SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN  A  LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETO, PRINCIPIOS, MÉTODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ANTOPOLOGÍA La antropología se ocupa de lo que se ha llamado sociedades simples o primitivas, precapitalistas, preindustriales o tradicionales; mientras que la sociología se ha interesado por las sociedades industriales, complejas o modernas. Los estudios antropológicos se han ubicado en espacios regionales de dimensiones: nacionales, mundiales, es decir, macro. La antropología se ha interesado mas por los procesos y las interacciones de los grupos que estudia, y la sociología por los resultados. La ciencia política se ha dirigido al estudio de las relaciones entre el poder y el Estado de las sociedades modernas.
Disciplina y objeto particular  de estudios de las disciplinas sociales ,[object Object]
La sociedad
Las interaccionesAntropología ,[object Object],   dimensiones sociales ,[object Object]
Las estructurasSociología ,[object Object]
Relaciones entre el poder y el estado
Formas de legitimidadCiencia Política
Algunas otras concepciones aun vigentes se han referido a las sociedades como primitivas, precapitalistas o preindustriales para identificar aquellas que han constituido el interés de la antropología. Cualquier definición en este sentido lleva implícito el prejuicio de evolucionismo occidental, que supone un derrotero único por el cual todas las sociedades deben transitar tarde o temprano. Se acude a las sociedades capitalistas industriales como parámetro de comparación en términos de desarrollo y progreso económico para describir y analizar a las sociedades que no corresponden con las características de las sociedades capitalistas.
Elementos de la cultura ,[object Object]
VESTIDO
VIVIENDA
ALIMENTOSMaterial Cultura ,[object Object]
Costumbres
Lengua
 Religión
 InstitucionesNo material
Corrientes antropológicas  Funcionalista  Estructuralista Antropología  Visión critica Indigenismo mexicano
La ciencia política, como muchas otras disciplinas sociales, tiene sus fundamentos teóricos y orígenes en la sociología. De hecho, es posible decir que no existe ámbito de la sociedad en el que no este presente de alguna manera la política, aunque todo sea exclusivamente político. Ciencia política
LA LEGITIMIDAD: es un concepto clave en el estudio del poder político. Si partimos del supuesto de que ningún Estado se pueda sostener exclusivamente con el empleo de la fuerza publica, entonces todo el estado necesita buscar los mecanismos adecuados para mantener el consenso y la legitimidad. Un gobierno es legitimo cuando sus ciudadano lo aceptan. FORMAS DE LEGITIMIDAD: Respeto a las tradiciones Tradicional  Respeto al lider carismática Respeto a las leyes Legal
Democracia La palabra democracia tiene su origen en el griego, en el que demos significa “pueblo” y kratos “poder”. En Grecia la democracia se practicaba como una forma de participación del pueblo, este derecho de participación era exclusivo del ciudadano puesto que excluía a extranjeros y esclavos. Se refiere tanto a un conjunto de ideas como a un sistema político.
Derecho Disciplina que estudia el significado de las leyes en una sociedad especifica y las sanciones hacia aquellos que las han violentado con sus actos.
Orden jurídico: por su parte tiene que establecer claramente y en el papel las reglas o leyes que se deben respetarse en una sociedad. Normas jurídicas: permiten al estado garantizar una forma mínima adecuada de convivencia y respeto entre los miembros de una sociedad. NORMAS MORALES (TRADICION) NORMAS JURÍDICAS  (DERECHO) INTERACCIONES SOCIALES
Ciencia que estudia la producción, circulación, distribución y consumo de las mercancías en la sociedad contemporánea. Economía
La producción, distribución y consumo de bienes remite al estudio del mercado interno de una nación. Ciclo económico: PRODUCCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS DISTRIBUCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS
Geografía humana El ser humano desde sus orígenes, se vio obligado a reconocer su territorio y todo lo que en el se integra: montañas, ríos, vegetación, fauna, clima. si la naturaleza se convierte en un ente difícil para el ser humano, conocerlo y clasificarlo fue una tarea indispensable para poder sobrevivir en todo periodo del año.
Historia  Ciencia que se encarga de estudiar los hechos pasados con las herramientas y perspectivas del presente.
Ciencia que estudia la psique de los individuos. Cuando es psicología, se centra en el reconocimiento de la estructura mental y los problemas individuales. Cuando estudia a un conglomerado de personas, la cual se centra en lo que pasa en el grupo. Psicología
Ciencia que se encarga de estudiar las sociedades modernas. En su interior se encuentran quienes realizan estudios a nivel macro y quienes se han especializado por las investigaciones micro. Sociología
La conformación social de la realidad: FAMILIA(PADRES Y HERMANOS) VECINOS COMPAÑEROS PERSONA AMIGOS PROFESORES
Clásicos de la sociología: EmileDurkheim (1858 – 1917( Funcionalismo y estructuralismo Max weber (1864 – 1920) Autores  Sociología comprensiva Karl Marx (1818 – 1883) Materialismo histórico
Balance general Uno de los principales problemas con los que se enfrenta la persona que se adentra en el estudio de las disciplinas sociales es la amplitud de este campo de conocimiento. No siempre es posible distinguir a que área especifica de conocimiento se esta haciendo cuando se habla de las ciencias sociales o disciplinas sociales.
Integración de las ciencias sociales: Derecho  Antropología  sociología Acontecimiento social Ciencia política Psicología social
Especialización de las ciencias sociales: Acontecimiento humano 1 Sociología Acontecimiento humano 2 Economía  Acontecimiento humano 3 Ciencia política
CONSEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL
Los seres humanos viven en colectividad para su subsistencia: Hay diferentes tipos de grupos sociales: Sociedad  Clase  Grupo  Familia  Primario  Grupos  Amigos, compañeros de trabajo Secundario
Clasificación de individuos con características socioeconómicos similares. Ocupan un lugar dentro de la jerarquía social. Clase social
Diferencia social basada en clases sociales y acceso diferenciado a las oportunidades. Una de ellas detenta gran parte de la riqueza económica, y las otras carecen de los recursos indispensables para vivir. Por ser pobres no las quieren, también por el color de piel. Desigualdad social
Conjunto de personas identificadas por una serie de atributos. Existe unidad entre sus miembros y mantienen relación cara a cara. Grupo
Proceso social  Todo proceso es una serie de etapas que conforman un fenómeno. En el aspecto social, es posible señalar que los procesos sociales corresponden a fenómenos en movimiento, que tienen lugar en tiempos o espacios determinados, y que dan cuenta de diversas cuestiones como los cambios sociales, la migración e incluso la crisis económica.
Migración  Término que designa los desplazamientos de población que conllevan cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. El desplazamiento turístico no es considerado migración. En los movimientos o flujos migratorios debe distinguirse la emigración de la inmigración; la emigración mira el fenómeno desde el lugar (país, región, ciudad…) que abandona la persona para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del lugar de acogida
Tipos de migración: Rural - rural NACIONAL Rural - urbana Urbana - urbana MIGRACION Rural - rural INTERNACIONAL Rural - urbana Urbana - urbana
practica social Las practicas pueden ser pensadas o simplemente podemos entender las practicas sociales como manera de hacer, que les permiten a los seres humanos y a los grupos sociales estar en el mundo y ser de determinada manera. Formas de hacer que tienen los seres humanos , que les permite apropiarse de su mundo particular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Emma Salazar
 
Exposicion De Sociologia
Exposicion De SociologiaExposicion De Sociologia
Exposicion De Sociologiaguest892fc8ed
 
El hombre, ser social
El hombre, ser socialEl hombre, ser social
El hombre, ser socialAna Velazquez
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Marlen Maldonado
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Emma Salazar
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.Elis Vergara
 
Conceptos sociologia
Conceptos sociologiaConceptos sociologia
Conceptos sociologia
Pepe López Mercado
 
Presentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humanoPresentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humano
crismar nayleth alviarez castro
 
Las 40 diapositivas
Las 40 diapositivasLas 40 diapositivas
Las 40 diapositivas
brendabarrios
 
Sociedad, cultura, persona social (2)
Sociedad, cultura, persona social (2)Sociedad, cultura, persona social (2)
Sociedad, cultura, persona social (2)
marlly jimenez
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
carocasanova
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
Leslie Pinto Toscano
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesFERNANDOCOBAO06
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
Exposicion De Sociologia
Exposicion De SociologiaExposicion De Sociologia
Exposicion De Sociologia
 
El hombre, ser social
El hombre, ser socialEl hombre, ser social
El hombre, ser social
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
La sociologia
La sociologiaLa sociologia
La sociologia
 
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
Resumen: ¿ Qué es la sociología ? Algunos conceptos básicos.
 
Sociología 2013
Sociología 2013 Sociología 2013
Sociología 2013
 
Conceptos sociologia
Conceptos sociologiaConceptos sociologia
Conceptos sociologia
 
Presentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humanoPresentacion comportaminto humano
Presentacion comportaminto humano
 
Las 40 diapositivas
Las 40 diapositivasLas 40 diapositivas
Las 40 diapositivas
 
Sociedad, cultura, persona social (2)
Sociedad, cultura, persona social (2)Sociedad, cultura, persona social (2)
Sociedad, cultura, persona social (2)
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Definicion de sociologia
Definicion de sociologiaDefinicion de sociologia
Definicion de sociologia
 
Ramas de la sociologia
Ramas de la sociologiaRamas de la sociologia
Ramas de la sociologia
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 

Destacado

Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTADaniielitha Acona
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Joshua Landon
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 

Destacado (8)

Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTATEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
TEORIA ESTRUCTURALISTA-FUNCIONALISTA
 
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - PositivismoMaterialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo  - Positivismo
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 

Similar a Introducción a las

Cindy
CindyCindy
Mentefacto: Economia
Mentefacto: EconomiaMentefacto: Economia
Mentefacto: Economia
Daniel Gallego
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
NancyJulcasumaran
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-culturalSan Sanchez
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Basurto & brandon
Basurto & brandonBasurto & brandon
Basurto & brandonbrandonemma
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
BrendaAlvarezGarcia
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Sócrates Anchondo
 
Katty
KattyKatty
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología generalKatty Viteri
 
Antropologia social ...
Antropologia social ...Antropologia social ...
Antropologia social ...Alexiz TrEjo
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 

Similar a Introducción a las (20)

Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Mentefacto: Economia
Mentefacto: EconomiaMentefacto: Economia
Mentefacto: Economia
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Basurto & brandon
Basurto & brandonBasurto & brandon
Basurto & brandon
 
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
1. CLASE 1 ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA.pptx
 
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESGuia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia final INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Antropologia social ...
Antropologia social ...Antropologia social ...
Antropologia social ...
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Introducción a las

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETO, PRINCIPIOS, MÉTODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 2. ANTOPOLOGÍA La antropología se ocupa de lo que se ha llamado sociedades simples o primitivas, precapitalistas, preindustriales o tradicionales; mientras que la sociología se ha interesado por las sociedades industriales, complejas o modernas. Los estudios antropológicos se han ubicado en espacios regionales de dimensiones: nacionales, mundiales, es decir, macro. La antropología se ha interesado mas por los procesos y las interacciones de los grupos que estudia, y la sociología por los resultados. La ciencia política se ha dirigido al estudio de las relaciones entre el poder y el Estado de las sociedades modernas.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Relaciones entre el poder y el estado
  • 9. Algunas otras concepciones aun vigentes se han referido a las sociedades como primitivas, precapitalistas o preindustriales para identificar aquellas que han constituido el interés de la antropología. Cualquier definición en este sentido lleva implícito el prejuicio de evolucionismo occidental, que supone un derrotero único por el cual todas las sociedades deben transitar tarde o temprano. Se acude a las sociedades capitalistas industriales como parámetro de comparación en términos de desarrollo y progreso económico para describir y analizar a las sociedades que no corresponden con las características de las sociedades capitalistas.
  • 10.
  • 13.
  • 18. Corrientes antropológicas Funcionalista Estructuralista Antropología Visión critica Indigenismo mexicano
  • 19. La ciencia política, como muchas otras disciplinas sociales, tiene sus fundamentos teóricos y orígenes en la sociología. De hecho, es posible decir que no existe ámbito de la sociedad en el que no este presente de alguna manera la política, aunque todo sea exclusivamente político. Ciencia política
  • 20. LA LEGITIMIDAD: es un concepto clave en el estudio del poder político. Si partimos del supuesto de que ningún Estado se pueda sostener exclusivamente con el empleo de la fuerza publica, entonces todo el estado necesita buscar los mecanismos adecuados para mantener el consenso y la legitimidad. Un gobierno es legitimo cuando sus ciudadano lo aceptan. FORMAS DE LEGITIMIDAD: Respeto a las tradiciones Tradicional Respeto al lider carismática Respeto a las leyes Legal
  • 21. Democracia La palabra democracia tiene su origen en el griego, en el que demos significa “pueblo” y kratos “poder”. En Grecia la democracia se practicaba como una forma de participación del pueblo, este derecho de participación era exclusivo del ciudadano puesto que excluía a extranjeros y esclavos. Se refiere tanto a un conjunto de ideas como a un sistema político.
  • 22. Derecho Disciplina que estudia el significado de las leyes en una sociedad especifica y las sanciones hacia aquellos que las han violentado con sus actos.
  • 23. Orden jurídico: por su parte tiene que establecer claramente y en el papel las reglas o leyes que se deben respetarse en una sociedad. Normas jurídicas: permiten al estado garantizar una forma mínima adecuada de convivencia y respeto entre los miembros de una sociedad. NORMAS MORALES (TRADICION) NORMAS JURÍDICAS (DERECHO) INTERACCIONES SOCIALES
  • 24. Ciencia que estudia la producción, circulación, distribución y consumo de las mercancías en la sociedad contemporánea. Economía
  • 25. La producción, distribución y consumo de bienes remite al estudio del mercado interno de una nación. Ciclo económico: PRODUCCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS DISTRIBUCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS
  • 26. Geografía humana El ser humano desde sus orígenes, se vio obligado a reconocer su territorio y todo lo que en el se integra: montañas, ríos, vegetación, fauna, clima. si la naturaleza se convierte en un ente difícil para el ser humano, conocerlo y clasificarlo fue una tarea indispensable para poder sobrevivir en todo periodo del año.
  • 27. Historia Ciencia que se encarga de estudiar los hechos pasados con las herramientas y perspectivas del presente.
  • 28. Ciencia que estudia la psique de los individuos. Cuando es psicología, se centra en el reconocimiento de la estructura mental y los problemas individuales. Cuando estudia a un conglomerado de personas, la cual se centra en lo que pasa en el grupo. Psicología
  • 29. Ciencia que se encarga de estudiar las sociedades modernas. En su interior se encuentran quienes realizan estudios a nivel macro y quienes se han especializado por las investigaciones micro. Sociología
  • 30. La conformación social de la realidad: FAMILIA(PADRES Y HERMANOS) VECINOS COMPAÑEROS PERSONA AMIGOS PROFESORES
  • 31. Clásicos de la sociología: EmileDurkheim (1858 – 1917( Funcionalismo y estructuralismo Max weber (1864 – 1920) Autores Sociología comprensiva Karl Marx (1818 – 1883) Materialismo histórico
  • 32. Balance general Uno de los principales problemas con los que se enfrenta la persona que se adentra en el estudio de las disciplinas sociales es la amplitud de este campo de conocimiento. No siempre es posible distinguir a que área especifica de conocimiento se esta haciendo cuando se habla de las ciencias sociales o disciplinas sociales.
  • 33. Integración de las ciencias sociales: Derecho Antropología sociología Acontecimiento social Ciencia política Psicología social
  • 34. Especialización de las ciencias sociales: Acontecimiento humano 1 Sociología Acontecimiento humano 2 Economía Acontecimiento humano 3 Ciencia política
  • 35. CONSEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL
  • 36. Los seres humanos viven en colectividad para su subsistencia: Hay diferentes tipos de grupos sociales: Sociedad Clase Grupo Familia Primario Grupos Amigos, compañeros de trabajo Secundario
  • 37. Clasificación de individuos con características socioeconómicos similares. Ocupan un lugar dentro de la jerarquía social. Clase social
  • 38. Diferencia social basada en clases sociales y acceso diferenciado a las oportunidades. Una de ellas detenta gran parte de la riqueza económica, y las otras carecen de los recursos indispensables para vivir. Por ser pobres no las quieren, también por el color de piel. Desigualdad social
  • 39. Conjunto de personas identificadas por una serie de atributos. Existe unidad entre sus miembros y mantienen relación cara a cara. Grupo
  • 40. Proceso social Todo proceso es una serie de etapas que conforman un fenómeno. En el aspecto social, es posible señalar que los procesos sociales corresponden a fenómenos en movimiento, que tienen lugar en tiempos o espacios determinados, y que dan cuenta de diversas cuestiones como los cambios sociales, la migración e incluso la crisis económica.
  • 41. Migración Término que designa los desplazamientos de población que conllevan cambios de residencia más o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. El desplazamiento turístico no es considerado migración. En los movimientos o flujos migratorios debe distinguirse la emigración de la inmigración; la emigración mira el fenómeno desde el lugar (país, región, ciudad…) que abandona la persona para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del lugar de acogida
  • 42. Tipos de migración: Rural - rural NACIONAL Rural - urbana Urbana - urbana MIGRACION Rural - rural INTERNACIONAL Rural - urbana Urbana - urbana
  • 43. practica social Las practicas pueden ser pensadas o simplemente podemos entender las practicas sociales como manera de hacer, que les permiten a los seres humanos y a los grupos sociales estar en el mundo y ser de determinada manera. Formas de hacer que tienen los seres humanos , que les permite apropiarse de su mundo particular
  • 44. tipos de practicas sociales Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos a través de una serie de signos. Los signos forman palabras, las palabras frases, y varias de estas pensamientos. La lengua es indispensable en toda vida humana. Cambia de sociedad a otra. La lengua o idioma es uno de los rasgos identitarios de las culturas o rasgos humanos.
  • 45. La religión es la forma de vida o creencia basada en una relación esencial de una persona con el universo, o con uno o varios dioses. En este sentido, sistemas tan diferentes como budismo, cristianismo, hinduismo, judaísmo y sintoísmo pueden considerarse religiones. Sin embargo, en un sentido aceptado de una forma corriente el término religión se refiere a la fe en un orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual constituye el camino de salvación de una comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos que desempeñen un papel en esa comunidad. En este sentido, el término se aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e islam, que implican fe en un credo, obediencia a un código moral establecido en las Escrituras sagradas y participación en un culto. En su sentido más específico el término alude al sistema de vida de una orden monástica o religiosa. Religión
  • 46. La cultura se conforma de diversos elementos CULTURA NORMAS VALORES HABITOS COSTUMBRES CREENCIAS
  • 47. Fenómenos sociales que dan cuenta del movimiento social y económico PROSESOS SOCIALES
  • 48. Cambio social Modificación de estado de cosas económicas, políticas o sociales. Las causas de los cambios son estructurales (economía o política) o subjetivas (cambios culturales).
  • 49. IDENTIDD Concepto lógico, muy empleado en filosofía, que designa el carácter de todo aquello que permanece único e idéntico a sí mismo, pese a que tenga diferentes apariencias o pueda ser percibido de distinta forma. La identidad se contrapone, en cierto modo, a la variedad, y siempre supone un rasgo de permanencia e invariabilidad.
  • 50. Existen diversos tipos de identidad colectiva DE GÉNERO TERRITORIAL DE CLASE SOCIOECONOMICA IDENTIDAD NACIONAL RELIGIOSA ÉTNICA
  • 51. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. Cultura
  • 52. Relación que mantiene el individuo con el estado. El primero tiene deberes que cumplir y, el segundo tiene como obligación proporcionar educación, salud, vivienda, cultura, así como respetar las leyes y contratos que mantienen los individuos. ciudadanía
  • 53. Socialización La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. Como señalan Berger y Luckemann (1968:164 y ss.): "el individuo no nace miembro de una sociedad", sino que "es inducido a participar" en la sociedad a través de la internalización de sus normas.
  • 54. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Derechos humanos
  • 55. HECHO POR: DANIEL MOZO AGUILAR #29