SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica
Legislativa
Introducción Metodológica
                  y Conceptual




  Willy H. Venero Espinoza
  Willy H Venero Espinoza
                         Master en Derecho
   Cornell University Law School (NY, EEUU)
          Master en Administración Pública
         Kent State University (Ohio, EEUU)
Origen Semántico
             Origen Semántico

   La palabra técnica deriva:
        Del latín technicus (especialista)
        Del griego tekhnikós (de arte, destreza)
               g g             (        ,       )

   La palabra legislativo(a) deriva del latín legislar.

   La expresión “técnica legislativa” alude a un
    conocimiento especializado sobre los aspectos que
    son necesarios en la elaboración de las leyes.
Conceptos de Técnica Legislativa
       Conceptos de Técnica Legislativa


 “El arte de redactar los preceptos jurídicos de
  forma bien estructurada, que cumpla con el
  principio d seguridad j ídi y l principios
    i i i de         id d jurídica los i i i
  generales del derecho” (Sainz Moreno).
Conceptos de Técnica Legislativa
         Conceptos de Técnica Legislativa

   “El conjunto de recursos y procedimientos para
    elaborar un proyecto de norma jurídica, bajos los
    siguientes pasos: primero la justificación o exposición
                         primero,
    de motivos de la norma y, segundo, la redacción del
    contenido material de manera clara, breve, sencilla y
    accesible a los sujetos a los que está destinada”
    (Bulygin, Atienza y Agullo).
Conceptos de Técnica Legislativa
          Conceptos de Técnica Legislativa


   “Bajo la denominación de técnica legislativa se reúnen
    las normas o pautas para elaborar leyes en el sentido
    mas amplio de la palabra o sea con inclusión de la
                       palabra, sea,
    leyes propiamente dichas, los reglamentos, los
    decretos, las ordenanzas, las resoluciones generales de
    los órganos administrativos, y las demás disposiciones
    de este mismo caracter” (Clavell Borrás).
Enfoques al estudio de la Técnica Legislativa
        Enfoques al estudio de la Técnica Legislativa


1.
1 La Tradición Anlosajona (Legal drafting)
    Elaboración de proyectos se Centraliza en un órgano
      dependiente del Gobierno
        p
    Basada en el common law.
    Aplicación del precedente.

2. La Tradición Germánica
    Redacción descentralizada de los proyectos
    Poder Ejecutivo: Cada ministerio elabora           los
       p y
       proyectos propios de área de trabajo.
                 p p                     j
Objeto de la Técnica Legislativa
       Objeto de la Técnica Legislativa

El objeto de la técnica legislativa está comprendido
en dos partes:
   1) Los temas referidos al lenguaje legal
      Ej: Se resuelve:; se decreta:; créase el impuesto tal…

   2) Los temas referentes a la estructura, composición y
       sistemática de las leyes.
Evolución de la Técnica Legislativa
         Evolución de la Técnica Legislativa

 Los Estados aumentan constantemente sus normas para
                                             normas,
  regular la diversidad de relaciones humanas.

 La consecuencia es que los ordenamientos jurídicos se
  hacen mas complejos, más difíciles comprender y de ser
  aplicados conforme al principio de seguridad jurídica.
   p                    p     p        g       j

 La Técnica Legislativa surge como un esfuerzo por
  mejorar la calidad, racionalidad y eficacia de los
  ordenamientos jurídicos.


                                                           8
Principios Generales de la Técnica Legislativa
               p                              g


 La técnica legislativa externa o formal referida a los
                                     formal,
  procedimientos para elaborar las leyes, en especial la
  organización y funcionamiento del poder legislativo
  (procedimiento parlamentario: b
  (      di i        l        i bases d l l elaboración
                                       de la ley, l b ió
  del proyecto, debate, sanción, promulgación).


 La técnica legislativa interna o substancial, referida a los
  requisitos del texto legal para que sus disposiciones logren
  las indispensables cualidades de certeza y seguridad
  jurídica, unidad, orden, precisión, flexibilidad y claridad.


                                                                 9
La Técnica Legislativa Externa
           La Técnica Legislativa Externa

 La “ é
     “génesis d l l ” el proceso político y social que va
               de la ley”, l             lí             l
  desde la detección de una necesidad social insatisfecha,
  hasta la definitiva sanción y entrada en vigor de la ley.

 Los órganos y procedimientos para la sanción de la ley.

 La elaboración técnica del proyecto normativo: sus etapas
  y la visión de conjunto del trabajo del asesor técnico
  legislativo y su relación con quien ha de tomar las
  decisiones de contenido normativo.



                                                              10
La Técnica Legislativa Interna
              La Técnica Legislativa Interna

 La técnica legislativa material
  Aquellas que se relacionan con el contenido del acto legislativo,
  que se aplican para garantizar su cumplimiento y de esa manera
  obtener determinados resultados. Procuran garantizar normas
  eficaces y convenientes.

 La técnica legislativa formal
  Están referidas a los requisitos que deben tener los actosl
  egislativos en sus aspectos formales, solamente en la medida en
   g                    p              ,
  que tales aspectos pudieran incidir en su eficacia y conveniencia.
   (Ej: Disposiciones Complementarias, Epígrafes, etc).



                                                                  11
La Técnica Legislativa Material
 La Técnica Legislativa Material

Requisitos de los actos legislativos
R   i it d l        t l i l ti
   Integralidad
   Irreductibilidad
   Coherencia
   Correspondencia
   Realismo



                                       12
La Técnica Legislativa Formal
      La Técnica Legislativa Formal

Requisitos de los actos legislativos
      q
    Requisitos de vocabulario
   Requisitos de sintaxis
   Requisitos de estructura
    Requisitos de estructura
   Articulado
   Sistemática
   Requisitos de estilo


                                       13
Racionalidades de la legislación
               Racionalidades de la legislación

 Racionalidad Lingüística.‐ Capacidad de trasmitir fluidamente un
               Lingüística.
  mensaje del emisor al receptor
 Racionalidad Jurídico‐Formal.‐ Inserción armoniosa del acto
  legislativo al sistema jurídico
 Racionalidad Pragmática.‐ La conducta de los destinatarios tendría
  que adecuarse a l prescrito en el acto l i l i
       d          lo      i       l      legislativo
 Racionalidad Teleológica.‐ El acto legislativo tendría que alcanzar
  los fines sociales perseguidos
 Racionalidad Ética.‐ Las conductas prescritas y los fines de los actos
  legislativos presuponen la existencia de valores que las
    g          p     p                                         q
  fundamenten
Racionalidad Jurídico Formal
           Racionalidad Jurídico‐Formal

 Definición precisa de los ámbitos de validez (territorial o
  espacial, temporal y material)

 Integración armónica del acto legislativo para evitar el uso
                                legislativo,
  de mecanismos de interpretación jurídica en caso de
  contradicciones o antinomias (jerarquía, cronología y
  especialidad)
        i lid d)

 Preservar la constitucionalidad del texto

 Facultad o atribución del órgano público para legislar
La Formación de las Leyes
           La Formación de las Leyes

 El proceso d producción d l l
               de   d ió de las leyes es una serie d i de
  interacciones que tienen lugar entre los autores de
  normas, los destinatarios o las personas a quienes la ley
  va di i id
     dirigida.
 El proceso de producción legislativa tiene tres etapas:
   1) Etapa Pre‐legislativa
   2) Etapa Legislativa
   3) Etapa Pos‐legislativa



                                                              16
Etapa Pre Legislativa
            Etapa Pre‐Legislativa

 Búsqueda y recolección d información.
   ú    d        l    ó de f        ó
 Búsqueda de consensos sobre la regulación de la
  norma jurídica.
 Dotar a las normas jurídicas de legitimidad y
  legitimación.




                                                17
Etapa Legislativa
                  Etapa Legislativa

 Tiene como objetivo la construcción de las reglas formales
                                                    formales.

 Motivar y fundamentar legalmente la propuesta.

 Realizar un análisis costo – beneficio.

 Elaborar el documento legislativo (iniciativa legislativa
  incluida la formula legal, exposición de motivos, análisis
  costo‐beneficio e impacto de la norma en la legislación
  nacional).



                                                                18
Etapa Pos Legislativa
             Etapa Pos Legislativa

 Esta orientado a evaluar la adecuación de las
  normas al sistema jurídico.

 Este proceso se enfoca fundamentalmente a
  diagnosticar las carencias de la norma y a
  determinar el nivel de la eficacia y efectividad de la
  norma.




                                                           19
La Formación de las Leyes
                La Formación de las Leyes
                     Constitución Política del Perú

 La Constitución Política de 1993 regula, en los artículos 107 al 109,
  la formación y promulgación de las leyes. Asimismo, regula del 103
  al 106, la Función Legislativa.

 De acuerdo con el artículo 107 de la Constitución, tienen derecho
  de iniciativa en la formación de las leyes:
        1) El Presidente de la República.
        2) Los Congresistas.
        3) Los otros Poderes del Estado (en las materias de su competencia).
        4) Las Instituciones Públicas Autónomas.
        4) L I tit i         Públi    A tó
        5) Los Municipios.
        6) Los Colegios Profesionales.
        7) Los ciudadanos (art. Numeral 3, art. 76, Reg.)
        7) Los ciudadanos (art. Numeral 3, art. 76, Reg.)


                                                                               20
Conclusiones

1.
1 Aplicar una metodología científica que examine las
   técnicas mas adecuadas para la elaboración de normas
   jurídicas.

2. La Técnica Legislativa comprende los instrumentos
   necesarios para establecer el modo de operar de los
   órganos de creación jurídica.

3. Los i i i
3 L principios metodológicos d l té i l i l ti
                     t d ló i     de la técnica legislativa
   deben aplicarse en todos los niveles.


                                                         21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoannam1
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídicaUTPL UTPL
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
Alan Vargas Lima
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteElena Tapias
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
nequizdan
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Luz Vargas
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Yuhry Gándara
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federalRam Cerv
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Stéfano Morán Noboa
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídica
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
 
Sistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religiosoSistemas de derecho religioso
Sistemas de derecho religioso
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
supremacia de la constitucion
supremacia de la constitucionsupremacia de la constitucion
supremacia de la constitucion
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Fuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativosFuentes del derecho administrativos
Fuentes del derecho administrativos
 
Poder judicial federal
Poder judicial federalPoder judicial federal
Poder judicial federal
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
Ensayo de: Fuentes del Derecho Administrativo Principios Del Derecho Administ...
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
 

Destacado

Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
Sunmy Sugmejam
 
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
egvalverde
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
Marcos Cervantes
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
iehonoriodelgado
 

Destacado (7)

Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
 
Elaboración de la ley
Elaboración de la ley Elaboración de la ley
Elaboración de la ley
 
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
Constitucion peruana 1993 comentad edic. 1999
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Chomski
ChomskiChomski
Chomski
 
Proceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyesProceso de creación de leyes
Proceso de creación de leyes
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 

Similar a Introducción Técnica Legislativa

Tecnica.legislativa.formacion ley.arana
Tecnica.legislativa.formacion ley.aranaTecnica.legislativa.formacion ley.arana
Tecnica.legislativa.formacion ley.arana
Soslegal Abogados
 
Intro.tecnica.legislativa.ver.fin
Intro.tecnica.legislativa.ver.finIntro.tecnica.legislativa.ver.fin
Intro.tecnica.legislativa.ver.fin
Soslegal Abogados
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalmafermayorgavergara
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
mafermayorgavergara
 
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas LegalesLa Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
Soslegal Abogados
 
Manual tecnica legislativa_costa_rica
Manual tecnica legislativa_costa_ricaManual tecnica legislativa_costa_rica
Manual tecnica legislativa_costa_rica
Flor Edwlweiss
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
KatiaRamrez4
 
Fuentesdel derecho
Fuentesdel derechoFuentesdel derecho
Fuentesdel derecho
Uviitho Zepeda
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
clyntoncalsinsuana58
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialomigcar
 
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docx
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docxCastañeda_Jazmín_Ensayo.docx
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docx
JenCas2
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
Miguel Segovia
 
Taller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardoTaller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardo
Ricardo Gavilanez
 
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?¿En qué consiste la Técnica Legislativa?
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?Fiscalito punto com
 
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMALDERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
Genesis601516
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
Eddy Chy
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo final
elilyhbh
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
genaro72
 
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptxMODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
ERICKGUILBERTORTIZLI2
 

Similar a Introducción Técnica Legislativa (20)

Tecnica.legislativa.formacion ley.arana
Tecnica.legislativa.formacion ley.aranaTecnica.legislativa.formacion ley.arana
Tecnica.legislativa.formacion ley.arana
 
Intro.tecnica.legislativa.ver.fin
Intro.tecnica.legislativa.ver.finIntro.tecnica.legislativa.ver.fin
Intro.tecnica.legislativa.ver.fin
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucionalTeoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
Teoria y jurisprudencia_del_derecho_procesal_constitucional
 
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas LegalesLa Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
La Técnica Legislativa como Ciencia Auxiliar en la formulación de Normas Legales
 
Manual tecnica legislativa_costa_rica
Manual tecnica legislativa_costa_ricaManual tecnica legislativa_costa_rica
Manual tecnica legislativa_costa_rica
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
 
Fuentesdel derecho
Fuentesdel derechoFuentesdel derecho
Fuentesdel derecho
 
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFDSEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
SEMANA 10.pptx 1233344454554HHBFDHBFDHDFHDFHFD
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docx
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docxCastañeda_Jazmín_Ensayo.docx
Castañeda_Jazmín_Ensayo.docx
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
 
Taller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardoTaller3 mariela ricardo
Taller3 mariela ricardo
 
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?¿En qué consiste la Técnica Legislativa?
¿En qué consiste la Técnica Legislativa?
 
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMALDERECHO MATERIAL Y FORMAL
DERECHO MATERIAL Y FORMAL
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
 
Portafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo finalPortafolio digital educativo trabajo final
Portafolio digital educativo trabajo final
 
Texto procesal constitucional
Texto procesal constitucionalTexto procesal constitucional
Texto procesal constitucional
 
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptxMODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
MODULO IV FACULTAD LEGISLATIVA.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Introducción Técnica Legislativa

  • 1. Técnica Legislativa Introducción Metodológica y Conceptual Willy H. Venero Espinoza Willy H Venero Espinoza Master en Derecho Cornell University Law School (NY, EEUU) Master en Administración Pública Kent State University (Ohio, EEUU)
  • 2. Origen Semántico Origen Semántico  La palabra técnica deriva:  Del latín technicus (especialista)  Del griego tekhnikós (de arte, destreza) g g ( , )  La palabra legislativo(a) deriva del latín legislar.  La expresión “técnica legislativa” alude a un conocimiento especializado sobre los aspectos que son necesarios en la elaboración de las leyes.
  • 3. Conceptos de Técnica Legislativa Conceptos de Técnica Legislativa  “El arte de redactar los preceptos jurídicos de forma bien estructurada, que cumpla con el principio d seguridad j ídi y l principios i i i de id d jurídica los i i i generales del derecho” (Sainz Moreno).
  • 4. Conceptos de Técnica Legislativa Conceptos de Técnica Legislativa  “El conjunto de recursos y procedimientos para elaborar un proyecto de norma jurídica, bajos los siguientes pasos: primero la justificación o exposición primero, de motivos de la norma y, segundo, la redacción del contenido material de manera clara, breve, sencilla y accesible a los sujetos a los que está destinada” (Bulygin, Atienza y Agullo).
  • 5. Conceptos de Técnica Legislativa Conceptos de Técnica Legislativa  “Bajo la denominación de técnica legislativa se reúnen las normas o pautas para elaborar leyes en el sentido mas amplio de la palabra o sea con inclusión de la palabra, sea, leyes propiamente dichas, los reglamentos, los decretos, las ordenanzas, las resoluciones generales de los órganos administrativos, y las demás disposiciones de este mismo caracter” (Clavell Borrás).
  • 6. Enfoques al estudio de la Técnica Legislativa Enfoques al estudio de la Técnica Legislativa 1. 1 La Tradición Anlosajona (Legal drafting)  Elaboración de proyectos se Centraliza en un órgano dependiente del Gobierno p  Basada en el common law.  Aplicación del precedente. 2. La Tradición Germánica  Redacción descentralizada de los proyectos  Poder Ejecutivo: Cada ministerio elabora los p y proyectos propios de área de trabajo. p p j
  • 7. Objeto de la Técnica Legislativa Objeto de la Técnica Legislativa El objeto de la técnica legislativa está comprendido en dos partes: 1) Los temas referidos al lenguaje legal Ej: Se resuelve:; se decreta:; créase el impuesto tal… 2) Los temas referentes a la estructura, composición y sistemática de las leyes.
  • 8. Evolución de la Técnica Legislativa Evolución de la Técnica Legislativa  Los Estados aumentan constantemente sus normas para normas, regular la diversidad de relaciones humanas.  La consecuencia es que los ordenamientos jurídicos se hacen mas complejos, más difíciles comprender y de ser aplicados conforme al principio de seguridad jurídica. p p p g j  La Técnica Legislativa surge como un esfuerzo por mejorar la calidad, racionalidad y eficacia de los ordenamientos jurídicos. 8
  • 9. Principios Generales de la Técnica Legislativa p g  La técnica legislativa externa o formal referida a los formal, procedimientos para elaborar las leyes, en especial la organización y funcionamiento del poder legislativo (procedimiento parlamentario: b ( di i l i bases d l l elaboración de la ley, l b ió del proyecto, debate, sanción, promulgación).  La técnica legislativa interna o substancial, referida a los requisitos del texto legal para que sus disposiciones logren las indispensables cualidades de certeza y seguridad jurídica, unidad, orden, precisión, flexibilidad y claridad. 9
  • 10. La Técnica Legislativa Externa La Técnica Legislativa Externa  La “ é “génesis d l l ” el proceso político y social que va de la ley”, l lí l desde la detección de una necesidad social insatisfecha, hasta la definitiva sanción y entrada en vigor de la ley.  Los órganos y procedimientos para la sanción de la ley.  La elaboración técnica del proyecto normativo: sus etapas y la visión de conjunto del trabajo del asesor técnico legislativo y su relación con quien ha de tomar las decisiones de contenido normativo. 10
  • 11. La Técnica Legislativa Interna La Técnica Legislativa Interna  La técnica legislativa material Aquellas que se relacionan con el contenido del acto legislativo, que se aplican para garantizar su cumplimiento y de esa manera obtener determinados resultados. Procuran garantizar normas eficaces y convenientes.  La técnica legislativa formal Están referidas a los requisitos que deben tener los actosl egislativos en sus aspectos formales, solamente en la medida en g p , que tales aspectos pudieran incidir en su eficacia y conveniencia. (Ej: Disposiciones Complementarias, Epígrafes, etc). 11
  • 12. La Técnica Legislativa Material La Técnica Legislativa Material Requisitos de los actos legislativos R i it d l t l i l ti  Integralidad  Irreductibilidad  Coherencia  Correspondencia  Realismo 12
  • 13. La Técnica Legislativa Formal La Técnica Legislativa Formal Requisitos de los actos legislativos  q Requisitos de vocabulario  Requisitos de sintaxis  Requisitos de estructura Requisitos de estructura  Articulado  Sistemática  Requisitos de estilo 13
  • 14. Racionalidades de la legislación Racionalidades de la legislación  Racionalidad Lingüística.‐ Capacidad de trasmitir fluidamente un Lingüística. mensaje del emisor al receptor  Racionalidad Jurídico‐Formal.‐ Inserción armoniosa del acto legislativo al sistema jurídico  Racionalidad Pragmática.‐ La conducta de los destinatarios tendría que adecuarse a l prescrito en el acto l i l i d lo i l legislativo  Racionalidad Teleológica.‐ El acto legislativo tendría que alcanzar los fines sociales perseguidos  Racionalidad Ética.‐ Las conductas prescritas y los fines de los actos legislativos presuponen la existencia de valores que las g p p q fundamenten
  • 15. Racionalidad Jurídico Formal Racionalidad Jurídico‐Formal  Definición precisa de los ámbitos de validez (territorial o espacial, temporal y material)  Integración armónica del acto legislativo para evitar el uso legislativo, de mecanismos de interpretación jurídica en caso de contradicciones o antinomias (jerarquía, cronología y especialidad) i lid d)  Preservar la constitucionalidad del texto  Facultad o atribución del órgano público para legislar
  • 16. La Formación de las Leyes La Formación de las Leyes  El proceso d producción d l l de d ió de las leyes es una serie d i de interacciones que tienen lugar entre los autores de normas, los destinatarios o las personas a quienes la ley va di i id dirigida.  El proceso de producción legislativa tiene tres etapas: 1) Etapa Pre‐legislativa 2) Etapa Legislativa 3) Etapa Pos‐legislativa 16
  • 17. Etapa Pre Legislativa Etapa Pre‐Legislativa  Búsqueda y recolección d información. ú d l ó de f ó  Búsqueda de consensos sobre la regulación de la norma jurídica.  Dotar a las normas jurídicas de legitimidad y legitimación. 17
  • 18. Etapa Legislativa Etapa Legislativa  Tiene como objetivo la construcción de las reglas formales formales.  Motivar y fundamentar legalmente la propuesta.  Realizar un análisis costo – beneficio.  Elaborar el documento legislativo (iniciativa legislativa incluida la formula legal, exposición de motivos, análisis costo‐beneficio e impacto de la norma en la legislación nacional). 18
  • 19. Etapa Pos Legislativa Etapa Pos Legislativa  Esta orientado a evaluar la adecuación de las normas al sistema jurídico.  Este proceso se enfoca fundamentalmente a diagnosticar las carencias de la norma y a determinar el nivel de la eficacia y efectividad de la norma. 19
  • 20. La Formación de las Leyes La Formación de las Leyes Constitución Política del Perú  La Constitución Política de 1993 regula, en los artículos 107 al 109, la formación y promulgación de las leyes. Asimismo, regula del 103 al 106, la Función Legislativa.  De acuerdo con el artículo 107 de la Constitución, tienen derecho de iniciativa en la formación de las leyes: 1) El Presidente de la República. 2) Los Congresistas. 3) Los otros Poderes del Estado (en las materias de su competencia). 4) Las Instituciones Públicas Autónomas. 4) L I tit i Públi A tó 5) Los Municipios. 6) Los Colegios Profesionales. 7) Los ciudadanos (art. Numeral 3, art. 76, Reg.) 7) Los ciudadanos (art. Numeral 3, art. 76, Reg.) 20
  • 21. Conclusiones 1. 1 Aplicar una metodología científica que examine las técnicas mas adecuadas para la elaboración de normas jurídicas. 2. La Técnica Legislativa comprende los instrumentos necesarios para establecer el modo de operar de los órganos de creación jurídica. 3. Los i i i 3 L principios metodológicos d l té i l i l ti t d ló i de la técnica legislativa deben aplicarse en todos los niveles. 21