SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE
LA CIENCIA
LORENA CHIMAL GOVEA
ITZEL VILLAGÓMEZ ANDRADE
GUADALUPE GARCÍA JUÁREZ
FRIDA FERNANDA BRAVO FRAGOSO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° 2
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS
Competencias Genéricas
Resolver problemas y tomar decisiones
utilizando un pensamiento crítico y
creativo.
Utiliza las TICS de manera crítica Aplica sus habilidades lingüísticas y
comunicativas.
Competencias Profesionales
Detecta procesos de
aprendizaje en sus alumnos,
para favorecer su desarrollo
cognitivo y socioemocional.
Aplica el plan y programa de estudios para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir
al pleno desenvolvimiento de las capacidades
de sus alumnos.
Diseña planeaciones
que respondan a las
necesidades de todos
los alumnos en el marco
del plan y programa de
estudios.
Integra recursos de la
investigación
educativa para
enriquecer su práctica
profesional,
expresando su interés
por el conocimiento,
la ciencia y la mejora
de la educación.
Competencias de las Unidades
Selecciona estrategias
derivadas de la didáctica de las
ciencias que favorecen el
desarrollo intelectual, físico,
social y emocional de los
alumnos para procurar el logro
de los aprendizajes.
Organiza actividades de enseñanza y
aprendizaje de los modelos de ciencia
escolar y realiza adecuaciones
curriculares de acuerdo con el nivel
de progresión de los alumnos con
base en los diagnósticos de los
intereses y motivaciones.
Emplean los medios tecnológicos
y las fuentes de información
científica disponibles para
mantenerse actualizado respecto
a este campo de conocimientos
que intervienen en su trabajo
docente.
Usan los resultados de la
investigación en
didáctica de las ciencias
para profundizar en el
conocimiento y los
procesos de aprendizaje
de sus alumnos.
PROPÓSITO DEL CURSO
El propósito general del curso es formar profesionales de la educación que tengan conocimientos básicos de
ciencia, que les permita elaborar preguntas, identificar aspectos científicos en diversas fuentes, describir y explicar
fenómenos naturales y expresar opiniones con un sustento científico y tecnológico; es decir, que posean una
alfabetización científica que les permita favorecer el desarrollo del pensamiento científico en los alumnos de
educación Básica.
PROPÓSITO GENERAL
REVISIÓN DE CONTENIDOS DE
LAS UNIDADES
UNIDAD 1
Didáctica de las ciencias y
naturaleza de la ciencia.
Contenidos
• Importancia de enseñar ciencias naturales en primaria.
• Enseñar y aprender ciencias en la escuela primaria.
• Contenidos estructurales.
• Las ideas previas de los estudiantes.
• Naturaleza de la ciencia.
Propósito del curso
En esta unidad, los estudiantes valorarán la importancia de
enseñar ciencias naturales apegándose al modelo educativo
de educación básica vigente; a partir del estudio de
diferentes líneas de investigación de la didáctica de las
ciencias, con el fin de desarrollar la competencia científica y
favorecer el desarrollo físico y emocional de los alumnos.
UNIDAD II
La enseñanza de las ciencias a través de la
indagación y modelización.
Propósito
En esta unidad, los estudiantes conocerán diferentes
enfoques para la enseñanza de las ciencias en educación
primaria, a partir de actividades que permitan identificar
los modelos de ciencia escolar que favorezcan el
desarrollo intelectual y la organización de actividades de
enseñanza y aprendizaje.
Contenido
• El enfoque de Enseñanza de las Ciencias basada en la
indagación.
• El enfoque de modelización en los primeros años de
escolaridad.
• Los seres vivos.
Propósito
En esta unidad, los estudiantes conceptualizarán al cuerpo
humano a través de actividades que explican algunos
conceptos implicados en la función relación, nutrición y
reproducción, para desarrollar actitudes orientadas al
cuidado de la salud; con la finalidad de traducirla también
en experiencias de aprendizaje para sus alumnos.
Unidad III
El ser humano y la salud
Contenido
• El cuerpo humano desde la perspectiva sistémica.
• Función nutricional.
• Función relación.
• Salud, enfermedad y educación para la salud.
Todas mis compañeras coincidimos en dos:
• El enfoque de las ciencias basadas en la indagación; sentimos
que este se nos dificultará ya que no entendemos claramente a
qué se refiera.
• El enfoque de modelización en los primeros años de
escolaridad; en este no logramos comprender de que se trata
por qué hay algunas palabras que desconocemos.
Contenidos que se nos
dificultarán
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
José Roque Rangel García
 
Concepto 1
Concepto  1Concepto  1
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Martin Sánchez Flores
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Brisarena Bravo Campos
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Giselle Valderrama
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012
Natalie Elena
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Solange Barra
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturales
Judicitha Diaz
 
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepriAcercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Maritza Zamudio
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
Tesis
TesisTesis
como enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesitacomo enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesita
k4rol1n4
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
catalina espinosa
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
tatajuan
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA (20)

Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
Primer Bloque Biol
Primer Bloque  BiolPrimer Bloque  Biol
Primer Bloque Biol
 
Concepto 1
Concepto  1Concepto  1
Concepto 1
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012Bases ciencias _2012
Bases ciencias _2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Didactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturalesDidactica de las ciencias naturales
Didactica de las ciencias naturales
 
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepriAcercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
Acercamiento a las_ciencias_naturales_lepri
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
como enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesitacomo enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesita
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA LORENA CHIMAL GOVEA ITZEL VILLAGÓMEZ ANDRADE GUADALUPE GARCÍA JUÁREZ FRIDA FERNANDA BRAVO FRAGOSO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1° 2
  • 3. Competencias Genéricas Resolver problemas y tomar decisiones utilizando un pensamiento crítico y creativo. Utiliza las TICS de manera crítica Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas.
  • 4. Competencias Profesionales Detecta procesos de aprendizaje en sus alumnos, para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional. Aplica el plan y programa de estudios para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos. Diseña planeaciones que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programa de estudios. Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.
  • 5. Competencias de las Unidades Selecciona estrategias derivadas de la didáctica de las ciencias que favorecen el desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los alumnos para procurar el logro de los aprendizajes. Organiza actividades de enseñanza y aprendizaje de los modelos de ciencia escolar y realiza adecuaciones curriculares de acuerdo con el nivel de progresión de los alumnos con base en los diagnósticos de los intereses y motivaciones. Emplean los medios tecnológicos y las fuentes de información científica disponibles para mantenerse actualizado respecto a este campo de conocimientos que intervienen en su trabajo docente. Usan los resultados de la investigación en didáctica de las ciencias para profundizar en el conocimiento y los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
  • 7. El propósito general del curso es formar profesionales de la educación que tengan conocimientos básicos de ciencia, que les permita elaborar preguntas, identificar aspectos científicos en diversas fuentes, describir y explicar fenómenos naturales y expresar opiniones con un sustento científico y tecnológico; es decir, que posean una alfabetización científica que les permita favorecer el desarrollo del pensamiento científico en los alumnos de educación Básica. PROPÓSITO GENERAL
  • 8. REVISIÓN DE CONTENIDOS DE LAS UNIDADES
  • 9. UNIDAD 1 Didáctica de las ciencias y naturaleza de la ciencia. Contenidos • Importancia de enseñar ciencias naturales en primaria. • Enseñar y aprender ciencias en la escuela primaria. • Contenidos estructurales. • Las ideas previas de los estudiantes. • Naturaleza de la ciencia. Propósito del curso En esta unidad, los estudiantes valorarán la importancia de enseñar ciencias naturales apegándose al modelo educativo de educación básica vigente; a partir del estudio de diferentes líneas de investigación de la didáctica de las ciencias, con el fin de desarrollar la competencia científica y favorecer el desarrollo físico y emocional de los alumnos.
  • 10. UNIDAD II La enseñanza de las ciencias a través de la indagación y modelización. Propósito En esta unidad, los estudiantes conocerán diferentes enfoques para la enseñanza de las ciencias en educación primaria, a partir de actividades que permitan identificar los modelos de ciencia escolar que favorezcan el desarrollo intelectual y la organización de actividades de enseñanza y aprendizaje. Contenido • El enfoque de Enseñanza de las Ciencias basada en la indagación. • El enfoque de modelización en los primeros años de escolaridad. • Los seres vivos.
  • 11. Propósito En esta unidad, los estudiantes conceptualizarán al cuerpo humano a través de actividades que explican algunos conceptos implicados en la función relación, nutrición y reproducción, para desarrollar actitudes orientadas al cuidado de la salud; con la finalidad de traducirla también en experiencias de aprendizaje para sus alumnos. Unidad III El ser humano y la salud Contenido • El cuerpo humano desde la perspectiva sistémica. • Función nutricional. • Función relación. • Salud, enfermedad y educación para la salud.
  • 12. Todas mis compañeras coincidimos en dos: • El enfoque de las ciencias basadas en la indagación; sentimos que este se nos dificultará ya que no entendemos claramente a qué se refiera. • El enfoque de modelización en los primeros años de escolaridad; en este no logramos comprender de que se trata por qué hay algunas palabras que desconocemos. Contenidos que se nos dificultarán