SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución de los seres vivos

Teorías

a)Antiguas teorías:

1. Fijismo o creacionismo: Propone que las especies no cambian y se mantienen invariables
   desde la creación (Linneo)
2. Catastrofismo: Cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que
   se produce posteriormente una creación de nuevas especies. (Cuvier).(Leclerc)

b)Teorías evolucionistas:

1. Hipótesis evolucionista de Lamarck,(Transformismo): Las especies se trasforman
   gradualmente unas en otras. Esto se debe a :
   1.1 La función crea el órgano: Los organismos se adaptan a los cambios, desarrollando los
       órganos que más usa y atrofiando los menos utilizados.
   1.2 Los caracteres adquiridos se heredan
2. Teoría de la evolución de Darwin-Wallace. Esta teoría establece un vínculo de parentesco
   entre todos los seres vivos. Las actuales especies son la consecuencia de la progresiva e
   ininterrumpida divergencia adaptativa de especies precedentes.
   Esta teoría se basa en los siguientes principios:
   2.1 Elevada capacidad reproductora de los seres vivos. Los individuos deben competir
   para obtener alimento y reproducirse.
   2.2 Variabilidad de las poblaciones. Grandes diferencias entre los individuos de una
   población. Solo algunos podrán sobrevivir y llegar a la edad reproductora y aparearse
   2.3 Selección natural. Los mejor adaptados y que presenten caracteres ventajosos
   sobrevivirán y podrán transmitir sus caracteres a su descendencia.
   2.4 Las especies evolucionan. Los individuos que sobreviven forman la siguiente
   generación de esta forma se transmiten los cambios ventajosos. Así , las variaciones se irán
   acumulando gradualmente en las poblaciones y con el tiempo originarán nuevas especies.

3. Neodarwinismo: Teoría sintética de la evolución (Dobzhansky):

    Darwin desconocía cómo se transmiten los caracteres hereditarios, la cual es la causa de la
variabilidad de las poblaciones sobre la que actúa la selección natural. Al comienzo del siglo XX
se redescubrieron las leyes de la herencia,(Mendel 1865), y se lleva a cabo una síntesis entre la
teoría de la selección natural y la genética mendeliana. Así surgió el neodarwinismo o teoría
sintética de la evolución.

Según esta teoría la evolución es debida a dos hechos fundamentales:

    3.1 Variabilidad genética de la población: Aunque la mayoría de los genes son comunes a
        todos los individuos de la especie existe una gran cantidad de genotipos distintos. Esta
        variabilidad es un proceso aleatorio causado por las mutaciones, ( cambios al azar que
        se producen en la información genética almacenada en la información genética de un
        individuo por lo que puede transmitirse a la descendencia) y por la recombinación
        genética , que tiene lugar durante la reproducción sexual.
3.2 Selección natural: La selección natural varía las proporciones de los genotipos de la
        población incrementando las frecuencias con que aparecen las combinaciones
        ventajosas y es por tanto cada población en conjunto la que de forma continua
        evoluciona al estar cada vez mejor adaptada a su ambiente
4   Nuevas teorías:
    4.1 Neutralismo(Kimura): según esta teoría es el puro azar el que hace que varíen las
        poblaciones en las cuales un determinado gen mutado puede dispersarse sin tener
        ninguna ventaja selectiva
    4.2 Equilibrio punteado (Gould): plantea que la ausencia de pasos intermedios en el
        registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino que, en ocasiones, la evolución se
        produce a saltos



Hechos

         •    Morfológicas: Anatomía comparada. Órganos homólogos(evolución divergente);
             órganos análogos (evolución convergente)
         •   Paleontológicas: Relación evolutiva entre las formas de vida antigua y actuales
         •   Embriológicas: El desarrollo embrionario de un animal resume el desarrollo
             evolutivo de su especie
         •   Bioquímicas: La unidad química de los seres vivos viene confirmada por: el código
             genético; el ATP como molécula la energía a la célula; procesos metabólicos y
             fisiológicos comunes: fotosíntesis y respiración celular
         •   Secuencias de proteínas y ADN: El número de diferencias está en relación directa
             con la distancia evolutiva entre las especies comparadas
         •   Citogenéticas: Las diferencias en el cariotipo depende de la cercanía evolutiva
         •   Inmunológicas: La intensidad de la reacción entre antígeno-anticuerpo depende
             de la proximidad evolutiva

Resultado de la evolución

Aunque la vida se caracteriza por su unidad química presenta una gran biodiversidad. La
unidad natural de clasificación de los seres vivos es la especie: conjunto de organismos que
tiene semejanzas morfológicas, pueden reproducirse, dando lugar a descendencia fértil y
presentan aislamiento reproductivo con respecto a otras especies.

El factor más importante en el proceso de especiación es el aislamiento geográfico.

La taxonomía es la rama de la biología general encargada de la clasificación y nomenclatura
de las distintas especies. Se produce un sistema jerárquico en que cada taxón está formado
por aquellas unidades de categoría inferior que están relacionadas evolutivamente. Para
nombrar las especies se utiliza un sistema binomial: género y especie.

         http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorias de evolución
teorias de evolución teorias de evolución
teorias de evolución
Manuel Tapia
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
mruizaf882
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucion
jaleso
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Roland Malón
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Alberto Fernández
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Pablo Díaz
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
guest5e31b0e1
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
José Daniel Rojas Alba
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
rominasoeldad
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Beatriz Perez Dominguez
 
Teorias de la evolucion 3
Teorias de la evolucion 3Teorias de la evolucion 3
Teorias de la evolucion 3
relokoxlau
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
Paula Fernández Ángel
 
Teorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las EspeciesTeorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las Especies
yflores69
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
Conii123
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
LAURATORTOSA
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivos
victorserranov
 
Resumen 211
Resumen 211Resumen 211
Resumen 211
zuley17
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
angelbautista1993
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
Bladis De la Peña
 

La actualidad más candente (20)

teorias de evolución
teorias de evolución teorias de evolución
teorias de evolución
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
teorias de la evolucion
teorias de la evolucionteorias de la evolucion
teorias de la evolucion
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Teorias de la evolucion 3
Teorias de la evolucion 3Teorias de la evolucion 3
Teorias de la evolucion 3
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Teorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las EspeciesTeorias de la Evolucion de las Especies
Teorias de la Evolucion de las Especies
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivos
 
Resumen 211
Resumen 211Resumen 211
Resumen 211
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
 

Similar a La evolución de los seres vivos

Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
dreania
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Jasiel Barrios Suarez
 
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evoluciónTema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Belencita Guachamín Imba
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
Loscazaciencias2010
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
Jorge Arizpe Dodero
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
usssec1
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
jaleso
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Gonzalo Flores Morales
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
evolucion
 evolucion evolucion
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
Yerlin Tolentino Duran
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
Viviana Hernandez Arce
 
8° volución de especies
8° volución de especies8° volución de especies
8° volución de especies
DVRC
 
Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
Diana Coronado
 

Similar a La evolución de los seres vivos (20)

Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
 
Tema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evoluciónTema 65.la naturaleza de la evolución
Tema 65.la naturaleza de la evolución
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
4.1 Evolución
4.1 Evolución4.1 Evolución
4.1 Evolución
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
evolucion
 evolucion evolucion
evolucion
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
8° volución de especies
8° volución de especies8° volución de especies
8° volución de especies
 
Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010

Materiales
Materiales Materiales
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Energía
EnergíaEnergía
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genética
GenéticaGenética
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Cáncer
CáncerCáncer
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010 (20)

Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

La evolución de los seres vivos

  • 1. La evolución de los seres vivos Teorías a)Antiguas teorías: 1. Fijismo o creacionismo: Propone que las especies no cambian y se mantienen invariables desde la creación (Linneo) 2. Catastrofismo: Cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies. (Cuvier).(Leclerc) b)Teorías evolucionistas: 1. Hipótesis evolucionista de Lamarck,(Transformismo): Las especies se trasforman gradualmente unas en otras. Esto se debe a : 1.1 La función crea el órgano: Los organismos se adaptan a los cambios, desarrollando los órganos que más usa y atrofiando los menos utilizados. 1.2 Los caracteres adquiridos se heredan 2. Teoría de la evolución de Darwin-Wallace. Esta teoría establece un vínculo de parentesco entre todos los seres vivos. Las actuales especies son la consecuencia de la progresiva e ininterrumpida divergencia adaptativa de especies precedentes. Esta teoría se basa en los siguientes principios: 2.1 Elevada capacidad reproductora de los seres vivos. Los individuos deben competir para obtener alimento y reproducirse. 2.2 Variabilidad de las poblaciones. Grandes diferencias entre los individuos de una población. Solo algunos podrán sobrevivir y llegar a la edad reproductora y aparearse 2.3 Selección natural. Los mejor adaptados y que presenten caracteres ventajosos sobrevivirán y podrán transmitir sus caracteres a su descendencia. 2.4 Las especies evolucionan. Los individuos que sobreviven forman la siguiente generación de esta forma se transmiten los cambios ventajosos. Así , las variaciones se irán acumulando gradualmente en las poblaciones y con el tiempo originarán nuevas especies. 3. Neodarwinismo: Teoría sintética de la evolución (Dobzhansky): Darwin desconocía cómo se transmiten los caracteres hereditarios, la cual es la causa de la variabilidad de las poblaciones sobre la que actúa la selección natural. Al comienzo del siglo XX se redescubrieron las leyes de la herencia,(Mendel 1865), y se lleva a cabo una síntesis entre la teoría de la selección natural y la genética mendeliana. Así surgió el neodarwinismo o teoría sintética de la evolución. Según esta teoría la evolución es debida a dos hechos fundamentales: 3.1 Variabilidad genética de la población: Aunque la mayoría de los genes son comunes a todos los individuos de la especie existe una gran cantidad de genotipos distintos. Esta variabilidad es un proceso aleatorio causado por las mutaciones, ( cambios al azar que se producen en la información genética almacenada en la información genética de un individuo por lo que puede transmitirse a la descendencia) y por la recombinación genética , que tiene lugar durante la reproducción sexual.
  • 2. 3.2 Selección natural: La selección natural varía las proporciones de los genotipos de la población incrementando las frecuencias con que aparecen las combinaciones ventajosas y es por tanto cada población en conjunto la que de forma continua evoluciona al estar cada vez mejor adaptada a su ambiente 4 Nuevas teorías: 4.1 Neutralismo(Kimura): según esta teoría es el puro azar el que hace que varíen las poblaciones en las cuales un determinado gen mutado puede dispersarse sin tener ninguna ventaja selectiva 4.2 Equilibrio punteado (Gould): plantea que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a que sea incompleto, sino que, en ocasiones, la evolución se produce a saltos Hechos • Morfológicas: Anatomía comparada. Órganos homólogos(evolución divergente); órganos análogos (evolución convergente) • Paleontológicas: Relación evolutiva entre las formas de vida antigua y actuales • Embriológicas: El desarrollo embrionario de un animal resume el desarrollo evolutivo de su especie • Bioquímicas: La unidad química de los seres vivos viene confirmada por: el código genético; el ATP como molécula la energía a la célula; procesos metabólicos y fisiológicos comunes: fotosíntesis y respiración celular • Secuencias de proteínas y ADN: El número de diferencias está en relación directa con la distancia evolutiva entre las especies comparadas • Citogenéticas: Las diferencias en el cariotipo depende de la cercanía evolutiva • Inmunológicas: La intensidad de la reacción entre antígeno-anticuerpo depende de la proximidad evolutiva Resultado de la evolución Aunque la vida se caracteriza por su unidad química presenta una gran biodiversidad. La unidad natural de clasificación de los seres vivos es la especie: conjunto de organismos que tiene semejanzas morfológicas, pueden reproducirse, dando lugar a descendencia fértil y presentan aislamiento reproductivo con respecto a otras especies. El factor más importante en el proceso de especiación es el aislamiento geográfico. La taxonomía es la rama de la biología general encargada de la clasificación y nomenclatura de las distintas especies. Se produce un sistema jerárquico en que cada taxón está formado por aquellas unidades de categoría inferior que están relacionadas evolutivamente. Para nombrar las especies se utiliza un sistema binomial: género y especie. http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo