SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Crítica
                           Escuela de Frankfurt
                              Industria Cultural

Teoría de la Comunicación II
Lic. Orlando Carranza V.
@ocarranzav
Alemania 1918
                     Termina la 1ra. Guerra Mundial.
Alemania derrotada, se enfrenta a su post guerra. Los Imperios Alemán,
Ruso, Austro-Húngaro y Otomano, habían sido derrotados militar y
políticamente para luego desaparecer.




                                                     Lic. Orlando Carranza V.
                                                                @ocarranzav
Ante la situación los diversos movimientos políticos intentan llegar la poder.
                 4 fuerzas políticas están luchando ese lugar.
   Los social demócratas SPD, los comunistas del KPD, los Zentrum y los
                                     NSDAP.

    Hay una guerra civil en Alemania entre los anteriores protagonistas.




                                                           Lic. Orlando Carranza V.
                                                                      @ocarranzav
Frankfurt 1923
  Felix Weil (Germano-Argentino) con la ayuda de su padre Hermann Weil
   fundan el Insituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung)

En 1923 financió la Primera Semana de Trabajo Marxista (Erste Marxistische
Arbeitswoche) en la ciudad alemana de Ilmenau. Alentado por el éxito del
evento, decidió, junto a su amigo Friedrich Pollock, fundar en el año 1924 el
Instituto. Su preocupación por la necesidad de un centro de estudios
avanzados que analizara la sociedad del momento desde una perspectiva
marxista, le impulsó d a la financiación económica de este centro.




                                                           Lic. Orlando Carranza V.
                                                                      @ocarranzav
A esta escuela se integran varios tanques de pensamiento, de diversas
            ramas, pero que coincidían en una ideología.

        Hacen propuestas económicas, políticas, sociales, etc.




                                                       Lic. Orlando Carranza V.
                                                                  @ocarranzav
La primera generación de miembros eran en su mayoría Judeo Alemanes
que sin embargo fueron apartados por la sociedad de esa época, excluidos
del poderío económico que dominaba en ese tiempo.

Entre sus más representativos miembros podemos mencionar:




                                                      Lic. Orlando Carranza V.
                                                                 @ocarranzav
TEÓRICOS POLÍTICOS Y SOCIALES

Friedrich Pollock: Fundador del instituto y posteriormente director del
mismo.
Max Horkheimer: La denominación teoría crítica se remonta al título del
ensayo programático Teoría tradicional y teoría crítica (Traditionelle und
kritische Theorie) del año 1937




                                                        Lic. Orlando Carranza V.
                                                                   @ocarranzav
TEÓRICOS ESTÉTICOS

Leo Löwenthal
Theodor Adorno: Uno de los miembros más importantes, director del
instituto, músico.




                                                   Lic. Orlando Carranza V.
                                                              @ocarranzav
TEÓRICOS SOCIÓLOGOS Y PSICÓLOGOS

Erich Fromm: Psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista.
Herbert Marcuse: Filósofo y Sociologo




                                                        Lic. Orlando Carranza V.
                                                                   @ocarranzav
Teoría Crítica
La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría
marxista. Por ello, entiende que el conocimiento no es una simple
reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una
auténtica formación y constitución de la misma.

La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone
una separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada.
Dicho de otra manera, las praxis y los intereses teóricos y extrateóricos que
se dan en determinado momento histórico, revisten un valor teórico-
cognitivo. Pues, son el punto de vista a partir del cual se organiza el
conocimiento científico y los objetos de dicho conocimiento.



                                                           Lic. Orlando Carranza V.
                                                                      @ocarranzav
Alemania 1933

Llega al gobierno el partido Nazi, y
entra el poderío de Adolfo Hitler.
6 años después comenzaría la II Guerra
Mundial.



                               Lic. Orlando Carranza V.
                                          @ocarranzav
Exilio…

Con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, sus
miembros se ven obligados a huir de Alemania, por su simpatía Marxista y
su descendencia judía. El Instituto se instalará finalmente en Nueva York,
donde permanecerá hasta 1950. Allí se trasladan Adorno y Horkheimer, las
figuras más destacadas de esta etapa.




                                                        Lic. Orlando Carranza V.
                                                                   @ocarranzav
Etapa en Estados Unidos

Esta época americana dio sus frutos en el trabajo social de algunos autores.
Que dieron un nuevo enfoque de análisis de la estructura cultural.

Dialéctica de la Ilustración (1944)




                                                         Lic. Orlando Carranza V.
                                                                    @ocarranzav
La sociedad habría creado un concepto de razón definiéndiola como un instrumento
de dominio de la naturaleza y del semejante. Sin embargo al dominar la naturaleza,
el humano debe dominarse a sí mismo, reprimir lo que hay en él de naturaleza, con
ello se disuelve la individualidad creadora en la racionalidad económica

Así, la forma de pensar de la Ilustración gira en torno a la razón, y este sistema
racional sienta las bases de una filosofía que daría lugar a la sociedad moderna. La
sociedad moderna es, pues, una sociedad donde el conocimiento científico
adquiere un valor superior a cualquier otro.




                                                                 Lic. Orlando Carranza V.
                                                                            @ocarranzav
Según Adorno y Horkheimer, lo que se entiende por Razón funciona como un
mecanismo de dominio sobre la naturaleza y el otro. Sin embargo, pensar de
manera racional no supone una actitud de despotismo. El concepto de razón
dominante ha funcionado en relación con un sistema de poder cultural y político, en
el cual, tener razón supone tener autoridad. Es por esto por lo que el poder del
conocimiento científico se pone al servicio de los intereses dentro de un sistema
autoritario.




                                                               Lic. Orlando Carranza V.
                                                                          @ocarranzav
Para ellos…
En la sociedad moderna, pues, quedan unidas la definición de sociedad y de
dominio. Es como decir que la sociedad moderna está condenada a este dominio.
Para controlarla se recurrirá a una pauta de sistematización, o lo que es lo mismo,
estandarización. Según principios de organización y bases de autoridad. Desde el
punto de vista del sujeto tendremos un sujeto atrofiado, nada creativo, un sujeto
aislado e individual. Para muchos, el hecho de que el sujeto se encuentre atado a la
norma lo convierte en el sujeto ideal.




                                                                Lic. Orlando Carranza V.
                                                                           @ocarranzav
1944 - 1947

Industria Cultural
Theodor Adorno y Max Horkheimer




                         Lic. Orlando Carranza V.
                                    @ocarranzav
Industria Cultural

Supone una mirada crítica sobre la función de los medios de comunicación
(cine, radio, fotografía), que estaba consolidándose en las sociedades
desarrolladas de la pos II Guerra Mundial. Adorno y Horkheimer analizan
especialmente la industria del entretenimiento en Estados Unidos, donde
se encontraban exiliados.




                                                      Lic. Orlando Carranza V.
                                                                 @ocarranzav
Para ellos la industria cultural se presenta no sólo como una modalidad
moderna adoptada por los medios de comunicación para la producción de
sus obras de carácter masivo y con poca calidad, sino que además su
función principal viene a ser la de afirmar el orden social vigente
("exhortaciones a la conformidad"), anulando la autonomía y la capacidad
reflexiva y crítica de los receptores.




                                                      Lic. Orlando Carranza V.
                                                                 @ocarranzav
"El amusement es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío. Es buscado por quien
quiere sustraerse al proceso del trabajo mecanizado para ponerse de nuevo en condiciones de
poder afrontarlo. Pero al mismo tiempo la mecanización ha conquistado tanto poder sobre el
hombre durante el tiempo libre y sobre su felicidad, determina tan íntegramente la fabricación
de los productos para distraerse, que el hombre no tiene acceso más que a las copias y a las
reproducciones del proceso de trabajo mismo. El supuesto contenido no es más que una pálida
fachada; lo que se imprime es la sucesión automática de operaciones reguladas. Sólo se puede
escapar al proceso de trabajo en la fábrica y en la oficina adecuándose a él en el ocio. De ello
sufre incurablemente todo amusement. El placer se petrifica en aburrimiento, pues, para que
siga siendo placer, no debe costar esfuerzos y debe por lo tanto moverse estrechamente a lo
largo de los rieles de las asociaciones habituales. El espectador no debe trabajar con su propia
cabeza: toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada."1
   T. Adorno y M. Horkheimer. (1944-1947) "La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas". En Dialéctica del
                                                                                                               iluminismo.




                                                                                              Lic. Orlando Carranza V.
                                                                                                         @ocarranzav
AHORA

NUEVOS MEDIOS
COMUNICACIÓN A DOS CANALES
¿PERMITE QUE SIGA SIENDO IGUAL?
EJEMPLOS


                        Lic. Orlando Carranza V.
                                   @ocarranzav

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.
Leonardo Bolivar
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
ROSMER RIVERO P
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.Cultura segun herbert marcuse.
Cultura segun herbert marcuse.
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Teoria critica 1
Teoria critica 1Teoria critica 1
Teoria critica 1
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.Exposición de teoria critica.
Exposición de teoria critica.
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 

Destacado

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaEDU FILO
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaNadia Coltella
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasCynthiaMendoza10
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
semoroca
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication ResearchVictor Bustos
 

Destacado (12)

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Presentación Escuela Crítica
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - HabermasTeoría de la acción comunicativa - Habermas
Teoría de la acción comunicativa - Habermas
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Movimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do FísicoMovimiento en el plano. 2do Físico
Movimiento en el plano. 2do Físico
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
 

Similar a Teoría crítica

Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtandavipe
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtandavipe
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Claudio Massiani
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
RocioSilvaCabrera
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
ezerrpp
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
JordaniaAraujoMartin
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
Diego Parra
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
JoseGonzalez685694
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Pronabes Uaslp
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Presentacioìn1
Presentacioìn1Presentacioìn1
Presentacioìn1elinadf123
 

Similar a Teoría crítica (20)

Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 
La teoria de la critica
La teoria de la criticaLa teoria de la critica
La teoria de la critica
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacioìn1
Presentacioìn1Presentacioìn1
Presentacioìn1
 

Más de Orlando Carranza V.

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
Orlando Carranza V.
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
Orlando Carranza V.
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalOrlando Carranza V.
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
Orlando Carranza V.
 
Intro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audienciaIntro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audiencia
Orlando Carranza V.
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
Orlando Carranza V.
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
Orlando Carranza V.
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
Orlando Carranza V.
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 

Más de Orlando Carranza V. (12)

Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Diseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas webDiseño y comunicación para páginas web
Diseño y comunicación para páginas web
 
Relaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digitalRelaciones Públicas y la comunicación digital
Relaciones Públicas y la comunicación digital
 
Reputación digital
Reputación digitalReputación digital
Reputación digital
 
Reputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacionalReputación digital y su uso comunicacional
Reputación digital y su uso comunicacional
 
Sociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimientoSociedad de la información vrs conocimiento
Sociedad de la información vrs conocimiento
 
Intro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audienciaIntro corrientes de analisis de audiencia
Intro corrientes de analisis de audiencia
 
Aldea Global
Aldea GlobalAldea Global
Aldea Global
 
Escuela de Brimingham
Escuela de BriminghamEscuela de Brimingham
Escuela de Brimingham
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Polisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajesPolisemia de los mensajes
Polisemia de los mensajes
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Teoría crítica

  • 1. Teoría Crítica Escuela de Frankfurt Industria Cultural Teoría de la Comunicación II Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 2. Alemania 1918 Termina la 1ra. Guerra Mundial. Alemania derrotada, se enfrenta a su post guerra. Los Imperios Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano, habían sido derrotados militar y políticamente para luego desaparecer. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 3. Ante la situación los diversos movimientos políticos intentan llegar la poder. 4 fuerzas políticas están luchando ese lugar. Los social demócratas SPD, los comunistas del KPD, los Zentrum y los NSDAP. Hay una guerra civil en Alemania entre los anteriores protagonistas. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 4. Frankfurt 1923 Felix Weil (Germano-Argentino) con la ayuda de su padre Hermann Weil fundan el Insituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung) En 1923 financió la Primera Semana de Trabajo Marxista (Erste Marxistische Arbeitswoche) en la ciudad alemana de Ilmenau. Alentado por el éxito del evento, decidió, junto a su amigo Friedrich Pollock, fundar en el año 1924 el Instituto. Su preocupación por la necesidad de un centro de estudios avanzados que analizara la sociedad del momento desde una perspectiva marxista, le impulsó d a la financiación económica de este centro. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 5. A esta escuela se integran varios tanques de pensamiento, de diversas ramas, pero que coincidían en una ideología. Hacen propuestas económicas, políticas, sociales, etc. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 6. La primera generación de miembros eran en su mayoría Judeo Alemanes que sin embargo fueron apartados por la sociedad de esa época, excluidos del poderío económico que dominaba en ese tiempo. Entre sus más representativos miembros podemos mencionar: Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 7. TEÓRICOS POLÍTICOS Y SOCIALES Friedrich Pollock: Fundador del instituto y posteriormente director del mismo. Max Horkheimer: La denominación teoría crítica se remonta al título del ensayo programático Teoría tradicional y teoría crítica (Traditionelle und kritische Theorie) del año 1937 Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 8. TEÓRICOS ESTÉTICOS Leo Löwenthal Theodor Adorno: Uno de los miembros más importantes, director del instituto, músico. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 9. TEÓRICOS SOCIÓLOGOS Y PSICÓLOGOS Erich Fromm: Psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista. Herbert Marcuse: Filósofo y Sociologo Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 10. Teoría Crítica La Teoría Crítica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teoría marxista. Por ello, entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una auténtica formación y constitución de la misma. La Teoría Crítica se opone radicalmente a la idea de teoría pura que supone una separación entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada. Dicho de otra manera, las praxis y los intereses teóricos y extrateóricos que se dan en determinado momento histórico, revisten un valor teórico- cognitivo. Pues, son el punto de vista a partir del cual se organiza el conocimiento científico y los objetos de dicho conocimiento. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 11. Alemania 1933 Llega al gobierno el partido Nazi, y entra el poderío de Adolfo Hitler. 6 años después comenzaría la II Guerra Mundial. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 12. Exilio… Con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, sus miembros se ven obligados a huir de Alemania, por su simpatía Marxista y su descendencia judía. El Instituto se instalará finalmente en Nueva York, donde permanecerá hasta 1950. Allí se trasladan Adorno y Horkheimer, las figuras más destacadas de esta etapa. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 13. Etapa en Estados Unidos Esta época americana dio sus frutos en el trabajo social de algunos autores. Que dieron un nuevo enfoque de análisis de la estructura cultural. Dialéctica de la Ilustración (1944) Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 14. La sociedad habría creado un concepto de razón definiéndiola como un instrumento de dominio de la naturaleza y del semejante. Sin embargo al dominar la naturaleza, el humano debe dominarse a sí mismo, reprimir lo que hay en él de naturaleza, con ello se disuelve la individualidad creadora en la racionalidad económica Así, la forma de pensar de la Ilustración gira en torno a la razón, y este sistema racional sienta las bases de una filosofía que daría lugar a la sociedad moderna. La sociedad moderna es, pues, una sociedad donde el conocimiento científico adquiere un valor superior a cualquier otro. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 15. Según Adorno y Horkheimer, lo que se entiende por Razón funciona como un mecanismo de dominio sobre la naturaleza y el otro. Sin embargo, pensar de manera racional no supone una actitud de despotismo. El concepto de razón dominante ha funcionado en relación con un sistema de poder cultural y político, en el cual, tener razón supone tener autoridad. Es por esto por lo que el poder del conocimiento científico se pone al servicio de los intereses dentro de un sistema autoritario. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 16. Para ellos… En la sociedad moderna, pues, quedan unidas la definición de sociedad y de dominio. Es como decir que la sociedad moderna está condenada a este dominio. Para controlarla se recurrirá a una pauta de sistematización, o lo que es lo mismo, estandarización. Según principios de organización y bases de autoridad. Desde el punto de vista del sujeto tendremos un sujeto atrofiado, nada creativo, un sujeto aislado e individual. Para muchos, el hecho de que el sujeto se encuentre atado a la norma lo convierte en el sujeto ideal. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 17. 1944 - 1947 Industria Cultural Theodor Adorno y Max Horkheimer Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 18. Industria Cultural Supone una mirada crítica sobre la función de los medios de comunicación (cine, radio, fotografía), que estaba consolidándose en las sociedades desarrolladas de la pos II Guerra Mundial. Adorno y Horkheimer analizan especialmente la industria del entretenimiento en Estados Unidos, donde se encontraban exiliados. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 19. Para ellos la industria cultural se presenta no sólo como una modalidad moderna adoptada por los medios de comunicación para la producción de sus obras de carácter masivo y con poca calidad, sino que además su función principal viene a ser la de afirmar el orden social vigente ("exhortaciones a la conformidad"), anulando la autonomía y la capacidad reflexiva y crítica de los receptores. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 20. "El amusement es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío. Es buscado por quien quiere sustraerse al proceso del trabajo mecanizado para ponerse de nuevo en condiciones de poder afrontarlo. Pero al mismo tiempo la mecanización ha conquistado tanto poder sobre el hombre durante el tiempo libre y sobre su felicidad, determina tan íntegramente la fabricación de los productos para distraerse, que el hombre no tiene acceso más que a las copias y a las reproducciones del proceso de trabajo mismo. El supuesto contenido no es más que una pálida fachada; lo que se imprime es la sucesión automática de operaciones reguladas. Sólo se puede escapar al proceso de trabajo en la fábrica y en la oficina adecuándose a él en el ocio. De ello sufre incurablemente todo amusement. El placer se petrifica en aburrimiento, pues, para que siga siendo placer, no debe costar esfuerzos y debe por lo tanto moverse estrechamente a lo largo de los rieles de las asociaciones habituales. El espectador no debe trabajar con su propia cabeza: toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es cuidadosamente evitada."1 T. Adorno y M. Horkheimer. (1944-1947) "La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas". En Dialéctica del iluminismo. Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav
  • 21. AHORA NUEVOS MEDIOS COMUNICACIÓN A DOS CANALES ¿PERMITE QUE SIGA SIENDO IGUAL? EJEMPLOS Lic. Orlando Carranza V. @ocarranzav

Notas del editor

  1. Dialéctica de la Ilustración, libro que se revelaría fundamental a la hora de abordar los problemas relativos a las conexiones entre comunicación y sociedad. Se plantea, según sus autores, como un proyecto para lanzar conceptos que promuevan un cambio social. "Hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx)
  2. Dialéctica de la Ilustración, libro que se revelaría fundamental a la hora de abordar los problemas relativos a las conexiones entre comunicación y sociedad. Se plantea, según sus autores, como un proyecto para lanzar conceptos que promuevan un cambio social. "Hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx)
  3. Dialéctica de la Ilustración, libro que se revelaría fundamental a la hora de abordar los problemas relativos a las conexiones entre comunicación y sociedad. Se plantea, según sus autores, como un proyecto para lanzar conceptos que promuevan un cambio social. "Hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx)
  4. Dialéctica de la Ilustración, libro que se revelaría fundamental a la hora de abordar los problemas relativos a las conexiones entre comunicación y sociedad. Se plantea, según sus autores, como un proyecto para lanzar conceptos que promuevan un cambio social. "Hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo, a partir de ahora deberían ayudar a cambiarlo" (Marx)