SlideShare una empresa de Scribd logo
Supremacía de la constitución.
Noción de supremacía constitucional:
La estructura jerárquica del orden jurídico de un estado
puede expresarse toscamente en los siguientes términos:
supuesta la existencia de la norma fundamental, la
constitución representa el nivel mas alto dentro del derecho
nacional.
La supremacía constitucional apunta ala noción de que la
constitución formal revestida de superlegalidad, obliga a
que las normas y los actos estatales y privados se ajusten
a ella.
Supremacía material y formal de la constitución:
La supremacía material significa que el orden jurídico del
estado depende por entero de la constitución. En este
sentido decimos que la constitución es la norma o ley
fundamental.
La supremacía formal de la constitución surge,
fundamentalmente, del hecho de que sus normas han sido
consagradas mediante procedimientos especiales, distintos
a los de la ley ordinaria, de que para modificar esas normas
se requiera igualmente de procedimientos especiales.
Leyes constitucionales y leyes ordinarias.
Las leyes constitucionales son anteriores y superiores a las
leyes ordinarias; se imponen al respeto del poder
legislativo, el cual no puede legislar si no en las
condiciones y bajo las formas que estas leyes
constitucionales hayan determinado.
El control de la constitucionalidad de las leyes
Control por cuerpo político: otorgar el control de la
constitucionalidad e las leyes a un cuerpo político se
considera por algunos convenientes y lógico, ya que su
función se acomoda mejor al parlamento, que también tiene
carácter eminentemente político.
Control por un órgano jurisdiccional: el sistema consiste
pues en que es un juez o tribunal a quien corresponde el
control de la constitucionalidad de la ley.
El control constitucional en Colombia:
El sistema colombiano de control de constitucionalidad vino
a reforzarse en la constitución de 1991, con la creación de
la corte constitucional.
Los procesos que se adelanten ante la corte constitucional
son regulados por la ley conforme a las disposiciones,
contenidas en el artículo 242.
Las notas que caracterizan el sistema colombiano de
control son las siguientes:
1. Sustituye una autoridad del orden jurisdiccional como
fuerza moderadora de los actos del legislados, frente
ala constitución.
2. Consagra una norma estable para la interpretación de
la ley.
3. Tiene una inspiración claramente democrática.
4. Hace participe las tres ramas del poder publico en la
guardia de la constitución.
5. Combina los sistemas de control por vía de acción y
por vía de excepción.
6. Esta complementado por un control previo sobre los
proyectos de ley, mediante las objeciones
presidenciales y la intervención de la corte.
7. Distribuye la jurisdicción constitucional entre la corte
constitucional y la jurisdicción contencioso-
administrativo, atendiendo ala naturaleza del acto
acusado.
supremacia de la constitucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
David Torumo
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
 
El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes
Fabian Heredia
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónMarlenne Juárez Rodríguez
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
ACISMONDI004
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
alo23nhl
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
El orden jurídico
El orden jurídicoEl orden jurídico
El orden jurídico
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes El derecho y sus fuentes
El derecho y sus fuentes
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 

Destacado

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
ricardodiazgaray
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalVideoconferencias UTPL
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
oflores
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
13amores
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciaGerard Rv
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
ministerio de educacion
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
rodolforemixerdj
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Carla Anzola
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
Miguel Alvarez
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
pastor rodriguez
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
Ana Laura Alvez
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdienaranjo
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
Constitucionalistas_Mexicanos
 

Destacado (20)

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Principios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucionalPrincipios de supremacia constitucional
Principios de supremacia constitucional
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional  BIDART CAMPOSSupremacía constitucional  BIDART CAMPOS
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
supremacia-y-primacia
supremacia-y-primaciasupremacia-y-primacia
supremacia-y-primacia
 
Historia humanidad2
Historia humanidad2Historia humanidad2
Historia humanidad2
 
Supremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucionSupremacia de la constitucion
Supremacia de la constitucion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucionalSaia 3ºtrabajo-dºconstitucional
Saia 3ºtrabajo-dºconstitucional
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
Edgarcolmenarez
EdgarcolmenarezEdgarcolmenarez
Edgarcolmenarez
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
La supremacía constitucional como fundamento de la juricidad del estado ecuat...
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
 

Similar a supremacia de la constitucion

Supremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucionSupremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucion
roberson castillo
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
Euclisbeth Albany Alvarado Rojas
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
Marcxelo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
wendy rivera pichihua
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
jangab40
 
Genesis Rojas
Genesis Rojas Genesis Rojas
Genesis Rojas
genesissirai
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
fran runa
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constnaranjodiego071
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constdienaranjo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
fran runa
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
carlosescalona61
 
II actividad constitucional
II actividad constitucionalII actividad constitucional
II actividad constitucional
oscar mendoza
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
ELVISLUISLLERENAPICH2
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Nilcarls
 
control cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdfcontrol cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdf
nikolazguzman
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
25400660y
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ramses Cesar
 

Similar a supremacia de la constitucion (20)

Supremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucionSupremacia de-la-constitucion
Supremacia de-la-constitucion
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Anexos
Anexos Anexos
Anexos
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
 
Genesis Rojas
Genesis Rojas Genesis Rojas
Genesis Rojas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
Ndiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho constNdiapositivas de derecho const
Ndiapositivas de derecho const
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantesLeyes orgánicas y leyes habilitantes
Leyes orgánicas y leyes habilitantes
 
II actividad constitucional
II actividad constitucionalII actividad constitucional
II actividad constitucional
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
control cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdfcontrol cons colombiano.pdf
control cons colombiano.pdf
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Ley civil
Ley civilLey civil
Ley civil
 

Más de Javier Cabrera Utria

Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalNociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalJavier Cabrera Utria
 
Clasificacion de las ideologias politicas
Clasificacion de las ideologias  politicasClasificacion de las ideologias  politicas
Clasificacion de las ideologias politicasJavier Cabrera Utria
 
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO Javier Cabrera Utria
 
establecimiento y reforma de la constitucion
 establecimiento y reforma de la constitucion establecimiento y reforma de la constitucion
establecimiento y reforma de la constitucionJavier Cabrera Utria
 
extructura del constitucionalismo
 extructura del constitucionalismo extructura del constitucionalismo
extructura del constitucionalismoJavier Cabrera Utria
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadoJavier Cabrera Utria
 

Más de Javier Cabrera Utria (11)

Ulises desatado
Ulises desatadoUlises desatado
Ulises desatado
 
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucionalNociones de supremacía y supralegalidad constitucional
Nociones de supremacía y supralegalidad constitucional
 
Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
 
Clasificacion de las ideologias politicas
Clasificacion de las ideologias  politicasClasificacion de las ideologias  politicas
Clasificacion de las ideologias politicas
 
Federico engels
Federico engelsFederico engels
Federico engels
 
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
EL ORIGEN DE LA FAMILIA,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO
 
establecimiento y reforma de la constitucion
 establecimiento y reforma de la constitucion establecimiento y reforma de la constitucion
establecimiento y reforma de la constitucion
 
extructura del constitucionalismo
 extructura del constitucionalismo extructura del constitucionalismo
extructura del constitucionalismo
 
nocion de constitucion
 nocion de constitucion  nocion de constitucion
nocion de constitucion
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 

supremacia de la constitucion

  • 1. Supremacía de la constitución. Noción de supremacía constitucional: La estructura jerárquica del orden jurídico de un estado puede expresarse toscamente en los siguientes términos: supuesta la existencia de la norma fundamental, la constitución representa el nivel mas alto dentro del derecho nacional. La supremacía constitucional apunta ala noción de que la constitución formal revestida de superlegalidad, obliga a que las normas y los actos estatales y privados se ajusten a ella. Supremacía material y formal de la constitución: La supremacía material significa que el orden jurídico del estado depende por entero de la constitución. En este sentido decimos que la constitución es la norma o ley fundamental. La supremacía formal de la constitución surge, fundamentalmente, del hecho de que sus normas han sido consagradas mediante procedimientos especiales, distintos a los de la ley ordinaria, de que para modificar esas normas se requiera igualmente de procedimientos especiales.
  • 2. Leyes constitucionales y leyes ordinarias. Las leyes constitucionales son anteriores y superiores a las leyes ordinarias; se imponen al respeto del poder legislativo, el cual no puede legislar si no en las condiciones y bajo las formas que estas leyes constitucionales hayan determinado. El control de la constitucionalidad de las leyes Control por cuerpo político: otorgar el control de la constitucionalidad e las leyes a un cuerpo político se considera por algunos convenientes y lógico, ya que su función se acomoda mejor al parlamento, que también tiene carácter eminentemente político. Control por un órgano jurisdiccional: el sistema consiste pues en que es un juez o tribunal a quien corresponde el control de la constitucionalidad de la ley. El control constitucional en Colombia: El sistema colombiano de control de constitucionalidad vino a reforzarse en la constitución de 1991, con la creación de la corte constitucional.
  • 3. Los procesos que se adelanten ante la corte constitucional son regulados por la ley conforme a las disposiciones, contenidas en el artículo 242. Las notas que caracterizan el sistema colombiano de control son las siguientes: 1. Sustituye una autoridad del orden jurisdiccional como fuerza moderadora de los actos del legislados, frente ala constitución. 2. Consagra una norma estable para la interpretación de la ley. 3. Tiene una inspiración claramente democrática. 4. Hace participe las tres ramas del poder publico en la guardia de la constitución. 5. Combina los sistemas de control por vía de acción y por vía de excepción. 6. Esta complementado por un control previo sobre los proyectos de ley, mediante las objeciones presidenciales y la intervención de la corte. 7. Distribuye la jurisdicción constitucional entre la corte constitucional y la jurisdicción contencioso- administrativo, atendiendo ala naturaleza del acto acusado.