SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P. Santiago Mariño
Extensión: Maracaibo
Solución del Flujo de Potencia por el Método Gauss-Seidel
Alumno:
Gustavo Villasmil
C.I 18,833,931
Maracaibo, Agosto de 2016
Solución del Flujo de Potencia por el Método Gauss-Seidel
El estudio del flujo de potencias es básico para la mayoría de los análisis que
se realizan en sistemas eléctricos de potencia , ya que la información que se
obtiene es la magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y las
potencias real y reactiva que fluyen en cada línea.
Los principios en los estudios del flujo de potencia son fáciles, pero un
estudio relativo a un sistema del potencia real sólo se puede llevar a cabo con
un ordenador digital. Entonces la necesidad sistemática de cálculos
numéricos requiere que se ejecuten por medio de un procedimiento
iterativo; uno de los mas usados es el método Gauss‐Seidel
En Gauss-Seidel, los valores obtenidos son utilizados inmediatamente
después de haber sido calculados aunque no haya terminado la iteración en
curso (mayor rapidez, suele llamarse Gauss-Seidel con actualizacion de
variables).
Este método lleva su nombre en honor a los matemáticos alemanes Carl
Friedrich Gauss y Philipp Ludwing von Seidel, quienes mostraron esta
alternativa para resolver el problema de flujos de potencia en un modelo
representativo de un sistema eléctrico.
Lo complejo de obtener una solución formal para el flujo mencionado se debe
a las diferencias en el tipo de datos especificados para las diferentes clases de
barra.
Las barras se clasifican en:
• Barras de carga: Son aquellas que no tienen generaciones donde Pgi y Qgi
son cero y la potencia real Pdi y la reactiva Qdi son tomadas del sistema por
la carga.
• Barras de voltaje controlado: Son las barras del sistema en la que se
mantiene constante la magnitud del voltaje.
• Barra de compensación: Se le denomina a la barra 1 y el ángulo de su barra
sirve como referencia para los ángulos de todos los demás voltajes de barra.
En Gauss-Seidel, los valores obtenidos son utilizados los valores obtenidos son
utilizados inmediatamente después de haber sido calculados aunque no haya
terminado la iteración en curso (mayor rapidez, suele llamarse Gauss-Seidel con
actualizacion de variables).
En análisis numérico el método de Gauss-Seidel es un método iterativo utilizado
para resolver sistemas de ecuaciones no lineales.
El método es similar al método de Jacobi.
Tanto Gauss como Gauss-Seidel implican la formulación:
x = F(x)
y la formula iterativa x(n+1) = F(x(n))
En Gauss se calculan los nuevos valores de x(n+1) a partir de los x(n) obtenida en la
iteración anterior.
EJEMPLO: Resolver las variables x y en el sistema:
y‐ 3x+ 1.9 = 0
y+ x2‐ 1.8 = 0
Resolver con el método de Gauss, se vuelven a escribir las ecuaciones dadas
como:
x = y/3 + 0,633 (1)
y = 1.8 ‐ x2 (2)
Se hace una suposición inicial de x0 = 1 y y0 = 1, actualiza x con el subíndice (1), y
actualiza y con el subíndice (2).
Es decir, computamos
x1 = y0/3+ 0.633 = 1/3+ 0.633 = 0,9663
y1 = 1.8‐ x2 = 1.8‐ 1= 0,8
En iteraciones subsiguientes computamos, más generalmente,
xn+l = yn/3+ 0,633 y yn+l = 1.8‐xn 2
Después de varias iteraciones se obtienen
x= 0,938 y, y= 0,917.
Con más iteraciones se llegaría a los resultados exactos:
x = 0,93926 e y = 0.9178.
Sin embargo, se debe señalar que una suposición desafortunada de los valores
iniciales (tal como x0= y0= 100) haría que la solución diverge.
Si estábamos usando el método Gauss‐Seidel en el ejemplo precedente, se usaría
todavía la ecuación (1) para calcular Xn+l, pero se usaría entonces la Xn+l, para
encontrar Yn+l en lugar de (1) y (2), el algoritmo por el método Gauss‐Seidel
estaría
xn+l = yn/3+ 0,633
yn+l = 1.8 ‐ xn+12
extrapolando los resultados, encontramos que el algoritmo Gauss‐Seidel
para las ecuaciones del flujo de potencia es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
Angel Villalpando
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
MateoLeonidez
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media onda
Tensor
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Francisco Sandoval
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
AnthonyGomezaupas
 
Metodos numericos 5
Metodos numericos 5Metodos numericos 5
Metodos numericos 5monica
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
jackytas7
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
chugodevil
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 

La actualidad más candente (20)

El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
Vibraciones unidad 1 b [sistema de resortes]
 
Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)Transformada de laplace (tablas)
Transformada de laplace (tablas)
 
Problemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media ondaProblemas complementarios rectificador de media onda
Problemas complementarios rectificador de media onda
 
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en fronteraTema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
Tema 4: Problemas electrostática con valor en frontera
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Inductancia magnetica
Inductancia magneticaInductancia magnetica
Inductancia magnetica
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Ppt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movilPpt instrumento-de-bobina-movil
Ppt instrumento-de-bobina-movil
 
Metodos numericos 5
Metodos numericos 5Metodos numericos 5
Metodos numericos 5
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 

Similar a Gauss seidel. gustavo villasmil

Unidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdfUnidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdf
javieralderete3
 
Unidad_5.pdf
Unidad_5.pdfUnidad_5.pdf
Unidad_5.pdf
javieralderete3
 
Moises carvajal 24361975
Moises carvajal 24361975Moises carvajal 24361975
Moises carvajal 24361975
moisescarvajal94
 
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docxBRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
javieralderete3
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdfUNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
javieralderete3
 
Flujo de Potencia
Flujo de Potencia Flujo de Potencia
Flujo de Potencia
Wilpia Centeno Astudillo
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
JesusS14
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
GaussGauss
Método de gauss siedel
Método de gauss siedelMétodo de gauss siedel
Método de gauss siedel
Tensor
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Gabriel Colmenares
 
Jacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss SeidelJacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss Seidel
joselolozano
 
Reinel iglesias 22484963
Reinel iglesias 22484963Reinel iglesias 22484963
Reinel iglesias 22484963
ingreinel
 
Unidad V.pdf
Unidad V.pdfUnidad V.pdf
Unidad V.pdf
javieralderete3
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
José Monsalve
 
Diseño de redes de agua usando medias
Diseño de redes de agua usando mediasDiseño de redes de agua usando medias
Diseño de redes de agua usando medias
overdiaz
 
Resumen sadicth.sanchez
Resumen sadicth.sanchezResumen sadicth.sanchez
Resumen sadicth.sanchez
sadicth
 

Similar a Gauss seidel. gustavo villasmil (20)

Unidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdfUnidad numero 5.pdf
Unidad numero 5.pdf
 
Unidad_5.pdf
Unidad_5.pdfUnidad_5.pdf
Unidad_5.pdf
 
Moises carvajal 24361975
Moises carvajal 24361975Moises carvajal 24361975
Moises carvajal 24361975
 
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docxBRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
BRANDON_R_MARISCAL_PAYAN.docx
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdfUNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
UNIDAD V. Analisis de Flujos de Potencia.pdf
 
Clase sisli 11
Clase sisli 11Clase sisli 11
Clase sisli 11
 
Flujo de Potencia
Flujo de Potencia Flujo de Potencia
Flujo de Potencia
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Método de gauss siedel
Método de gauss siedelMétodo de gauss siedel
Método de gauss siedel
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
 
Jacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss SeidelJacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss Seidel
 
Reinel iglesias 22484963
Reinel iglesias 22484963Reinel iglesias 22484963
Reinel iglesias 22484963
 
Unidad V.pdf
Unidad V.pdfUnidad V.pdf
Unidad V.pdf
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
 
Diseño de redes de agua usando medias
Diseño de redes de agua usando mediasDiseño de redes de agua usando medias
Diseño de redes de agua usando medias
 
Resumen sadicth.sanchez
Resumen sadicth.sanchezResumen sadicth.sanchez
Resumen sadicth.sanchez
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Gauss seidel. gustavo villasmil

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño Extensión: Maracaibo Solución del Flujo de Potencia por el Método Gauss-Seidel Alumno: Gustavo Villasmil C.I 18,833,931 Maracaibo, Agosto de 2016
  • 2. Solución del Flujo de Potencia por el Método Gauss-Seidel El estudio del flujo de potencias es básico para la mayoría de los análisis que se realizan en sistemas eléctricos de potencia , ya que la información que se obtiene es la magnitud y el ángulo de fase del voltaje en cada barra y las potencias real y reactiva que fluyen en cada línea. Los principios en los estudios del flujo de potencia son fáciles, pero un estudio relativo a un sistema del potencia real sólo se puede llevar a cabo con un ordenador digital. Entonces la necesidad sistemática de cálculos numéricos requiere que se ejecuten por medio de un procedimiento iterativo; uno de los mas usados es el método Gauss‐Seidel En Gauss-Seidel, los valores obtenidos son utilizados inmediatamente después de haber sido calculados aunque no haya terminado la iteración en curso (mayor rapidez, suele llamarse Gauss-Seidel con actualizacion de variables).
  • 3. Este método lleva su nombre en honor a los matemáticos alemanes Carl Friedrich Gauss y Philipp Ludwing von Seidel, quienes mostraron esta alternativa para resolver el problema de flujos de potencia en un modelo representativo de un sistema eléctrico. Lo complejo de obtener una solución formal para el flujo mencionado se debe a las diferencias en el tipo de datos especificados para las diferentes clases de barra. Las barras se clasifican en: • Barras de carga: Son aquellas que no tienen generaciones donde Pgi y Qgi son cero y la potencia real Pdi y la reactiva Qdi son tomadas del sistema por la carga. • Barras de voltaje controlado: Son las barras del sistema en la que se mantiene constante la magnitud del voltaje. • Barra de compensación: Se le denomina a la barra 1 y el ángulo de su barra sirve como referencia para los ángulos de todos los demás voltajes de barra.
  • 4.
  • 5. En Gauss-Seidel, los valores obtenidos son utilizados los valores obtenidos son utilizados inmediatamente después de haber sido calculados aunque no haya terminado la iteración en curso (mayor rapidez, suele llamarse Gauss-Seidel con actualizacion de variables). En análisis numérico el método de Gauss-Seidel es un método iterativo utilizado para resolver sistemas de ecuaciones no lineales. El método es similar al método de Jacobi. Tanto Gauss como Gauss-Seidel implican la formulación: x = F(x) y la formula iterativa x(n+1) = F(x(n)) En Gauss se calculan los nuevos valores de x(n+1) a partir de los x(n) obtenida en la iteración anterior.
  • 6. EJEMPLO: Resolver las variables x y en el sistema: y‐ 3x+ 1.9 = 0 y+ x2‐ 1.8 = 0 Resolver con el método de Gauss, se vuelven a escribir las ecuaciones dadas como: x = y/3 + 0,633 (1) y = 1.8 ‐ x2 (2) Se hace una suposición inicial de x0 = 1 y y0 = 1, actualiza x con el subíndice (1), y actualiza y con el subíndice (2). Es decir, computamos x1 = y0/3+ 0.633 = 1/3+ 0.633 = 0,9663 y1 = 1.8‐ x2 = 1.8‐ 1= 0,8 En iteraciones subsiguientes computamos, más generalmente, xn+l = yn/3+ 0,633 y yn+l = 1.8‐xn 2
  • 7. Después de varias iteraciones se obtienen x= 0,938 y, y= 0,917. Con más iteraciones se llegaría a los resultados exactos: x = 0,93926 e y = 0.9178. Sin embargo, se debe señalar que una suposición desafortunada de los valores iniciales (tal como x0= y0= 100) haría que la solución diverge. Si estábamos usando el método Gauss‐Seidel en el ejemplo precedente, se usaría todavía la ecuación (1) para calcular Xn+l, pero se usaría entonces la Xn+l, para encontrar Yn+l en lugar de (1) y (2), el algoritmo por el método Gauss‐Seidel estaría xn+l = yn/3+ 0,633 yn+l = 1.8 ‐ xn+12
  • 8. extrapolando los resultados, encontramos que el algoritmo Gauss‐Seidel para las ecuaciones del flujo de potencia es: