SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducci´on a los Sistemas de Control
Francisco Arcos
27 de noviembre de 2015
El ejemplo que se ilustra acontinuaci´on ha sido tomado de [1]. Supongamos que tenemos el siguiente sistema:
Figura 1: Tanque de agitaci´on. Adecuada de [1]
En la figura anterior vemos un motor que esta agitando continuamente los flujos que entran a un tanque, el
flujo 1 es una mezcla de dos productos (A y B), y el flujo 2 es producto puro A. Para el flujo 1 vamos a asumir
que tiene un flujo m´asico constante w1 pero que la fracci´on de masa del producto A, x1, varia con el tiempo. Por
otra parte, como el flujo 2 (w2) solo contiene producto A entonces, x2 = 1. Adicionalmente, es posible controlar
w2 mediante la valvula de control que se observa en la figura. La fracci´on de masa del producto A en el flujo
de salida se denota como x, y el valor deseado como xsp. Seg´un lo anterior, para este problema de control, la
variable controlada es x, la variable manipulada es w2, y la variable de perturbaci´on es x1. Considere ahora: Si
el valor nominal de x1 es ¯x1, que valor nominal ¯w2 se requiere para producir una concentraci´on deseada xsp?
Para dar soluci´on al problema que tenemos es necesario encontrar las ecuaciones que rigen el sistema, una
primer ecuaci´on muy simple surge de realizar el balance de masa de todo el sistema, con lo cual tenemos:
0 = ¯w1 + ¯w2 − ¯w
Por otra parte, si realizamos el balance de masa solo del componente A entonces resulta:
0 = ¯w1 ¯x1 + ¯w2 ¯x2 − ¯w¯x
Seg´un la descripci´on del proceso, sabemos que x2 = 1 y x = xsp, si despejamos ¯w de la primer ecuaci´on, y lo
usamos en la segunda ecuaci´on tendremos:
¯w2 = ¯w1
xsp − ¯x1
1 − xsp
(1)
En este momento podriamos decir que ya tenemos el problema resuelto, pero, que pasa si las condiciones
cambian, que pasa si x1 varia, tendriamos que aplicar la formula encontrada y actualizar seg´un el nuevo valor
de x1, siendo esto un control que no se lleva de manera autom´atica, para resolver esta situaci´on, a continuaci´on
se expone una posible manera (existen varias).
El m´etodo que vamos a usar consiste en medir x y ajustar w, de esta manera podemos establecer las siguientes
condiciones:
Si x esta por encima de xsp entonces lo que deberiamos hacer es disminuir el flujo w2 mediante la valvula
de control.
Si x esta por debajo de xsp entonces lo que deberiamos hacer es aumentar el flujo w2 mediante la valvula
de control.
1
Las condiciones anteriores las puede llevar a cabo un operador de forma manual; sin embargo, lo mas apropiado
ser´ıa que estas acciones se tomen de manera autom´atica, en este caso, se debe implementar una ecuaci´on que
calcule cuanto se debe abrir o cerrar la v´alvula de control, sin profundizar mucho en el tema (mas adelante lo
haremos) voy a mostrar una ecuaci´on que sirve para tal fin:
w2 = ¯w2 + Kc(xsp − x) (2)
En esta ecuaci´on ha surgido un nuevo valor Kc, este es el valor que establecer´a en que proporci´on se debe
abrir o cerrar la v´alvula de control, para asignar el valor de Kc existen m´etodos anal´ıticos y experimentales
que estudiaremos con mas detalle mas adelante. Finalmente, esta soluci´on se puede implementar seg´un indica
el gr´afico 2.
Figura 2: Control autom´atico. Tomado de [1]
Referencias
[1] Seborg, D., Edgar, T. F., and Mellichamp, D. Process dynamics & control. John Wiley & Sons,
2006.
2

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a los Sistemas de Control

Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
Maveryck Andres
 
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.Victor Hugo Ramirez
 
Sistemas lógicos con el PLC
Sistemas lógicos con el PLC Sistemas lógicos con el PLC
Sistemas lógicos con el PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema3
Tema3Tema3
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Marcos Infante Jacobo
 
Actividad no6. 1er parcial lema evelyn
Actividad no6. 1er parcial lema evelynActividad no6. 1er parcial lema evelyn
Actividad no6. 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newtonLab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Luis Corso
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
GaussGauss
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
MARÍA ELENA AGULAR ESPEJO
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
José Alejandro Barazarte
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
Tensor
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Prepa en Línea SEP.
 
Apunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplexApunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplex
Martín Vertiz
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosDanny Naivares
 

Similar a Introducción a los Sistemas de Control (20)

Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
Análisis de estabilidad en una aproximación a la ecuación viscosa de Burgers ...
 
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.Problema turbina de vapor  controlada por válvula de estrangulamiento.
Problema turbina de vapor controlada por válvula de estrangulamiento.
 
Sistemas lógicos con el PLC
Sistemas lógicos con el PLC Sistemas lógicos con el PLC
Sistemas lógicos con el PLC
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
Respuesta Natural en el tiempo del nivel de líquido en un sistema de tanques ...
 
Actividad no6. 1er parcial lema evelyn
Actividad no6. 1er parcial lema evelynActividad no6. 1er parcial lema evelyn
Actividad no6. 1er parcial lema evelyn
 
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newtonLab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
Lab ndeg 2_-_segunda_ley_de_newton
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
Memoria de cálculo de un canal (Es 10 mts.)
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
 
Apunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplexApunte sobre método simplex
Apunte sobre método simplex
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Introducción a los Sistemas de Control

  • 1. Introducci´on a los Sistemas de Control Francisco Arcos 27 de noviembre de 2015 El ejemplo que se ilustra acontinuaci´on ha sido tomado de [1]. Supongamos que tenemos el siguiente sistema: Figura 1: Tanque de agitaci´on. Adecuada de [1] En la figura anterior vemos un motor que esta agitando continuamente los flujos que entran a un tanque, el flujo 1 es una mezcla de dos productos (A y B), y el flujo 2 es producto puro A. Para el flujo 1 vamos a asumir que tiene un flujo m´asico constante w1 pero que la fracci´on de masa del producto A, x1, varia con el tiempo. Por otra parte, como el flujo 2 (w2) solo contiene producto A entonces, x2 = 1. Adicionalmente, es posible controlar w2 mediante la valvula de control que se observa en la figura. La fracci´on de masa del producto A en el flujo de salida se denota como x, y el valor deseado como xsp. Seg´un lo anterior, para este problema de control, la variable controlada es x, la variable manipulada es w2, y la variable de perturbaci´on es x1. Considere ahora: Si el valor nominal de x1 es ¯x1, que valor nominal ¯w2 se requiere para producir una concentraci´on deseada xsp? Para dar soluci´on al problema que tenemos es necesario encontrar las ecuaciones que rigen el sistema, una primer ecuaci´on muy simple surge de realizar el balance de masa de todo el sistema, con lo cual tenemos: 0 = ¯w1 + ¯w2 − ¯w Por otra parte, si realizamos el balance de masa solo del componente A entonces resulta: 0 = ¯w1 ¯x1 + ¯w2 ¯x2 − ¯w¯x Seg´un la descripci´on del proceso, sabemos que x2 = 1 y x = xsp, si despejamos ¯w de la primer ecuaci´on, y lo usamos en la segunda ecuaci´on tendremos: ¯w2 = ¯w1 xsp − ¯x1 1 − xsp (1) En este momento podriamos decir que ya tenemos el problema resuelto, pero, que pasa si las condiciones cambian, que pasa si x1 varia, tendriamos que aplicar la formula encontrada y actualizar seg´un el nuevo valor de x1, siendo esto un control que no se lleva de manera autom´atica, para resolver esta situaci´on, a continuaci´on se expone una posible manera (existen varias). El m´etodo que vamos a usar consiste en medir x y ajustar w, de esta manera podemos establecer las siguientes condiciones: Si x esta por encima de xsp entonces lo que deberiamos hacer es disminuir el flujo w2 mediante la valvula de control. Si x esta por debajo de xsp entonces lo que deberiamos hacer es aumentar el flujo w2 mediante la valvula de control. 1
  • 2. Las condiciones anteriores las puede llevar a cabo un operador de forma manual; sin embargo, lo mas apropiado ser´ıa que estas acciones se tomen de manera autom´atica, en este caso, se debe implementar una ecuaci´on que calcule cuanto se debe abrir o cerrar la v´alvula de control, sin profundizar mucho en el tema (mas adelante lo haremos) voy a mostrar una ecuaci´on que sirve para tal fin: w2 = ¯w2 + Kc(xsp − x) (2) En esta ecuaci´on ha surgido un nuevo valor Kc, este es el valor que establecer´a en que proporci´on se debe abrir o cerrar la v´alvula de control, para asignar el valor de Kc existen m´etodos anal´ıticos y experimentales que estudiaremos con mas detalle mas adelante. Finalmente, esta soluci´on se puede implementar seg´un indica el gr´afico 2. Figura 2: Control autom´atico. Tomado de [1] Referencias [1] Seborg, D., Edgar, T. F., and Mellichamp, D. Process dynamics & control. John Wiley & Sons, 2006. 2