SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología y medio ambiente: ¿Cuál es
su papel en nuestras vidas?
Actualmente el estudio de la ECOLOGÍA es una actividad que, afortunadamente se
ha vuelto prioritaria en el transcurso de los últimos años. Las acciones se han venido
emprendiendo en esta área del saber, poco a poco ha venido a formar parte de
todos los niveles de educación y de la cultura popular. Esto significa un logro
sustancial para nuestro país y para el planeta entero, pues entre más humanos haya
en el medio que tengan una cultura ambiental básica sólida, la especie humana
tendrá un mayor aprecio sobre el entorno en que vive, se desarrolla, se reproduce,
se relaciona y se mantiene como tal.
A través de la asignatura de ECOLOGÍA, se te proporcionan herramientas de apoyo
que te ayudarán a comprender el problema que enfrenta la humanidad del deterioro
ambiental, es un apoyo, que con la apropiación del conocimiento y la toma de
conciencia de esta problemática, busca que tú como estudiante tengas un cambio
de actitud en tu forma de pensar y actuar.
La pérdida de recursos naturales en general se incrementa exponencialmente y con
ello la posibilidad de que los niños y niñas crezcan y convivan en un medio rico en
oportunidades, que les ofrezca ambientes diversos, sanos, abundantes que inviten
a aprehender la vida de la misma forma. Es urgente que todos y todas tomemos
conciencia de las implicaciones irreversibles que tiene el abuso contra los diversos
ecosistemas en los que vivimos y de los cuales formamos parte.
“Se habla mucho de la ecología y de los problemas del Medio Ambiente, pero es
importante saber qué papel juegan exactamente en nuestro día a día estos
conceptos, cómo nos afectan y de qué forma el estudio de los mismos nos ayudan
a preservar y a recuperar la salud de nuestro planeta.”
¿Qué es la ecología?
La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos vivos,
incluidos los seres humanos, con su ambiente físico; se trata de comprender las
conexiones fundamentales que vinculan a las plantas, los animales y a su vez al
mundo que les rodea.
La Ecología también proporciona información vital sobre los beneficios de los
ecosistemas y cómo podemos utilizar los recursos de la Tierra de manera que las
generaciones futuras puedan gozar de un Medio Ambiente saludable.
Los ecólogos estudian estas relaciones entre los organismos y hábitats en todos los
niveles: desde de las bacterias microscópicas que habitan en un charco, a las
complejas interacciones que se dan entre los miles de plantas y animales que se
encuentran en un desierto, un atolón o una selva.
¿Y el Medio Ambiente?
Hablamos de Medio Ambiente cuando nos referimos al medio que rodea a un ser
vivo o una comunidad de plantas o animales y con el cual existe una interacción. El
estudio de la salud del mismo es fundamental para conservar el equilibrio de los
sistemas.
El papel de la ecología en nuestras vidas
Las muchas especialidades dentro de la ecología nos proporcionan información que
nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y que puede ayudar a
mejorar nuestro Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la
protección de la salud humana. Los siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de las
formas en las que el conocimiento ecológico ha influido positivamente en nuestras
vidas.
Mejoras en nuestro entorno
En la década de 1960 la investigación ecológica identificó dos de las principales
causas de la mala calidad del agua en lagos y corrientes: la presencia fósforo y
nitrógeno que se encuentran en grandes cantidades en los detergentes para ropa,
los pesticidas y los fertilizantes.
Provistos de esta información, los ciudadanos fueron capaces de tomar las medidas
necesarias para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de sus comunidades,
muchos de los cuales fueron recuperados para la pesca y la natación.
Algunas especies llamadas “invasoras” (plantas, animales, microbios y hongos no
originarios de una zona determinada) ponen en peligro nuestros bosques, tierras de
cultivo, lagos y otros ecosistemas. Las especies introducidas (accidentalmente o
exprofeso) interactúan con las plantas y los animales autóctonos y a menudo dañan
el Medio Ambiente en el proceso.
Los ecologistas han descubierto que los pantanos y humedales son un filtro natural
de toxinas y otras impurezas del agua. Mediante el uso de sistemas de filtración
naturales, tenemos la opción de construir un menor número de nuevas plantas de
tratamiento de aguas, con sus consiguientes efectos medioambientales.
Biomédica
Los ecologistas han descubierto que muchas plantas y animales producen
sustancias químicas que los protegen de depredadores y enfermedades. Algunos
de estos mismos productos químicos han sido cosechados o sintetizados por los
científicos y se usan para tratar enfermedades humanas.
La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana potencialmente grave que se
transmite a los humanos mediante ciertas garrapatas. Los estudios ecológicos han
encontrado que las personas tienen más probabilidades de contraer la enfermedad
de Lyme cuando abundan las bellotas, ya que los ratones y ciervos que portan estas
garrapatas, se alimentan de estos frutos.
Soluciones forestales
Los estudios ecológicos han demostrado que el fuego juega un papel clave en el
mantenimiento de unos ecosistemas forestales sanos en ciertos tipos de bosques.
Este conocimiento ha animado a realizar más investigaciones para encontrar
maneras de utilizar fuegos controlados con el fin de prevenir los incendios
forestales, tan impredecibles y costosos.
Soluciones agrícolas
Se han descubierto técnicas que utilizan los enemigos naturales de las plagas y de
los depredadores para el control de daños a los cultivos. El control biológico alivia
daños a los cultivos por insectos, ahorra dinero y disminuye los problemas
asociados con los pesticidas y la contaminación del Medio Ambiente.
Esta es una de las técnicas preferidas por los agricultores que se decantan por los
cultivos orgánicos y de corte ecológico, con el fin de asegurar a sus consumidores
no solo la salud de la planta de la que proceden, sino un sabor inigualable y la
certeza de no haber contribuido a la polución ambiental en ninguna de las fases de
la producción.
Soluciones de pesca
La investigación ecológica ha demostrado que muchos estuarios son criaderos
naturales de determinadas poblaciones de peces que viven en aguas costeras, una
razón importante para proteger estas áreas.
La investigación ecológica también ha identificado los obstáculos, como las presas
o los embalses, que muchas veces impiden a los peces regresar a sus áreas de
reproducción natural. Esta información se ha utilizado para ayudar diseñar este tipo
de estructuras a futuro, para que los peces no encuentren vedado el paso y puedan
seguir con sus ritmos y elecciones a la hora de la reproducción.
Definiciones de conceptos
sustentables.
¿Cuál es la definición de desarrollo sustentable o
sostenible?
Las expresiones de modelo de desarrollo sustentable es lo mismo que
el desarrollo sostenible. Su definición se estableció por primera vez en el
documento nombrado como Informe Brundtland (Conocido también
como Nuestro Futuro Común) documento publicado en 1987 como resultado de
los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El concepto descrito en 1987 fue “Desarrollo sustentable es el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
El concepto de desarrollado sustentable tiene el objetivo de homogeneidad y
coherencia entre el crecimiento económico y material de la población y la
explotación de los recursos naturales evitando comprometer la vida en el
planeta, sea de los seres humano como de la naturaleza y biodiversidad en la Tierra.
Lo que entendemos por desarrollo sustentable no sólo abarca el concepto amplio
de desarrollo respetuoso con el medio ambiente sino también se centra en
el desarrollo socialmente justo.
Su dimensión social, económica y ambiental pueden englobarse en lo que
podríamos describir como recursos suficientes para todos y que pretende
conseguir tres objetivos principales:
1. Un crecimiento que tome en cuenta el bienestar y necesidades de las
generaciones presentes.
2. Un crecimiento que respete el medio ambiente.
3. Un crecimiento justo que no sacrifique los derechos de las generaciones que
vendrán.
Por otro lado, la sustentabilidad es aquella que, a largo plazo, promueve la calidad
del medio ambiente y de los recursos base, sobre los cuales estos sistemas
dependen y satisfacen con alimentos y productos las necesidades humanas,
mantienen su viabilidad económica y promueven la calidad de vida de los
productores y la sociedad en su conjunto (Stockle et al., 1994).
Otros elementos que incorpora el enfoque agroecológico sobre la definición de
sustentabilidad son: (Guzmán et al., 1999)
1. El concepto de sustentabilidad es por naturaleza dinámico, por lo tanto, no puede
decirse que un agroecosistema es o no sustentable, sino que es más o menos
sustentable que antes, o que otro, si se le compara.
2. No todos los objetivos que se establecen en la sustentabilidad, pueden llegar a
alcanzarse al mismo tiempo.
3. La aplicación de la sustentabilidad debe hacerse sobre agroecosistemas
específicos, por lo tanto, los objetivos pueden variar tanto en el espacio como en el
tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx

Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
claudia1993
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 

Similar a Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx (20)

Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Ecologia Definición
Ecologia DefiniciónEcologia Definición
Ecologia Definición
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Borrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiverBorrador activ biologia biodiver
Borrador activ biologia biodiver
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
Claudia gonzález
Claudia  gonzálezClaudia  gonzález
Claudia gonzález
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx

  • 1. Ecología y medio ambiente: ¿Cuál es su papel en nuestras vidas? Actualmente el estudio de la ECOLOGÍA es una actividad que, afortunadamente se ha vuelto prioritaria en el transcurso de los últimos años. Las acciones se han venido emprendiendo en esta área del saber, poco a poco ha venido a formar parte de todos los niveles de educación y de la cultura popular. Esto significa un logro sustancial para nuestro país y para el planeta entero, pues entre más humanos haya en el medio que tengan una cultura ambiental básica sólida, la especie humana tendrá un mayor aprecio sobre el entorno en que vive, se desarrolla, se reproduce, se relaciona y se mantiene como tal. A través de la asignatura de ECOLOGÍA, se te proporcionan herramientas de apoyo que te ayudarán a comprender el problema que enfrenta la humanidad del deterioro ambiental, es un apoyo, que con la apropiación del conocimiento y la toma de conciencia de esta problemática, busca que tú como estudiante tengas un cambio de actitud en tu forma de pensar y actuar. La pérdida de recursos naturales en general se incrementa exponencialmente y con ello la posibilidad de que los niños y niñas crezcan y convivan en un medio rico en oportunidades, que les ofrezca ambientes diversos, sanos, abundantes que inviten a aprehender la vida de la misma forma. Es urgente que todos y todas tomemos conciencia de las implicaciones irreversibles que tiene el abuso contra los diversos ecosistemas en los que vivimos y de los cuales formamos parte. “Se habla mucho de la ecología y de los problemas del Medio Ambiente, pero es importante saber qué papel juegan exactamente en nuestro día a día estos conceptos, cómo nos afectan y de qué forma el estudio de los mismos nos ayudan a preservar y a recuperar la salud de nuestro planeta.” ¿Qué es la ecología? La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos vivos, incluidos los seres humanos, con su ambiente físico; se trata de comprender las conexiones fundamentales que vinculan a las plantas, los animales y a su vez al mundo que les rodea. La Ecología también proporciona información vital sobre los beneficios de los ecosistemas y cómo podemos utilizar los recursos de la Tierra de manera que las generaciones futuras puedan gozar de un Medio Ambiente saludable. Los ecólogos estudian estas relaciones entre los organismos y hábitats en todos los niveles: desde de las bacterias microscópicas que habitan en un charco, a las complejas interacciones que se dan entre los miles de plantas y animales que se encuentran en un desierto, un atolón o una selva.
  • 2. ¿Y el Medio Ambiente? Hablamos de Medio Ambiente cuando nos referimos al medio que rodea a un ser vivo o una comunidad de plantas o animales y con el cual existe una interacción. El estudio de la salud del mismo es fundamental para conservar el equilibrio de los sistemas. El papel de la ecología en nuestras vidas Las muchas especialidades dentro de la ecología nos proporcionan información que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y que puede ayudar a mejorar nuestro Medio Ambiente, la gestión de nuestros recursos naturales y la protección de la salud humana. Los siguientes ejemplos ilustran sólo algunas de las formas en las que el conocimiento ecológico ha influido positivamente en nuestras vidas. Mejoras en nuestro entorno En la década de 1960 la investigación ecológica identificó dos de las principales causas de la mala calidad del agua en lagos y corrientes: la presencia fósforo y nitrógeno que se encuentran en grandes cantidades en los detergentes para ropa, los pesticidas y los fertilizantes. Provistos de esta información, los ciudadanos fueron capaces de tomar las medidas necesarias para ayudar a restablecer los lagos y arroyos de sus comunidades, muchos de los cuales fueron recuperados para la pesca y la natación. Algunas especies llamadas “invasoras” (plantas, animales, microbios y hongos no originarios de una zona determinada) ponen en peligro nuestros bosques, tierras de cultivo, lagos y otros ecosistemas. Las especies introducidas (accidentalmente o exprofeso) interactúan con las plantas y los animales autóctonos y a menudo dañan el Medio Ambiente en el proceso. Los ecologistas han descubierto que los pantanos y humedales son un filtro natural de toxinas y otras impurezas del agua. Mediante el uso de sistemas de filtración naturales, tenemos la opción de construir un menor número de nuevas plantas de tratamiento de aguas, con sus consiguientes efectos medioambientales. Biomédica Los ecologistas han descubierto que muchas plantas y animales producen sustancias químicas que los protegen de depredadores y enfermedades. Algunos de estos mismos productos químicos han sido cosechados o sintetizados por los científicos y se usan para tratar enfermedades humanas. La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana potencialmente grave que se transmite a los humanos mediante ciertas garrapatas. Los estudios ecológicos han encontrado que las personas tienen más probabilidades de contraer la enfermedad de Lyme cuando abundan las bellotas, ya que los ratones y ciervos que portan estas garrapatas, se alimentan de estos frutos.
  • 3. Soluciones forestales Los estudios ecológicos han demostrado que el fuego juega un papel clave en el mantenimiento de unos ecosistemas forestales sanos en ciertos tipos de bosques. Este conocimiento ha animado a realizar más investigaciones para encontrar maneras de utilizar fuegos controlados con el fin de prevenir los incendios forestales, tan impredecibles y costosos. Soluciones agrícolas Se han descubierto técnicas que utilizan los enemigos naturales de las plagas y de los depredadores para el control de daños a los cultivos. El control biológico alivia daños a los cultivos por insectos, ahorra dinero y disminuye los problemas asociados con los pesticidas y la contaminación del Medio Ambiente. Esta es una de las técnicas preferidas por los agricultores que se decantan por los cultivos orgánicos y de corte ecológico, con el fin de asegurar a sus consumidores no solo la salud de la planta de la que proceden, sino un sabor inigualable y la certeza de no haber contribuido a la polución ambiental en ninguna de las fases de la producción. Soluciones de pesca La investigación ecológica ha demostrado que muchos estuarios son criaderos naturales de determinadas poblaciones de peces que viven en aguas costeras, una razón importante para proteger estas áreas. La investigación ecológica también ha identificado los obstáculos, como las presas o los embalses, que muchas veces impiden a los peces regresar a sus áreas de reproducción natural. Esta información se ha utilizado para ayudar diseñar este tipo de estructuras a futuro, para que los peces no encuentren vedado el paso y puedan seguir con sus ritmos y elecciones a la hora de la reproducción.
  • 4. Definiciones de conceptos sustentables. ¿Cuál es la definición de desarrollo sustentable o sostenible? Las expresiones de modelo de desarrollo sustentable es lo mismo que el desarrollo sostenible. Su definición se estableció por primera vez en el documento nombrado como Informe Brundtland (Conocido también como Nuestro Futuro Común) documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El concepto descrito en 1987 fue “Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El concepto de desarrollado sustentable tiene el objetivo de homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico y material de la población y la explotación de los recursos naturales evitando comprometer la vida en el planeta, sea de los seres humano como de la naturaleza y biodiversidad en la Tierra. Lo que entendemos por desarrollo sustentable no sólo abarca el concepto amplio de desarrollo respetuoso con el medio ambiente sino también se centra en el desarrollo socialmente justo. Su dimensión social, económica y ambiental pueden englobarse en lo que podríamos describir como recursos suficientes para todos y que pretende conseguir tres objetivos principales: 1. Un crecimiento que tome en cuenta el bienestar y necesidades de las generaciones presentes. 2. Un crecimiento que respete el medio ambiente. 3. Un crecimiento justo que no sacrifique los derechos de las generaciones que vendrán.
  • 5. Por otro lado, la sustentabilidad es aquella que, a largo plazo, promueve la calidad del medio ambiente y de los recursos base, sobre los cuales estos sistemas dependen y satisfacen con alimentos y productos las necesidades humanas, mantienen su viabilidad económica y promueven la calidad de vida de los productores y la sociedad en su conjunto (Stockle et al., 1994). Otros elementos que incorpora el enfoque agroecológico sobre la definición de sustentabilidad son: (Guzmán et al., 1999) 1. El concepto de sustentabilidad es por naturaleza dinámico, por lo tanto, no puede decirse que un agroecosistema es o no sustentable, sino que es más o menos sustentable que antes, o que otro, si se le compara. 2. No todos los objetivos que se establecen en la sustentabilidad, pueden llegar a alcanzarse al mismo tiempo. 3. La aplicación de la sustentabilidad debe hacerse sobre agroecosistemas específicos, por lo tanto, los objetivos pueden variar tanto en el espacio como en el tiempo.