SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CROMOSOMAS
Indira Vanessa Ruíz Hernández
C. I. Nº 20.617.298
¿QUE SON LOS CROMOSOMAS?
Un cromosoma es una estructura en la que el ADN está
muy empaquetado y protegido. Los cromosomas son un
componente celular que solo se forman cuando la célula
está en división. Son los encargados de transportar el ADN
(ácido desoxirribonucleico) y los genes durante la división
celular. También contienen proteínas que ayudan al ADN a
existir en la forma apropiada. vienen en pares.
Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23
pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los
cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del
padre. Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si
usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan
cromosomas sexuales.
PARTES DEL CROMOSOMA
Los cromosomas suelen ser representados
en estructuras de tipo “X”, donde cada
segmento de esta letra representa un brazo
del cromosoma, el cual se exhibe de modo
replicado. La estructura de los cromosomas
se caracteriza por poseer una cromátida (en
estado no replicado, 2 cuando ha ocurrido
replicación del ADN), una región central
rica en proteínas en la cual se unen las
cromátidas replicadas (hermanas)
llamada centrómero, filamentos adosados a
las proteínas del centrómero que se
encargarán de separar ambas cromátidas
durante la división celular,
llamados cinetocoro, y regiones de ADN
terminal en cada cromátida que no poseen
información genética a expresar, sino que
poseen funciones protectoras,
llamadas telómeros.
CLASIFICACIÓN
Dependiendo de la forma y tamaño de los cromosomas
estos se van a clasificar según sea su caso:
(a) Cuando una parte es mas chica que otra se le llaman
telecéntricos.
(b) Cuando uno es casi invisible se llaman acrocéntricos
(c) Cuando los brazos son iguales y solo se dividen por el
centrosoma, se llaman metocéntrico.
DETERMINACIÓN CROMOSÓMICA DEL SEXO
Actualmente se acepta que la diferenciación sexual primaria es un proceso
estrictamente cromosómico. La combinación cromosómica XX o la XY es la
responsable del correspondiente sexo genético, hembra o varón.
En la determinación de sexo y en la diferenciación sexual intervienen diversos
factores genéticos. Algunos de estos genes se localizan en los cromosomas sexuales,
pero otros son genes autosómicos, ubicados otros cromosomas. Podríamos resumir
algunos de los más importantes señalando que:
•

En el cromosoma Y (el cromosoma diferenciador masculino) se encuentra el gen
SRY que codifica a la proteína sry, inductora del desarrollo testicular a partir de
la gónada bipotencial indiferenciada. El gen SRY activa también la proteína sf-1
que posee gran importancia en el desarrollo testicular y en la regulación de la
hormona antimulleriana (que participa en la diferenciación masculina).

• En el cromosoma X (diferenciador femenino) también existe una región específica
que incluye algunos otros genes cruciales para la diferenciación sexual femenina.
También existen genes autosómicos
que son esenciales para la
determinación del sexo. Entre ellos
el SOX-9, cuya acción es necesaria
para el desarrollo testicular, o el
DAX-1 que es otro gen importante
por su posible antagonismo con el
gen SRY. Otro gen crítico es el
WNT-4 participante en la
diferenciación del ovario.
en cualquier caso tenemos que tener
presente que la regulación de la
expresión de cualquier gen está
sometida a la participación de otros
muy diversos factores, proteínas e,
incluso, genes.
TIPOS DE CÉLULAS
HOMOCIGOTAS
Un individuo es homocigoto,
cuando los 2 genes del locus de
cromosomas homólogos son
idénticos para un mismo
carácter, es decir, significa que
posee dos copias idénticas de ese
gen para un rasgo dado en los
dos cromosomas
homólogos, como por ejemplo, el
color rojo en las flores o en el
pelo negro.

HETEROCIGOTAS
Un individuo es heterocigoto,
cuando los 2 genes del mismo
locus de cromosomas homólogos
son diferentes, ya que el
individuo por ser diploide tiene
en cada uno de los cromosomas
homólogos un alelo distinto, que
posee dos formas diferentes de
un gen en particular; cada una
heredada de cada uno de los
progenitores, como por ejemplo,
un gen que da tamaño alto en
una planta y el otro da el tamaño
corto.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Existen rasgos determinados por genes que se encuentran
en cualquiera de los dos cromosomas sexuales: X o Y.
Por esta razón, las proporciones que se obtienen en la
descendencia, así como los mecanismos por los cuales se
heredan, cambian respecto a los genes que se encuentran
en
los
cromosomas
somáticos
o
gonosomas.
En este tipo de herencia, los genes anómalos se hallan en el
cromosoma X y son dominantes sobre los mutados, por lo
que se debe tener el gen dañado en dosis doble
(homocigoto) para que se produzca la enfermedad.
Las mujeres con fenotipo
normal pueden no llevar el gen
(homocigotas dominantes), o
llevar uno normal y uno dañado
(heterocigota o portadora). Si
una mujer portadora se une a
un hombre sano, en cada
fecundación tendrá una
probabilidad del 25% de hijas
sanas (que no lleven el gen),
25% de hijas portadoras
(heterocigotas), 25% de hijos
sanos (su cromosoma X lleva el
gen dominante) y 25% de hijos
enfermos (su cromosoma X lleva
el alelo dañado).
CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES
El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas
(su número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo
interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). Las
mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que
abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces
involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma.
Las poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido
global de ADN, mientras que las supresiones (delecciones) lo
disminuyen. Los rearreglos cromosómicos (inversiones,
translocaciones, fusiones y fisiones) no alteran el contenido
genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas
por rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos
evolutivos son causados fundamentalmente porque se
cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.
Las alteraciones cromosómicas más frecuentes en humanos
son:
Anomalías autosómicas:
•

Síndrome de Down, por trisomía del cromosoma 21,
translocación 21/21 o translocación 14/21.

• Síndrome de Patau, por trisomía del par 13.
• Síndrome de Edwards, por trisomía del par 18.
• Síndrome Cri du Chat, por deleción parcial del brazo corto
del cromosoma 5 (5p).
• Síndrome de DiGeorge, por deleción parcial del brazo largo
del cromosoma 22 (22q11).
• Cromosoma Filadelfia, formado por una translocación entre
los cromosomas 9 y 22.
Anomalías de los cromosomas sexuales:
• Síndrome de Klinefelter, por una constitución XXY, XXXY,
XXXXY.
• Síndrome XYY, cromosoma Y extra en varones.
• Síndrome de Turner, constitución X0.
• Síndrome XXX, cromosoma X extra en mujeres.
Actualmente se ha llegado a profundizar bastante en el
conocimiento del cariotipo humano y se sabe que es relativamente
frecuente la aparición de anomalías cromosómicas. Por ejemplo, cerca
de un 25% de los abortos ocurridos antes de la octava semana de
gestación tienen cariotipos anormales y un 0,5% de los recién nacidos
presentan aneuploidías.
Estas alteraciones no sólo pueden producir anomalías en el propio
individuo portador sino que, por tratarse de anomalías genéticas,
pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las
células germinales. La detección anticipada de anomalías
cromosómicas permite dictaminar las posibilidades de que la
descendencia de una pareja portadora de una de ellas pueda
presentarla o no. Para ello es preciso conocer el cariotipo de cada
progenitor, lo que permite emitir un diagnóstico de su posible
descendencia, con lo que el individuo será consciente de sus
posibilidades.
El estudio del cariotipo tiene también su aplicación en el diagnóstico
prenatal. Es posible determinar la constitución cromosómica del feto
antes de su nacimiento pudiendo así observarse si presenta alguna
anomalía cromosómica detectable. Hoy en día, el diagnóstico prenatal
se practica a posteriori del inicio de la gestación y los resultados
positivos suelen plantear conflictos éticos y emocionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
leptogium
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Yesenia Jimenez
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
Sofia Paz
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
Yahaira Hutcherson
 
Cromatina
CromatinaCromatina
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
Hidalgo Loreto
 
Siameses
SiamesesSiameses
Siamesesbeatriz
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexopacozamora1
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionjarconetti
 
Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
Pierre Díaz Donoso
 

La actualidad más candente (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
Sindrome xyy
Sindrome xyy Sindrome xyy
Sindrome xyy
 
Mitosis paso a paso
Mitosis paso a pasoMitosis paso a paso
Mitosis paso a paso
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICOEL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
EL ADN - ARN - PROCESOS DEL ADN - CODIGO GENETICO
 
Siameses
SiamesesSiameses
Siameses
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Tema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccionTema 16 conjugacion transduccion
Tema 16 conjugacion transduccion
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Cromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivasCromatina y cromosoma diapositivas
Cromatina y cromosoma diapositivas
 

Similar a Cromosómas.

Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Geraima Espinoza-UNY
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
ANY GRISEL
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Zoilhercy Montes
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. marielitamijares
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
eslens
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
uribejorlando
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Cromosomas 2
Cromosomas  2Cromosomas  2
Cromosomas 2
Carmin Duran
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Geraima Espinoza-UNY
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3papalindo11
 
Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
Gabimanri
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
Hector Avila
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
Milagros Moreno
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
yenscarol
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
Univ Yacambú
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Laura Quero
 
Definiciones cromosomas
Definiciones cromosomasDefiniciones cromosomas
Definiciones cromosomas
Natycriss
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
Clau Pjef
 

Similar a Cromosómas. (20)

Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomasConceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
Conceptos de genetica Tarea 3 cromosomas
 
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Cromosomas 2
Cromosomas  2Cromosomas  2
Cromosomas 2
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
Conceptos de GeneticaTarea 3 cromosomas.ppt2
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3Cromosomas tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz Cromosoma Alejandra Muñoz
Cromosoma Alejandra Muñoz
 
Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014Tarea 3 cromosomas 2014
Tarea 3 cromosomas 2014
 
Cromosomas tarea 3
Cromosomas   tarea 3Cromosomas   tarea 3
Cromosomas tarea 3
 
Conceptos de Genética
Conceptos de GenéticaConceptos de Genética
Conceptos de Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Definiciones cromosomas
Definiciones cromosomasDefiniciones cromosomas
Definiciones cromosomas
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
 

Más de Vanessa Ruiz

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Vanessa Ruiz
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
Vanessa Ruiz
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
Vanessa Ruiz
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
Vanessa Ruiz
 
Neuronas.
Neuronas.Neuronas.
Neuronas.
Vanessa Ruiz
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Vanessa Ruiz
 

Más de Vanessa Ruiz (6)

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Ansiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologiaAnsiedad y angustia fisiologia
Ansiedad y angustia fisiologia
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
Neuronas.
Neuronas.Neuronas.
Neuronas.
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cromosómas.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ BARQUISIMETO, ESTADO LARA CROMOSOMAS Indira Vanessa Ruíz Hernández C. I. Nº 20.617.298
  • 2. ¿QUE SON LOS CROMOSOMAS? Un cromosoma es una estructura en la que el ADN está muy empaquetado y protegido. Los cromosomas son un componente celular que solo se forman cuando la célula está en división. Son los encargados de transportar el ADN (ácido desoxirribonucleico) y los genes durante la división celular. También contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre. Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales.
  • 3. PARTES DEL CROMOSOMA Los cromosomas suelen ser representados en estructuras de tipo “X”, donde cada segmento de esta letra representa un brazo del cromosoma, el cual se exhibe de modo replicado. La estructura de los cromosomas se caracteriza por poseer una cromátida (en estado no replicado, 2 cuando ha ocurrido replicación del ADN), una región central rica en proteínas en la cual se unen las cromátidas replicadas (hermanas) llamada centrómero, filamentos adosados a las proteínas del centrómero que se encargarán de separar ambas cromátidas durante la división celular, llamados cinetocoro, y regiones de ADN terminal en cada cromátida que no poseen información genética a expresar, sino que poseen funciones protectoras, llamadas telómeros.
  • 4. CLASIFICACIÓN Dependiendo de la forma y tamaño de los cromosomas estos se van a clasificar según sea su caso: (a) Cuando una parte es mas chica que otra se le llaman telecéntricos. (b) Cuando uno es casi invisible se llaman acrocéntricos (c) Cuando los brazos son iguales y solo se dividen por el centrosoma, se llaman metocéntrico.
  • 5. DETERMINACIÓN CROMOSÓMICA DEL SEXO Actualmente se acepta que la diferenciación sexual primaria es un proceso estrictamente cromosómico. La combinación cromosómica XX o la XY es la responsable del correspondiente sexo genético, hembra o varón. En la determinación de sexo y en la diferenciación sexual intervienen diversos factores genéticos. Algunos de estos genes se localizan en los cromosomas sexuales, pero otros son genes autosómicos, ubicados otros cromosomas. Podríamos resumir algunos de los más importantes señalando que: • En el cromosoma Y (el cromosoma diferenciador masculino) se encuentra el gen SRY que codifica a la proteína sry, inductora del desarrollo testicular a partir de la gónada bipotencial indiferenciada. El gen SRY activa también la proteína sf-1 que posee gran importancia en el desarrollo testicular y en la regulación de la hormona antimulleriana (que participa en la diferenciación masculina). • En el cromosoma X (diferenciador femenino) también existe una región específica que incluye algunos otros genes cruciales para la diferenciación sexual femenina.
  • 6. También existen genes autosómicos que son esenciales para la determinación del sexo. Entre ellos el SOX-9, cuya acción es necesaria para el desarrollo testicular, o el DAX-1 que es otro gen importante por su posible antagonismo con el gen SRY. Otro gen crítico es el WNT-4 participante en la diferenciación del ovario. en cualquier caso tenemos que tener presente que la regulación de la expresión de cualquier gen está sometida a la participación de otros muy diversos factores, proteínas e, incluso, genes.
  • 7. TIPOS DE CÉLULAS HOMOCIGOTAS Un individuo es homocigoto, cuando los 2 genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos para un mismo carácter, es decir, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas homólogos, como por ejemplo, el color rojo en las flores o en el pelo negro. HETEROCIGOTAS Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto, que posee dos formas diferentes de un gen en particular; cada una heredada de cada uno de los progenitores, como por ejemplo, un gen que da tamaño alto en una planta y el otro da el tamaño corto.
  • 8. HERENCIA LIGADA AL SEXO Existen rasgos determinados por genes que se encuentran en cualquiera de los dos cromosomas sexuales: X o Y. Por esta razón, las proporciones que se obtienen en la descendencia, así como los mecanismos por los cuales se heredan, cambian respecto a los genes que se encuentran en los cromosomas somáticos o gonosomas. En este tipo de herencia, los genes anómalos se hallan en el cromosoma X y son dominantes sobre los mutados, por lo que se debe tener el gen dañado en dosis doble (homocigoto) para que se produzca la enfermedad.
  • 9. Las mujeres con fenotipo normal pueden no llevar el gen (homocigotas dominantes), o llevar uno normal y uno dañado (heterocigota o portadora). Si una mujer portadora se une a un hombre sano, en cada fecundación tendrá una probabilidad del 25% de hijas sanas (que no lleven el gen), 25% de hijas portadoras (heterocigotas), 25% de hijos sanos (su cromosoma X lleva el gen dominante) y 25% de hijos enfermos (su cromosoma X lleva el alelo dañado).
  • 10. CARIOTIPO Y SUS ALTERACIONES El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN, mientras que las supresiones (delecciones) lo disminuyen. Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones, fusiones y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas por rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son causados fundamentalmente porque se cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.
  • 11. Las alteraciones cromosómicas más frecuentes en humanos son: Anomalías autosómicas: • Síndrome de Down, por trisomía del cromosoma 21, translocación 21/21 o translocación 14/21. • Síndrome de Patau, por trisomía del par 13. • Síndrome de Edwards, por trisomía del par 18. • Síndrome Cri du Chat, por deleción parcial del brazo corto del cromosoma 5 (5p). • Síndrome de DiGeorge, por deleción parcial del brazo largo del cromosoma 22 (22q11). • Cromosoma Filadelfia, formado por una translocación entre los cromosomas 9 y 22.
  • 12. Anomalías de los cromosomas sexuales: • Síndrome de Klinefelter, por una constitución XXY, XXXY, XXXXY. • Síndrome XYY, cromosoma Y extra en varones. • Síndrome de Turner, constitución X0. • Síndrome XXX, cromosoma X extra en mujeres. Actualmente se ha llegado a profundizar bastante en el conocimiento del cariotipo humano y se sabe que es relativamente frecuente la aparición de anomalías cromosómicas. Por ejemplo, cerca de un 25% de los abortos ocurridos antes de la octava semana de gestación tienen cariotipos anormales y un 0,5% de los recién nacidos presentan aneuploidías.
  • 13. Estas alteraciones no sólo pueden producir anomalías en el propio individuo portador sino que, por tratarse de anomalías genéticas, pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las células germinales. La detección anticipada de anomalías cromosómicas permite dictaminar las posibilidades de que la descendencia de una pareja portadora de una de ellas pueda presentarla o no. Para ello es preciso conocer el cariotipo de cada progenitor, lo que permite emitir un diagnóstico de su posible descendencia, con lo que el individuo será consciente de sus posibilidades. El estudio del cariotipo tiene también su aplicación en el diagnóstico prenatal. Es posible determinar la constitución cromosómica del feto antes de su nacimiento pudiendo así observarse si presenta alguna anomalía cromosómica detectable. Hoy en día, el diagnóstico prenatal se practica a posteriori del inicio de la gestación y los resultados positivos suelen plantear conflictos éticos y emocionales.