SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS FORMA 14 
INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE 
SISTEMAS MULTIAGENTE
MULTIAGENTES… 
• ¿Qué es un agente? 
• ¿Dónde están? 
• ¿Cómo estudiarlos? 
• ¿Qué es un sistema multiagente? 
• ¿Cómo modelarlos? 
• Simulación 
• Modelado 
• … 
• Aplicaciones…
¿QUÉ ES UN AGENTE? 
• Agente: ente que actúa 
• La RAE: Que obra o tiene virtud de obrar 
• ¿Qué es ese ente? 
• ¿Qué significa actuar?
LA HORMIGA ACTÚA
¿QUÉ NECESITA PARA ACTUAR? 
SENSORES 
COMUNICACIÓN 
¿INTELIGENCIA? 
MOVILIDAD
¿INTELIGENCIA? 
• UNA hormiga, no mucha 
• UN hormiguero… SÍ 
• ¿CÓMO SE PASA DE UN INDIVIDUO A UN HORMIGUERO? 
http://6legs2many.files.wordpress.com/2011/06/fire_ant_curved_raft_float_bridge.jpg
¿QUÉ PODEMOS APROVECHAR DE LAS 
HORMIGAS?
SISTEMAS MULTIAGENTE REACTIVOS 
• Supongamos que una nave espacial llega a un planeta inexplorado donde 
queremos recolectar un mineral. 
• Idea: lanzar un conjunto de robots a la búsqueda, recolección y vuelta a la 
nave 
• Entorno inaccesible: es desconocido 
• Los robots basados en deliberación son inadecuados: no tenemos 
información global con la que razonar
SOLUCIÓN: SIMULA A LAS HORMIGAS
VALE… ¿PERO QUÉ ES UN AGENTE? 
CARACTERÍSTICAS 
PRINCIPALES 
• Reactividad: Capacidad para responder a los cambios 
del entorno 
• Pro-actividad: Capacidad de exhibir un 
comportamiento dirigido a cumplir sus objetivos 
• Sociabilidad: Capacidad de comunicarse con otros 
agentes 
• Otras: continuidad temporal, autonomía, adaptatividad/ 
aprendizaje, movilidad, etc. 
• En todos esos requisitos influye cómo el agente 
entiende el entorno
OTRO EJEMPLO:
OTRO EJEMPLO DE AGENTE…
OTRO AGENTE… 
¿QUÉ USA PARA ACTUAR? 
REACCIONES 
QUÍMICAS PARA 
INTERACTUAR 
CODIFICACIÓN 
QUÍMICA DE SUS 
PROTOCOLOS
¿INTELIGENCIA? 
• UNA célula, no mucha 
• UN sistema de células… SÍ, algo (en realidad, sistemas 
de sistemas…) 
• ¿CÓMO SE PASA DE UNA CÉLULA A UN SISTEMA COMO EL 
HUMANO?
SIGAMOS… 
http://3.bp.blogspot.com/-rE5dbRYq264/ULbJaYEG2fI/AAAAAAAAABY/GK60myJ2eTU/s1600/body+browser.jpg
DE LA INTELIGENCIA HUMANA AL 
COMPORTAMIENTO SOCIAL… 
• ¿SE PUEDE EXPLICAR?
PROTESTAS EN HONG KONG: 
CONEXIÓN EMERGENTE 
• ¿Sabiduría de las masas?
Y POR ÚLTIMO…HIGH FREQUENCY 
TRADING EN LA BOLSA 
Agente de compra-venta 
MERCADOS 
COMPRA-VENTA 
DE 
ACCIONES 
CONEXIÓN 
ULTRARRÁPIDA
MILES (MILLONES) DE BOTS TRABAJANDO CON 
COMPORTAMIENTOS SIMPLES PERO MUY RÁPIDOS 
• ¿SE PUEDE PREDECIR EL 
COMPORTAMIENTO DE 
ESTE TIPO DE SISTEMAS?
PELIGROS…
PREGUNTA ( D E S A F Í O ) : 
• ¿Se puede controlar este tipo de sistemas 
multiagente? 
• ES UN SISTEMA COMPLEJO
PERCEPCIÓN DE SU ENTORNO 
“CERCANO”, NO DE TODO EL ENTORNO 
• No son omniscientes
POR TANTO… 
• LOS AGENTES SON UBICUOS 
• MUCHOS NIVELES DE COMPLEJIDAD (DIFERENTES 
SUBSISTEMAS, INTERRELACIONADOS) 
• SOMOS AGENTES Y VIVIMOS INTERACTUANDO 
CON INFINIDAD DE AGENTES
PERO… 
• ¿CÓMO SE PASA DEL COMPORTAMIENTO 
INDIVIDUAL AL COMPORTAMIENTO COLECTIVO? 
• ¿EL PRIMERO DETERMINA EL SEGUNDO? 
• SI FUESE ASÍ… ¿CÓMO? 
• ¿CÓMO ESTUDIARLO?
E M E R G E N C I A
TEST DE EMERGENCIA 
DISEÑO: 
EL DISEÑADOR HA CONSTRUIDO EL SISTEMA DESCRIBIENDO LAS 
INTERACCIONES LOCALES ENTRE LAS COMPONENTES USANDO 
UN LENGUAJE L1 
! 
! 
OBSERVACIÓN: 
EL OBSERVADOR ES PLENAMENTE CONSCIENTE DEL DISEÑO, 
PERO PARA DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO GLOBAL DEL 
SISTEMA (DURANTE SU EJECUCIÓN) UTILIZA UN LENGUAJE 
DISTINTO, L2 
! 
SORPRESA 
LOS LENGUAJES L1 Y L2 SON ESENCIALMENTE DISTINTOS, Y EL 
VÍNCULO CAUSAL ENTRE LAS INTERACCIONES -PROGRAMADAS 
CON L1- Y EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO Y EXPRESADO CON 
L 2 NO ES OBVIO 
Ronald, E., Sipper, M., Capcarre, M.: Design, Observation, Surprise! A Test of Emergence 
Artificial Life, Vol. 5, No. 3, Pages 225-239
PRINCIPIO (MUY POLÉMICO) 
• EL TEST DE SORPRESA DEPENDE DE NUESTRA 
INTERPRETACIÓN 
• SI QUEREMOS SIMULAR/MODELAR/ESTUDIAR 
SISTEMAS DE AGENTES DEBEMOS ENTRENARNOS 
EN PRODUCIR COMPORTAMIENTOS EMERGENTES
EJEMPLO: 
Ejemplo: vehículos 
de Braitenberg
TROPISMO. INTERPRETACIÓN 
• Agentes con tropismo: tendencia 
animal a responder ante un estímulo 
• Ejemplo: los vehículos de 
Braitenberg
APLICACIONES: ENJAMBRES, INTERACCIONES 
INDIRECTAS, MANUFACTURACIÓN BARATA…
EMERGENCIA COMO SOLUCIÓN 
Ueda K, Markus A, Monostori L, Kals HJJ, Arai T (2001) Emergent Synthesis 
Methodologies for Manufacturing. Annals of the CIRP 50(2):535–551.
EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN 
Y ESPECIFICACIÓN COMPLETAS)
EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN 
INCOMPLETA, ESPECIFICACIÓN COMPLETA )
EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN 
Y ESPECIFICACIÓN INCOMPLETA ) 
MUCHAS 
PROPUESTAS 
SON TIPO 
DE ESTE
MODELANDO…¿O SIMULANDO? 
• EL MODELADO SIRVE PARA SIMULAR 
• EL MODELADO SIRVE PARA 
RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA 
DISTRIBUIDA (NO NECESARIAMENTE 
SIMULANDO SISTEMAS EXISTENTES, 
PERO SÍ APROVECHANDO TÉCNICAS) 
• SIMULAR SIRVE PARA ENTENDER EL 
SISTEMA ESTUDIADO
CICLO DE MODELADO
CICLO DE MODELADO 
TENER 
CLARA LA 
CUESTIÓN 
ESPECIFICA EL 
COMPORTAMIENTO 
DE LOS AGENTES, 
NO DEL SISTEMA 
GLOBAL 
ELEGIR 
PARÁMETROS, 
ESCALAS, 
PROCESOS, ETC. 
(SIMPLIFICACIONES) 
ANALIZAR, TESTEAR, 
REVISAR EL MODELO 
ELEGIR PARÁMETROS, 
ESCALAS, PROCESOS, 
ETC. 
(SIMPLIFICACIONES)
SIMULACIÓN (SOCIAL, EN ESTE CASO) 
• CONFRONTANDO TEORÍAS… 
Carlos Lozares , La simulación social, ¿una nueva manera de investigar en 
ciencia social?, http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/25771
UN EJEMPLO DE MODELADO 
• SmartGrids
EJEMPLO: DINÁMICA URBANA 
“EXTREMA” 
• Simulación 
multiagente 
del desastre 
del Katrina 
MODELIZACIÓN 
! ! 
DATOS
http://www.youtube.com/watch?v=pTKhrpl9jZc 
• Utilidad…
NO PROGRAMAREMOS SISTEMAS, 
PROGRAMAMOS AGENTES 
(Y EL ENTORNO SI ES NECESARIO)
EJEMPLO…ROBOCUP
CAMPO (VIRTUAL… CON SIMULACIÓN DEL 
ENTORNO REAL) 
• Programamos jugadores, NO equipos completos
EJEMPLO DE PARTIDO… 
REACCIÓN VERSUS DELIBERACIÓN
PERO… ¿QUÉ SE PUEDE MODELAR? 
• N1. Ecuación de Nacimiento y Muerte para la Evolución de Redes Complejas 
• N2a. Mercados de consumo y acciones de marketing 
• N2b. The value creation framework 
• N3. Cambio en las redes personales en transición ecológica 
FORMA 13 
• N4. Saltará o no saltara la rana? Relaciones institución-profesorado en la Universidad de Zembla del 
Sur 
• N5a. Ocupación residencial de la población a escala subregional 
• N5b. Movilidades, diversidad social y sostenibilidad 
• N5c. Hacer ciudad en la "no ciudad": integración vs. aislamiento 
• N5d. Caso de estudio para la regeneración de barrios: el patrón de salud en el barrio de Villa 
Coronilla, Cochabamba 
• N6. Poblaciones microbianas dentro de un bio-reactor, operando con distintos protocolos de 
operación
PERO SE PUEDE 
HACER MUCHO MÁS… 
Veamos trabajos recientes…
BIOLOGÍA COMPUTACIONAL
SOCIOLOGÍA 
COMPUTACIONAL
LINGUÍSTICA
CULTURA…
URBANISMO, CIUDADANOS…
AGRICULTURA, 
ECOSISTEMAS (URBANOS)
ECONOMÍA, MARKETING
Y, EN GENE RAL… 
SISTEMAS COMPLEJOS
CONCLUSIONES 
• Agentes: concepto ubicuo 
• Programación de sistemas multiagente: un campo 
transversal a todas las disciplinas científicas 
• Inteligencia emergente…
JORNADAS FORMA 14 
INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE 
SISTEMAS MULTIAGENTE

Más contenido relacionado

Similar a Introducción al modelado multiagente en FORMA 14

ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
Cesar Trujillo
 
Emprendenet y herramientas
Emprendenet y herramientasEmprendenet y herramientas
Emprendenet y herramientas
Julio Pérez-Tomé Román
 
Desayuno CiGob
Desayuno CiGobDesayuno CiGob
Desayuno CiGob
Andres Schuschny, Ph.D
 
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
Emilio Osorio Garcia
 
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Ricardo Devis
 
Adaptacion web
Adaptacion webAdaptacion web
Adaptacion web
Lucio Ramirez Marca
 
TP Tecno Tema 3 Nticxs
TP Tecno Tema 3 NticxsTP Tecno Tema 3 Nticxs
TP Tecno Tema 3 Nticxs
nico77alvarez
 
Robótica en el mundo
Robótica en el mundoRobótica en el mundo
Robótica en el mundo
Daniel Diaz
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
LuisValenzuela127
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
angieprada8
 
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad complejaCarlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Universidad de Buenos Aires
 
Robótica2014(cnb)(pres)
Robótica2014(cnb)(pres)Robótica2014(cnb)(pres)
Robótica2014(cnb)(pres)
Jaime Coronel
 
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
Jaime Roldán Corrales
 
Andrés Schuschny en CiGob
Andrés Schuschny en CiGobAndrés Schuschny en CiGob
Andrés Schuschny en CiGob
Fundación CiGob
 
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptxNatalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
Natalys Rivero
 
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicasEl rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
Alejandra Esther
 
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisisModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
Alejandra Esther
 
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulaciónRobocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Joaquín Borrego-Díaz
 
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigacionesOSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
emilianox
 

Similar a Introducción al modelado multiagente en FORMA 14 (20)

ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO APP: Colombia 3.0
 
word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°word tema 3, 4°1°
word tema 3, 4°1°
 
Emprendenet y herramientas
Emprendenet y herramientasEmprendenet y herramientas
Emprendenet y herramientas
 
Desayuno CiGob
Desayuno CiGobDesayuno CiGob
Desayuno CiGob
 
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
¿Por qué debo de Participar en el Movimiento del Software Libre?
 
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
Cómo se adapta el conocimiento en las redes (nube) [Ricardo Devis]
 
Adaptacion web
Adaptacion webAdaptacion web
Adaptacion web
 
TP Tecno Tema 3 Nticxs
TP Tecno Tema 3 NticxsTP Tecno Tema 3 Nticxs
TP Tecno Tema 3 Nticxs
 
Robótica en el mundo
Robótica en el mundoRobótica en el mundo
Robótica en el mundo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad complejaCarlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
Carlos Reynoso - Alternativas de diseño y análisis de la ciudad compleja
 
Robótica2014(cnb)(pres)
Robótica2014(cnb)(pres)Robótica2014(cnb)(pres)
Robótica2014(cnb)(pres)
 
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
Futuros contingentes de la Red: ¿cuerpos futuros?
 
Andrés Schuschny en CiGob
Andrés Schuschny en CiGobAndrés Schuschny en CiGob
Andrés Schuschny en CiGob
 
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptxNatalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
Natalys-Rivero-Torre de luz eterna.pptx
 
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicasEl rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
El rol de Analista de Sistemas, los mundos y las tecnicas
 
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisisModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
ModelacióN, SimulacióN, TéCnicas Auxiliares De AnáLisis
 
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulaciónRobocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
Robocup: Inteligencia Artificial en sistemas multiagente y fútbol de simulación
 
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigacionesOSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
OSINT e Ingeniería Social aplicada a las investigaciones
 

Más de Joaquín Borrego-Díaz

Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Joaquín Borrego-Díaz
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Joaquín Borrego-Díaz
 
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Joaquín Borrego-Díaz
 
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Joaquín Borrego-Díaz
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 1
Tema 1Tema 1
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresasRetos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Joaquín Borrego-Díaz
 
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia ArtificialPresentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Joaquín Borrego-Díaz
 
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"Joaquín Borrego-Díaz
 
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y ComputabilidadPresentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Joaquín Borrego-Díaz
 
Presentacion Teoria de la computabilidad
Presentacion Teoria de la computabilidadPresentacion Teoria de la computabilidad
Presentacion Teoria de la computabilidadJoaquín Borrego-Díaz
 
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia ArtificialPresentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Joaquín Borrego-Díaz
 
Presentación del curso de Agentes
Presentación del curso de AgentesPresentación del curso de Agentes
Presentación del curso de Agentes
Joaquín Borrego-Díaz
 

Más de Joaquín Borrego-Díaz (20)

Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
 
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
La perversión de Bolonia. Gestión de la Calidad, Calidad y Excelencia: Tres c...
 
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
 
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
Información Adaptativa, Ingeniería del Conocimiento e Inteligencia Colectiva ...
 
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (y II)
 
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
Sistemas inteligentes y la ciencia del dato (I)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
 
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresasRetos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
 
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
Oportunidades para la economía basada en la Ingeniería del Conocimiento en In...
 
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia ArtificialPresentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
Presentacion de las III Jornadas de Lógica, Computación Inteligencia Artificial
 
Presentacion tc 2010 11
Presentacion tc 2010 11Presentacion tc 2010 11
Presentacion tc 2010 11
 
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
Presentacion curso "Representación del conocimiento en la Web"
 
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y ComputabilidadPresentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
Presentacion lógica para la asignatura Lógica y Computabilidad
 
Presentacion Teoria de la computabilidad
Presentacion Teoria de la computabilidadPresentacion Teoria de la computabilidad
Presentacion Teoria de la computabilidad
 
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia ArtificialPresentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
Presentacion II jornadas de Lógica, Computación e Inteligencia Artificial
 
Presentación del curso de Agentes
Presentación del curso de AgentesPresentación del curso de Agentes
Presentación del curso de Agentes
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Introducción al modelado multiagente en FORMA 14

  • 1. JORNADAS FORMA 14 INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE SISTEMAS MULTIAGENTE
  • 2. MULTIAGENTES… • ¿Qué es un agente? • ¿Dónde están? • ¿Cómo estudiarlos? • ¿Qué es un sistema multiagente? • ¿Cómo modelarlos? • Simulación • Modelado • … • Aplicaciones…
  • 3. ¿QUÉ ES UN AGENTE? • Agente: ente que actúa • La RAE: Que obra o tiene virtud de obrar • ¿Qué es ese ente? • ¿Qué significa actuar?
  • 5. ¿QUÉ NECESITA PARA ACTUAR? SENSORES COMUNICACIÓN ¿INTELIGENCIA? MOVILIDAD
  • 6. ¿INTELIGENCIA? • UNA hormiga, no mucha • UN hormiguero… SÍ • ¿CÓMO SE PASA DE UN INDIVIDUO A UN HORMIGUERO? http://6legs2many.files.wordpress.com/2011/06/fire_ant_curved_raft_float_bridge.jpg
  • 7. ¿QUÉ PODEMOS APROVECHAR DE LAS HORMIGAS?
  • 8. SISTEMAS MULTIAGENTE REACTIVOS • Supongamos que una nave espacial llega a un planeta inexplorado donde queremos recolectar un mineral. • Idea: lanzar un conjunto de robots a la búsqueda, recolección y vuelta a la nave • Entorno inaccesible: es desconocido • Los robots basados en deliberación son inadecuados: no tenemos información global con la que razonar
  • 9. SOLUCIÓN: SIMULA A LAS HORMIGAS
  • 10.
  • 11. VALE… ¿PERO QUÉ ES UN AGENTE? CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Reactividad: Capacidad para responder a los cambios del entorno • Pro-actividad: Capacidad de exhibir un comportamiento dirigido a cumplir sus objetivos • Sociabilidad: Capacidad de comunicarse con otros agentes • Otras: continuidad temporal, autonomía, adaptatividad/ aprendizaje, movilidad, etc. • En todos esos requisitos influye cómo el agente entiende el entorno
  • 13. OTRO EJEMPLO DE AGENTE…
  • 14. OTRO AGENTE… ¿QUÉ USA PARA ACTUAR? REACCIONES QUÍMICAS PARA INTERACTUAR CODIFICACIÓN QUÍMICA DE SUS PROTOCOLOS
  • 15. ¿INTELIGENCIA? • UNA célula, no mucha • UN sistema de células… SÍ, algo (en realidad, sistemas de sistemas…) • ¿CÓMO SE PASA DE UNA CÉLULA A UN SISTEMA COMO EL HUMANO?
  • 17. DE LA INTELIGENCIA HUMANA AL COMPORTAMIENTO SOCIAL… • ¿SE PUEDE EXPLICAR?
  • 18. PROTESTAS EN HONG KONG: CONEXIÓN EMERGENTE • ¿Sabiduría de las masas?
  • 19. Y POR ÚLTIMO…HIGH FREQUENCY TRADING EN LA BOLSA Agente de compra-venta MERCADOS COMPRA-VENTA DE ACCIONES CONEXIÓN ULTRARRÁPIDA
  • 20. MILES (MILLONES) DE BOTS TRABAJANDO CON COMPORTAMIENTOS SIMPLES PERO MUY RÁPIDOS • ¿SE PUEDE PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE ESTE TIPO DE SISTEMAS?
  • 22. PREGUNTA ( D E S A F Í O ) : • ¿Se puede controlar este tipo de sistemas multiagente? • ES UN SISTEMA COMPLEJO
  • 23. PERCEPCIÓN DE SU ENTORNO “CERCANO”, NO DE TODO EL ENTORNO • No son omniscientes
  • 24. POR TANTO… • LOS AGENTES SON UBICUOS • MUCHOS NIVELES DE COMPLEJIDAD (DIFERENTES SUBSISTEMAS, INTERRELACIONADOS) • SOMOS AGENTES Y VIVIMOS INTERACTUANDO CON INFINIDAD DE AGENTES
  • 25. PERO… • ¿CÓMO SE PASA DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL AL COMPORTAMIENTO COLECTIVO? • ¿EL PRIMERO DETERMINA EL SEGUNDO? • SI FUESE ASÍ… ¿CÓMO? • ¿CÓMO ESTUDIARLO?
  • 26. E M E R G E N C I A
  • 27. TEST DE EMERGENCIA DISEÑO: EL DISEÑADOR HA CONSTRUIDO EL SISTEMA DESCRIBIENDO LAS INTERACCIONES LOCALES ENTRE LAS COMPONENTES USANDO UN LENGUAJE L1 ! ! OBSERVACIÓN: EL OBSERVADOR ES PLENAMENTE CONSCIENTE DEL DISEÑO, PERO PARA DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO GLOBAL DEL SISTEMA (DURANTE SU EJECUCIÓN) UTILIZA UN LENGUAJE DISTINTO, L2 ! SORPRESA LOS LENGUAJES L1 Y L2 SON ESENCIALMENTE DISTINTOS, Y EL VÍNCULO CAUSAL ENTRE LAS INTERACCIONES -PROGRAMADAS CON L1- Y EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO Y EXPRESADO CON L 2 NO ES OBVIO Ronald, E., Sipper, M., Capcarre, M.: Design, Observation, Surprise! A Test of Emergence Artificial Life, Vol. 5, No. 3, Pages 225-239
  • 28. PRINCIPIO (MUY POLÉMICO) • EL TEST DE SORPRESA DEPENDE DE NUESTRA INTERPRETACIÓN • SI QUEREMOS SIMULAR/MODELAR/ESTUDIAR SISTEMAS DE AGENTES DEBEMOS ENTRENARNOS EN PRODUCIR COMPORTAMIENTOS EMERGENTES
  • 30. TROPISMO. INTERPRETACIÓN • Agentes con tropismo: tendencia animal a responder ante un estímulo • Ejemplo: los vehículos de Braitenberg
  • 31. APLICACIONES: ENJAMBRES, INTERACCIONES INDIRECTAS, MANUFACTURACIÓN BARATA…
  • 32. EMERGENCIA COMO SOLUCIÓN Ueda K, Markus A, Monostori L, Kals HJJ, Arai T (2001) Emergent Synthesis Methodologies for Manufacturing. Annals of the CIRP 50(2):535–551.
  • 33. EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIÓN COMPLETAS)
  • 34. EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN INCOMPLETA, ESPECIFICACIÓN COMPLETA )
  • 35. EMERGENCIA SINTÉTICA (DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIÓN INCOMPLETA ) MUCHAS PROPUESTAS SON TIPO DE ESTE
  • 36. MODELANDO…¿O SIMULANDO? • EL MODELADO SIRVE PARA SIMULAR • EL MODELADO SIRVE PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA DISTRIBUIDA (NO NECESARIAMENTE SIMULANDO SISTEMAS EXISTENTES, PERO SÍ APROVECHANDO TÉCNICAS) • SIMULAR SIRVE PARA ENTENDER EL SISTEMA ESTUDIADO
  • 38. CICLO DE MODELADO TENER CLARA LA CUESTIÓN ESPECIFICA EL COMPORTAMIENTO DE LOS AGENTES, NO DEL SISTEMA GLOBAL ELEGIR PARÁMETROS, ESCALAS, PROCESOS, ETC. (SIMPLIFICACIONES) ANALIZAR, TESTEAR, REVISAR EL MODELO ELEGIR PARÁMETROS, ESCALAS, PROCESOS, ETC. (SIMPLIFICACIONES)
  • 39. SIMULACIÓN (SOCIAL, EN ESTE CASO) • CONFRONTANDO TEORÍAS… Carlos Lozares , La simulación social, ¿una nueva manera de investigar en ciencia social?, http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/25771
  • 40. UN EJEMPLO DE MODELADO • SmartGrids
  • 41. EJEMPLO: DINÁMICA URBANA “EXTREMA” • Simulación multiagente del desastre del Katrina MODELIZACIÓN ! ! DATOS
  • 43. NO PROGRAMAREMOS SISTEMAS, PROGRAMAMOS AGENTES (Y EL ENTORNO SI ES NECESARIO)
  • 45. CAMPO (VIRTUAL… CON SIMULACIÓN DEL ENTORNO REAL) • Programamos jugadores, NO equipos completos
  • 46. EJEMPLO DE PARTIDO… REACCIÓN VERSUS DELIBERACIÓN
  • 47. PERO… ¿QUÉ SE PUEDE MODELAR? • N1. Ecuación de Nacimiento y Muerte para la Evolución de Redes Complejas • N2a. Mercados de consumo y acciones de marketing • N2b. The value creation framework • N3. Cambio en las redes personales en transición ecológica FORMA 13 • N4. Saltará o no saltara la rana? Relaciones institución-profesorado en la Universidad de Zembla del Sur • N5a. Ocupación residencial de la población a escala subregional • N5b. Movilidades, diversidad social y sostenibilidad • N5c. Hacer ciudad en la "no ciudad": integración vs. aislamiento • N5d. Caso de estudio para la regeneración de barrios: el patrón de salud en el barrio de Villa Coronilla, Cochabamba • N6. Poblaciones microbianas dentro de un bio-reactor, operando con distintos protocolos de operación
  • 48. PERO SE PUEDE HACER MUCHO MÁS… Veamos trabajos recientes…
  • 56. Y, EN GENE RAL… SISTEMAS COMPLEJOS
  • 57. CONCLUSIONES • Agentes: concepto ubicuo • Programación de sistemas multiagente: un campo transversal a todas las disciplinas científicas • Inteligencia emergente…
  • 58. JORNADAS FORMA 14 INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE SISTEMAS MULTIAGENTE