SlideShare una empresa de Scribd logo
IUDY
5TO DE PSICOLOGÍA
U-II
ENERO 2022
PSICOFARMACOLOGÍA
ACTIVÉMONOS
FRASE
-Solos podemos hacer poco,
juntos podemos hacer
mucho. –Helen Keller.
OBJETIVO
Conocer y describir el
proceso de unión intercelular
entre las neuronas a través
de modelos dimensionales y
análisis de videos para
comprender su estructura y
funciones estudiando sus
componentes y
características.
TEMARIO
• 2. Procesos sináptico.
• 2.1. Transmisión sináptica.
• 2.2. Transducción química.
• 2.3. Transportadores y
receptores.
• 2.4. Canales iónicos y
encimas.
2. Procesos sinápticos.
• Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, debe pasar a la siguiente
neurona. Primeramente se pensaba que la fibras de unas neuronas se continuaban con las
fibras de otras, de manera que la señal podía pasar directamente de la una a la otra.
• Pero cuando el sistema nervioso se estudió con más detalle, se vio que el final de una fibra
estaba separado de la siguiente por un pequeño espacio, así que era preciso algún
mecanismo para que la señal “saltara” ese espacio y pasara a la siguiente neurona.
• Hoy sabemos que las señales “saltan” el espacio mediante una señal química.
• Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, hace que esta libere una
sustancia química, que se denomina neurotransmisor, el neurotransmisor se une a la
membrana de la siguiente neurona, y puede hacer que se produzca un potencial de acción
en la siguiente neurona.
• Esta conexión entre una neurona y otra mediante la liberación de un neurotransmisor, se
denomina sinapsis.
• https://trimegistos.wordpress.com/2008/12/14/el-proceso-
sinaptico/#:~:text=Cuando%20el%20potencial%20de%20acci%C3%B3n,pasar%20a%20la%20siguiente%20neurona.&text=Esta%20conexi%C3%B3n%20entre%20una%20neurona,que%
20contienen%20mol%C3%A9culas%20del%20neurotransmisor.
2.1. Transmisión sináptica.
• En la gran mayoría de vertebrados e invertebrados la comunicación
neuronal en el sistema nervioso se realiza mediante transmisión
química.
• Generalmente, esta unión química ocurre gracias a la liberación de una
sustancia transmisora en el terminal nervioso presináptico.
• Este transmisor sináptico se une a receptores postsinápticos y da lugar a
una respuesta en la célula postsináptica.
• https://www.redalyc.org/pdf/562/56230107.pdf
2.2. Transducción química.
• Proceso por el que la célula responde a sustancias del exterior de la célula mediante
moléculas de señalización que están en la superficie de la célula o dentro de ella.
• La mayoría de las moléculas que participan en la transducción de la señal son
sustancias químicas, como hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento
que se unen a proteínas específicas llamadas receptores (moléculas de señalización)
sobre la célula o dentro de ella.
• Las señales pasan de una molécula a otra en el interior de la célula, lo que produce
una respuesta celular específica, como multiplicación o destrucción celular.
• La transducción de la señal es importante para el crecimiento y funcionamiento
celular normal.
• Las células que tienen moléculas de señalización celular anormales a veces se
vuelven células cancerosas. También se llama señalización celular, transducción de
señales y transmisión de señales.
• https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/transduccion-de-la-senal
2.3. Transportadores y receptores.
Los transportadores son proteínas de membrana que se encuentran en todos los organismos.
Estas proteínas controlan la entrada de nutrientes e iones esenciales, así como la salida de desechos celulares, toxinas ambientales,
fármacos y otros xenobióticos, acorde con sus funciones esenciales en la homeostasis celular, ~ 2 000 genes del genoma humano, ~
7% del número total de genes, codifican transportadores o proteínas relacionadas con ellos. Las funciones de los transportadores de
membrana pueden ser activas (necesitan energía) o facilitadas (de equilibrio, no necesitan energía).
Cuando analizan el transporte de los fármacos, los farmacólogos casi siempre se centran en los transportadores de dos superfamilias
principales: los transportadores ABC (ATP binding cassette [casete de unión a ATP]) y SLC (solute carrier [portador de soluto]).
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93490298
• Actualmente existe consenso en que los receptores (fisiológicos) son
proteínas complejas situadas en la superficie o en el interior
(citoplasma, núcleo) de las células en las que la unión del mensajero de
comunicación intercelular al receptor provocará cambios (iónicos,
metabólicos, morfológicos, transcripcionales) que terminarán por
generar la activación de los mecanismos celulares involucrados en el
efecto biológico.
• https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/16113/Receptores%2
0fisiol%C3%B3gicos.pdf?sequence=3&isAllowed=y
2.4. Canales iónicos y encimas.
• La membrana celular ejerce el papel de barrera que separa dos medios acuosos de
distinta composición, el extracelular y el intracelular, regulando su composición.
• La mayoría de los fármacos y solutos liposolubles, cuando no están ionizados,
atraviesan directamente la membrana celular por un proceso de difusión pasiva, que
facilita el paso desde el medio donde se encuentra más concentrada a aquel en el que
se encuentra más diluida.
• A la diferencia de concentración entre los dos medios se la denomina gradiente de
concentración, y la difusión continuará hasta que este gradiente haya sido eliminado.
Según la ley de Fick, la velocidad de este proceso será tanto más rápido cuanto mayor
sea el gradiente de concentración y la liposolubilidad de la molécula y menor sea el
tamaño de ésta.
• Las moléculas más hidrofílicas, como los iones, son inmiscibles en los lípidos de la
membrana y para atravesarla requieren de mecanismos específicos de transporte.
• En algunos casos, los iones pasan a través de poros hidrofílicos denominados canales
iónicos, y en otros se transportan a favor de su gradiente de concentración uniéndose a
proteínas transportadoras o carriers.
• Ambos sistemas de transporte son pasivos y, por tanto, no consumen energía obtenida a
partir de la hidrólisis del ATP producido por el metabolismo celular. Otras veces, el
transporte de iones se realiza contra un gradiente electroquímico, desde la zona más diluida
a la más concentrada, utilizando unas proteínas denominadas bombas iónicas.
• Esta forma de transporte es activa y requiere el gasto de energía procedente del
metabolismo energético celular, que se obtiene, generalmente, de la hidrólisis del ATP.
Todos estos mecanismos de transporte activo son responsables de la distribución asimétrica
de iones a ambos lados de la membrana celular.
• Sin embargo, la forma más eficiente de mover iones a través de la
membrana celular es a través de los canales iónicos, el flujo de iones a su
través a una velocidad muy superior a la de cualquier otro sistema biológico
(108 iones/seg frente a 103 iones/seg de un transportador). El flujo de iones
que atraviesa cada canal puede medirse como una corriente eléctrica, que
es capaz de producir rápidos cambios en el potencial de membrana.
• https://www.itaca.edu.es/canales-ionicos.htm#canal
• El potencial de acción celular que permite
al cerebro pensar, al corazón latir y al
músculo contraerse, es el resultado de
una serie de cambios secuenciales
reversibles en la conductancia de la
membrana a distintos iones producidos en
respuesta a cambios en el potencial
eléctrico entre la célula y el medio que la
rodea.
• Los iones son moléculas hidrofílicas que
atraviesan la bicapa lipídica-hidrofóbica a
través de estructuras especializadas, los
poros o canales iónicos.
Las enzimas son proteínas complejas que
producen un cambio químico específico en
todas las partes del cuerpo. Por ejemplo,
pueden ayudar a descomponer los alimentos
que consumimos para que el cuerpo los
pueda usar. La coagulación de la sangre es
otro ejemplo del trabajo de las enzimas.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm

Más contenido relacionado

Similar a PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx

Transporte
Transporte Transporte
Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013
aalcalar
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
Mario Cordero
 
Biomembrana y transporte
Biomembrana y transporteBiomembrana y transporte
Biomembrana y transporte
Elias Mendoza Reyes
 
"Transporte Celular"
"Transporte Celular""Transporte Celular"
"Transporte Celular"
KevinChacn7
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
DanaRealpe1
 
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptxBIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
rosa310382
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
CAMILA.docx
CAMILA.docxCAMILA.docx
CAMILA.docx
uft
 
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptxSemana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
ANDREORTEGA10
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Isabel Juarez
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
celula 4.ppt
celula 4.pptcelula 4.ppt
celula 4.ppt
JOSELUISAQUINO5
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
andrea
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
andrea
 

Similar a PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx (20)

Transporte
Transporte Transporte
Transporte
 
Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
 
Biomembrana y transporte
Biomembrana y transporteBiomembrana y transporte
Biomembrana y transporte
 
"Transporte Celular"
"Transporte Celular""Transporte Celular"
"Transporte Celular"
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptxBIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
BIOQUIMICA DE LA CONDUCTA.pptx
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
CAMILA.docx
CAMILA.docxCAMILA.docx
CAMILA.docx
 
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptxSemana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
Semana 3_Comunicación entre neuronas..pptx
 
celula
celulacelula
celula
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
celula 4.ppt
celula 4.pptcelula 4.ppt
celula 4.ppt
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 

Más de Yuri Mayorga

Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Yuri Mayorga
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
Yuri Mayorga
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
Yuri Mayorga
 
Validation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptxValidation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptx
Yuri Mayorga
 
Act 3.pptx
Act 3.pptxAct 3.pptx
Act 3.pptx
Yuri Mayorga
 
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptxAct 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Yuri Mayorga
 
49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
Yuri Mayorga
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
Yuri Mayorga
 
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptxAct1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Yuri Mayorga
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
Yuri Mayorga
 

Más de Yuri Mayorga (10)

Act Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptxAct Unidad 3 diapositivas.pptx
Act Unidad 3 diapositivas.pptx
 
La-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptxLa-confidencialidad-convertido.pptx
La-confidencialidad-convertido.pptx
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
 
Validation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptxValidation Board Template.pptx
Validation Board Template.pptx
 
Act 3.pptx
Act 3.pptxAct 3.pptx
Act 3.pptx
 
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptxAct 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
Act 2 Mapa-mental- dibujo-de-figura-humana-elizabeth-koppitz Yuri Mayorga.pptx
 
49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf49-D-sexuales.pdf
49-D-sexuales.pdf
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
 
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptxAct1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
Act1 Mapa Mental Expo 2 YM.pptx
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

PSICOFARMACOLOGÍA-U-2.pptx

  • 1. IUDY 5TO DE PSICOLOGÍA U-II ENERO 2022 PSICOFARMACOLOGÍA
  • 3. FRASE -Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho. –Helen Keller.
  • 4. OBJETIVO Conocer y describir el proceso de unión intercelular entre las neuronas a través de modelos dimensionales y análisis de videos para comprender su estructura y funciones estudiando sus componentes y características.
  • 5. TEMARIO • 2. Procesos sináptico. • 2.1. Transmisión sináptica. • 2.2. Transducción química. • 2.3. Transportadores y receptores. • 2.4. Canales iónicos y encimas.
  • 6. 2. Procesos sinápticos. • Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, debe pasar a la siguiente neurona. Primeramente se pensaba que la fibras de unas neuronas se continuaban con las fibras de otras, de manera que la señal podía pasar directamente de la una a la otra. • Pero cuando el sistema nervioso se estudió con más detalle, se vio que el final de una fibra estaba separado de la siguiente por un pequeño espacio, así que era preciso algún mecanismo para que la señal “saltara” ese espacio y pasara a la siguiente neurona. • Hoy sabemos que las señales “saltan” el espacio mediante una señal química. • Cuando el potencial de acción llega al extremo de la fibra, hace que esta libere una sustancia química, que se denomina neurotransmisor, el neurotransmisor se une a la membrana de la siguiente neurona, y puede hacer que se produzca un potencial de acción en la siguiente neurona. • Esta conexión entre una neurona y otra mediante la liberación de un neurotransmisor, se denomina sinapsis. • https://trimegistos.wordpress.com/2008/12/14/el-proceso- sinaptico/#:~:text=Cuando%20el%20potencial%20de%20acci%C3%B3n,pasar%20a%20la%20siguiente%20neurona.&text=Esta%20conexi%C3%B3n%20entre%20una%20neurona,que% 20contienen%20mol%C3%A9culas%20del%20neurotransmisor.
  • 7. 2.1. Transmisión sináptica. • En la gran mayoría de vertebrados e invertebrados la comunicación neuronal en el sistema nervioso se realiza mediante transmisión química. • Generalmente, esta unión química ocurre gracias a la liberación de una sustancia transmisora en el terminal nervioso presináptico. • Este transmisor sináptico se une a receptores postsinápticos y da lugar a una respuesta en la célula postsináptica. • https://www.redalyc.org/pdf/562/56230107.pdf
  • 8. 2.2. Transducción química. • Proceso por el que la célula responde a sustancias del exterior de la célula mediante moléculas de señalización que están en la superficie de la célula o dentro de ella. • La mayoría de las moléculas que participan en la transducción de la señal son sustancias químicas, como hormonas, neurotransmisores y factores de crecimiento que se unen a proteínas específicas llamadas receptores (moléculas de señalización) sobre la célula o dentro de ella. • Las señales pasan de una molécula a otra en el interior de la célula, lo que produce una respuesta celular específica, como multiplicación o destrucción celular. • La transducción de la señal es importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. • Las células que tienen moléculas de señalización celular anormales a veces se vuelven células cancerosas. También se llama señalización celular, transducción de señales y transmisión de señales. • https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/transduccion-de-la-senal
  • 9. 2.3. Transportadores y receptores. Los transportadores son proteínas de membrana que se encuentran en todos los organismos. Estas proteínas controlan la entrada de nutrientes e iones esenciales, así como la salida de desechos celulares, toxinas ambientales, fármacos y otros xenobióticos, acorde con sus funciones esenciales en la homeostasis celular, ~ 2 000 genes del genoma humano, ~ 7% del número total de genes, codifican transportadores o proteínas relacionadas con ellos. Las funciones de los transportadores de membrana pueden ser activas (necesitan energía) o facilitadas (de equilibrio, no necesitan energía). Cuando analizan el transporte de los fármacos, los farmacólogos casi siempre se centran en los transportadores de dos superfamilias principales: los transportadores ABC (ATP binding cassette [casete de unión a ATP]) y SLC (solute carrier [portador de soluto]). https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93490298
  • 10. • Actualmente existe consenso en que los receptores (fisiológicos) son proteínas complejas situadas en la superficie o en el interior (citoplasma, núcleo) de las células en las que la unión del mensajero de comunicación intercelular al receptor provocará cambios (iónicos, metabólicos, morfológicos, transcripcionales) que terminarán por generar la activación de los mecanismos celulares involucrados en el efecto biológico. • https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/16113/Receptores%2 0fisiol%C3%B3gicos.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • 11. 2.4. Canales iónicos y encimas. • La membrana celular ejerce el papel de barrera que separa dos medios acuosos de distinta composición, el extracelular y el intracelular, regulando su composición. • La mayoría de los fármacos y solutos liposolubles, cuando no están ionizados, atraviesan directamente la membrana celular por un proceso de difusión pasiva, que facilita el paso desde el medio donde se encuentra más concentrada a aquel en el que se encuentra más diluida. • A la diferencia de concentración entre los dos medios se la denomina gradiente de concentración, y la difusión continuará hasta que este gradiente haya sido eliminado. Según la ley de Fick, la velocidad de este proceso será tanto más rápido cuanto mayor sea el gradiente de concentración y la liposolubilidad de la molécula y menor sea el tamaño de ésta.
  • 12. • Las moléculas más hidrofílicas, como los iones, son inmiscibles en los lípidos de la membrana y para atravesarla requieren de mecanismos específicos de transporte. • En algunos casos, los iones pasan a través de poros hidrofílicos denominados canales iónicos, y en otros se transportan a favor de su gradiente de concentración uniéndose a proteínas transportadoras o carriers. • Ambos sistemas de transporte son pasivos y, por tanto, no consumen energía obtenida a partir de la hidrólisis del ATP producido por el metabolismo celular. Otras veces, el transporte de iones se realiza contra un gradiente electroquímico, desde la zona más diluida a la más concentrada, utilizando unas proteínas denominadas bombas iónicas. • Esta forma de transporte es activa y requiere el gasto de energía procedente del metabolismo energético celular, que se obtiene, generalmente, de la hidrólisis del ATP. Todos estos mecanismos de transporte activo son responsables de la distribución asimétrica de iones a ambos lados de la membrana celular.
  • 13. • Sin embargo, la forma más eficiente de mover iones a través de la membrana celular es a través de los canales iónicos, el flujo de iones a su través a una velocidad muy superior a la de cualquier otro sistema biológico (108 iones/seg frente a 103 iones/seg de un transportador). El flujo de iones que atraviesa cada canal puede medirse como una corriente eléctrica, que es capaz de producir rápidos cambios en el potencial de membrana. • https://www.itaca.edu.es/canales-ionicos.htm#canal
  • 14. • El potencial de acción celular que permite al cerebro pensar, al corazón latir y al músculo contraerse, es el resultado de una serie de cambios secuenciales reversibles en la conductancia de la membrana a distintos iones producidos en respuesta a cambios en el potencial eléctrico entre la célula y el medio que la rodea. • Los iones son moléculas hidrofílicas que atraviesan la bicapa lipídica-hidrofóbica a través de estructuras especializadas, los poros o canales iónicos.
  • 15. Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm