SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Rodríguez
Mendel nació el 20 de Julio de
       1822, fue un monje y
       naturalista, nacido en
   Heinzendorf, Austria (actual
   Hynčice, distrito Nový Jičín,
      República Checa), que
 describió las leyes que rigen la
  herencia genética, por medio
    de los trabajos que llevó a
        cabo con diferentes
    variedades de la planta del
    guisante. Su trabajo no fue
 valorado cuando lo publicó en
 el año 1866. Mendel falleció el
  6 de enero de 1884 en Brünn.
     Sigue siendo uno de los
 grandes biólogos del siglo XIX
 y la inspiración para una de las
   ciencias más desafiantes de
  nuestro tiempo — la genética.
Mendel para realizar sus
 experimentos y determinar
  las 3 leyes de la herencia,
   también conocidas como
    leyes de mendel, realizó
cruzamientos con guisantes,
 en el Jardín del monasterio,
 utilizó razas autofecundas,
     después de obtener las
semillas producidas por cada
   planta, mediante cultivos
 convencionales, procedió a
       cruzarlas mediante
      polinización artificial.
 Finalmente concluyó que si
     se cruzan razas que se
diferencian al menos en dos
 caracteres se pueden crear
     nuevas razas estables.
Mendel para realizar sus
experimentos eligió 2 plantas
     de guisantes, una que
producía semillas amarillas y
  la otra semillas verdes, de
 este cruce salieron plantas
 que solo producían semillas
      amarillas; esta fue la
    generación parental, las
   plantas obtenidas de esta
  generación se denominan
   primera generación filial,
luego se obtiene la segunda
  generación filial, gracias a
 estos experimentos Mendel
     dedujo las tres leyes
• Mendel estudió los
          siguientes siete
    caracteres en guisante:
• Forma de la semilla: lisa
             o rugosa
    • Color de la semilla:
        amarillo o verde.
• Color de la Flor: púrpura
             o blanco.
• Forma de las legumbres:
      lisa o estrangulada.
 • Color de las legumbres
        maduras: verde o
             amarillo.
  • Posición de las flores:
         axial o terminal.
   • Talla de las plantas:
         normal o enana.
• Los estudios de mendel
  fueron de gran importancia,
     ya que, aunque en un
        principio no fueron
          reconocidos sus
     experimentos, en 1900
   cuando los investigadores
       los descubrieron los
   utilizaron como base para
           realizar nuevas
         investigaciones y
 postulados sobre genética e
 incluso permitieron definir lo
    que hoy se conoce como
               genes.
La Genética es una
 ciencia que estudia
  todo lo relacionado
 con la herencia, que
   características se
   transmiten de una
 generación a otra y
  como se dan estos
       procesos.
Una especie se define a
  menudo como grupo
     de organismos
      capaces de
    entrecruzar y de
       producir a
  descendiente fértil.
El material hereditario es un
  componente de las células
   que da las características
  a éstas, además de darles
   una actividad específica.
  En las células eucariontes
  se ubica dentro del núcleo
      celular. Recibe este
  nombre a causa de que al
     dividirse una célula en
      dos, este material se
   duplica y cada célula hija
   "hereda" una copia de él.
     También se le conoce
    como material genético.
Rasgo fenotípico (y el
       alelo que lo
   determina) que se
     expresa en un
        individuo
   heterocigoto. Los
 alelos dominantes se
 denominan con letras
   mayúsculas para
  diferenciarlos de los
      recesivos. Ý
Rasgo fenotípico (y los
      alelos que lo
 determinan) que sólo
    se expresa en el
  estado homocigoto.
  Los alelos recesivos
   se denominan con
   letras minúsculas
 para diferenciarlos de
   los dominantes. Ý
Unidad fundamental,
 física y funcional de la
herencia, que transmite
   información de una
    generación a otra.
   Molecularmente, se
 trata de un fragmento
      de ADN que se
   transcribe y de una
 secuencia reguladora
   que hace posible su
       trascripción.
• Termino que
  hace
  referencia a
  individuos
  homocigotos
Cada una de las formas en que
   puede presentarse un gen en
      un determinado locus de
     cromosomas homólogos.
       • alelo dominante
• alelo se manifiesta un fenotipo
   dominante incluso cuando se
    encuentra en heterozigosis
       con un alelo recesivo
          • alelo nulo
• alelo mutante que no presenta
    producto génico ninguno y/o
   cuya consecuencia fenotípica
  es la desaparición total de una
              función
        • alelo recesivo
• alelo cuyo efecto fenotípico no
    se expresa en heterozigosis
Célula o
 individuo con
alelos idénticos
 en uno o más
 cromosomas
 homólogos.Ý
•  Individuo con alelos distintos en
         un gen determinado.
   Heterocigoto: Célula o individuo
   diploide con alelos diferentes en
   uno o más loci de cromosomas
             homólogos.Ý
 • Heterocigoto doble: Individuo
     que es heterocigoto para dos
            loci distintos.Ý
  • Heterocigoto manifiesto: En
      genética humana, la mujer
      heterocigota para un rasgo
   recesivo ligado al cromosoma X
    que manifiesta la enfermedad
   con la misma gravedad que los
        varones hemicigotos.Ý
• Heterocigoto obligado: Individuo
      que no manifiesta un rasgo
          fenotípico pero que
   necesariamente es portador por
       haberlo transmitido a su
            descendencia.Ý
El genotipo es el
contenido genético (el
 genoma específico)
  de un individuo, en
forma de ADN. Junto
    con la variación
ambiental que influye
  sobre el individuo,
  codifica el fenotipo
del individuo. De otro
  modo, el genotipo
puede definirse como
 el conjunto de genes
  de un organismo.
Conjunto de
     características
  observables de un
  organismo o grupo,
fruto de la interacción
entre su genotipo y el
ambiente en que éste
       se expresa.
     Características
   físicas, visibles o
  detectables, de un
       organismo
* Esta ley nos dice
    que en un cruce
   monohíbrido (una
sola característica) un
    individuo que es
   diploide tiene dos
     alelos para una
misma característica,
 y que estos alelos se
separan (se segregan)
     al formarse los
   gametos; un alelo
   para cada gameto
         formado.
• En un cruce
    dihíbrido (dos
características) dos
    alelos de una
   característica se
     separan y su
    separación es
 independiente a la
  separación de los
alelos del otro locus
   o característica.
• Cada una de las
  características puras
    de cada variedad
 (color, rugosidad de la
piel, etc.) se transmiten
      a la siguiente
  generación de forma
independiente entre sí,
    siguiendo las dos
     primeras leyes.
Los cuadros de punnett son metodos de analisis
 que permiten visualizar los genotipos y fenotipos
    resultantes de la recombinacion de gametos
   durante la fertilizacion. En el cuadro todos los
      posibles gametos que un individuo puede
producir se colocan en una columna o en una fila,
 la columna vertical representará los gametos del
    parental masculino y la fila horizontal los del
     parental femenino. Después de ubicar los
      gametos, la nueva generación se predice
       combinando la información femenina y
  masculina, el genotipo obtenido se situa en uno
     de los casilleros que existen en el cuadro.
Cruzamiento genético
      que implica a
 progenitores que sólo
 difieren en un rasgo.
  La herencia de cada
    uno de los 13 loci
      STR se puede
  considerar como un
   cruce monohíbrido
     independiente.
Emparejamiento de dos
 individuos, organismos
   o cepas que poseen
     pares de genes
   distintos, los cuales
 determinan dos rasgos
   específicos o en los
       que se están
      valorando dos
   características o loci
       genéticos en
        particular.
Los caracteres ligados no se segregan
 independientemente durante la formación
  de gametos. Mendel probablemente tuvo
    mucha suerte en haber seleccionado
   caracteres no ligados para estudiar. Si
   Mendel hubiera observado caracteres
ligados o parcialmente ligados, habría sido
   más difícil para él, arribar a su teoría de
    que los alelos de diferentes genes se
 seleccionan independientemente durante
          la formación de gametos.
• Cuando la acción de los dos           • Las personas
      alelos presentes en el       heterocigóticas con sangre
    heterocigoto se manifiesta         del tipo AB presentan
  simultáneamente se dice que          simultáneamente los
    existe codominancia. Los      antígenos A y B, de manera
    alelos que se manifiestan      que ambos alelos se están
     simultáneamente en el               expresando en el
     heterocigoto reciben el      heterocigoto. La unión entre
  nombre de codominantes. Un      individuos heterocigotos de
         ejemplo típico de         tipo AB (AB x AB) da lugar
   codominancia en la especie      a 1/4 de descendientes de
     humana son los genes         tipo AA 1/2 de individuos de
       responsables de las          tipo AB y 1/4 de personas
  especificidades antigénicas A      BB. Por consiguiente, la
   y B del sistema ABO de los      segregación es 1/4 AA 1/2
       grupos sanguíneos.                   AB y 1/4 BB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
Patry Villa
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
0604785584
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Conocer Ciencia - Biografias - Mendel
Conocer Ciencia - Biografias - MendelConocer Ciencia - Biografias - Mendel
Conocer Ciencia - Biografias - Mendel
Leonardo Sanchez Coello
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Ud.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevoUd.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevobiologiahipatia
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelOtoniel Rengifo Mejia
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Elisa Villena Meneses
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
Anita Lopez Moure
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
Karen Galindo Barrera / Ingeniera Agroindustrial
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
Itzel Contreras
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)eugenia6709
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularCrisnelda
 

La actualidad más candente (20)

Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
 
Herencia Genética
Herencia GenéticaHerencia Genética
Herencia Genética
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Conocer Ciencia - Biografias - Mendel
Conocer Ciencia - Biografias - MendelConocer Ciencia - Biografias - Mendel
Conocer Ciencia - Biografias - Mendel
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Ud.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevoUd.13. genética mendeliana nuevo
Ud.13. genética mendeliana nuevo
 
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De MendelProyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
Proyecto De Integrecion De Las Leyes De Mendel
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 

Destacado

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (6)

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)

EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
LUCIANAECHEVERRITORR
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicapacozamora1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
XimenayAny
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 
La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
bustosyofre
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Leyes de Mendel equipo 1.pdf
Leyes de Mendel equipo 1.pdfLeyes de Mendel equipo 1.pdf
Leyes de Mendel equipo 1.pdf
avatarnation357
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
scornelio
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
Jose Fernandez
 

Similar a Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1) (20)

EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómicaTema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
Tema 8 herencia mendeliana y teoría cromosómica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Bo ilogia
Bo ilogiaBo ilogia
Bo ilogia
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
leyes de mendel
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de MendelLa Herencia y los experimentos de Mendel
La Herencia y los experimentos de Mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Leyes de Mendel equipo 1.pdf
Leyes de Mendel equipo 1.pdfLeyes de Mendel equipo 1.pdf
Leyes de Mendel equipo 1.pdf
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)

  • 2. Mendel nació el 20 de Julio de 1822, fue un monje y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante. Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn. Sigue siendo uno de los grandes biólogos del siglo XIX y la inspiración para una de las ciencias más desafiantes de nuestro tiempo — la genética.
  • 3. Mendel para realizar sus experimentos y determinar las 3 leyes de la herencia, también conocidas como leyes de mendel, realizó cruzamientos con guisantes, en el Jardín del monasterio, utilizó razas autofecundas, después de obtener las semillas producidas por cada planta, mediante cultivos convencionales, procedió a cruzarlas mediante polinización artificial. Finalmente concluyó que si se cruzan razas que se diferencian al menos en dos caracteres se pueden crear nuevas razas estables.
  • 4. Mendel para realizar sus experimentos eligió 2 plantas de guisantes, una que producía semillas amarillas y la otra semillas verdes, de este cruce salieron plantas que solo producían semillas amarillas; esta fue la generación parental, las plantas obtenidas de esta generación se denominan primera generación filial, luego se obtiene la segunda generación filial, gracias a estos experimentos Mendel dedujo las tres leyes
  • 5. • Mendel estudió los siguientes siete caracteres en guisante: • Forma de la semilla: lisa o rugosa • Color de la semilla: amarillo o verde. • Color de la Flor: púrpura o blanco. • Forma de las legumbres: lisa o estrangulada. • Color de las legumbres maduras: verde o amarillo. • Posición de las flores: axial o terminal. • Talla de las plantas: normal o enana.
  • 6. • Los estudios de mendel fueron de gran importancia, ya que, aunque en un principio no fueron reconocidos sus experimentos, en 1900 cuando los investigadores los descubrieron los utilizaron como base para realizar nuevas investigaciones y postulados sobre genética e incluso permitieron definir lo que hoy se conoce como genes.
  • 7. La Genética es una ciencia que estudia todo lo relacionado con la herencia, que características se transmiten de una generación a otra y como se dan estos procesos.
  • 8. Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir a descendiente fértil.
  • 9. El material hereditario es un componente de las células que da las características a éstas, además de darles una actividad específica. En las células eucariontes se ubica dentro del núcleo celular. Recibe este nombre a causa de que al dividirse una célula en dos, este material se duplica y cada célula hija "hereda" una copia de él. También se le conoce como material genético.
  • 10. Rasgo fenotípico (y el alelo que lo determina) que se expresa en un individuo heterocigoto. Los alelos dominantes se denominan con letras mayúsculas para diferenciarlos de los recesivos. Ý
  • 11. Rasgo fenotípico (y los alelos que lo determinan) que sólo se expresa en el estado homocigoto. Los alelos recesivos se denominan con letras minúsculas para diferenciarlos de los dominantes. Ý
  • 12. Unidad fundamental, física y funcional de la herencia, que transmite información de una generación a otra. Molecularmente, se trata de un fragmento de ADN que se transcribe y de una secuencia reguladora que hace posible su trascripción.
  • 13. • Termino que hace referencia a individuos homocigotos
  • 14. Cada una de las formas en que puede presentarse un gen en un determinado locus de cromosomas homólogos. • alelo dominante • alelo se manifiesta un fenotipo dominante incluso cuando se encuentra en heterozigosis con un alelo recesivo • alelo nulo • alelo mutante que no presenta producto génico ninguno y/o cuya consecuencia fenotípica es la desaparición total de una función • alelo recesivo • alelo cuyo efecto fenotípico no se expresa en heterozigosis
  • 15. Célula o individuo con alelos idénticos en uno o más cromosomas homólogos.Ý
  • 16. • Individuo con alelos distintos en un gen determinado. Heterocigoto: Célula o individuo diploide con alelos diferentes en uno o más loci de cromosomas homólogos.Ý • Heterocigoto doble: Individuo que es heterocigoto para dos loci distintos.Ý • Heterocigoto manifiesto: En genética humana, la mujer heterocigota para un rasgo recesivo ligado al cromosoma X que manifiesta la enfermedad con la misma gravedad que los varones hemicigotos.Ý • Heterocigoto obligado: Individuo que no manifiesta un rasgo fenotípico pero que necesariamente es portador por haberlo transmitido a su descendencia.Ý
  • 17. El genotipo es el contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo.
  • 18. Conjunto de características observables de un organismo o grupo, fruto de la interacción entre su genotipo y el ambiente en que éste se expresa. Características físicas, visibles o detectables, de un organismo
  • 19. * Esta ley nos dice que en un cruce monohíbrido (una sola característica) un individuo que es diploide tiene dos alelos para una misma característica, y que estos alelos se separan (se segregan) al formarse los gametos; un alelo para cada gameto formado.
  • 20. • En un cruce dihíbrido (dos características) dos alelos de una característica se separan y su separación es independiente a la separación de los alelos del otro locus o característica.
  • 21. • Cada una de las características puras de cada variedad (color, rugosidad de la piel, etc.) se transmiten a la siguiente generación de forma independiente entre sí, siguiendo las dos primeras leyes.
  • 22. Los cuadros de punnett son metodos de analisis que permiten visualizar los genotipos y fenotipos resultantes de la recombinacion de gametos durante la fertilizacion. En el cuadro todos los posibles gametos que un individuo puede producir se colocan en una columna o en una fila, la columna vertical representará los gametos del parental masculino y la fila horizontal los del parental femenino. Después de ubicar los gametos, la nueva generación se predice combinando la información femenina y masculina, el genotipo obtenido se situa en uno de los casilleros que existen en el cuadro.
  • 23. Cruzamiento genético que implica a progenitores que sólo difieren en un rasgo. La herencia de cada uno de los 13 loci STR se puede considerar como un cruce monohíbrido independiente.
  • 24. Emparejamiento de dos individuos, organismos o cepas que poseen pares de genes distintos, los cuales determinan dos rasgos específicos o en los que se están valorando dos características o loci genéticos en particular.
  • 25. Los caracteres ligados no se segregan independientemente durante la formación de gametos. Mendel probablemente tuvo mucha suerte en haber seleccionado caracteres no ligados para estudiar. Si Mendel hubiera observado caracteres ligados o parcialmente ligados, habría sido más difícil para él, arribar a su teoría de que los alelos de diferentes genes se seleccionan independientemente durante la formación de gametos.
  • 26. • Cuando la acción de los dos • Las personas alelos presentes en el heterocigóticas con sangre heterocigoto se manifiesta del tipo AB presentan simultáneamente se dice que simultáneamente los existe codominancia. Los antígenos A y B, de manera alelos que se manifiestan que ambos alelos se están simultáneamente en el expresando en el heterocigoto reciben el heterocigoto. La unión entre nombre de codominantes. Un individuos heterocigotos de ejemplo típico de tipo AB (AB x AB) da lugar codominancia en la especie a 1/4 de descendientes de humana son los genes tipo AA 1/2 de individuos de responsables de las tipo AB y 1/4 de personas especificidades antigénicas A BB. Por consiguiente, la y B del sistema ABO de los segregación es 1/4 AA 1/2 grupos sanguíneos. AB y 1/4 BB.