SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: CONTROL INTELIGENTE
Actividad No6. Estudio de la función de activación sigmoide
Fecha: Lunes, 21 de Abril del 2014.
Nombre alumno: Evelyn Gabriela Lema Vinueza.
NRC: 2055.
1. Demuestre que la derivada de la función de activación sigmoide f’(x)=αf(x)(1-f(x))
2. Considere una neurona con una sola entrada con función de activación sigmoide α=1. Grafique la
función out/in para los siguientes casos: a) w0=0; w1=1; b) w0=0; w1=-1; c ) w0=0; w1 valores
desde -1 a 2 en pasos de 1.
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w1=1
(
(
(
(
(
(
(
(
( ( ) ( )
Utilizando un cambio de variable en que:
Derivando parcialmente este último término en función de “h”:
Utilizando estas expresiones, tenemos:
Separando esta expresión, tenemos:
Por lo tanto se cumple que:
(
( ( ( )
Página 2
3. Considere una neurona con una sola entrada con función de activación sigmoide α=1. Grafique la
función out/in para los siguientes casos: a) w1=1; w0=-3, 0, 4 b) w1=0.3; w0 = -3, 0, 4. Encuentre
los puntos de frontera para las tres curvas en cada caso (el punto de frontera es aquel valor de in
tal que w0+w1*in=0)
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w1=-1
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w0=4
w0=0
w0=-3
Punto de frontera
 Para es:
 Para es:
 Para es:
Página 3
4. Resuma los efectos combinados que produce el ajuste de los pesos w0 y w1 durante el
aprendizaje
5. Demuestre que la red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados en el libro de
referencia reproducen la función de pulso cuadrado.
Los efectos combinados que produce el ajuste de los pesos w0 y w1 se resumen en las siguientes
conclusiones:
Durante el aprendizaje al ajustar el peso w1 se controla la pendiente, si es un valor positivo la pendiente
será positiva caso contrario si es negativo la pendiente también lo será y en el caso que w1 es igual a cero
la pendiente es igual a cero.
En cambio al ajustar el peso w0 este controlara la posición horizontal es decir los puntos de frontera si
toma valores negativos el punto de frontera se desplazara a la derecha y si toma valores positivos por el
contrario a la izquierda y si es igual a cero el punto de frontera estará en el origen.
Básicamente w0 y w1 alteraran la posición y la forma, respectivamente, de la función logística con
respecto a las entradas, y el aprendizaje consiste en encontrar los correctos pesos w0 y w1
apropiadamente de forma incremental.
En conclusión se resume que el efecto global de w1 está dado por su magnitud (la pendiente de la curva)
y su signo (dirección de la pendiente); mientras que el efecto de ajustar w0 durante el aprendizaje es para
controlar la posición horizontal de la curva.
-15 -10 -5 0 5 10 15
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE Y
EJEY
w0=4
w0=0
w0=-3
Punto de frontera
 Para es:
 Para es:
 Para es:
Se tiene la siguiente función de pulso cuadrado:
Página 4
La red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados en el libro es decir:
Figura 2
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
0.55
0.6
0.65
0.7
0.75
Eje X
t a01=20.8
 a02=47.6
 a11=-69
 a12=-68
 b0=0.25
 b1=-0.5
 b2=0.5
Al ejecutarse este código se obtuvo como
resultado la siguiente figura 1:
Figura 1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
0.55
0.6
0.65
0.7
0.75
x
t
Se puede constatar que una red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados puede reproducir a la función de
pulso cuadrado anteriormente dada como se puede ver en la figura 1, para obtención de la función pulso cuadrado
se ha utilizado la función de activación sigmoide en este caso usando la función harlimn se asemeja más dicha
función en este caso figura 2.
Página 5
2. Código del Programa:
in=-5:.05:5;
in0=1;
%Pesos
w0=0;
w1=1;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
xlabel('EJE X') ;
ylabel('EJE Y') ;
in=-5:.05:5;
in0=1;
%Pesos
w0=0;
w1=-1;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
xlabel('EJE X') ;
ylabel('EJE Y') ;
in=-5:.05:5;
in0=1;
w0=0;
w1=-1;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
hold on
w1=0;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
w1=1;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
w1=2;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
hold off
3.Código del Programa:
in=-5:.05:5;
in0=1;
w0=-3;
w1=1;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
hold on
w0=0;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
w0=4;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
hold off
in=-15:.05:15;
in0=1;
w0=-3;
w1=0.3;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
xlabel('EJE X') ;
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w1=1
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w1=-1
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE X
EJEY
w0=4
w0=0
w0=-3
Página 6
xlabel('EJE Y') ;
hold on
w0=0;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
w0=4;
x=in*w1+in0*w0;
out=1./(1+exp(-x));
plot(in,out)
hold off
5. Código del Programa: x=0:0.01:1;
a01=20.8;
a02=47.6;
a11=-69;
a12=-68;
b0=0.25;
b1=-0.5;
b2=0.5;
net1=a11*x+a01;
net2=a02+a12*x;
out1= 1./(1+exp(-net1));
out2= 1./(1+exp(-net2));
net=b0+b1*out1+b2*out2;
out= 1./(1+exp(-net));
plot(x,net)
Yo Evelyn Gabriela Lema Vinueza afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco que
para la elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
-15 -10 -5 0 5 10 15
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
EJE Y
EJEY
w0=4
w0=0
w0=-3
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
0.55
0.6
0.65
0.7
0.75
x
t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
Jefferson Duran
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
Jorge Arroyo
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Abril Bello
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Eduardo_Arias
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
Clai Roman
 
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
Miguel Angel Peña
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
Jose Leonardo Tortoza
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Angel Urbina
 
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fisica Expo
Fisica ExpoFisica Expo
Fisica Expo
Jhors Aldo MO
 
Analisis de Redes Electricas I (2)
Analisis de Redes Electricas I (2)Analisis de Redes Electricas I (2)
Analisis de Redes Electricas I (2)
Velmuz Buzz
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixtoTaller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Hirlanny Mosquera
 
Taller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serieTaller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serie
El profe Noé
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
kevinguillet1
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
FdeT Formación
 
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica

La actualidad más candente (19)

Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
 
Lab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkingtonLab n6 thomas_turkington
Lab n6 thomas_turkington
 
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012Guia ets circuitos de ca y cd 2012
Guia ets circuitos de ca y cd 2012
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
Graficas entrada y salida del transistor npn (simulacion con circuitmaker)
 
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ecEjercicios de redes electricas  de www.fiec.espol.edu.ec
Ejercicios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Diagrama de bloques
Diagrama de bloquesDiagrama de bloques
Diagrama de bloques
 
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de TensionDivisor de Corriente / Divisor de Tension
Divisor de Corriente / Divisor de Tension
 
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
Análisis de Circuitos eléctricos y electrónica: Solucionario de circuitos elé...
 
Fisica Expo
Fisica ExpoFisica Expo
Fisica Expo
 
Analisis de Redes Electricas I (2)
Analisis de Redes Electricas I (2)Analisis de Redes Electricas I (2)
Analisis de Redes Electricas I (2)
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixtoTaller #2 resistencias serie paralelo mixto
Taller #2 resistencias serie paralelo mixto
 
Taller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serieTaller 1 circuito serie
Taller 1 circuito serie
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
 
Ejercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básicaEjercicios electrónica básica
Ejercicios electrónica básica
 

Destacado

Print gyro
Print gyroPrint gyro
Print gyroCBNEWS
 
Desarrollando Una Estrategia De Mercado
Desarrollando Una Estrategia De MercadoDesarrollando Una Estrategia De Mercado
Desarrollando Una Estrategia De Mercado
marin14
 
4 escritora maria do céu 2
4   escritora maria do céu 24   escritora maria do céu 2
4 escritora maria do céu 2
mariana valente
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
Celi Jandy Moraes Gomes
 
Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomiaPedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
Celi Jandy Moraes Gomes
 
Historiaurrea i ker
Historiaurrea i kerHistoriaurrea i ker
Historiaurrea i kertxominnekane
 
Familias De Instrumentos
Familias De InstrumentosFamilias De Instrumentos
Familias De Instrumentos
guest9df375
 
P2D - Campuseiros Inventam
P2D - Campuseiros InventamP2D - Campuseiros Inventam
P2D - Campuseiros Inventam
Indie Game Developor
 
Bob Bylan - Biografia
Bob Bylan - BiografiaBob Bylan - Biografia
Bob Bylan - Biografia
complementoindirecto
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Gemi Nis
 
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmicaPacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
riton21
 
Historiaurrea nuria
Historiaurrea nuriaHistoriaurrea nuria
Historiaurrea nuriatxominnekane
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
riton21
 
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for InsuranceGet the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
Ahava Leibtag
 
Spain[1].13
Spain[1].13Spain[1].13
Spain[1].13
marcelino4
 
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XXAs Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
Joana Oliveira
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
madelympineda
 
Pavilhão Chinês
Pavilhão ChinêsPavilhão Chinês
Pavilhão Chinês
complementoindirecto
 
Les nostres pròpies Olimpíades
Les nostres pròpies OlimpíadesLes nostres pròpies Olimpíades
Les nostres pròpies Olimpíades
Pere Vergés
 

Destacado (20)

Print gyro
Print gyroPrint gyro
Print gyro
 
Desarrollando Una Estrategia De Mercado
Desarrollando Una Estrategia De MercadoDesarrollando Una Estrategia De Mercado
Desarrollando Una Estrategia De Mercado
 
4 escritora maria do céu 2
4   escritora maria do céu 24   escritora maria do céu 2
4 escritora maria do céu 2
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomiaPedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
 
Historiaurrea i ker
Historiaurrea i kerHistoriaurrea i ker
Historiaurrea i ker
 
Familias De Instrumentos
Familias De InstrumentosFamilias De Instrumentos
Familias De Instrumentos
 
P2D - Campuseiros Inventam
P2D - Campuseiros InventamP2D - Campuseiros Inventam
P2D - Campuseiros Inventam
 
Bob Bylan - Biografia
Bob Bylan - BiografiaBob Bylan - Biografia
Bob Bylan - Biografia
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmicaPacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
Pacheco rita marìa_unidad 4 lectura y escritura acadèmica
 
Historiaurrea nuria
Historiaurrea nuriaHistoriaurrea nuria
Historiaurrea nuria
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
 
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for InsuranceGet the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
Get the Right Coverage: Your Guide to Content Marketing for Insurance
 
Spain[1].13
Spain[1].13Spain[1].13
Spain[1].13
 
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XXAs Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
As Primeiras Descolonizações Do Séc. XX
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Pavilhão Chinês
Pavilhão ChinêsPavilhão Chinês
Pavilhão Chinês
 
Antzinaroa gorka
Antzinaroa gorkaAntzinaroa gorka
Antzinaroa gorka
 
Les nostres pròpies Olimpíades
Les nostres pròpies OlimpíadesLes nostres pròpies Olimpíades
Les nostres pròpies Olimpíades
 

Similar a Actividad no6. 1er parcial lema evelyn

Actividad no7. 1er parcial lema evelyn
Actividad no7. 1er parcial lema evelynActividad no7. 1er parcial lema evelyn
Actividad no7. 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Act7 fernandovillalba
Act7 fernandovillalbaAct7 fernandovillalba
Act7 fernandovillalba
Fernando Villalba
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Luis Lopz
 
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
cristian pariona
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Tema4
Tema4Tema4
FisicaCinematica
FisicaCinematica FisicaCinematica
FisicaCinematica
Jordi Cuevas
 
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelynActividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
Transformaciones lineales y espacios vectorialesTransformaciones lineales y espacios vectoriales
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
arturoperez
 
Ortogonalidad
OrtogonalidadOrtogonalidad
Ortogonalidad
Joe Arroyo Suárez
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
Alex Yupanqui
 
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Andy Greey Mera Vásquez
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
leticiapc
 
Introducción a los Sistemas de Control
Introducción a los Sistemas de ControlIntroducción a los Sistemas de Control
Introducción a los Sistemas de Control
Francisco Arcos
 
Matriz Asociada a la Aplicacion
Matriz Asociada a la AplicacionMatriz Asociada a la Aplicacion
Matriz Asociada a la Aplicacion
algebragr4
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
sergioflores21
 
Guia_04.pdf
Guia_04.pdfGuia_04.pdf
Tema3
Tema3Tema3
Algebra lineal
Algebra  linealAlgebra  lineal
Algebra lineal
Otniel Arismendi
 

Similar a Actividad no6. 1er parcial lema evelyn (20)

Actividad no7. 1er parcial lema evelyn
Actividad no7. 1er parcial lema evelynActividad no7. 1er parcial lema evelyn
Actividad no7. 1er parcial lema evelyn
 
Act7 fernandovillalba
Act7 fernandovillalbaAct7 fernandovillalba
Act7 fernandovillalba
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
 
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
5. xarxes. kirchhoff. mètode malles
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
FisicaCinematica
FisicaCinematica FisicaCinematica
FisicaCinematica
 
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelynActividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
Actividad no12. resuelta_1er_parcial _lema_evelyn
 
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
Transformaciones lineales y espacios vectorialesTransformaciones lineales y espacios vectoriales
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
 
Ortogonalidad
OrtogonalidadOrtogonalidad
Ortogonalidad
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
140335794 cap-7-la-conservacion-de-la-energia-ejercicios-resueltos-resnick-ha...
 
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadasResistencia de materiale vigas indeterminadas
Resistencia de materiale vigas indeterminadas
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
 
Introducción a los Sistemas de Control
Introducción a los Sistemas de ControlIntroducción a los Sistemas de Control
Introducción a los Sistemas de Control
 
Matriz Asociada a la Aplicacion
Matriz Asociada a la AplicacionMatriz Asociada a la Aplicacion
Matriz Asociada a la Aplicacion
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
 
Guia_04.pdf
Guia_04.pdfGuia_04.pdf
Guia_04.pdf
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Algebra lineal
Algebra  linealAlgebra  lineal
Algebra lineal
 

Más de Evelyn Gabriela Lema Vinueza

Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcialActividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcial
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelynActividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelynActividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Lectura seis
Lectura seisLectura seis
Actividad no9. 1er parcial lema evelyn
Actividad no9. 1er parcial lema evelynActividad no9. 1er parcial lema evelyn
Actividad no9. 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no8. 1er parcial lema evelyn
Actividad no8. 1er parcial lema evelynActividad no8. 1er parcial lema evelyn
Actividad no8. 1er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Aprendizaje del perceptrón
Aprendizaje del perceptrónAprendizaje del perceptrón
Aprendizaje del perceptrón
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Aprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simpleAprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simple
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcialActividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcial
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Controlador con Red Neuronal Inversa
Controlador con Red Neuronal InversaControlador con Red Neuronal Inversa
Controlador con Red Neuronal Inversa
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelynActividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelynActividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelynActividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelynActividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelynActividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelynActividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
Evelyn Gabriela Lema Vinueza
 

Más de Evelyn Gabriela Lema Vinueza (18)

Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
Tarjeta de Adquisición STM32F4-Discovery
 
Actividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcialActividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcial
 
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelynActividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
 
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelynActividad no10 1er parcial lema evelyn
Actividad no10 1er parcial lema evelyn
 
Lectura seis
Lectura seisLectura seis
Lectura seis
 
Actividad no9. 1er parcial lema evelyn
Actividad no9. 1er parcial lema evelynActividad no9. 1er parcial lema evelyn
Actividad no9. 1er parcial lema evelyn
 
Actividad no8. 1er parcial lema evelyn
Actividad no8. 1er parcial lema evelynActividad no8. 1er parcial lema evelyn
Actividad no8. 1er parcial lema evelyn
 
Aprendizaje del perceptrón
Aprendizaje del perceptrónAprendizaje del perceptrón
Aprendizaje del perceptrón
 
Aprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simpleAprendizaje de un perceptrón simple
Aprendizaje de un perceptrón simple
 
Actividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcialActividad no20 3do parcial
Actividad no20 3do parcial
 
Controlador con Red Neuronal Inversa
Controlador con Red Neuronal InversaControlador con Red Neuronal Inversa
Controlador con Red Neuronal Inversa
 
Actividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcialActividad no19 2do parcial
Actividad no19 2do parcial
 
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelynActividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
 
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelynActividad no17 2er parcial lema evelyn
Actividad no17 2er parcial lema evelyn
 
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelynActividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no18 2do_parcial_lema_evelyn
 
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelynActividad no16 2do parcial lema evelyn
Actividad no16 2do parcial lema evelyn
 
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelynActividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
Actividad no15 2do_parcial_lema_evelyn
 
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelynActividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
Actividad no13 y_14_de_1er_parcial_lema_evelyn
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad no6. 1er parcial lema evelyn

  • 1. Página 1 UNIVERSIDAD DE FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ASIGNATURA: CONTROL INTELIGENTE Actividad No6. Estudio de la función de activación sigmoide Fecha: Lunes, 21 de Abril del 2014. Nombre alumno: Evelyn Gabriela Lema Vinueza. NRC: 2055. 1. Demuestre que la derivada de la función de activación sigmoide f’(x)=αf(x)(1-f(x)) 2. Considere una neurona con una sola entrada con función de activación sigmoide α=1. Grafique la función out/in para los siguientes casos: a) w0=0; w1=1; b) w0=0; w1=-1; c ) w0=0; w1 valores desde -1 a 2 en pasos de 1. -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w1=1 ( ( ( ( ( ( ( ( ( ( ) ( ) Utilizando un cambio de variable en que: Derivando parcialmente este último término en función de “h”: Utilizando estas expresiones, tenemos: Separando esta expresión, tenemos: Por lo tanto se cumple que: ( ( ( ( )
  • 2. Página 2 3. Considere una neurona con una sola entrada con función de activación sigmoide α=1. Grafique la función out/in para los siguientes casos: a) w1=1; w0=-3, 0, 4 b) w1=0.3; w0 = -3, 0, 4. Encuentre los puntos de frontera para las tres curvas en cada caso (el punto de frontera es aquel valor de in tal que w0+w1*in=0) -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w1=-1 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w0=4 w0=0 w0=-3 Punto de frontera  Para es:  Para es:  Para es:
  • 3. Página 3 4. Resuma los efectos combinados que produce el ajuste de los pesos w0 y w1 durante el aprendizaje 5. Demuestre que la red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados en el libro de referencia reproducen la función de pulso cuadrado. Los efectos combinados que produce el ajuste de los pesos w0 y w1 se resumen en las siguientes conclusiones: Durante el aprendizaje al ajustar el peso w1 se controla la pendiente, si es un valor positivo la pendiente será positiva caso contrario si es negativo la pendiente también lo será y en el caso que w1 es igual a cero la pendiente es igual a cero. En cambio al ajustar el peso w0 este controlara la posición horizontal es decir los puntos de frontera si toma valores negativos el punto de frontera se desplazara a la derecha y si toma valores positivos por el contrario a la izquierda y si es igual a cero el punto de frontera estará en el origen. Básicamente w0 y w1 alteraran la posición y la forma, respectivamente, de la función logística con respecto a las entradas, y el aprendizaje consiste en encontrar los correctos pesos w0 y w1 apropiadamente de forma incremental. En conclusión se resume que el efecto global de w1 está dado por su magnitud (la pendiente de la curva) y su signo (dirección de la pendiente); mientras que el efecto de ajustar w0 durante el aprendizaje es para controlar la posición horizontal de la curva. -15 -10 -5 0 5 10 15 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE Y EJEY w0=4 w0=0 w0=-3 Punto de frontera  Para es:  Para es:  Para es: Se tiene la siguiente función de pulso cuadrado:
  • 4. Página 4 La red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados en el libro es decir: Figura 2 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 Eje X t a01=20.8  a02=47.6  a11=-69  a12=-68  b0=0.25  b1=-0.5  b2=0.5 Al ejecutarse este código se obtuvo como resultado la siguiente figura 1: Figura 1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 x t Se puede constatar que una red neuronal de tres neuronas con los pesos indicados puede reproducir a la función de pulso cuadrado anteriormente dada como se puede ver en la figura 1, para obtención de la función pulso cuadrado se ha utilizado la función de activación sigmoide en este caso usando la función harlimn se asemeja más dicha función en este caso figura 2.
  • 5. Página 5 2. Código del Programa: in=-5:.05:5; in0=1; %Pesos w0=0; w1=1; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) xlabel('EJE X') ; ylabel('EJE Y') ; in=-5:.05:5; in0=1; %Pesos w0=0; w1=-1; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) xlabel('EJE X') ; ylabel('EJE Y') ; in=-5:.05:5; in0=1; w0=0; w1=-1; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) hold on w1=0; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) w1=1; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) w1=2; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) hold off 3.Código del Programa: in=-5:.05:5; in0=1; w0=-3; w1=1; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) hold on w0=0; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) w0=4; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) hold off in=-15:.05:15; in0=1; w0=-3; w1=0.3; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) xlabel('EJE X') ; -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w1=1 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w1=-1 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE X EJEY w0=4 w0=0 w0=-3
  • 6. Página 6 xlabel('EJE Y') ; hold on w0=0; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) w0=4; x=in*w1+in0*w0; out=1./(1+exp(-x)); plot(in,out) hold off 5. Código del Programa: x=0:0.01:1; a01=20.8; a02=47.6; a11=-69; a12=-68; b0=0.25; b1=-0.5; b2=0.5; net1=a11*x+a01; net2=a02+a12*x; out1= 1./(1+exp(-net1)); out2= 1./(1+exp(-net2)); net=b0+b1*out1+b2*out2; out= 1./(1+exp(-net)); plot(x,net) Yo Evelyn Gabriela Lema Vinueza afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco que para la elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE -15 -10 -5 0 5 10 15 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 EJE Y EJEY w0=4 w0=0 w0=-3 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 x t