SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética2008Anna Silvia Armenta Fierro VBBiología04/11/20088915402074545<br />Vida y obra de Gregor Mendel <br />Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa), en el seno de una familia campesina. Dificultades familiares y económicas le obligaron a retrasar sus estudios. Fue un hombre de contextura enfermiza y carácter humilde y retraído. El entorno sociocultural influyó en su personalidad científica, principalmente el contacto directo con la naturaleza, las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con. diferentes profesores a lo largo de su vida, en especial el profesor J. Scheider, experto en pomología. <br />El 9 de octubre de 1843 ingresó como novicio en el convento de Brünn, conocido en la época por su gran reputación como centro de estudios y de trabajos científicos. Después de tres años, al finalizar su formación en teología, fue ordenado sacerdote, el 6 de agosto de 1847. En un principio fue inducido por su superior a dedicarse al campo de la pedagogía, pero él eligió un camino bien distinto. En 1851 ingresó en la Universidad de Viena, donde estudió historia, botánica, física, química y matemáticas, para graduarse y ejercer como profesor de biología y matemáticas. Durante su estancia allí llegó a dar numerosas clases como suplente, en las materias de matemáticas, ciencias naturales y ciencias generales, con excelente aprobación entre los estudiantes. Sin embargo, una vez finalizados sus estudios, no logró graduarse, por lo que decidió regresar al monasterio de Abbot en 1854. De naturaleza sosegada y mentalidad matemática, llevó una vida aislada, consagrado a su trabajo. Más adelante fue nombrado profesor de la Escuela Técnica de Brünn, donde dedicó la mayor parte de su tiempo a investigar la variedad, herencia y evolución de las plantas, especialmente de los guisantes, en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Sus aportaciones al mundo de la ciencia son consideradas hoy como fundamentales para el desarrollo de la genética. <br />Hacia el final de su vida, en 1868, Mendel fue nombrado abad de su monasterio, donde murió el 6 de enero de 1884 a causa de una afección renal y cardiaca. <br />Mendel tuvo la fortuna de contar, en su propio monasterio, con el material necesario para sus experimentos. Comenzó sus trabajos estudiando las abejas, coleccionando reinas de todas las razas, con las que llevaba a cabo distintos tipos de cruces. Entre 1856 y 1863 realizó experimentos sobre la hibridación de plantas. Trabajó con más de 28.000 plantas de distintas variantes del guisante oloroso o chícharo, analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta: la forma de la semilla, el color de los cotiledones, la forma de la vaina, el color de la vaina inmadura, la posición de las flores, el color de las flores y la longitud del tallo. <br />¿Qué es una mutación?<br />La definición que dio De Vries (1901) de la mutación era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación.<br />La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la Doble Hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.<br />La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética en las poblaciones, mientras que la recombinación al crear nuevas combinaciones a partir de las generadas por la mutación, es la fuente secundaria de variabilidad genética.<br />Causas de las mutaciones génicas<br />Errores de lectura durante la replicación de ADN. <br />Cambios tautoméricos: las bases normales están en equilibrio con una forma rara o tautomérica. Si se produce un error y se incorpora un tautómero, el apareamiento varía y la copia ya no es complementaria. La lectura será ahora distinta al molde. <br />Cambios de fase: se produce un deslizamiento de la hebra que se está formando sobre el molde, de forma que queda una base desapareada. Sigue la replicación, pero la hebra nueva tiene una base más, por lo que la lectura será ahora distinta al molde. <br />Lesiones fortuitas, que aparecen en la estructura de los nucleótidos de forma natural: <br />Despurinización: pérdida de purina al romperse el enlace con la desoxirribosa. <br />Desaminación: pérdida de algún grupo amino de una base, provocando cambio en su apareamiento. <br />Dímero de timina: enlaces entre dos timinas contiguas de una misma hebra. <br />Transposiciones: cambios de lugar espontáneos de elementos transponibles o móviles. Son segmentos de ADN que cambian de posición. <br />¿Es reversible la mutación? ¿Porque? <br />Restauración total o parcial del fenotipo normal (apariencia externa, actividad proteica) a partir de un individuo mutante. <br />Reversión genotípica: se produce por causas genéticas.<br />Reversión fenotípica: se produce por causas no genéticas (ambientales).<br /> 1ª mutación 2ª mutación Individuo Normal->Mutante->Revertiente  Fenotipo mutanteReversiónFenotipo normal<br />La reversión es una 2ª mutación que restaura total o parcialmente el fenotipo normal a partir de un individuo mutante. Al individuo que recupera el fenotipo normal por medio de esta 2ª mutación se le denomina Revertiente.<br />¿Es dirigida la mutación? <br />A lo largo de la historia se ha impuesto la opinión de que la mutación es un proceso quot;
espontáneoquot;
, es decir, al azar. Pero debemos, antes de nada, distinguir muy cautelosamente lo que es mutación en la naturaleza de lo que es mutagénesis en el laboratorio. Si someto una población de organismos a un tratamiento de mutagénesis, se nos dice que cualquiera de sus genes tiene la misma probabilidad de resultar alterado que cualquier otro, pero los trabajos en los que este proceso se haya descrito no son frecuentes y puede que no todos los genes sean dianas de un determinado agente mutagénico con la misma probabilidad. Alterando las condiciones, tal vez cambian las probabilidades de que uno u otro gen sean mutados. Por el contrario si que existe abundante bibliografía a propósito de si la mutación es espontánea o adaptativa en bacterias, es decir si la mutación puede o no tener lugar de forma dirigida en respuesta a determinadas condiciones ambientales.<br />¿Qué es una mutación cromo somática?<br />La mutación cromosómica se traduce en cambios del material hereditario, como consecuencia de la reordenación de parte de los cromosomas, existiendo conjuntos anormales en el complemento normal del individuo. Esta mutación cromosómica es una fuente importante de variabilidad en los individuos de ciertas poblaciones, tanto en estructura como en número de cromosomas, de forma que además van asociados a otros cambios fenotípicos, que pueden ser vistos si se observan al microscopio. Todas las mutaciones hacen que las células funcionen anómalamente, tanto en cuanto, este funcionamiento suele ser incorrecto, pues un elevado porcentaje de mutaciones son dañinas para el organismo. Lo más normal es que tengamos un número anormal de genes o un número anormal de cromosomas. <br />También podemos encontrar una disposición anormal de los genes, lo que implica reordenaciones. También puede producirse la rotura de un fragmento de un cromosoma, lo que provocará la eliminación de la expresión del gen que se haya perdido. Si la rotura se produce en el interior de la secuencia de un gen, este gen se hará afuncional, pero si la rotura implica la secuencia de inicio de la transcripción, entonces no se transcribirá el gen. <br />¿En qué consiste una prueba de paternidad por análisis de ADN o genético?<br />Un test de paternidad consiste en un análisis del ADN presente en una muestra biológica. Se trata de una prueba técnicamente compleja y costosa para los laboratorios, que requiere equipamiento y personal cualificados. Sin embargo, para el cliente es muy sencilla e indolora.La tecnología utilizada para llevar a cabo el análisis permite confirmar o desestimar en 24 horas con una probabilidad del 99,99 por ciento la relación de paternidad biológica. Si los perfiles genéticos del presunto padre y el hijo no coinciden en al menos 2 de los marcadores genéticos analizados, la paternidad queda excluida con un 100 por cien de probabilidad.Esta prueba se puede realizar a partir de distintas muestras biológicas, ya que el ADN está presente en cualquiera de ellas: sangre, saliva, pelos (con raíz), semen, líquido amniótico, biopsias, restos óseos, uñas, colillas, chicles, sobres, cepillos u otros restos orgánicos presentes en todo tipo de prendas u objetos.<br />¿Cuánto cuestan en México? <br />DescripciónNº de muestrasPVP (MXN)Prueba de Paternidad mediante KIT ADN: madre - hijo/a - presunto padre3$ 5,500.00Prueba de Paternidad mediante KIT ADN en ausencia de la madre2$ 5,500.00Prueba de Maternidad mediante KIT ADN: hijo/a - presunta madre2$ 5,500.00Prueba de Paternidad prenatal durante el embarazo (Trío) con KIT ADN3$ 7,500.00Prueba de Paternidad Post-mortem (restos cadavéricos) con KIT ADN3$ 8,500.00Prueba de Maternidad mediante KIT ADN: hijo/a - presunta madre2$ 5,500.00Costo por personas adicionales (2º Hijo, 2º Padre, etc.)1$ 1,800.00Costo adicional para muestras no estándar (uñas, cabellos, chicles, etc.)1$ 750.00Costo adicional para PERITAJE LEGALNA$ 3,900.00<br />Bibliografía:<br />http://www.portalplanetasedna.com.ar/mendel.htm <br />http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Mutacion/mutacion.htm#Terminologia <br />http://www.hiru.com/es/biologia/biologia_01200.html <br />http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Mutacion/mutacion.htm#Reversi%C3%B3n <br />http://the-geek.org/docs/el_ateo/ <br />http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/el-protocolo-de-la-gentica-y-el-dogma_10.html <br />http://html.rincondelvago.com/aberraciones-cromosomicas.html <br />http://www.guiadelnino.com/en-familia/la-ley-y-la-famiia/test-de-paternidad <br />http://www.labgenetics.com.mx/paternidad_maternidad.htm?gclid=CMiPrvaG3ZYCFRHxDAodcjtn4Q <br />
Introduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Introduccion a la Genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basic genetics
Basic geneticsBasic genetics
Phylogenetic Tree evolution
Phylogenetic Tree evolutionPhylogenetic Tree evolution
Phylogenetic Tree evolution
Md Omama Jawaid
 
History of genetics
History of geneticsHistory of genetics
History of genetics
annaaquino21
 
Mutations,natural selection and speciation
Mutations,natural selection and speciationMutations,natural selection and speciation
Mutations,natural selection and speciation
bhavnesthakur
 
10.2 inheritance
10.2 inheritance10.2 inheritance
10.2 inheritance
Bob Smullen
 
Introduction to evolution
Introduction to evolutionIntroduction to evolution
Introduction to evolution
Elaine E Lum
 
Sex-linked inheritance by Puzon and Tope
Sex-linked inheritance by Puzon and TopeSex-linked inheritance by Puzon and Tope
Sex-linked inheritance by Puzon and Tope
Kathleen Faye Puzon
 
Phylogenetic analyses1
Phylogenetic analyses1Phylogenetic analyses1
Phylogenetic analyses1
Satyam Sonker
 
Perl
PerlPerl
Introduction to Genetics
Introduction to GeneticsIntroduction to Genetics
Introduction to Genetics
CEU
 
Ch6 chromosomal aberrations
Ch6 chromosomal aberrationsCh6 chromosomal aberrations
Ch6 chromosomal aberrations
Pratheep Sandrasaigaran
 
Genes
GenesGenes
Genes
Saranraj P
 
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
Torsten Seemann
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
Vanessa Ruiz
 
Sequence Alignment In Bioinformatics
Sequence Alignment In BioinformaticsSequence Alignment In Bioinformatics
Sequence Alignment In Bioinformatics
Nikesh Narayanan
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Rosmakoch
 
FASTA
FASTAFASTA
genetics ppt 01
genetics ppt 01genetics ppt 01
Finding motif
Finding motifFinding motif
Finding motif
alireza alikhani
 
Explanation of X-Linked inheritance
Explanation of X-Linked inheritanceExplanation of X-Linked inheritance
Explanation of X-Linked inheritance
meducationdotnet
 

La actualidad más candente (20)

Basic genetics
Basic geneticsBasic genetics
Basic genetics
 
Phylogenetic Tree evolution
Phylogenetic Tree evolutionPhylogenetic Tree evolution
Phylogenetic Tree evolution
 
History of genetics
History of geneticsHistory of genetics
History of genetics
 
Mutations,natural selection and speciation
Mutations,natural selection and speciationMutations,natural selection and speciation
Mutations,natural selection and speciation
 
10.2 inheritance
10.2 inheritance10.2 inheritance
10.2 inheritance
 
Introduction to evolution
Introduction to evolutionIntroduction to evolution
Introduction to evolution
 
Sex-linked inheritance by Puzon and Tope
Sex-linked inheritance by Puzon and TopeSex-linked inheritance by Puzon and Tope
Sex-linked inheritance by Puzon and Tope
 
Phylogenetic analyses1
Phylogenetic analyses1Phylogenetic analyses1
Phylogenetic analyses1
 
Perl
PerlPerl
Perl
 
Introduction to Genetics
Introduction to GeneticsIntroduction to Genetics
Introduction to Genetics
 
Ch6 chromosomal aberrations
Ch6 chromosomal aberrationsCh6 chromosomal aberrations
Ch6 chromosomal aberrations
 
Genes
GenesGenes
Genes
 
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
Visualizing the pan genome - Australian Society for Microbiology - tue 8 jul ...
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Sequence Alignment In Bioinformatics
Sequence Alignment In BioinformaticsSequence Alignment In Bioinformatics
Sequence Alignment In Bioinformatics
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
FASTA
FASTAFASTA
FASTA
 
genetics ppt 01
genetics ppt 01genetics ppt 01
genetics ppt 01
 
Finding motif
Finding motifFinding motif
Finding motif
 
Explanation of X-Linked inheritance
Explanation of X-Linked inheritanceExplanation of X-Linked inheritance
Explanation of X-Linked inheritance
 

Similar a Introduccion a la Genética

10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
sayurii
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
Francisco José López Frá
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Yerlin Tolentino Duran
 
Bo ilogia
Bo ilogiaBo ilogia
Bo ilogia
XimenayAny
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
XimenayAny
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
XimenayAny
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
Universidad Yacambu
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
pacozamora1
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
DianaMencia
 
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
Mutacion Plantas Mesa 5 CchMutacion Plantas Mesa 5 Cch
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
guest63708d
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
raulrod95
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......
Daloli
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
Andres Avila
 
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GloriaBelenRomeroMag
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Otoniel Rengifo Mejia
 

Similar a Introduccion a la Genética (20)

10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
 
Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3Genética la vida en la tierra colección nº3
Genética la vida en la tierra colección nº3
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Bo ilogia
Bo ilogiaBo ilogia
Bo ilogia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones  geneticasMalformaciones  geneticas
Malformaciones geneticas
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
Mutacion Plantas Mesa 5 CchMutacion Plantas Mesa 5 Cch
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......Genetica y medio ambiente.......
Genetica y medio ambiente.......
 
Bilogia I
Bilogia IBilogia I
Bilogia I
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
Biologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De MendelBiologia Leyes De Mendel
Biologia Leyes De Mendel
 
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Introduccion a la Genética

  • 1. Genética2008Anna Silvia Armenta Fierro VBBiología04/11/20088915402074545<br />Vida y obra de Gregor Mendel <br />Gregor Mendel nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf (hoy Hyncice, República Checa), en el seno de una familia campesina. Dificultades familiares y económicas le obligaron a retrasar sus estudios. Fue un hombre de contextura enfermiza y carácter humilde y retraído. El entorno sociocultural influyó en su personalidad científica, principalmente el contacto directo con la naturaleza, las enseñanzas de su padre sobre los cultivos de frutales y la relación con. diferentes profesores a lo largo de su vida, en especial el profesor J. Scheider, experto en pomología. <br />El 9 de octubre de 1843 ingresó como novicio en el convento de Brünn, conocido en la época por su gran reputación como centro de estudios y de trabajos científicos. Después de tres años, al finalizar su formación en teología, fue ordenado sacerdote, el 6 de agosto de 1847. En un principio fue inducido por su superior a dedicarse al campo de la pedagogía, pero él eligió un camino bien distinto. En 1851 ingresó en la Universidad de Viena, donde estudió historia, botánica, física, química y matemáticas, para graduarse y ejercer como profesor de biología y matemáticas. Durante su estancia allí llegó a dar numerosas clases como suplente, en las materias de matemáticas, ciencias naturales y ciencias generales, con excelente aprobación entre los estudiantes. Sin embargo, una vez finalizados sus estudios, no logró graduarse, por lo que decidió regresar al monasterio de Abbot en 1854. De naturaleza sosegada y mentalidad matemática, llevó una vida aislada, consagrado a su trabajo. Más adelante fue nombrado profesor de la Escuela Técnica de Brünn, donde dedicó la mayor parte de su tiempo a investigar la variedad, herencia y evolución de las plantas, especialmente de los guisantes, en un jardín del monasterio destinado a los experimentos. Sus aportaciones al mundo de la ciencia son consideradas hoy como fundamentales para el desarrollo de la genética. <br />Hacia el final de su vida, en 1868, Mendel fue nombrado abad de su monasterio, donde murió el 6 de enero de 1884 a causa de una afección renal y cardiaca. <br />Mendel tuvo la fortuna de contar, en su propio monasterio, con el material necesario para sus experimentos. Comenzó sus trabajos estudiando las abejas, coleccionando reinas de todas las razas, con las que llevaba a cabo distintos tipos de cruces. Entre 1856 y 1863 realizó experimentos sobre la hibridación de plantas. Trabajó con más de 28.000 plantas de distintas variantes del guisante oloroso o chícharo, analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta: la forma de la semilla, el color de los cotiledones, la forma de la vaina, el color de la vaina inmadura, la posición de las flores, el color de las flores y la longitud del tallo. <br />¿Qué es una mutación?<br />La definición que dio De Vries (1901) de la mutación era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación.<br />La definición de mutación a partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la Doble Hélice para explicar la estructura del material hereditario (Watson y Crick,1953), sería que una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.<br />La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética en las poblaciones, mientras que la recombinación al crear nuevas combinaciones a partir de las generadas por la mutación, es la fuente secundaria de variabilidad genética.<br />Causas de las mutaciones génicas<br />Errores de lectura durante la replicación de ADN. <br />Cambios tautoméricos: las bases normales están en equilibrio con una forma rara o tautomérica. Si se produce un error y se incorpora un tautómero, el apareamiento varía y la copia ya no es complementaria. La lectura será ahora distinta al molde. <br />Cambios de fase: se produce un deslizamiento de la hebra que se está formando sobre el molde, de forma que queda una base desapareada. Sigue la replicación, pero la hebra nueva tiene una base más, por lo que la lectura será ahora distinta al molde. <br />Lesiones fortuitas, que aparecen en la estructura de los nucleótidos de forma natural: <br />Despurinización: pérdida de purina al romperse el enlace con la desoxirribosa. <br />Desaminación: pérdida de algún grupo amino de una base, provocando cambio en su apareamiento. <br />Dímero de timina: enlaces entre dos timinas contiguas de una misma hebra. <br />Transposiciones: cambios de lugar espontáneos de elementos transponibles o móviles. Son segmentos de ADN que cambian de posición. <br />¿Es reversible la mutación? ¿Porque? <br />Restauración total o parcial del fenotipo normal (apariencia externa, actividad proteica) a partir de un individuo mutante. <br />Reversión genotípica: se produce por causas genéticas.<br />Reversión fenotípica: se produce por causas no genéticas (ambientales).<br /> 1ª mutación 2ª mutación Individuo Normal->Mutante->Revertiente  Fenotipo mutanteReversiónFenotipo normal<br />La reversión es una 2ª mutación que restaura total o parcialmente el fenotipo normal a partir de un individuo mutante. Al individuo que recupera el fenotipo normal por medio de esta 2ª mutación se le denomina Revertiente.<br />¿Es dirigida la mutación? <br />A lo largo de la historia se ha impuesto la opinión de que la mutación es un proceso quot; espontáneoquot; , es decir, al azar. Pero debemos, antes de nada, distinguir muy cautelosamente lo que es mutación en la naturaleza de lo que es mutagénesis en el laboratorio. Si someto una población de organismos a un tratamiento de mutagénesis, se nos dice que cualquiera de sus genes tiene la misma probabilidad de resultar alterado que cualquier otro, pero los trabajos en los que este proceso se haya descrito no son frecuentes y puede que no todos los genes sean dianas de un determinado agente mutagénico con la misma probabilidad. Alterando las condiciones, tal vez cambian las probabilidades de que uno u otro gen sean mutados. Por el contrario si que existe abundante bibliografía a propósito de si la mutación es espontánea o adaptativa en bacterias, es decir si la mutación puede o no tener lugar de forma dirigida en respuesta a determinadas condiciones ambientales.<br />¿Qué es una mutación cromo somática?<br />La mutación cromosómica se traduce en cambios del material hereditario, como consecuencia de la reordenación de parte de los cromosomas, existiendo conjuntos anormales en el complemento normal del individuo. Esta mutación cromosómica es una fuente importante de variabilidad en los individuos de ciertas poblaciones, tanto en estructura como en número de cromosomas, de forma que además van asociados a otros cambios fenotípicos, que pueden ser vistos si se observan al microscopio. Todas las mutaciones hacen que las células funcionen anómalamente, tanto en cuanto, este funcionamiento suele ser incorrecto, pues un elevado porcentaje de mutaciones son dañinas para el organismo. Lo más normal es que tengamos un número anormal de genes o un número anormal de cromosomas. <br />También podemos encontrar una disposición anormal de los genes, lo que implica reordenaciones. También puede producirse la rotura de un fragmento de un cromosoma, lo que provocará la eliminación de la expresión del gen que se haya perdido. Si la rotura se produce en el interior de la secuencia de un gen, este gen se hará afuncional, pero si la rotura implica la secuencia de inicio de la transcripción, entonces no se transcribirá el gen. <br />¿En qué consiste una prueba de paternidad por análisis de ADN o genético?<br />Un test de paternidad consiste en un análisis del ADN presente en una muestra biológica. Se trata de una prueba técnicamente compleja y costosa para los laboratorios, que requiere equipamiento y personal cualificados. Sin embargo, para el cliente es muy sencilla e indolora.La tecnología utilizada para llevar a cabo el análisis permite confirmar o desestimar en 24 horas con una probabilidad del 99,99 por ciento la relación de paternidad biológica. Si los perfiles genéticos del presunto padre y el hijo no coinciden en al menos 2 de los marcadores genéticos analizados, la paternidad queda excluida con un 100 por cien de probabilidad.Esta prueba se puede realizar a partir de distintas muestras biológicas, ya que el ADN está presente en cualquiera de ellas: sangre, saliva, pelos (con raíz), semen, líquido amniótico, biopsias, restos óseos, uñas, colillas, chicles, sobres, cepillos u otros restos orgánicos presentes en todo tipo de prendas u objetos.<br />¿Cuánto cuestan en México? <br />DescripciónNº de muestrasPVP (MXN)Prueba de Paternidad mediante KIT ADN: madre - hijo/a - presunto padre3$ 5,500.00Prueba de Paternidad mediante KIT ADN en ausencia de la madre2$ 5,500.00Prueba de Maternidad mediante KIT ADN: hijo/a - presunta madre2$ 5,500.00Prueba de Paternidad prenatal durante el embarazo (Trío) con KIT ADN3$ 7,500.00Prueba de Paternidad Post-mortem (restos cadavéricos) con KIT ADN3$ 8,500.00Prueba de Maternidad mediante KIT ADN: hijo/a - presunta madre2$ 5,500.00Costo por personas adicionales (2º Hijo, 2º Padre, etc.)1$ 1,800.00Costo adicional para muestras no estándar (uñas, cabellos, chicles, etc.)1$ 750.00Costo adicional para PERITAJE LEGALNA$ 3,900.00<br />Bibliografía:<br />http://www.portalplanetasedna.com.ar/mendel.htm <br />http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Mutacion/mutacion.htm#Terminologia <br />http://www.hiru.com/es/biologia/biologia_01200.html <br />http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Mutacion/mutacion.htm#Reversi%C3%B3n <br />http://the-geek.org/docs/el_ateo/ <br />http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/el-protocolo-de-la-gentica-y-el-dogma_10.html <br />http://html.rincondelvago.com/aberraciones-cromosomicas.html <br />http://www.guiadelnino.com/en-familia/la-ley-y-la-famiia/test-de-paternidad <br />http://www.labgenetics.com.mx/paternidad_maternidad.htm?gclid=CMiPrvaG3ZYCFRHxDAodcjtn4Q <br />