SlideShare una empresa de Scribd logo
I troducció a la Biofí ica
La biofísica es una rama interdisciplinaria de la ciencia que combina los principios y métodos de
la física, la química y la biología para estudiar los fenómenos y procesos que ocurren en los
sistemas vivos. Esta disciplina abarca una amplia gama de temas, desde la estructura y la
función de las biomoléculas hasta los mecanismos subyacentes de la excitabilidad celular y las
interacciones entre organismos y su entorno. A lo largo de esta serie de secciones,
exploraremos los conceptos fundamentales de la biofísica, sus aplicaciones y las técnicas de
investigación más avanzadas en este campo apasionante.
by Karem Shamira Hualpa Coaquira
KA
Pri cipio de la Ter odi á ica
Los principios de la termodinámica desempeñan un papel fundamental en la comprensión de
los procesos biológicos a nivel celular y molecular. El primer principio establece que la energía
no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra. Esto es crucial para
entender cómo las células captan, almacenan y utilizan la energía necesaria para llevar a cabo
sus funciones vitales. El segundo principio, por su parte, nos indica que los sistemas tienden a
evolucionar hacia un estado de mayor desorden o entropía. Este principio ayuda a explicar
fenómenos como la espontaneidad de ciertas reacciones químicas y la dirección del flujo de
energía en los sistemas biológicos.
1
E ergía y Trabajo
La energía desempeña un papel
central en los procesos biológicos,
ya que se requiere para llevar a cabo
las diversas reacciones y funciones
celulares. La capacidad de realizar
trabajo, ya sea mecánico, químico o
eléctrico, está directamente
relacionada con la energía
disponible en el sistema.
2 E tropía y De orde
La entropía, que representa el grado
de desorden de un sistema,
aumenta espontáneamente con el
tiempo. Este principio ayuda a
explicar por qué los sistemas
tienden a evolucionar hacia un
estado de mayor desorganización, a
menos que se aplique trabajo
externo para mantener el orden.
3
Equilibrio Ter odi á ico
Los sistemas biológicos a menudo
se encuentran en un estado de
equilibrio termodinámico, donde la
energía y la entropía se encuentran
en un balance dinámico. Este
equilibrio es crucial para el
mantenimiento de la homeostasis y
la supervivencia de las células y
organismos.
Tra porte a Travé de Me bra a
Las membranas celulares desempeñan un papel fundamental en la regulación del flujo de
sustancias entre el interior y el exterior de la célula. Estos procesos de transporte a través de
la membrana pueden ocurrir de manera pasiva, impulsados por gradientes de concentración o
de potencial eléctrico, o de manera activa, utilizando energía metabólica para transportar
moléculas contra un gradiente. Comprender los mecanismos de transporte, como la difusión, la
ósmosis y el transporte activo, es esencial para entender cómo las células mantienen su
homeostasis y responden a los cambios en su entorno.
Tra porte Pa ivo
El transporte pasivo a través
de la membrana celular se
produce sin un gasto de
energía metabólica. Incluye
procesos como la difusión
simple, la difusión facilitada
y la ósmosis, donde las
moléculas o iones se
mueven a favor de un
gradiente de concentración
o de potencial eléctrico.
Tra porte Activo
El transporte activo requiere
el uso de energía
metabólica, generalmente
en forma de ATP, para mover
moléculas o iones en contra
de un gradiente de
concentración o de
potencial eléctrico.
Ejemplos de transporte
activo incluyen la bomba de
sodio-potasio y el
transporte de glucosa a
través de la membrana.
Ca ale y
Tra portadore
La membrana celular
contiene una variedad de
proteínas especializadas
que facilitan el transporte
de sustancias, como
canales iónicos y
transportadores. Estas
estructuras permiten el
paso selectivo de iones y
moléculas a través de la
membrana, regulando así el
equilibrio químico y
eléctrico de la célula.
Excitabilidad Celular
La excitabilidad celular se refiere a la capacidad de las células, especialmente las
neuronas y las células musculares, de generar y transmitir señales eléctricas en
respuesta a estímulos. Este fenómeno se basa en los cambios en el potencial de
membrana de la célula, que a su vez dependen del movimiento de iones a través de la
membrana. Los canales iónicos desempeñan un papel crucial en este proceso,
permitiendo el flujo selectivo de iones como el sodio, el potasio y el calcio. La
comprensión de los mecanismos de excitabilidad celular es fundamental para
entender el funcionamiento del sistema nervioso, la contracción muscular y otras
funciones biológicas esenciales.
1 Pote cial de Me bra a
El potencial de membrana es la
diferencia de carga eléctrica entre
el interior y el exterior de la célula.
Este potencial se mantiene gracias
a la distribución desigual de iones
a través de la membrana celular.
2 Ca ale Ió ico
Los canales iónicos son proteínas
de la membrana celular que
permiten el paso selectivo de
iones a través de ella. Existen
diversos tipos de canales iónicos,
cada uno con una función
específica en los procesos de
excitabilidad celular.
3 Pote cial de Acció
El potencial de acción es una señal eléctrica que se genera y se propaga a lo
largo de la membrana celular en respuesta a un estímulo. Este fenómeno es
fundamental para la transmisión de información en el sistema nervioso y la
contracción muscular.
I teraccio e Bio oleculare
Las interacciones entre las diversas biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y
carbohidratos, son esenciales para el funcionamiento de los sistemas biológicos. Estas
interacciones pueden ser de naturaleza covalente, iónica, de hidrógeno o de van der Waals, y
determinan la estructura y la función de las biomoléculas. Comprender estos mecanismos de
interacción a nivel molecular es fundamental para entender procesos como el reconocimiento
celular, la señalización intracelular, la catálisis enzimática y la regulación génica.
U ió E zi a-Su trato
La unión entre una enzima y su sustrato es
un ejemplo clásico de interacción
biomolecular. Esta unión se produce
gracias a la complementariedad entre la
forma y la carga de la enzima y el sustrato,
lo que permite que la reacción catalizada
por la enzima se lleve a cabo de manera
eficiente.
I teraccio e Proteí a-Proteí a
Las proteínas a menudo interactúan entre
sí para formar complejos
macromoleculares que llevan a cabo
funciones celulares esenciales. Estas
interacciones se basan en una variedad
de fuerzas intermoleculares, como
puentes de hidrógeno y fuerzas de van der
Waals.
Reco oci ie to de Ácido
Nucleico
La complementariedad de las bases
nitrogenadas en los ácidos nucleicos,
como el ADN y el ARN, permite el
reconocimiento específico entre
secuencias. Esto es fundamental para
procesos como la replicación, la
transcripción y la regulación génica.
U ió A tíge o-A ticuerpo
La interacción entre un antígeno y su
anticuerpo correspondiente es esencial
para la respuesta inmune. Esta unión se
basa en la complementariedad entre la
estructura tridimensional del antígeno y el
sitio de unión del anticuerpo.
Aplicacio e de la Biofí ica
La biofísica tiene una amplia gama de aplicaciones que van desde la medicina hasta la
ingeniería. En el campo de la medicina, la biofísica desempeña un papel fundamental en el
desarrollo de técnicas de diagnóstico y tratamiento, como la tomografía computarizada, la
resonancia magnética y la terapia con radiación. Además, los principios biofísicos se aplican en
el diseño de prótesis, implantes y dispositivos médicos. En el campo de la biotecnología, la
biofísica contribuye al desarrollo de nuevos materiales, sensores y procesos de producción.
Incluso en la industria alimentaria, la biofísica se utiliza para entender y mejorar los procesos de
conservación y procesamiento de alimentos.
Diag ó tico
Médico
Técnicas biofísicas
como la imagen por
resonancia
magnética (IRM) y la
tomografía
computarizada (TC)
se utilizan para
obtener imágenes
detalladas del
interior del cuerpo, lo
que permite un
diagnóstico más
preciso de
enfermedades y
lesiones.
Biotec ología
Los principios
biofísicos se aplican
al desarrollo de
nuevas tecnologías,
como la ingeniería
genética, la biología
sintética y la
producción de
biocombustibles,
entre otras
aplicaciones
biotecnológicas.
Terapia y
Trata ie to
La biofísica
contribuye al diseño
de prótesis,
implantes y
dispositivos médicos,
así como a la terapia
con radiación para el
tratamiento de
enfermedades como
el cáncer.
I du tria
Ali e taria
Los principios
biofísicos se utilizan
para mejorar los
procesos de
conservación,
procesamiento y
envasado de
alimentos, lo que
contribuye a la
seguridad y la calidad
de los productos
alimentarios.
Téc ica de I ve tigació Biofí ica
La biofísica utiliza una amplia gama de técnicas experimentales y analíticas para estudiar los
fenómenos biológicos a nivel molecular y celular. Algunas de las técnicas más destacadas
incluyen la espectroscopía, la microscopia avanzada, la cristalografía de rayos X, la biología
estructural, la electroforesis y la calorimetría. Estas técnicas permiten a los investigadores
biofísicos obtener información detallada sobre la estructura, la dinámica y las interacciones de
las biomoléculas, así como sobre los mecanismos subyacentes de los procesos biológicos. El
avance constante de estas técnicas de investigación ha sido fundamental para el progreso de
la biofísica y sus aplicaciones en diversos campos.
1
E pectro copía
Técnicas espectroscópicas
como la resonancia
magnética nuclear (RMN) y
la espectroscopía de
infrarrojo (IR) permiten
estudiar la estructura y la
dinámica de las
biomoléculas a nivel
atómico.
2
Micro copia Ava zada
Técnicas de microscopia
como la microscopia
electrónica y la
microscopia de fuerza
atómica (AFM)
proporcionan imágenes de
alta resolución de
estructuras biológicas a
escala nanométrica.
3
Cri talografía de
Rayo X
La cristalografía de rayos X
permite determinar la
estructura tridimensional
de las proteínas y otros
complejos biomoleculares
a nivel atómico, lo que es
crucial para entender su
función.
Co clu io e y Per pectiva Futura
La biofísica es una disciplina fascinante y en constante evolución que ha demostrado ser
fundamental para la comprensión de los fenómenos biológicos a nivel fundamental. A través de
la aplicación de principios físicos, químicos y matemáticos, los investigadores biofísicos han
logrado desentrañar los mecanismos subyacentes de procesos tan diversos como la
excitabilidad celular, la señalización molecular y la evolución de los sistemas vivos. A medida
que la tecnología y los métodos de investigación continúan avanzando, es de esperar que la
biofísica siga desempeñando un papel cada vez más importante en el desarrollo de nuevas
terapias, tecnologías y soluciones a los desafíos que enfrentan la humanidad y el planeta.
Refere cia Bibliográfica
Levin, M. (2014). Biophysics of regeneration and patterning: the work of Harold Burr. Biological
Theory, 9(3), 258-268.
1.
Nelson, P. (2017). Biological Physics: Energy, Information, Life. New York: W.H. Freeman and
Company.
2.
Hänggi, P., & Marchesoni, F. (2005). Artificial Brownian motors: Controlling transport on the
nanoscale. Reviews of Modern Physics, 81(1), 387-442.
3.
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2014). Molecular Biology of
the Cell (6th ed.). New York: Garland Science.
4.
Shuler, M. L., & Kargi, F. (2017). Bioprocess Engineering Basic Concepts (2nd ed.). Upper Saddle
River, NJ: Pearson.
5.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion-a-la-Biofisica.pdf para laU

3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
FERRUFINOCASTELLONYU
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrlbioich
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Fundacion Sicomoro
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
David Poleo
 
Generalidades de biofisica
Generalidades de biofisicaGeneralidades de biofisica
Generalidades de biofisica
Jess Gudiño
 
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptxPSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
Yuri Mayorga
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptxEXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
NathalieCarelysAlvar
 
Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1
rguidito
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidadJuan Baltazar
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
JoelErazo4
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Guia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admisionGuia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admision
Ignacio García-Martínez
 
Semana 01 (origen de la vida y evolución)
Semana 01 (origen de la vida y evolución)Semana 01 (origen de la vida y evolución)
Semana 01 (origen de la vida y evolución)
joselyn vasquez lopez
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como dianamnilco
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
Javier Ortiz
 

Similar a Introduccion-a-la-Biofisica.pdf para laU (20)

3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester Lázaro
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
 
Generalidades de biofisica
Generalidades de biofisicaGeneralidades de biofisica
Generalidades de biofisica
 
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptxPSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptxEXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
EXPO BIO SEMINARIO S8.pptx
 
Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1
 
6
66
6
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Guia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admisionGuia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admision
 
Semana 01 (origen de la vida y evolución)
Semana 01 (origen de la vida y evolución)Semana 01 (origen de la vida y evolución)
Semana 01 (origen de la vida y evolución)
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como diana
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Ova la celula
Ova la celulaOva la celula
Ova la celula
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Introduccion-a-la-Biofisica.pdf para laU

  • 1. I troducció a la Biofí ica La biofísica es una rama interdisciplinaria de la ciencia que combina los principios y métodos de la física, la química y la biología para estudiar los fenómenos y procesos que ocurren en los sistemas vivos. Esta disciplina abarca una amplia gama de temas, desde la estructura y la función de las biomoléculas hasta los mecanismos subyacentes de la excitabilidad celular y las interacciones entre organismos y su entorno. A lo largo de esta serie de secciones, exploraremos los conceptos fundamentales de la biofísica, sus aplicaciones y las técnicas de investigación más avanzadas en este campo apasionante. by Karem Shamira Hualpa Coaquira KA
  • 2. Pri cipio de la Ter odi á ica Los principios de la termodinámica desempeñan un papel fundamental en la comprensión de los procesos biológicos a nivel celular y molecular. El primer principio establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra. Esto es crucial para entender cómo las células captan, almacenan y utilizan la energía necesaria para llevar a cabo sus funciones vitales. El segundo principio, por su parte, nos indica que los sistemas tienden a evolucionar hacia un estado de mayor desorden o entropía. Este principio ayuda a explicar fenómenos como la espontaneidad de ciertas reacciones químicas y la dirección del flujo de energía en los sistemas biológicos. 1 E ergía y Trabajo La energía desempeña un papel central en los procesos biológicos, ya que se requiere para llevar a cabo las diversas reacciones y funciones celulares. La capacidad de realizar trabajo, ya sea mecánico, químico o eléctrico, está directamente relacionada con la energía disponible en el sistema. 2 E tropía y De orde La entropía, que representa el grado de desorden de un sistema, aumenta espontáneamente con el tiempo. Este principio ayuda a explicar por qué los sistemas tienden a evolucionar hacia un estado de mayor desorganización, a menos que se aplique trabajo externo para mantener el orden. 3 Equilibrio Ter odi á ico Los sistemas biológicos a menudo se encuentran en un estado de equilibrio termodinámico, donde la energía y la entropía se encuentran en un balance dinámico. Este equilibrio es crucial para el mantenimiento de la homeostasis y la supervivencia de las células y organismos.
  • 3. Tra porte a Travé de Me bra a Las membranas celulares desempeñan un papel fundamental en la regulación del flujo de sustancias entre el interior y el exterior de la célula. Estos procesos de transporte a través de la membrana pueden ocurrir de manera pasiva, impulsados por gradientes de concentración o de potencial eléctrico, o de manera activa, utilizando energía metabólica para transportar moléculas contra un gradiente. Comprender los mecanismos de transporte, como la difusión, la ósmosis y el transporte activo, es esencial para entender cómo las células mantienen su homeostasis y responden a los cambios en su entorno. Tra porte Pa ivo El transporte pasivo a través de la membrana celular se produce sin un gasto de energía metabólica. Incluye procesos como la difusión simple, la difusión facilitada y la ósmosis, donde las moléculas o iones se mueven a favor de un gradiente de concentración o de potencial eléctrico. Tra porte Activo El transporte activo requiere el uso de energía metabólica, generalmente en forma de ATP, para mover moléculas o iones en contra de un gradiente de concentración o de potencial eléctrico. Ejemplos de transporte activo incluyen la bomba de sodio-potasio y el transporte de glucosa a través de la membrana. Ca ale y Tra portadore La membrana celular contiene una variedad de proteínas especializadas que facilitan el transporte de sustancias, como canales iónicos y transportadores. Estas estructuras permiten el paso selectivo de iones y moléculas a través de la membrana, regulando así el equilibrio químico y eléctrico de la célula.
  • 4. Excitabilidad Celular La excitabilidad celular se refiere a la capacidad de las células, especialmente las neuronas y las células musculares, de generar y transmitir señales eléctricas en respuesta a estímulos. Este fenómeno se basa en los cambios en el potencial de membrana de la célula, que a su vez dependen del movimiento de iones a través de la membrana. Los canales iónicos desempeñan un papel crucial en este proceso, permitiendo el flujo selectivo de iones como el sodio, el potasio y el calcio. La comprensión de los mecanismos de excitabilidad celular es fundamental para entender el funcionamiento del sistema nervioso, la contracción muscular y otras funciones biológicas esenciales. 1 Pote cial de Me bra a El potencial de membrana es la diferencia de carga eléctrica entre el interior y el exterior de la célula. Este potencial se mantiene gracias a la distribución desigual de iones a través de la membrana celular. 2 Ca ale Ió ico Los canales iónicos son proteínas de la membrana celular que permiten el paso selectivo de iones a través de ella. Existen diversos tipos de canales iónicos, cada uno con una función específica en los procesos de excitabilidad celular. 3 Pote cial de Acció El potencial de acción es una señal eléctrica que se genera y se propaga a lo largo de la membrana celular en respuesta a un estímulo. Este fenómeno es fundamental para la transmisión de información en el sistema nervioso y la contracción muscular.
  • 5. I teraccio e Bio oleculare Las interacciones entre las diversas biomoléculas, como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos, son esenciales para el funcionamiento de los sistemas biológicos. Estas interacciones pueden ser de naturaleza covalente, iónica, de hidrógeno o de van der Waals, y determinan la estructura y la función de las biomoléculas. Comprender estos mecanismos de interacción a nivel molecular es fundamental para entender procesos como el reconocimiento celular, la señalización intracelular, la catálisis enzimática y la regulación génica. U ió E zi a-Su trato La unión entre una enzima y su sustrato es un ejemplo clásico de interacción biomolecular. Esta unión se produce gracias a la complementariedad entre la forma y la carga de la enzima y el sustrato, lo que permite que la reacción catalizada por la enzima se lleve a cabo de manera eficiente. I teraccio e Proteí a-Proteí a Las proteínas a menudo interactúan entre sí para formar complejos macromoleculares que llevan a cabo funciones celulares esenciales. Estas interacciones se basan en una variedad de fuerzas intermoleculares, como puentes de hidrógeno y fuerzas de van der Waals. Reco oci ie to de Ácido Nucleico La complementariedad de las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, permite el reconocimiento específico entre secuencias. Esto es fundamental para procesos como la replicación, la transcripción y la regulación génica. U ió A tíge o-A ticuerpo La interacción entre un antígeno y su anticuerpo correspondiente es esencial para la respuesta inmune. Esta unión se basa en la complementariedad entre la estructura tridimensional del antígeno y el sitio de unión del anticuerpo.
  • 6. Aplicacio e de la Biofí ica La biofísica tiene una amplia gama de aplicaciones que van desde la medicina hasta la ingeniería. En el campo de la medicina, la biofísica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de técnicas de diagnóstico y tratamiento, como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la terapia con radiación. Además, los principios biofísicos se aplican en el diseño de prótesis, implantes y dispositivos médicos. En el campo de la biotecnología, la biofísica contribuye al desarrollo de nuevos materiales, sensores y procesos de producción. Incluso en la industria alimentaria, la biofísica se utiliza para entender y mejorar los procesos de conservación y procesamiento de alimentos. Diag ó tico Médico Técnicas biofísicas como la imagen por resonancia magnética (IRM) y la tomografía computarizada (TC) se utilizan para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, lo que permite un diagnóstico más preciso de enfermedades y lesiones. Biotec ología Los principios biofísicos se aplican al desarrollo de nuevas tecnologías, como la ingeniería genética, la biología sintética y la producción de biocombustibles, entre otras aplicaciones biotecnológicas. Terapia y Trata ie to La biofísica contribuye al diseño de prótesis, implantes y dispositivos médicos, así como a la terapia con radiación para el tratamiento de enfermedades como el cáncer. I du tria Ali e taria Los principios biofísicos se utilizan para mejorar los procesos de conservación, procesamiento y envasado de alimentos, lo que contribuye a la seguridad y la calidad de los productos alimentarios.
  • 7. Téc ica de I ve tigació Biofí ica La biofísica utiliza una amplia gama de técnicas experimentales y analíticas para estudiar los fenómenos biológicos a nivel molecular y celular. Algunas de las técnicas más destacadas incluyen la espectroscopía, la microscopia avanzada, la cristalografía de rayos X, la biología estructural, la electroforesis y la calorimetría. Estas técnicas permiten a los investigadores biofísicos obtener información detallada sobre la estructura, la dinámica y las interacciones de las biomoléculas, así como sobre los mecanismos subyacentes de los procesos biológicos. El avance constante de estas técnicas de investigación ha sido fundamental para el progreso de la biofísica y sus aplicaciones en diversos campos. 1 E pectro copía Técnicas espectroscópicas como la resonancia magnética nuclear (RMN) y la espectroscopía de infrarrojo (IR) permiten estudiar la estructura y la dinámica de las biomoléculas a nivel atómico. 2 Micro copia Ava zada Técnicas de microscopia como la microscopia electrónica y la microscopia de fuerza atómica (AFM) proporcionan imágenes de alta resolución de estructuras biológicas a escala nanométrica. 3 Cri talografía de Rayo X La cristalografía de rayos X permite determinar la estructura tridimensional de las proteínas y otros complejos biomoleculares a nivel atómico, lo que es crucial para entender su función.
  • 8. Co clu io e y Per pectiva Futura La biofísica es una disciplina fascinante y en constante evolución que ha demostrado ser fundamental para la comprensión de los fenómenos biológicos a nivel fundamental. A través de la aplicación de principios físicos, químicos y matemáticos, los investigadores biofísicos han logrado desentrañar los mecanismos subyacentes de procesos tan diversos como la excitabilidad celular, la señalización molecular y la evolución de los sistemas vivos. A medida que la tecnología y los métodos de investigación continúan avanzando, es de esperar que la biofísica siga desempeñando un papel cada vez más importante en el desarrollo de nuevas terapias, tecnologías y soluciones a los desafíos que enfrentan la humanidad y el planeta.
  • 9. Refere cia Bibliográfica Levin, M. (2014). Biophysics of regeneration and patterning: the work of Harold Burr. Biological Theory, 9(3), 258-268. 1. Nelson, P. (2017). Biological Physics: Energy, Information, Life. New York: W.H. Freeman and Company. 2. Hänggi, P., & Marchesoni, F. (2005). Artificial Brownian motors: Controlling transport on the nanoscale. Reviews of Modern Physics, 81(1), 387-442. 3. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2014). Molecular Biology of the Cell (6th ed.). New York: Garland Science. 4. Shuler, M. L., & Kargi, F. (2017). Bioprocess Engineering Basic Concepts (2nd ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson. 5.