SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica
Departamento de Ingeniería en Control y
Automatización
Análisis numérico
Profesor: Sixto Berrocal José Antonio
Alumno: Jiménez Torres Marco Antonio
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica
Departamento de Ingeniería en Control y
Automatización
Practica No. 2
CALIFICACION
Introducción:
En un sistema de ecuaciones algebraicas las incógnitas son valores numéricos,
mientras que en una ecuación diferencial las incógnitas son funciones o
distribuciones de un cierto conjunto definido de antemano. Una solución de dicho
sistema es por tanto, un valor o una función que substituida en las ecuaciones del
sistema hace que éstas se cumplan automáticamente sin que se llegue a
una contradicción. En otras palabras el valor que reemplazamos en las incógnitas
debe hacer cumplir la igualdad del sistema.
Eliminación Gaussiana.
 Se manejan las ecuaciones para eliminar una incógnita de una ecuación.
El resultado de este paso de eliminación es una sola ecuación con una
incógnita.
 Por consiguiente, esta ecuación se puede resolver directamente y el
resultado se sustituye hacia atrás en las ecuaciones originales para
encontrar la incógnita restante.
La eliminación gaussiana es de los métodos más sencillos y el algoritmo que se
usa para determinarlo es:
1. Determine la primer columna (a la izquierda) no cero.
2. Si el primer elemento de la columna es cero, intercámbielo por un
renglón que no tenga cero.
3. Obtenga ceros abajo del elemento delantero sumando múltiplos
adecuados a los renglones debajo de el.
4. Cubra el renglón y la columna de trabajo y repita el proceso comenzando
en el paso 1. Al término del ciclo entre el paso 1 al 4 (es decir cuando se
han barrido todos los renglones), la matriz deberá tener forma de escalón.
5. Comenzando con el ultimo renglón no cero avance hacia arriba para que
en cada renglón tenga un 1 delantero y arriba de el queden sólo ceros. Para
ello deberá sumar múltiplos adecuados del renglón a los renglones
correspondiente.
Es importante observar que en el método de eliminación Gaussiana:
Los pasos del 1 a 4 aplicados repetidamente escalonan la matriz; el paso 5
aplicado repetidamente reduce la matriz. En el paso 2, si el elemento no es cero
no se realiza intercambio.
Desarrollo:
Basándonos en la programación estructurada realizaremos la práctica No.2
1. Aplicar eliminación gaussiana al siguiente circuito.
Dónde:
R1=10Ω
R2=3 Ω
R3=20 Ω
R4=5 Ω
R5=7 Ω
Aplicando la ley de Kirchhoff de tensiones (LKV) se obtiene por la malla uno y dos
las siguientes ecuaciones:
Y por la ley de Kirchhoff de corrientes tenemos I1 - I2 = I3
M1
-2v + V1 + V3 + V4 = 0
R1* I1 + R3*I3 + R4*I1 = 2v
(R4 + R1)*I1 + R3*I3 = 2v
15*I1 + 20*I3 = 2v
M2
V2 - V3 + V4 = 0
R2*I2 - R3*I3 + R5*I2 = 0
(R2 + R5)*I2 - R3*I3 = 0
8I2 -20*I3 = 0
Dándonos así un sistema de ecuaciones de tres incógnitas.
Aunque existen muchos métodos para resolver el sistema usaremos la eliminación
gaussiana y nos apoyaremos en un programa en lenguaje c.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#define t 100
int i,j,k,n;
float a[t][t+1],x[t],suma;
void pidedatos(){
printf("Este Programa resulve sistemas de ecuaciones con 100 incognitas.");
printf("nNumero de Incognitas: ");
scanf("%d",&n);
for(i=0;i<=n-1;i++){
for(j=0;j<=n;j++){
printf("nA[%d][%d] = ",i,j);
scanf("%f",&a[i][j]);
}
printf("nn");
}
}
15*I1 + 20*I3 = 2v
8I2 -20*I3 = 0
I1 - I2 = I3
void gauss(){
for(i=0;i<=n-1;i++){
for(j=n;j>=0;j--){
a[i][j]=a[i][j]/a[i][i];
}
for(k=i+1;k<=n-1;k++){
for(j=n;j>=0;j--){
a[k][j]=a[k][j]-a[k][i]*a[i][j];
}
}
}
}
void sustitucion(){
for(i=n-1;i>=0;i--){
suma=0;
for(j=0;j<=n-1;j++){
if(j!=i)
suma=suma+a[i][j]*x[j];
}
x[i]=a[i][n]-suma;
}
}
void imprime(){
for(i=0;i<=n-1;i++){
printf("nX[%d] = %f",i,x[i]);
}
printf("nn");
}
int main(){
int op;
do{
system("cls");
pidedatos();
gauss();
sustitucion();
imprime();
printf("nnQuieres volver a intentarlo? 1.Si 0.No R = ");
scanf("%f",&op);
}while(op>=1);
printf("nn");
system("pause");
return 0;
}
Como podemos ver es un programa muy sencillo, el cual su única función es
realizar la eliminación gaussiana un número indefinido de veces hasta que el
usuario lo decida. Pero gracias a su practicidad y su completo número de
incógnitas lo hacen muy útil para ahorrar trabajo.
El uso de este programa
es muy sencillo, ya que
nos pregunta por el
número de incógnitas que
tenemos en nuestro
sistema y después nos
pregunta qué valor ira en
cada espacio de la matriz
si bien le falta un control
en caso de error y no
muestra la matriz como
generalmente se
encuentra en papel,
resulta muy fácil su uso y
sus respuestas son en
cuestión de segundos,
una gran herramienta a la
hora de cálculos rápidos.
Los valores que proporciona el programa son:
 I1 = 0.092308 A
 I2 = 0.061538 A
 I3 = 0.038769 A
Ahora solo nos falta corroborar si los datos son ciertos y con un simulador de
circuitos en este caso usaremos uno sencillo “livewire”.
Una vez comprobadas las
corrientes podemos decir
que el programa que
calcula sistemas de
ecuaciones por
eliminación gaussiana
funciona.
2. Aplicar eliminación gaussiana al siguiente circuito
Dónde:
Z1 = 2.98 +0.26i Ω
Z2 = 6.89 + 1.21i Ω
Z3 = 8 Ω
Z4 = 5.79 + 1.55i Ω
Z5 = 8.80 + 1.87i Ω
Aplicando la ley de Kirchhoff de tensiones (LKV) se obtiene por la malla uno y dos
las siguientes ecuaciones:
Y por la ley de Kirchhoff de corrientes tenemos I1 - I2 = I3
Dándonos así un sistema de ecuaciones de tres incógnitas.
Resolver sistemas de ecuaciones con numero complejos es un poco más
complicado hacerlo a papel por eso haremos uso de herramientas en el lenguaje
c.
M1
I1*Z1 + I3*Z3 + I1*Z4 = 127
(8.77 + 1.81i) * I1 +8I2 = 127
M2
I2*Z2 + I2*Z5 - I3*Z3 =0
(15.69 + 3.08i) * I2 - 8I2 = 0
(8.77 + 1.81i) * I1 +8I2 = 127
(15.69 + 3.08i) * I2 - 8I2 = 0
I1 - I2 = I3
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<complex.h>
#define t 100
int i,j,k,n;
float complex a[t][t+1],x[t],suma;
void pidedatos(){
float r,im;
printf("Este Programa resulve sistemas de ecuaciones con 100 incognitas.");
printf("nCon numeros imaginarios ");
printf("nNumero de Incognitas: ");
scanf("%d",&n);
for(i=0;i<=n-1;i++){
for(j=0;j<=n;j++){
printf("nA[%d][%d] = ",i,j);
scanf("%f %f",&r,&im);
a[i][j]=r+ 1i*im;
}
printf("nn");
}
}
void gauss(){
for(i=0;i<=n-1;i++){
for(j=n;j>=0;j--){
a[i][j]=a[i][j]/a[i][i];
}
for(k=i+1;k<=n-1;k++){
for(j=n;j>=0;j--){
a[k][j]=a[k][j]-a[k][i]*a[i][j];
}
}
}
}
void sustitucion(){
for(i=n-1;i>=0;i--){
suma=0;
for(j=0;j<=n-1;j++){
if(j!=i)
suma=suma+a[i][j]*x[j];
}
x[i]=a[i][n]-suma;
}
}
void imprime(){
for(i=0;i<=n-1;i++){
printf("nX[%d] = %f + ( %f)i ",i,creal(x[i]),cimag(x[i]));
}
printf("nn");
}
int main(){
int op;
do{
system("cls");
pidedatos();
gauss();
sustitucion();
imprime();
printf("nnQuieres volver a intentarlo? 1.Si 0.No R = ");
scanf("%f",&op);
}while(op>=1);
printf("nn");
system("pause");
return 0;
}
Podemos observar que el
código es similar al otro que
resuelve sistemas de
ecuaciones con numero reales,
pero aquí al ser complejos nos
hacemos ayuda de la librería
“complex” y así poder
operarlos.
Al resolver matrices con
números complejos siempre
existe la posibilidad de tener un
mayor grado de error por lo que
esta clase de herramientas nos
ayudan a adoptar una nueva
forma de resolverlos sin dejar
atrás la comprobación.
Nuevamente este programa es
muy útil para cálculos rápidos.
Los valores que proporciona el programa son:
 I1 = 8.793480 -1.342946 i A
 I2 = 2.862175 - 0.825625 i A
 I3 = 5.931305 – 0.517320 i A
Ahora solo nos queda comprobar si el sistema de ecuaciones está bien hecho y
las corrientes son las correctas para eso haremos uso de “MATLAB”.
Con esto podemos
darnos cuenta de que
funciona y que nuestras
corrientes son las
correctas.
Conclusión:
Con base a la práctica 2 uno puede apreciar lo fácil y sencillo que se vuelve
resolver un problema con las herramientas necesarias, si bien hay sistemas de
ecuaciones que son sencillos hay otros con demasiadas incógnitas que para
resolverse se necesitaría de mucha paciencia y mucho esfuerzo, sin embargo se
puede apreciar que con ayuda de estos métodos numéricos nuestro trabajo solo
se convierte en teclear y en su caso corroborar con otras herramientas que sean o
estén especializadas en la tarea que vamos a realizar.
Bibliografía:
 Métodos numéricos para ingenieros, Steven C.Chapra, Raymond P.
Canale, McGraw-Hill, Mexico 1988.
 http://cb.mty.itesm.mx/ma1010/materiales/ma1010-02.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ecuaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos NumericosMétodo de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos Numericos
Tensor
 
Metodos jacobi y gauss seidel
Metodos jacobi y gauss seidelMetodos jacobi y gauss seidel
Metodos jacobi y gauss seidel
Cesar Mendoza
 
Metodo Jacobiano
Metodo JacobianoMetodo Jacobiano
Metodo Jacobiano
fabianchopinto
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo ch
ASIGNACIONUFT
 
Método gauss seidel
Método gauss seidelMétodo gauss seidel
Método gauss seidel
lessly Picoy torres
 
Modelos matematicos de sistemas
Modelos matematicos de sistemasModelos matematicos de sistemas
Modelos matematicos de sistemas
Jose Manuel Cedeño Garcia
 
Metodo Gauss Seidel
Metodo Gauss SeidelMetodo Gauss Seidel
Metodo Gauss Seidel
Diana Rocio
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Joshua M Noriega
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidel
Lilly Kwang
 
3.2.5.1 metodo de jacobi
3.2.5.1 metodo de jacobi3.2.5.1 metodo de jacobi
3.2.5.1 metodo de jacobi
Roger Burgos
 
Método de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos NúmericosMétodo de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos Númericos
Tensor
 
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
3.2.5.2 metodo de gauss seidel
3.2.5.2 metodo de gauss seidel3.2.5.2 metodo de gauss seidel
3.2.5.2 metodo de gauss seidel
Roger Burgos
 
Analisis numerico tema3
Analisis numerico tema3Analisis numerico tema3
Analisis numerico tema3
claudiasofiahp
 
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Analisis Numerico... Jose Manzanilla Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
jgmc251
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Gabriel Colmenares
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
lmpd124
 

La actualidad más candente (17)

Método de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos NumericosMétodo de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos Numericos
 
Metodos jacobi y gauss seidel
Metodos jacobi y gauss seidelMetodos jacobi y gauss seidel
Metodos jacobi y gauss seidel
 
Metodo Jacobiano
Metodo JacobianoMetodo Jacobiano
Metodo Jacobiano
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo ch
 
Método gauss seidel
Método gauss seidelMétodo gauss seidel
Método gauss seidel
 
Modelos matematicos de sistemas
Modelos matematicos de sistemasModelos matematicos de sistemas
Modelos matematicos de sistemas
 
Metodo Gauss Seidel
Metodo Gauss SeidelMetodo Gauss Seidel
Metodo Gauss Seidel
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Método de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidelMétodo de gauss y gauss seidel
Método de gauss y gauss seidel
 
3.2.5.1 metodo de jacobi
3.2.5.1 metodo de jacobi3.2.5.1 metodo de jacobi
3.2.5.1 metodo de jacobi
 
Método de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos NúmericosMétodo de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos Númericos
 
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
Analismetodos
 
3.2.5.2 metodo de gauss seidel
3.2.5.2 metodo de gauss seidel3.2.5.2 metodo de gauss seidel
3.2.5.2 metodo de gauss seidel
 
Analisis numerico tema3
Analisis numerico tema3Analisis numerico tema3
Analisis numerico tema3
 
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Analisis Numerico... Jose Manzanilla Analisis Numerico... Jose Manzanilla
Analisis Numerico... Jose Manzanilla
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
 

Similar a Gauss

102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
KarwlynaKwayntiru
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
José Monsalve
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Victor Lara
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
Segundo Silva Maguiña
 
Metodos de eliminacion
Metodos de eliminacionMetodos de eliminacion
Metodos de eliminacion
k4ndo
 
Metodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilabMetodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilab
Tensor
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
wilmerleon67
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
JesusS14
 
Metodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilabMetodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilab
Tensor
 
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
Lauramrb12
 
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
José Luis Silva Manríquez
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación lineales
BCrist
 
Two equations systems solution 01 equal 2020
Two equations systems solution   01 equal 2020Two equations systems solution   01 equal 2020
Two equations systems solution 01 equal 2020
Edgar Mata
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Isabel
 
Two equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equalTwo equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equal
Edgar Mata
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
djp951
 
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 

Similar a Gauss (20)

102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
 
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excelSoluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
Soluciòn de sistemas de ecuaciones lineales con excel
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
 
Metodos de eliminacion
Metodos de eliminacionMetodos de eliminacion
Metodos de eliminacion
 
Metodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilabMetodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilab
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Metodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilabMetodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilab
 
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
Analismetodos
 
Analismetodos
AnalismetodosAnalismetodos
Analismetodos
 
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
 
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
Mc3b3dulo 9-sobre-programacic3b3n-matlab2
 
Resumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación linealesResumen de sistemas de ecuación lineales
Resumen de sistemas de ecuación lineales
 
Two equations systems solution 01 equal 2020
Two equations systems solution   01 equal 2020Two equations systems solution   01 equal 2020
Two equations systems solution 01 equal 2020
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Two equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equalTwo equations systems sol 01 equal
Two equations systems sol 01 equal
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Gauss

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ingeniería en Control y Automatización Análisis numérico Profesor: Sixto Berrocal José Antonio Alumno: Jiménez Torres Marco Antonio
  • 2. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ingeniería en Control y Automatización Practica No. 2 CALIFICACION
  • 3. Introducción: En un sistema de ecuaciones algebraicas las incógnitas son valores numéricos, mientras que en una ecuación diferencial las incógnitas son funciones o distribuciones de un cierto conjunto definido de antemano. Una solución de dicho sistema es por tanto, un valor o una función que substituida en las ecuaciones del sistema hace que éstas se cumplan automáticamente sin que se llegue a una contradicción. En otras palabras el valor que reemplazamos en las incógnitas debe hacer cumplir la igualdad del sistema. Eliminación Gaussiana.  Se manejan las ecuaciones para eliminar una incógnita de una ecuación. El resultado de este paso de eliminación es una sola ecuación con una incógnita.  Por consiguiente, esta ecuación se puede resolver directamente y el resultado se sustituye hacia atrás en las ecuaciones originales para encontrar la incógnita restante. La eliminación gaussiana es de los métodos más sencillos y el algoritmo que se usa para determinarlo es: 1. Determine la primer columna (a la izquierda) no cero. 2. Si el primer elemento de la columna es cero, intercámbielo por un renglón que no tenga cero. 3. Obtenga ceros abajo del elemento delantero sumando múltiplos adecuados a los renglones debajo de el. 4. Cubra el renglón y la columna de trabajo y repita el proceso comenzando en el paso 1. Al término del ciclo entre el paso 1 al 4 (es decir cuando se han barrido todos los renglones), la matriz deberá tener forma de escalón. 5. Comenzando con el ultimo renglón no cero avance hacia arriba para que en cada renglón tenga un 1 delantero y arriba de el queden sólo ceros. Para ello deberá sumar múltiplos adecuados del renglón a los renglones correspondiente.
  • 4. Es importante observar que en el método de eliminación Gaussiana: Los pasos del 1 a 4 aplicados repetidamente escalonan la matriz; el paso 5 aplicado repetidamente reduce la matriz. En el paso 2, si el elemento no es cero no se realiza intercambio. Desarrollo: Basándonos en la programación estructurada realizaremos la práctica No.2 1. Aplicar eliminación gaussiana al siguiente circuito. Dónde: R1=10Ω R2=3 Ω R3=20 Ω R4=5 Ω R5=7 Ω Aplicando la ley de Kirchhoff de tensiones (LKV) se obtiene por la malla uno y dos las siguientes ecuaciones: Y por la ley de Kirchhoff de corrientes tenemos I1 - I2 = I3 M1 -2v + V1 + V3 + V4 = 0 R1* I1 + R3*I3 + R4*I1 = 2v (R4 + R1)*I1 + R3*I3 = 2v 15*I1 + 20*I3 = 2v M2 V2 - V3 + V4 = 0 R2*I2 - R3*I3 + R5*I2 = 0 (R2 + R5)*I2 - R3*I3 = 0 8I2 -20*I3 = 0
  • 5. Dándonos así un sistema de ecuaciones de tres incógnitas. Aunque existen muchos métodos para resolver el sistema usaremos la eliminación gaussiana y nos apoyaremos en un programa en lenguaje c. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> #define t 100 int i,j,k,n; float a[t][t+1],x[t],suma; void pidedatos(){ printf("Este Programa resulve sistemas de ecuaciones con 100 incognitas."); printf("nNumero de Incognitas: "); scanf("%d",&n); for(i=0;i<=n-1;i++){ for(j=0;j<=n;j++){ printf("nA[%d][%d] = ",i,j); scanf("%f",&a[i][j]); } printf("nn"); } } 15*I1 + 20*I3 = 2v 8I2 -20*I3 = 0 I1 - I2 = I3
  • 7. void imprime(){ for(i=0;i<=n-1;i++){ printf("nX[%d] = %f",i,x[i]); } printf("nn"); } int main(){ int op; do{ system("cls"); pidedatos(); gauss(); sustitucion(); imprime(); printf("nnQuieres volver a intentarlo? 1.Si 0.No R = "); scanf("%f",&op); }while(op>=1); printf("nn"); system("pause"); return 0; }
  • 8. Como podemos ver es un programa muy sencillo, el cual su única función es realizar la eliminación gaussiana un número indefinido de veces hasta que el usuario lo decida. Pero gracias a su practicidad y su completo número de incógnitas lo hacen muy útil para ahorrar trabajo. El uso de este programa es muy sencillo, ya que nos pregunta por el número de incógnitas que tenemos en nuestro sistema y después nos pregunta qué valor ira en cada espacio de la matriz si bien le falta un control en caso de error y no muestra la matriz como generalmente se encuentra en papel, resulta muy fácil su uso y sus respuestas son en cuestión de segundos, una gran herramienta a la hora de cálculos rápidos. Los valores que proporciona el programa son:  I1 = 0.092308 A  I2 = 0.061538 A  I3 = 0.038769 A Ahora solo nos falta corroborar si los datos son ciertos y con un simulador de circuitos en este caso usaremos uno sencillo “livewire”. Una vez comprobadas las corrientes podemos decir que el programa que calcula sistemas de ecuaciones por eliminación gaussiana funciona.
  • 9. 2. Aplicar eliminación gaussiana al siguiente circuito Dónde: Z1 = 2.98 +0.26i Ω Z2 = 6.89 + 1.21i Ω Z3 = 8 Ω Z4 = 5.79 + 1.55i Ω Z5 = 8.80 + 1.87i Ω Aplicando la ley de Kirchhoff de tensiones (LKV) se obtiene por la malla uno y dos las siguientes ecuaciones: Y por la ley de Kirchhoff de corrientes tenemos I1 - I2 = I3 Dándonos así un sistema de ecuaciones de tres incógnitas. Resolver sistemas de ecuaciones con numero complejos es un poco más complicado hacerlo a papel por eso haremos uso de herramientas en el lenguaje c. M1 I1*Z1 + I3*Z3 + I1*Z4 = 127 (8.77 + 1.81i) * I1 +8I2 = 127 M2 I2*Z2 + I2*Z5 - I3*Z3 =0 (15.69 + 3.08i) * I2 - 8I2 = 0 (8.77 + 1.81i) * I1 +8I2 = 127 (15.69 + 3.08i) * I2 - 8I2 = 0 I1 - I2 = I3
  • 10. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> #include<complex.h> #define t 100 int i,j,k,n; float complex a[t][t+1],x[t],suma; void pidedatos(){ float r,im; printf("Este Programa resulve sistemas de ecuaciones con 100 incognitas."); printf("nCon numeros imaginarios "); printf("nNumero de Incognitas: "); scanf("%d",&n); for(i=0;i<=n-1;i++){ for(j=0;j<=n;j++){ printf("nA[%d][%d] = ",i,j); scanf("%f %f",&r,&im); a[i][j]=r+ 1i*im; } printf("nn"); } } void gauss(){ for(i=0;i<=n-1;i++){ for(j=n;j>=0;j--){ a[i][j]=a[i][j]/a[i][i]; }
  • 12. int main(){ int op; do{ system("cls"); pidedatos(); gauss(); sustitucion(); imprime(); printf("nnQuieres volver a intentarlo? 1.Si 0.No R = "); scanf("%f",&op); }while(op>=1); printf("nn"); system("pause"); return 0; } Podemos observar que el código es similar al otro que resuelve sistemas de ecuaciones con numero reales, pero aquí al ser complejos nos hacemos ayuda de la librería “complex” y así poder operarlos. Al resolver matrices con números complejos siempre existe la posibilidad de tener un mayor grado de error por lo que esta clase de herramientas nos ayudan a adoptar una nueva forma de resolverlos sin dejar atrás la comprobación. Nuevamente este programa es muy útil para cálculos rápidos.
  • 13. Los valores que proporciona el programa son:  I1 = 8.793480 -1.342946 i A  I2 = 2.862175 - 0.825625 i A  I3 = 5.931305 – 0.517320 i A Ahora solo nos queda comprobar si el sistema de ecuaciones está bien hecho y las corrientes son las correctas para eso haremos uso de “MATLAB”. Con esto podemos darnos cuenta de que funciona y que nuestras corrientes son las correctas. Conclusión: Con base a la práctica 2 uno puede apreciar lo fácil y sencillo que se vuelve resolver un problema con las herramientas necesarias, si bien hay sistemas de ecuaciones que son sencillos hay otros con demasiadas incógnitas que para resolverse se necesitaría de mucha paciencia y mucho esfuerzo, sin embargo se puede apreciar que con ayuda de estos métodos numéricos nuestro trabajo solo se convierte en teclear y en su caso corroborar con otras herramientas que sean o estén especializadas en la tarea que vamos a realizar. Bibliografía:  Métodos numéricos para ingenieros, Steven C.Chapra, Raymond P. Canale, McGraw-Hill, Mexico 1988.  http://cb.mty.itesm.mx/ma1010/materiales/ma1010-02.pdf  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ecuaciones