SlideShare una empresa de Scribd logo
F.T.E «Sistemas tecnológicos»
Abril 2016
Alumno: Salvetti Luca
Docente: Guillermina Martín
Menú principal
 Definición de problema
 Tipos de datos
 Constante y variable
 Tipos de variable
 Expresiones
 Epílogo
Un problema (en informática) es una situación la cual se puede
solucionar
mediante un programa.
Un programa es la solución a un problema inicial, así que todo comienza
allí: en el problema. El proceso de programación es el siguiente:
Planteado el problema, el programador debe pensar una solución y
representarla utilizando un algoritmo. Se debe cifrar en un determinado
lenguaje y ejecutar el programa el cual refleja la solución del programa.
Los elementos con los cuales se construyen algoritmos están adjuntos a
una disciplina llamada: Programación estructurada.
Esta misma abarca distintos tipos de reglas, las cuales son:
Tipos de datos
Datos simples: Se clasifican en Numéricos, Lógicos y Alfanuméricos.
Datos estructurados: Son los Arreglos (Vectores, Matrices), Registros,
Archivos y Apuntadores.
Constantes, variables y expresiones en programación.
Constantes: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución
del programa. Ejemplo: π=3.1416
Variable: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar
temporalmente un dato de una constante durante la ejecución de un proceso.
Ejemplo: 𝐴 = 𝜋𝑟2
(^) operador aritmético
constante
variable
Clasificación de las variables
Variables
Por su contenido: Numéricas, lógicas y alfanuméricas (String)
Por su uso: De trabajo, contadores y acumuladores.
Por su contenido:
 Variables numéricas: Son aquellas en la cuales se almacenan valores
numéricos. Ejemplo: IVA=0,15 pi=3,1416 costo=2500.
 Variables lógicas: Son aquellas que solo pueden tener dos valores (cierto
o falso)
 Variables alfanuméricas: están formadas por caracteres alfanuméricos
(letras, números y caracteres especiales) Ejemplo: letra=a;
apellido=López; dirección: Av. Libertad #190.
Por su uso
 Variables de trabajo: Variables que reciben el resultado de una operación
matemática completa y que se usan normalmente dentro de un programa.
Ejemplo: Suma= a+b=c
 Contadores: Se utilizan para llevar el control del número e ocasiones en que se
realiza una operación o se cumple una condición.
 Acumuladores: Forma que toma una variable y que sirve para llevar la suma
acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando
progresivamente.
Expresiones
Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de
operación, paréntesis y nombres de funciones especiales.
Por ejemplo: a+(b+3)/c
Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las
variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones
indicadas.
Realizado por: Luca Salvetti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lucía luengo y pilar cifuentes
Lucía luengo y pilar cifuentesLucía luengo y pilar cifuentes
Lucía luengo y pilar cifuentes
pilar cifuentes
 
Tipos programadores
Tipos programadoresTipos programadores
Tipos programadores
Jose Nava
 
Algortitmos
AlgortitmosAlgortitmos
Algortitmos
yoly1parra1
 
Escuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazoEscuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazo
joel yandun
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
joel yandun
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
JazminIbarra1106
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
David Gelita
 
Excel1
Excel1Excel1
Excel1
MarianelaGY
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
GabrielFVilla15
 
excel
excelexcel
Pres.algoritmos
Pres.algoritmosPres.algoritmos
Pres.algoritmos
Adrián Tapia
 
Pres. algoritmos
Pres. algoritmosPres. algoritmos
Pres. algoritmos
Santy_E
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Instituto Edusol
 
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de ErroresIntroducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Carlos Lozada
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
EmmanuelMoreno13
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datos
Lily- XztrzitA-
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
Rika Furude
 
TAREA 6
TAREA 6TAREA 6
TAREA 6
Riki Tapia
 

La actualidad más candente (19)

Lucía luengo y pilar cifuentes
Lucía luengo y pilar cifuentesLucía luengo y pilar cifuentes
Lucía luengo y pilar cifuentes
 
Tipos programadores
Tipos programadoresTipos programadores
Tipos programadores
 
Algortitmos
AlgortitmosAlgortitmos
Algortitmos
 
Escuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazoEscuela superior politécnica del chimborazo
Escuela superior politécnica del chimborazo
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
algortimos
algortimosalgortimos
algortimos
 
Excel1
Excel1Excel1
Excel1
 
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++TIPOS DE OPERADORES PARA C++
TIPOS DE OPERADORES PARA C++
 
excel
excelexcel
excel
 
Pres.algoritmos
Pres.algoritmosPres.algoritmos
Pres.algoritmos
 
Pres. algoritmos
Pres. algoritmosPres. algoritmos
Pres. algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de ErroresIntroducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datosAlgoritmos y estructura de datos
Algoritmos y estructura de datos
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
TAREA 6
TAREA 6TAREA 6
TAREA 6
 

Destacado

Being Strategic in Science Communication
Being Strategic in Science CommunicationBeing Strategic in Science Communication
Being Strategic in Science Communication
John C. Besley
 
Script the janitor
Script the janitorScript the janitor
Script the janitor
mediacoursework123sam
 
Andrew F4PDR-C
Andrew F4PDR-CAndrew F4PDR-C
Andrew F4PDR-C
savomir
 
Pengertian bearing,seal&gasket
Pengertian bearing,seal&gasketPengertian bearing,seal&gasket
Pengertian bearing,seal&gasket
Andhika Adjie
 
Uriel
UrielUriel
память народная, вечная память...
память народная,  вечная память...память народная,  вечная память...
память народная, вечная память...
sch1200
 
Mesas laboratorio mayo 2016
Mesas laboratorio mayo 2016Mesas laboratorio mayo 2016
Mesas laboratorio mayo 2016
InstitutoSanAgustinpt170
 

Destacado (7)

Being Strategic in Science Communication
Being Strategic in Science CommunicationBeing Strategic in Science Communication
Being Strategic in Science Communication
 
Script the janitor
Script the janitorScript the janitor
Script the janitor
 
Andrew F4PDR-C
Andrew F4PDR-CAndrew F4PDR-C
Andrew F4PDR-C
 
Pengertian bearing,seal&gasket
Pengertian bearing,seal&gasketPengertian bearing,seal&gasket
Pengertian bearing,seal&gasket
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
память народная, вечная память...
память народная,  вечная память...память народная,  вечная память...
память народная, вечная память...
 
Mesas laboratorio mayo 2016
Mesas laboratorio mayo 2016Mesas laboratorio mayo 2016
Mesas laboratorio mayo 2016
 

Similar a Introducción a Algoritmos

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
marialeonornino
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
jonaedward
 
Introducción a algoritmos
Introducción a algoritmosIntroducción a algoritmos
Introducción a algoritmos
agusalli456
 
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.pptmaterial_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
BryanCuesta4
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Tipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operacionesTipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operaciones
EdwinChamorroT
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Werner Robles
 
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
AeiouAeiou5
 
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12eConceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12e
NataliaJaramilloR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]
yariluz_gonzalez
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
gregoriopena
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades PrimitivasUnidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
AverkleyCH
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos

Similar a Introducción a Algoritmos (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos 02
Algoritmos 02Algoritmos 02
Algoritmos 02
 
Introducción a algoritmos
Introducción a algoritmosIntroducción a algoritmos
Introducción a algoritmos
 
10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf10_ALGORITMOS 2.pdf
10_ALGORITMOS 2.pdf
 
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.pptmaterial_2018F1_COM115_01_105735.ppt
material_2018F1_COM115_01_105735.ppt
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Tipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operacionesTipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operaciones
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12eConceptos básicos de programación.pdf12e
Conceptos básicos de programación.pdf12e
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7Guía no. 1 grado 7
Guía no. 1 grado 7
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades PrimitivasUnidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Introducción a Algoritmos

  • 1. F.T.E «Sistemas tecnológicos» Abril 2016 Alumno: Salvetti Luca Docente: Guillermina Martín
  • 2. Menú principal  Definición de problema  Tipos de datos  Constante y variable  Tipos de variable  Expresiones  Epílogo
  • 3. Un problema (en informática) es una situación la cual se puede solucionar mediante un programa. Un programa es la solución a un problema inicial, así que todo comienza allí: en el problema. El proceso de programación es el siguiente: Planteado el problema, el programador debe pensar una solución y representarla utilizando un algoritmo. Se debe cifrar en un determinado lenguaje y ejecutar el programa el cual refleja la solución del programa.
  • 4. Los elementos con los cuales se construyen algoritmos están adjuntos a una disciplina llamada: Programación estructurada. Esta misma abarca distintos tipos de reglas, las cuales son: Tipos de datos Datos simples: Se clasifican en Numéricos, Lógicos y Alfanuméricos. Datos estructurados: Son los Arreglos (Vectores, Matrices), Registros, Archivos y Apuntadores.
  • 5. Constantes, variables y expresiones en programación. Constantes: Es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ejemplo: π=3.1416 Variable: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato de una constante durante la ejecución de un proceso. Ejemplo: 𝐴 = 𝜋𝑟2 (^) operador aritmético constante variable
  • 6. Clasificación de las variables Variables Por su contenido: Numéricas, lógicas y alfanuméricas (String) Por su uso: De trabajo, contadores y acumuladores. Por su contenido:  Variables numéricas: Son aquellas en la cuales se almacenan valores numéricos. Ejemplo: IVA=0,15 pi=3,1416 costo=2500.  Variables lógicas: Son aquellas que solo pueden tener dos valores (cierto o falso)  Variables alfanuméricas: están formadas por caracteres alfanuméricos (letras, números y caracteres especiales) Ejemplo: letra=a; apellido=López; dirección: Av. Libertad #190.
  • 7. Por su uso  Variables de trabajo: Variables que reciben el resultado de una operación matemática completa y que se usan normalmente dentro de un programa. Ejemplo: Suma= a+b=c  Contadores: Se utilizan para llevar el control del número e ocasiones en que se realiza una operación o se cumple una condición.  Acumuladores: Forma que toma una variable y que sirve para llevar la suma acumulativa de una serie de valores que se van leyendo o calculando progresivamente.
  • 8. Expresiones Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Por ejemplo: a+(b+3)/c Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas.