SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ECONOMÍA
REALIZADO POR: ANA RODRIGUEZ

ECONOMÍA
Es el estudio de cómo
la gente utilizan o
administran sus
recursos limitados con
el objeto de producir
bienes y servicios y
distribuirlos para su
consumo entre los
miembros de la
sociedad de modo que
satisfagan sus
necesidades.

Bosquejar un proyecto de
prosperidad para los individuos y
para la sociedad. Para ello hace el
análisis a soluciones de eficiencia
en la
producción, distribución, oferta y
la demanda de bienes y servicios.
PROPÓSITO DE LA ECONOMÍA

 ES EL USO DE RECURSOS QUE HACE LA GENTE
PARA AFRONTAR LA ESCASEZ Y GENERAR
RIQUEZA.
 ECONOMIZAR: ES HACER EL MEJOR USO DE
LOS RECURSOS DISPONIBLES LIMITADOS
FRENTE A LAS NECESIDADES.
 OPTIMIZAR: ES EVALUAR EL MEJOR USO DE
LOS RECURSOS Y PROCURAR EL MÁXIMO
BENEFICIO AL MÍNIMO COSTO.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

ECONOMÍA-CONCEPTOS
GENERALES
ACTIVIDAD ECONÓMICA: USO DE
RECURSOS QUE HACE LA GENTE
PARA AFRONTAR LA ESCASEZ Y
GENERAR RIQUEZA.
ECONOMIZAR: HACER EL
MEJOR USO DE LOS RECURSOS
DISPONIBLES LIMITADOS
FRENTE A LAS NECESIDADES.
OPTIMIZAR: EVALUAR EL MEJOR
USO DE LOS RECURSOS Y PROCURAR
EL MÁXIMO BENEFICIO AL MÍNIMO
COSTO DENTRO DE LOS LÍMITES DE
LO POSIBLE.

 RIQUEZA: SE CREA A PARTIR DE LA DIVISIÓN
DEL TRABAJO.
 MUCHAS PERSONAS SE DEDICAN A
DIFERENTES OFICIOS, CUYO PROPÓSITO ES
LOGRAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA QUE
EMPUJE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
DE BIENES NO TERMINADOS HACIA LOS
BIENES FINALES UTILIZADO POR LOS
CONSUMIDORES.
ECONOMÍA-CONCEPTOS
GENERALES

1.-RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO
RENOVABLES.
2.-PROVISIONES:
-CAPITAL DE TRABAJO:
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MAQUINARIA(BIENES DE CAPITAL)
-CAPITAL DE INVERSIÓN:DINERO
RECURSOS A DISPOSICIÓN PARA
GENERAR RIQUEZA

 ¿QUÉ DEBERÍA PRODUCIRSE?
 ¿PARA QUIENES?
 ¿CUÁNTO?
 ¿CÓMO?
 ¿CUÁNDO?
PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA
PRODUCIR RIQUEZA

 ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? PERTENECE A UN
NIVEL DE REFERENCIA DE LÓGICA
ECONÓMICA PARA ELEGIR BIENES Y SERVICIOS
QUE SATISFAGAN
NECESIDADES, ATENDIENDO DETERMINADOS
PROCESOS O MODOS DE PRODUCCIÓN.
 ¿CÓMO PRODUCIR? CORRESPONDE A UN
NIVEL DE REFERENCIA TECNOLÓGICO PARA
LOGRAR LA EFICIENCA PRODUCTIVA.
PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA
PRODUCIR RIQUEZA

 ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? PERTENECE A UN
NIVEL DE REFERENCIA SOCIAL PARA OBTENER
LA EFICIENCIA DISTRIBUTIVA ORIENTADA AL
BIENESTAR GENERAL.
PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA
PRODUCIR RIQUEZA

 EL PROCESO ES:
PREGUNTAS FUNDAMENTALES
PARA PRODUCIR RIQUEZA
RECURSOS NATURALES
BIENES Y SERVICIOS
INTERMEDIOS
BIENES Y SERVICIOS
FINALES

 “MÁXIMO BENEFICIO CON EL MÍNIMO DE
ESFUERZO”
 EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA LOS
INDIVIDUOS ORIENTAN SUS ACCIONES
GUIADOS POR UNA NORMA
NATURAL:OBTENER EL MEJOR RESULTADO
CON UNA CANTIDAD DADA DE MEDIOS, O
BIEN, LOGRAR UN DETERMINADO RESULTADO
EMPLEANDO LA MENOR CANTIDAD DE
MEDIOS POSIBLE.
EL PRINCIPIO ECONÓMICO

 ESTUDIO DE LA ECONOMÍA COMO UN TODO-
INCLUYENDO EL CRECIMIENTO EN EL
INGRESO, CAMBIOS EN LOS PRECIOS Y LA TASA
DE DESEMPLEO. ABARCA LAS MAGNITUDES DE
LA ECONOMÍA NACIONAL, ECONOMÍA
INTERNACIONAL, LAS FLUCTUACIONES
ECONÓMICAS, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
MACROECONOMÍA

 TIENE QUE VER CON EL NIVEL GENERAL DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA, FUNCIONAMIENTO
DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO, TRATA
DE AGREGADOS CONSTITUÍDOS POR VARIOS
ELEMENTOS QUE TIENEN EN COMÚN
CUALIDADES( UN SECTOR PRODUCTIVO, LA
SUMA DE SALARIOS PAGADOS EN UN
AÑO, PRODUCTO AGRÍCOLA DE UN
PAÍS,ETC.).TRATA DE VARIABLES MÁS
TOTALIZADORAS: EL CONSUMO, LA
INVERSIÓN Y EL P.I.B. DEUNA NACIÓN.
MACROECONOMÍA

 OBTENER UNA VISIÓN SIMPLIFICADA QUE
PERMITA CONOCER Y ACTUAR SOBRE EL
NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE UN
PAÍS DETERMINADO. SUS PROBLEMAS
CENTRALES TIENEN QUE VER CON EL
DESEMPLEO, LA INFLACIÓN Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO. ESTABLECER SI
LOS PRECIOS SE CONSIDERAN FLEXIBLES O
FIJOS ES UN SUPUESTO CRUCIAL PARA EL
MODELO MACROECONÓMICO.
PROPÓSITO DE LA
MACROECONOMÍA

 SE OCUPA DE LOS FENÓMENOS REFERIDOS A
LAS UNIDADES ECONÓMICAS EN FORMA
AISLADA O RELACIONADOS ENTRE SÍ. SU
ESTUDIO ABARCA LAS UNIDADES DE
CONSUMO Y DE PRODUCCIÓN, LA
DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS
MERCADOS, LOS INGRESOS DE LOS FACTORES
PRODUCTIVOS.
MICROECONOMÍA

 DECISORES: SON ACTORES
ECONÓMICOS, QUIENES ELIGEN SOBRE LA
MANERA DE ATENDER SUS NECESIDADES CON
RECURSOS LIMITADOS.
1. Las familias: una familia es cualquier grupo de personas
que viven juntas como una unidad de toma de
decisiones.
2. Las empresas: es una organización que utiliza recursos
para producir bienes y servicios.
3. El gobierno: es una organización que provee bienes y
servicios y redistribuye ingreso y riqueza.
COMPONENTES DE OBJETIVOS
ECONÓMICOS

 MERCADOS: Un mercado es cualquier arreglo que
facilita la compraventa.
 Los mercados de bienes son aquellos en los cuales se
compran y venden bienes y servicios.
 Los mercados de factores son aquellos en los que se
compran y venden factores de la producción.
COMPONENTES DE OBJETIVOS
ECONÓMICOS

 Son los recursos productivos de la economía.
Se clasifican en tres:
1. Trabajo: es la fuerza mental y física de los seres
humanos.
2. Tierra: recursos naturales de todo tipo
3. Capital: Todo equipo, edificios, herramientas y
otros bienes que pueden usarse en la producción.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

DECISIONES Y
CIRCUITO
ECONÓMICO
Familias, empresas y gobierno toman decisiones
económicas.
Familias deciden cuánto de su trabajo, tierra y capital
ofrecerán a cambio de salarios, renta, intereses y beneficios.
También deciden cuánto de sus ingresos gastarán en
diversos tipos de bienes y servicios disponibles.
Empresas deciden cuánto trabajo, tierra y capital contratarán
y cuántos de los bienes y servicios producirán.

 Decisiones de familias, empresa y gobierno se
coordinan en los mercados de bienes y de factores.
 Los mercados coordinan las decisiones individuales
mediante ajustes de precios.
DECISIONES Y CIRCUITO
ECONÓMICO


LA INFLACIÓN
CONCEPTO: ES EL CRECIMIENTO CONTINUO Y
GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y
SERVICIOS EXISTENTES EN UNA ECONOMÍA MEDIDOS
A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE UN ÍNDICE DE
PRECIOS.

LA INFLACIÓN
 Una situación de estabilidad de precios se produce
cuando, en promedio y a medio plazo, los precios ni
suben ni bajan de modo significativo.
 La mayoría de los bancos estiman que las tasas de
inflación deben mantenerse positivas pero por
debajo del 3% en el medio plazo.

LA INFLACIÓN
 Cuando los precios
aumentan de manera
generalizada a lo largo de
un período
prolongado, la economía
de un país experimenta
lo que se denomina
proceso inflacionario
provocando distorsiones
en su funcionamiento.

TIPOS DE INFLACIÓN
 Inflación Moderada: Los precios suben
lentamente, por debajo del 10%.El poder adquisitivo
de los trabajadores no se verá muy afectado.
 Inflación Galopante: Las tasa de inflación anuales
están ente el 10% y el 1000%. Se mantendrá en
efectivo la mínima cantidad de dinero posible, los
individuos tratan de comprar bienes reales e
inmuebles, el dinero ha perdido su valor.

TIPOS DE INFLACIÓN
 Hiperinflación: Las tasas anuales superan el
1000%, el dinero apenas tiene valor. Está asociada a
conflictos políticos y bélicos, el sistema monetario
corre el riesgo de quebrar y que la economía de ese
país vuelva a ser de trueque.
 Estanflación: Combina la inflación con un proceso
de recesión, se soluciona actuando sobre la demanda
agregada (aumento del gasto público, reducción de
impuestos, etc.).

TIPOS DE INFLACIÓN
 Hiperinflación: Las tasas anuales superan el
1000%, el dinero apenas tiene valor. Está asociada a
conflictos políticos y bélicos, el sistema monetario
corre el riesgo de quebrar y que la economía de ese
país vuelva a ser de trueque.
 Estanflación: Combina la inflación con un proceso
de recesión, se soluciona actuando sobre la demanda
agregada (aumento del gasto público, reducción de
impuestos, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
DayanaraCalvache
 
Introducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcialIntroducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcial
Johel Picado Mesen
 
Power point economía
Power point economíaPower point economía
Power point economía
Camila Giordano
 
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
zenachalghin94
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
Jazmin Zambrano
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Lucia Freire
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
smzegada
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
Diapositivas introducción a la economía
Diapositivas introducción a la economíaDiapositivas introducción a la economía
Diapositivas introducción a la economía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
fabinho_10_12
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Modulo de principios de economia
Modulo de principios de economiaModulo de principios de economia
Modulo de principios de economia
Francisco Elider Valencia V
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos Economicos
Fundamentos EconomicosFundamentos Economicos
Fundamentos Economicos
Sala TIC
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1
MayraSol29
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Introducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcialIntroducción a la economia ii parcial
Introducción a la economia ii parcial
 
Power point economía
Power point economíaPower point economía
Power point economía
 
PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO PROBLEMA ECONÓMICO
PROBLEMA ECONÓMICO
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Diapositivas introducción a la economía
Diapositivas introducción a la economíaDiapositivas introducción a la economía
Diapositivas introducción a la economía
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Modulo de principios de economia
Modulo de principios de economiaModulo de principios de economia
Modulo de principios de economia
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 
Fundamentos Economicos
Fundamentos EconomicosFundamentos Economicos
Fundamentos Economicos
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1Introducción a la economía u1
Introducción a la economía u1
 
Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 

Similar a INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
fabinho_10_12
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
lFESS
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
UTPL
 
Principios de economia - Mankiw
Principios de economia - MankiwPrincipios de economia - Mankiw
Principios de economia - Mankiw
Alexandra Bernales
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
NeidisAmaro
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Srjimmy
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
AlmaPinete1
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
YamilexMIrandaSantos
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
alexandra dueñas
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
jose daniel
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
fabinho_10_12
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 

Similar a INTRODUCCION A LA ECONOMIA (20)

Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 
Principios de economia - Mankiw
Principios de economia - MankiwPrincipios de economia - Mankiw
Principios de economia - Mankiw
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptxfundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

  • 2.  ECONOMÍA Es el estudio de cómo la gente utilizan o administran sus recursos limitados con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad de modo que satisfagan sus necesidades.
  • 3.  Bosquejar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad. Para ello hace el análisis a soluciones de eficiencia en la producción, distribución, oferta y la demanda de bienes y servicios. PROPÓSITO DE LA ECONOMÍA
  • 4.   ES EL USO DE RECURSOS QUE HACE LA GENTE PARA AFRONTAR LA ESCASEZ Y GENERAR RIQUEZA.  ECONOMIZAR: ES HACER EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES LIMITADOS FRENTE A LAS NECESIDADES.  OPTIMIZAR: ES EVALUAR EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS Y PROCURAR EL MÁXIMO BENEFICIO AL MÍNIMO COSTO. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 5.  ECONOMÍA-CONCEPTOS GENERALES ACTIVIDAD ECONÓMICA: USO DE RECURSOS QUE HACE LA GENTE PARA AFRONTAR LA ESCASEZ Y GENERAR RIQUEZA. ECONOMIZAR: HACER EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES LIMITADOS FRENTE A LAS NECESIDADES. OPTIMIZAR: EVALUAR EL MEJOR USO DE LOS RECURSOS Y PROCURAR EL MÁXIMO BENEFICIO AL MÍNIMO COSTO DENTRO DE LOS LÍMITES DE LO POSIBLE.
  • 6.   RIQUEZA: SE CREA A PARTIR DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO.  MUCHAS PERSONAS SE DEDICAN A DIFERENTES OFICIOS, CUYO PROPÓSITO ES LOGRAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA QUE EMPUJE EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE BIENES NO TERMINADOS HACIA LOS BIENES FINALES UTILIZADO POR LOS CONSUMIDORES. ECONOMÍA-CONCEPTOS GENERALES
  • 7.  1.-RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES. 2.-PROVISIONES: -CAPITAL DE TRABAJO: EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA(BIENES DE CAPITAL) -CAPITAL DE INVERSIÓN:DINERO RECURSOS A DISPOSICIÓN PARA GENERAR RIQUEZA
  • 8.   ¿QUÉ DEBERÍA PRODUCIRSE?  ¿PARA QUIENES?  ¿CUÁNTO?  ¿CÓMO?  ¿CUÁNDO? PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA PRODUCIR RIQUEZA
  • 9.   ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? PERTENECE A UN NIVEL DE REFERENCIA DE LÓGICA ECONÓMICA PARA ELEGIR BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFAGAN NECESIDADES, ATENDIENDO DETERMINADOS PROCESOS O MODOS DE PRODUCCIÓN.  ¿CÓMO PRODUCIR? CORRESPONDE A UN NIVEL DE REFERENCIA TECNOLÓGICO PARA LOGRAR LA EFICIENCA PRODUCTIVA. PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA PRODUCIR RIQUEZA
  • 10.   ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? PERTENECE A UN NIVEL DE REFERENCIA SOCIAL PARA OBTENER LA EFICIENCIA DISTRIBUTIVA ORIENTADA AL BIENESTAR GENERAL. PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA PRODUCIR RIQUEZA
  • 11.   EL PROCESO ES: PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA PRODUCIR RIQUEZA RECURSOS NATURALES BIENES Y SERVICIOS INTERMEDIOS BIENES Y SERVICIOS FINALES
  • 12.   “MÁXIMO BENEFICIO CON EL MÍNIMO DE ESFUERZO”  EN CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA LOS INDIVIDUOS ORIENTAN SUS ACCIONES GUIADOS POR UNA NORMA NATURAL:OBTENER EL MEJOR RESULTADO CON UNA CANTIDAD DADA DE MEDIOS, O BIEN, LOGRAR UN DETERMINADO RESULTADO EMPLEANDO LA MENOR CANTIDAD DE MEDIOS POSIBLE. EL PRINCIPIO ECONÓMICO
  • 13.   ESTUDIO DE LA ECONOMÍA COMO UN TODO- INCLUYENDO EL CRECIMIENTO EN EL INGRESO, CAMBIOS EN LOS PRECIOS Y LA TASA DE DESEMPLEO. ABARCA LAS MAGNITUDES DE LA ECONOMÍA NACIONAL, ECONOMÍA INTERNACIONAL, LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. MACROECONOMÍA
  • 14.   TIENE QUE VER CON EL NIVEL GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO, TRATA DE AGREGADOS CONSTITUÍDOS POR VARIOS ELEMENTOS QUE TIENEN EN COMÚN CUALIDADES( UN SECTOR PRODUCTIVO, LA SUMA DE SALARIOS PAGADOS EN UN AÑO, PRODUCTO AGRÍCOLA DE UN PAÍS,ETC.).TRATA DE VARIABLES MÁS TOTALIZADORAS: EL CONSUMO, LA INVERSIÓN Y EL P.I.B. DEUNA NACIÓN. MACROECONOMÍA
  • 15.   OBTENER UNA VISIÓN SIMPLIFICADA QUE PERMITA CONOCER Y ACTUAR SOBRE EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE UN PAÍS DETERMINADO. SUS PROBLEMAS CENTRALES TIENEN QUE VER CON EL DESEMPLEO, LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. ESTABLECER SI LOS PRECIOS SE CONSIDERAN FLEXIBLES O FIJOS ES UN SUPUESTO CRUCIAL PARA EL MODELO MACROECONÓMICO. PROPÓSITO DE LA MACROECONOMÍA
  • 16.   SE OCUPA DE LOS FENÓMENOS REFERIDOS A LAS UNIDADES ECONÓMICAS EN FORMA AISLADA O RELACIONADOS ENTRE SÍ. SU ESTUDIO ABARCA LAS UNIDADES DE CONSUMO Y DE PRODUCCIÓN, LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS MERCADOS, LOS INGRESOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS. MICROECONOMÍA
  • 17.   DECISORES: SON ACTORES ECONÓMICOS, QUIENES ELIGEN SOBRE LA MANERA DE ATENDER SUS NECESIDADES CON RECURSOS LIMITADOS. 1. Las familias: una familia es cualquier grupo de personas que viven juntas como una unidad de toma de decisiones. 2. Las empresas: es una organización que utiliza recursos para producir bienes y servicios. 3. El gobierno: es una organización que provee bienes y servicios y redistribuye ingreso y riqueza. COMPONENTES DE OBJETIVOS ECONÓMICOS
  • 18.   MERCADOS: Un mercado es cualquier arreglo que facilita la compraventa.  Los mercados de bienes son aquellos en los cuales se compran y venden bienes y servicios.  Los mercados de factores son aquellos en los que se compran y venden factores de la producción. COMPONENTES DE OBJETIVOS ECONÓMICOS
  • 19.   Son los recursos productivos de la economía. Se clasifican en tres: 1. Trabajo: es la fuerza mental y física de los seres humanos. 2. Tierra: recursos naturales de todo tipo 3. Capital: Todo equipo, edificios, herramientas y otros bienes que pueden usarse en la producción. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
  • 20.  DECISIONES Y CIRCUITO ECONÓMICO Familias, empresas y gobierno toman decisiones económicas. Familias deciden cuánto de su trabajo, tierra y capital ofrecerán a cambio de salarios, renta, intereses y beneficios. También deciden cuánto de sus ingresos gastarán en diversos tipos de bienes y servicios disponibles. Empresas deciden cuánto trabajo, tierra y capital contratarán y cuántos de los bienes y servicios producirán.
  • 21.   Decisiones de familias, empresa y gobierno se coordinan en los mercados de bienes y de factores.  Los mercados coordinan las decisiones individuales mediante ajustes de precios. DECISIONES Y CIRCUITO ECONÓMICO
  • 22.
  • 23.  LA INFLACIÓN CONCEPTO: ES EL CRECIMIENTO CONTINUO Y GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS EXISTENTES EN UNA ECONOMÍA MEDIDOS A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN DE UN ÍNDICE DE PRECIOS.
  • 24.  LA INFLACIÓN  Una situación de estabilidad de precios se produce cuando, en promedio y a medio plazo, los precios ni suben ni bajan de modo significativo.  La mayoría de los bancos estiman que las tasas de inflación deben mantenerse positivas pero por debajo del 3% en el medio plazo.
  • 25.  LA INFLACIÓN  Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado, la economía de un país experimenta lo que se denomina proceso inflacionario provocando distorsiones en su funcionamiento.
  • 26.  TIPOS DE INFLACIÓN  Inflación Moderada: Los precios suben lentamente, por debajo del 10%.El poder adquisitivo de los trabajadores no se verá muy afectado.  Inflación Galopante: Las tasa de inflación anuales están ente el 10% y el 1000%. Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, los individuos tratan de comprar bienes reales e inmuebles, el dinero ha perdido su valor.
  • 27.  TIPOS DE INFLACIÓN  Hiperinflación: Las tasas anuales superan el 1000%, el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y que la economía de ese país vuelva a ser de trueque.  Estanflación: Combina la inflación con un proceso de recesión, se soluciona actuando sobre la demanda agregada (aumento del gasto público, reducción de impuestos, etc.).
  • 28.  TIPOS DE INFLACIÓN  Hiperinflación: Las tasas anuales superan el 1000%, el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y que la economía de ese país vuelva a ser de trueque.  Estanflación: Combina la inflación con un proceso de recesión, se soluciona actuando sobre la demanda agregada (aumento del gasto público, reducción de impuestos, etc.).