SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
GEOLOGÍA: INTRODUCCIÓN
Autor: Lic. Héctor R. Fraga
Colaboradores: Ing. Marcelo Polare
Lic. Mariela Antola
2018
4ª Edición
Departamento de Ciencias Geológicas “Prof. Dra. Pierina Pasotti”
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR
Fuente principal de imágenes
TARBUCK, E.J. y LUTGENS F.K.(2013). “Ciencias de la Tierra: Una introducción
a la geología física”. 10ª ed., Madrid, Pearson Educación, Prentice Hall.
del griego significa: gè: tierra y logos: tratado
GEOLOGÍA
METODOLOGÍA
OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN CONCLUSIONES
GEOLOGÍA
La Geología es la ciencia que estudia la estructura
de la Tierra y las rocas de las que están
constituidas, los procesos que las formaron durante
el tiempo geológico y el modelado de la superficie
terrestre en el pasado y en el presente. El objetivo
de la Geología es el estudio de la historia de la
Tierra como un cuerpo dinámico.
RAMAS DE LA GEOLOGÍA
- Mineralogía
- Petrología
- Sedimentología
- Geomorfología
- Geología Estructural
- Hidrogeología
- Geología Histórica
- Geología de Yacimientos:
• Metalíferos
• No Metalíferos
• Rocas de Aplicación
- Geología de los Combustibles:
• Carbón
• Petróleo y Gas
CIENCIAS AFINES
- Paleontología
- Geoquímica
- Geofísica
- Geotecnia
MINERAL
Es un elemento o compuesto sólido, natural,
de origen inorgánico que presenta una
estructura cristalina, con propiedades físicas
bien establecidas y una composición química
bien definida.
ROCA
Es un mineral o una asociación de minerales
con un origen común y que presentan
características distintivas.
PROCESOS GEOLÓGICOS
Los procesos geológicos son un conjunto de
fenómenos naturales que llevan a la formación
de minerales y rocas. Además causan la
transformación del relieve de la superficie
terrestre y de la estructura interna de la corteza.
Los procesos geológicos del presente, ocurrieron en el
pasado y ocurrirán en el futuro, solamente variará su
intensidad y duración.
El pasado es interpretado a la luz del presente.
En Geología nunca observamos los acontecimientos
antiguos en sí mismos sino sólo su efecto sobre los
materiales naturales de la Tierra (Rocas).
ORIGEN DE LA TIERRA
Origen Frío (Urey, 1960)
Una nube de polvo cósmico es atrapada por el campo
gravitatorio del sol y se produce la acreción o aglutinamiento
de la materia a partir de núcleos que van tomando mayor
tamaño hasta formar los planetas.
LITOSFERA
ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS METAMÓRFICAS
HIDROSFERA
AGUAS SUPERFICIALES
AGUAS SUBTERRÁNEAS
MARES Y OCÉANOS 94%
CONTINENTES 6% SUBTERRÁNEAS 4%
SUPERFICIALES 2%
BIOSFERA
VEGETALES
ANIMALES
ATMOSFERA
N2 75%
O2 23%
CO2 0,045%
H2O
GASES NOBLES:
He
Ne
Xe
Ar
Kr
OZONO O3
H
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SISMOS
ESCALA DE MERCALLI
La intensidad de un terremoto puede estimarse de Ios efectos sentidos
o vistos por un observador, y tales observaciones son colectadas y
utilizadas para determinar el centro de la perturbación. Se clasifican de
acuerdo con una escala de intensidad, como la Escala de Mercalli la
cual tiene doce grados:
I. Detectado únicamente por los instrumentos.
II. Sentido por algunas personas en reposo; los objetos
suspendidos pueden oscilar.
III. Sentido perceptíblemente dentro de las casas. Vibraciones
semejantes a las producidas por el paso de un camión.
IV. Sentido por muchas personas dentro de sus casas y por pocas
fuera de ellas; sacudidas de puertas y ventanas.
V. Sentido por casi todos; algunas ventanas se rompen; los
péndulos de los relojes se detienen.
VI. Sentido por todos; muchos se aterrorizan. Algunos muebles
pesados son movidos, en algunos casos se cae el estuco y las
chimeneas son dañadas.
VII. Muchos salen corriendo de sus casas; daños a edificios mal
construidos; las chimeneas se caen.
VIII. Daños considerables a los edificios, con excepción de aquellos
con diseño especial. Se derrumban las chimeneas y columnas
altas. Lodo y arena son expulsados por las grietas del terreno.
IX. Daños considerables en estructuras especialmente
proyectadas, terreno agrietado, las cañerías subterráneas se
rompen.
X. Desastroso; edificios de madera destruidos, los rieles son
curvados, pequeños deslizamientos de tierra.
XI. Muy pocas estructuras permanecen en pie; las fisuras del
terreno se amplían con desplomes y deslizamientos de tierra.
XII. Daño total; ondulamiento del terreno, el cual puede verse, los
objetos son arrojados hacia arriba.
Escala de Richter (1952)
Es una escala logarítmica que mide la magnitud, que es la cantidad de
energía liberada en un terremoto. Estos datos se obtienen de los
sismogramas y varía de 0 a 9.
No se puede mostrar la imagen en este momento.
Fuente: INPRES (Instituto
Nacional de Prevensión
Sísmica)
GEODINÁMICA EXTERNA
PROCESOS LITOLÓGICOS Rocas Sedimentarias
PROCESOS SUPERFICIALES Meteorización
Erosión
Sedimentación
Discordancias
GEODINÁMICA INTERNA
PROCESOS LITOLÓGICOS Rocas Ígneas
Rocas Metamórficas
PROCESOS GEOTECTÓNICOS Diaclasas
Fallas
Pliegues
DISTRIBUCIÓN DE LAS ROCAS EN LA CORTEZA TERRESTRE
SUPERFICIE
TERRESTRE
(%)
CORTEZA
(%)
ROCAS
SEDIMENTARIAS
75 10
ROCAS
ÍGNEAS
20 65
ROCAS
METAMÓRFICAS
5 25
ROCAS ÍGNEAS
MAGMA
CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA
INTRUSIVAS : Plutoneanas y Filoneanas
EFUSIVAS: Volcánicas
GRANÍTICA
PORFIROIDE
PEGMATÍTICA
APLÍTICA
MICROCRISTALINA
PORFÍDICA
ESTRUCTURAS
ROCAS METAMÓRFICAS
Reacomodamiento mineralógico y estructural a nuevas condiciones
de presión y temperatura.
• Rocas preexistentes
• Presión: 1000 a 3000 Bars
• Temperatura: 250 a 750 ºC
• Tiempo geológico: 200 a 800 m.a.
ESQUISTOSIDAD
ROCAS SEDIMENTARIAS
La acción de las distintas "esferas" sobre la Litósfera da el conjunto
de procesos sedimentarios que originan las rocas sedimentarias.
• Predominio de acción mecánica.
• Predominio de acción química.
• Piroclásticas
ESTRATIFICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
Apuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieveApuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieve
David Leunda
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
Beatriz Gijon
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186
cristina.aires
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
IreneChacon
 
Guía reforzamiento septimo básico 2013
Guía reforzamiento septimo básico 2013Guía reforzamiento septimo básico 2013
Guía reforzamiento septimo básico 2013
Adolfo Uribe Barrios
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Edades De La Tierra
Edades De La TierraEdades De La Tierra
Edades De La Tierra
El Profe Bastías
 
LOS METEORITOS
LOS METEORITOSLOS METEORITOS
LOS METEORITOS
Santi Gil
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
mihayedo
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
facundo huidobro
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitiva
danavis
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
saragalanbiogeo
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
songblack
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 

La actualidad más candente (20)

Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
Apuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieveApuntes t7 . energía interna y relieve
Apuntes t7 . energía interna y relieve
 
Vida en Marte
Vida en Marte Vida en Marte
Vida en Marte
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186Conceptos Geologia186
Conceptos Geologia186
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
 
Guía reforzamiento septimo básico 2013
Guía reforzamiento septimo básico 2013Guía reforzamiento septimo básico 2013
Guía reforzamiento septimo básico 2013
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Edades De La Tierra
Edades De La TierraEdades De La Tierra
Edades De La Tierra
 
LOS METEORITOS
LOS METEORITOSLOS METEORITOS
LOS METEORITOS
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitiva
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
 
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y laLa tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 

Similar a Introduccion 2018 4 ed_imp

Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
Nadia Montiel
 
Presentación19.pptx
Presentación19.pptxPresentación19.pptx
Presentación19.pptx
BelenGranda1
 
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
Clase1  introduccion de geologia y la t ierraClase1  introduccion de geologia y la t ierra
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
RONY ROEL HUARACA MORALES
 
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
MauricioGarcaNegrete
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
Belén Ruiz González
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
Lilia Cueva
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
JoseDC17
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
GabrielEmiliano2
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
leonardoguerra69
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
melbaforigua
 
INTRODUCCION A LOS CURSOS DE GEOLOGÍA GENERAL
INTRODUCCION  A LOS CURSOS DE  GEOLOGÍA GENERALINTRODUCCION  A LOS CURSOS DE  GEOLOGÍA GENERAL
INTRODUCCION A LOS CURSOS DE GEOLOGÍA GENERAL
jorgemuchaquispe
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
Alek Garcia
 
geologia.pptx
geologia.pptxgeologia.pptx
geologia.pptx
bianca542239
 
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
pedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Paloma Lorente
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Geofísica
GeofísicaGeofísica
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
margarciafernandez
 

Similar a Introduccion 2018 4 ed_imp (20)

Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
 
Presentación19.pptx
Presentación19.pptxPresentación19.pptx
Presentación19.pptx
 
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
Clase1  introduccion de geologia y la t ierraClase1  introduccion de geologia y la t ierra
Clase1 introduccion de geologia y la t ierra
 
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
.............UNIDAD 1 GENERALIDADES.pptx
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
 
Curso de geologia
Curso de geologiaCurso de geologia
Curso de geologia
 
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt01 GEOLOGIA  INTRODUCCION PHT.ppt
01 GEOLOGIA INTRODUCCION PHT.ppt
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
INTRODUCCION A LOS CURSOS DE GEOLOGÍA GENERAL
INTRODUCCION  A LOS CURSOS DE  GEOLOGÍA GENERALINTRODUCCION  A LOS CURSOS DE  GEOLOGÍA GENERAL
INTRODUCCION A LOS CURSOS DE GEOLOGÍA GENERAL
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
 
geologia.pptx
geologia.pptxgeologia.pptx
geologia.pptx
 
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Historia de la Tierra I. Precámbrico
Historia de la Tierra I.  PrecámbricoHistoria de la Tierra I.  Precámbrico
Historia de la Tierra I. Precámbrico
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Geofísica
GeofísicaGeofísica
Geofísica
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Introduccion 2018 4 ed_imp

  • 1. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA GEOLOGÍA: INTRODUCCIÓN Autor: Lic. Héctor R. Fraga Colaboradores: Ing. Marcelo Polare Lic. Mariela Antola 2018 4ª Edición Departamento de Ciencias Geológicas “Prof. Dra. Pierina Pasotti” Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR Fuente principal de imágenes TARBUCK, E.J. y LUTGENS F.K.(2013). “Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física”. 10ª ed., Madrid, Pearson Educación, Prentice Hall.
  • 2. del griego significa: gè: tierra y logos: tratado GEOLOGÍA METODOLOGÍA OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN CONCLUSIONES
  • 3. GEOLOGÍA La Geología es la ciencia que estudia la estructura de la Tierra y las rocas de las que están constituidas, los procesos que las formaron durante el tiempo geológico y el modelado de la superficie terrestre en el pasado y en el presente. El objetivo de la Geología es el estudio de la historia de la Tierra como un cuerpo dinámico. RAMAS DE LA GEOLOGÍA - Mineralogía - Petrología - Sedimentología - Geomorfología - Geología Estructural - Hidrogeología - Geología Histórica - Geología de Yacimientos: • Metalíferos • No Metalíferos • Rocas de Aplicación - Geología de los Combustibles: • Carbón • Petróleo y Gas
  • 4. CIENCIAS AFINES - Paleontología - Geoquímica - Geofísica - Geotecnia MINERAL Es un elemento o compuesto sólido, natural, de origen inorgánico que presenta una estructura cristalina, con propiedades físicas bien establecidas y una composición química bien definida.
  • 5. ROCA Es un mineral o una asociación de minerales con un origen común y que presentan características distintivas. PROCESOS GEOLÓGICOS Los procesos geológicos son un conjunto de fenómenos naturales que llevan a la formación de minerales y rocas. Además causan la transformación del relieve de la superficie terrestre y de la estructura interna de la corteza.
  • 6. Los procesos geológicos del presente, ocurrieron en el pasado y ocurrirán en el futuro, solamente variará su intensidad y duración. El pasado es interpretado a la luz del presente.
  • 7. En Geología nunca observamos los acontecimientos antiguos en sí mismos sino sólo su efecto sobre los materiales naturales de la Tierra (Rocas). ORIGEN DE LA TIERRA Origen Frío (Urey, 1960) Una nube de polvo cósmico es atrapada por el campo gravitatorio del sol y se produce la acreción o aglutinamiento de la materia a partir de núcleos que van tomando mayor tamaño hasta formar los planetas.
  • 8.
  • 9. LITOSFERA ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS METAMÓRFICAS HIDROSFERA AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SUBTERRÁNEAS MARES Y OCÉANOS 94% CONTINENTES 6% SUBTERRÁNEAS 4% SUPERFICIALES 2%
  • 10. BIOSFERA VEGETALES ANIMALES ATMOSFERA N2 75% O2 23% CO2 0,045% H2O GASES NOBLES: He Ne Xe Ar Kr OZONO O3 H
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ESCALA DE MERCALLI La intensidad de un terremoto puede estimarse de Ios efectos sentidos o vistos por un observador, y tales observaciones son colectadas y utilizadas para determinar el centro de la perturbación. Se clasifican de acuerdo con una escala de intensidad, como la Escala de Mercalli la cual tiene doce grados: I. Detectado únicamente por los instrumentos. II. Sentido por algunas personas en reposo; los objetos suspendidos pueden oscilar. III. Sentido perceptíblemente dentro de las casas. Vibraciones semejantes a las producidas por el paso de un camión. IV. Sentido por muchas personas dentro de sus casas y por pocas fuera de ellas; sacudidas de puertas y ventanas. V. Sentido por casi todos; algunas ventanas se rompen; los péndulos de los relojes se detienen. VI. Sentido por todos; muchos se aterrorizan. Algunos muebles pesados son movidos, en algunos casos se cae el estuco y las chimeneas son dañadas.
  • 19. VII. Muchos salen corriendo de sus casas; daños a edificios mal construidos; las chimeneas se caen. VIII. Daños considerables a los edificios, con excepción de aquellos con diseño especial. Se derrumban las chimeneas y columnas altas. Lodo y arena son expulsados por las grietas del terreno. IX. Daños considerables en estructuras especialmente proyectadas, terreno agrietado, las cañerías subterráneas se rompen. X. Desastroso; edificios de madera destruidos, los rieles son curvados, pequeños deslizamientos de tierra. XI. Muy pocas estructuras permanecen en pie; las fisuras del terreno se amplían con desplomes y deslizamientos de tierra. XII. Daño total; ondulamiento del terreno, el cual puede verse, los objetos son arrojados hacia arriba. Escala de Richter (1952) Es una escala logarítmica que mide la magnitud, que es la cantidad de energía liberada en un terremoto. Estos datos se obtienen de los sismogramas y varía de 0 a 9.
  • 20. No se puede mostrar la imagen en este momento. Fuente: INPRES (Instituto Nacional de Prevensión Sísmica) GEODINÁMICA EXTERNA PROCESOS LITOLÓGICOS Rocas Sedimentarias PROCESOS SUPERFICIALES Meteorización Erosión Sedimentación Discordancias
  • 21. GEODINÁMICA INTERNA PROCESOS LITOLÓGICOS Rocas Ígneas Rocas Metamórficas PROCESOS GEOTECTÓNICOS Diaclasas Fallas Pliegues DISTRIBUCIÓN DE LAS ROCAS EN LA CORTEZA TERRESTRE SUPERFICIE TERRESTRE (%) CORTEZA (%) ROCAS SEDIMENTARIAS 75 10 ROCAS ÍGNEAS 20 65 ROCAS METAMÓRFICAS 5 25
  • 22. ROCAS ÍGNEAS MAGMA CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA INTRUSIVAS : Plutoneanas y Filoneanas EFUSIVAS: Volcánicas GRANÍTICA PORFIROIDE PEGMATÍTICA APLÍTICA MICROCRISTALINA PORFÍDICA ESTRUCTURAS
  • 23. ROCAS METAMÓRFICAS Reacomodamiento mineralógico y estructural a nuevas condiciones de presión y temperatura. • Rocas preexistentes • Presión: 1000 a 3000 Bars • Temperatura: 250 a 750 ºC • Tiempo geológico: 200 a 800 m.a. ESQUISTOSIDAD ROCAS SEDIMENTARIAS La acción de las distintas "esferas" sobre la Litósfera da el conjunto de procesos sedimentarios que originan las rocas sedimentarias. • Predominio de acción mecánica. • Predominio de acción química. • Piroclásticas ESTRATIFICACIÓN