SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética
Acosta, Robert
Medeiros, Lucas
Soares, Mayara
Genética
• La genética es una rama de la
biología que estudia como los
caracteres hereditarios se
transmiten de generación en
generación.
• La herencia es el proceso por
el cual la información genética
se transmite de padres a hijos.
• 1995-1996. Durante los años de la revolución
científica y social, Ian Wilmut y Keith Campell
lograron captar la secuencia completa de un
genoma y obtuvieron el primer mamífero
clonado a partir de células mamarias. Se trató
de la oveja Dolly, quien no nació de la unión de
dos células (un óvulo y un espermatozoide) sino
que provenía de una célula glandular mamaria
de otra oveja que ya no estaba viva.
• 2001-2019. Durante este período, considerado
el “siglo de la genética”, el proyecto del genoma
humano se completó de manera exitosa y
alcanzó el 99% del genoma secuenciado. Este
resultado dio lugar a una nueva era de
investigación genética que ofreció aportes
relevantes para la biología, la salud y la
sociedad.
Gen
• Los genes funcionan como unidades
de almacenamiento de información y
contienen las instrucciones sobre
cómo deben funcionar las células
para formar las proteínas. Esas
proteínas son las que dan lugar a
todas las características del
individuo. El ADN es una proteína
que controla la estructura y el
funcionamiento de cada célula y
tiene la capacidad de crear copias
exactas de sí mismo. El ARN (ácido
ribonucleico) es una molécula que
cumple la función de mensajero de
la información del ADN.
Estructura de un Gen
Exones
Los exones son la región de un gen que
contiene ADN codificante para una
proteína.
Intrones
Los intrones son la sección de un gen
que no contiene ninguna instrucción
para la síntesis proteica.
A nivel estructural se amplía la idea de
un gen como un segmento de ADN
constituido por intrones y exones, para
concebirlo como una estructura que
además contiene secuencias
reguladoras y regiones promotoras
Descubrimiento del ADN
•Johann Friedrich Miesscher;
•Meterial Viscoso;
•Rico en Fosfato;
•Carga Negativa .
Estructura del ADN
•Nucleótidos ;
•Bases Nitrogenadas;
•Puentes de H;
•Doble Hélice;
•Surco Mayor;
•Surco Menor.
Estructura del ADN
Apareamiento de Bases Nitrogenadas
Modelos de ADN
Leyes de Mendel
• No son mas que los
principios que establecen
como ocurre la herencia
• Es el proceso de transmisión
de las características de los
padres a los hijos.
• Primera ley: Principio de la uniformidad.
• Segunda ley: Principio de segregación.
• Tercera ley: Principio de la transmisión
independiente
1865-1866
Principio de la uniformidad
• Establecen que cuando se cruzan dos individuos de
raza pura (homocigotos ), la primera generación
filial (heterocigotos) será igual entre ellos
(fenotipos y genotipos ) además sobresaldrá el
rasgo fenotípico de uno de los progenitores
(genotipo dominante).
Principio de la segregación
• Consiste en que el cruce de los individuos de la primera
generación filial (Aa) tendra lugar a una segunda
generación filial, la cual reprsentara el genotipo y
fenotipo del individuo recesivo (aa) resultando: Aa x Aa
: AA, Aa, Aa, aa ¨el carácter recesivo permanecerá
oculto en una porción de 1:4¨
Principio de la transmisión independiente
• Consiste en establecer de que hay rasgos que se pueden
heredar de manera independiente , esto solo ocurre en
los genes que se encuentren en cromosomas diferentes y
que no intervienen entre si. Esta se encuentra en la
segunda generación filial.
Citogenética
• La citogenética es la rama de la
Genética que estudia el material
hereditario dentro de la célula.
• Analice de la estructura, función y
comportamiento del ADN que se
condensa durante la división celular y
forma los cromosomas.
• La citogenética estudia el número y
morfología de los cromosomas.
Cromosomas
• Es la estructura
altamente organizada,
formada por ADN y
proteínas que contiene
la mayor parte de la
información genética
de un ser vivo.
Estructura
Función
•Transmite información genética contenida en el
ADN de las células madres a las descendientes
•Preservan el contenido genético y evita que sufra
mutaciones o se extravié.
Herencia de
Cromosomas
Herencia de los cromosomas
•Teoría cromosómatica de la herencia: Los
genes individuales se encuentran en lugares
específicos en cromosomas particulares y que el
comportamiento del mismo durante la meiosis se
puede explicar porque se hereda según las leyes
de Mendel.
•Es la explicación científica sobre la transmisión de
determinados caracteres a través del código
genético que contiene la célula viva que ocurre
entre la generación de individuos .
Herencia de los cromosomas
•Estudió a los genes ¨segmentos de ADN¨ que
codifican también proteínas especificas ¨factores
hereditarios.¨
•Postulando que los cromosomas se ubican dentro
de los cromosomas de la célula. ¨dentro del nucleo
celular.¨
Recuerde:
la seguridad es lo
primero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética
GenéticaGenética
Genética
Rosmakoch
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
guest852a10
 
Genetica
GeneticaGenetica
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
victorino66 palacios
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
JosselinAnrango1
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
andrea_sanchez_UCE
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Angie0396
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
Janet Betty Principe Enriquez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
earaher
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
gualanju
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
Alberto Hernandez
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
profeciencias
 

La actualidad más candente (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Genes y cromosomas
Genes y cromosomasGenes y cromosomas
Genes y cromosomas
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Primera ley de mendel
Primera ley de mendelPrimera ley de mendel
Primera ley de mendel
 
La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014La genética mendeliana 2014
La genética mendeliana 2014
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 

Similar a Genetica

Ud 4 genetica
Ud 4 geneticaUd 4 genetica
Ud 4 genetica
martabiogeo
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
Yulo Marinero
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentes
panteracarol
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
panteracarol
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Genetica
auroracapel
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
auroracapel
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
panteracarol
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
aalcalar
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
EsterlynNuez
 
Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion genetica
auroracapel
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
panteracarol
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
carmenbio2
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
carmenbio2
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
josemanuel7160
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongenetica
auroracapel
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentes
Luis Castillo Velasco
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
carlosmszgz
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia

Similar a Genetica (20)

Ud 4 genetica
Ud 4 geneticaUd 4 genetica
Ud 4 genetica
 
Practico 2
Practico 2Practico 2
Practico 2
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentes
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Genetica
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
 
Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion genetica
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
 
Tema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parteTema 4 (cmc) 1ª parte
Tema 4 (cmc) 1ª parte
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongenetica
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
 
En que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentesEn que medida el adn nos hace diferentes
En que medida el adn nos hace diferentes
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copia
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Genetica

  • 2. Genética • La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. • La herencia es el proceso por el cual la información genética se transmite de padres a hijos.
  • 3. • 1995-1996. Durante los años de la revolución científica y social, Ian Wilmut y Keith Campell lograron captar la secuencia completa de un genoma y obtuvieron el primer mamífero clonado a partir de células mamarias. Se trató de la oveja Dolly, quien no nació de la unión de dos células (un óvulo y un espermatozoide) sino que provenía de una célula glandular mamaria de otra oveja que ya no estaba viva. • 2001-2019. Durante este período, considerado el “siglo de la genética”, el proyecto del genoma humano se completó de manera exitosa y alcanzó el 99% del genoma secuenciado. Este resultado dio lugar a una nueva era de investigación genética que ofreció aportes relevantes para la biología, la salud y la sociedad.
  • 4. Gen • Los genes funcionan como unidades de almacenamiento de información y contienen las instrucciones sobre cómo deben funcionar las células para formar las proteínas. Esas proteínas son las que dan lugar a todas las características del individuo. El ADN es una proteína que controla la estructura y el funcionamiento de cada célula y tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo. El ARN (ácido ribonucleico) es una molécula que cumple la función de mensajero de la información del ADN.
  • 5. Estructura de un Gen Exones Los exones son la región de un gen que contiene ADN codificante para una proteína. Intrones Los intrones son la sección de un gen que no contiene ninguna instrucción para la síntesis proteica. A nivel estructural se amplía la idea de un gen como un segmento de ADN constituido por intrones y exones, para concebirlo como una estructura que además contiene secuencias reguladoras y regiones promotoras
  • 6. Descubrimiento del ADN •Johann Friedrich Miesscher; •Meterial Viscoso; •Rico en Fosfato; •Carga Negativa .
  • 7. Estructura del ADN •Nucleótidos ; •Bases Nitrogenadas; •Puentes de H; •Doble Hélice; •Surco Mayor; •Surco Menor.
  • 9. Apareamiento de Bases Nitrogenadas
  • 11. Leyes de Mendel • No son mas que los principios que establecen como ocurre la herencia • Es el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos. • Primera ley: Principio de la uniformidad. • Segunda ley: Principio de segregación. • Tercera ley: Principio de la transmisión independiente 1865-1866
  • 12. Principio de la uniformidad • Establecen que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos ), la primera generación filial (heterocigotos) será igual entre ellos (fenotipos y genotipos ) además sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante).
  • 13. Principio de la segregación • Consiste en que el cruce de los individuos de la primera generación filial (Aa) tendra lugar a una segunda generación filial, la cual reprsentara el genotipo y fenotipo del individuo recesivo (aa) resultando: Aa x Aa : AA, Aa, Aa, aa ¨el carácter recesivo permanecerá oculto en una porción de 1:4¨
  • 14. Principio de la transmisión independiente • Consiste en establecer de que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente , esto solo ocurre en los genes que se encuentren en cromosomas diferentes y que no intervienen entre si. Esta se encuentra en la segunda generación filial.
  • 15. Citogenética • La citogenética es la rama de la Genética que estudia el material hereditario dentro de la célula. • Analice de la estructura, función y comportamiento del ADN que se condensa durante la división celular y forma los cromosomas. • La citogenética estudia el número y morfología de los cromosomas.
  • 16. Cromosomas • Es la estructura altamente organizada, formada por ADN y proteínas que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.
  • 18. Función •Transmite información genética contenida en el ADN de las células madres a las descendientes •Preservan el contenido genético y evita que sufra mutaciones o se extravié.
  • 20. Herencia de los cromosomas •Teoría cromosómatica de la herencia: Los genes individuales se encuentran en lugares específicos en cromosomas particulares y que el comportamiento del mismo durante la meiosis se puede explicar porque se hereda según las leyes de Mendel. •Es la explicación científica sobre la transmisión de determinados caracteres a través del código genético que contiene la célula viva que ocurre entre la generación de individuos .
  • 21. Herencia de los cromosomas •Estudió a los genes ¨segmentos de ADN¨ que codifican también proteínas especificas ¨factores hereditarios.¨ •Postulando que los cromosomas se ubican dentro de los cromosomas de la célula. ¨dentro del nucleo celular.¨