SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LAS BASES DE DATOS



  Diego Fernández Iglesias
Evolución Histórica
Inicialmente se usaban ficheros.
Hoy en día empleamos bases de datos.
Ficheros vs. Bases de Datos
 Características de los ficheros
   Orientación a los procesos
   Modificación en el fichero implica modificación en el programa
   Redundancia e Inconsistencia de datos
   Puede haber datos repetidos, incongruentes entre sí
   Sin política de Autorizaciones/Permisos
   Acceso al sistema operativo implica acceso a todos los ficheros/registros
   Problemas en el acceso concurrente a los datos
   Ante varios usuarios que escriban simultáneamente perdemos los
   cambios
   Aislamiento de datos
   Imposibilidad de unificar datos provenientes de distintos orígenes
Solución: Bases de Datos
BD: Es una colección coherente de datos perdurables,
  diseñada y construida para un propósito concreto,
  que representa aspectos del mundo real.
SGBD: Se trata de una colección de programas que
  permiten crear, mantener y usar BD’s, es decir,
  definirlas, especificando la estructura, los tipos de
  datos y las restricciones de los mismos; construirlas,
  almacenar los datos y finalmente manipularlas, o
  sea, consultar los datos, modificarlos, etc.
Conclusión: Una BD no es lo mismo que un SGBD
Sistemas de Gestión de Bases de Datos

 Características
   Lenguajes de Alto Nivel
   DDL, DML, DCL
   Gestor de Transacciones
   Operaciones atómicas. O todo o nada.
   Seguridad e Integridad
   La seguridad es la protección de acceso frente a usuarios no
   autorizados y el control de acceso de los usuarios a los datos que tienen
   a su disposición y sólo a esos.
   La integridad se refiere a la corrección y compleción de los datos, y se
   centra fundamentalmente en la prevención y detección de datos
   erróneos.
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (II)

 Características
   Control de Acceso Concurrente
   Planificación de la ejecución de las transacciones
   Acceso eficiente a los datos
   Planificación de la ejecución de las transacciones
   Administración centralizada de los datos
   Diccionario de datos (Metadatos)
   Autocontenido de la propia estructura
   DDL. Almacenamiento de la descripción de los datos de las BD que contiene
   y los propios datos que usa para gestionar las BD’s
   Independencia Física/Lógica
   Cambio de la localización de los ficheros y de la estructura de los registros
   de un fichero sin tener que cambiar la aplicación
Usuarios del SGBD

 Usuario Final
 Ejecuta las aplicaciones, puede realizar consultas
 Desarrollador
 Elabora las aplicaciones
 Diseñador de la Base de Datos
 Elabora el diseño conceptual de la base de datos
 Administrador de la Base de Datos
 Instala, ajusta y administra los SGBD
 Implementa las bases de datos
Modelo Entidad – Relación
Modelo Entidad – Relación


 Está orientado a la percepción del mundo real

 Especifica las restricciones entre los datos

 Se usa para diseñar bases de datos

 Útil para discusión con los clientes
Entidad y Atributos


 Entidad: Objeto, sujeto o concepto sobre el que se
 desea almacenar datos
 Atributo: Propiedad de interés asociada a una
 entidad

 Ejemplo:
     Ana María López Pérez
     Luis Blanco Rey
Tipo de Entidad

 Es una agrupación de entidades con idénticos
 atributos
 Se nombran por un sustantivo en singular


           Nombre               Apellidos



                    Empleado
Atributos: Tipos de Atributos

 Monovaluados: Atributos que solamente pueden
 tomar un valor. Ej: Nombre
 Multivaludados: Atributos que pueden tomar varios
 valores. Ej: Teléfonos (Móvil, Fijo,…)

     Nombre         Apellidos        Teléfono



                   Empleado
Atributos: Tipos de Atributos (II)

 Derivados: Atributos que se pueden calcular a partir de
 otro atributo.
 Ej: Edad, a partir de Fecha de nacimiento
 Compuestos: Atributos que están formados por la
 combinación de otros atributos que nos interesanpueden
 tomar varios valores. Ej: Dirección (Calle, Número,…)
 Contraejemplo: DNI, nos interesa todo el conjunto

  Nombre         Apellidos              Teléfono

                                                     Población
               Empleado                  Dirección    Calle
                                                      Portal

       Edad                  F. Nacimiento
Dominio


 Un dominio especifica los valores que es posible
 asignar a cada atributo para cada entidad
 individual

 Ejemplos:
   Sexo: {Hombre, Mujer}
   DNI: 8 dígitos y 1 carácter
Atributos clave

 Todo tipo de entidad se debe poder identificar
 unívocamente por uno de sus atributos. A ese atributo
 se le llamará atributo clave.
 Suelen ser atributos monovaluados
 Si hay varios posibles elegir sólo uno
 Ej: NSS, Deptno
 Contraejemplo: DNI

        Deptno        Nombre         Teléfono



                  Departamento
Relación

 Las relaciones son vínculos entre dos o más tipos de
 entidad.
 Se suelen nombrar con un verbo en singular y a veces
 seguido de una preposición
 Lectura: De arriba a abajo y de izquierda a derecha
 Ej: Un empleado trabaja en un departamento


    Empleado           Trabaja en    Departamento
Relación (II): Cardinalidad y Participación

 Cardinalidad: Indica el número máximo de relaciones en las que
 una entidad puede participar.
 Participación: Especifica si la existencia de una entidad depende o
 no de si está relacionada con otra entidad en ese tipo de relación;
 si depende, la participación es total y si no es parcial.

 Ej: Un empleado puede trabajar o no en un departamento.
 En un departamento trabaja al menos un empleado


               Cardinalidad                Participación



                   (0,1)                        (1,N)
    Empleado                  Trabaja en                Departamento
Relación (III): Roles

  Un rol es el papel que juega cada entidad en una relación.
  Ayuda a explicar el significado de la relación
  Se mostrará el rol cuando dicho papel no quede claro.

  Ejemplo: En las relaciones unarias que veremos a continuación
  se hacen imprescindibles.



                  (0,1)                          (1,N)
     Empleado                 Trabaja en                 Departamento
                 trabajador                lugar de trabajo
Relación (IV): Grado

 El grado es el número de Tipos de Entidad que participan en una relación.
 Las relaciones suelen tener grado 1 (unaria), 2 (binaria) o 3 (ternaria), en
 ocasiones pueden tener grado mayor, pero en la mayoría de esos casos es
 conveniente modelizarlas con grados menores.
                                 (0,N)
                Empleado            jefe
                                                       Ejerce de

                       (1,1)

                               subordinado
                                               (1,N)
                                                              Alumno
                      (0,N)
       Profesor                Imparte clase



                                               (1,N)
                                                           Asignatura
Dependencia de Existencia e Identificación

 Dependencia de existencia: Es equivalente a participación total
 Ej: Para que un departamento exista debe existir al menos un
 empleado
 Dependencia de identificación: Es aquella que permite a una
 entidad que no tiene identificador propio poder identificarse
   Una entidad que se identifica por si misma se llama entidad fuerte.
   Una entidad que depende de otra para identificarse se llama entidad
   débil.



                   (1,N)                   (1,1)
      Planta                   tiene               Habitación
Antes de los ejercicios…

 Ruegos y preguntas

 Críticas constructivas




 Las diapositivas las podéis descargar de
 www.santiquetzal.es/docencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Secretaría de Estado de Educación
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
caoxman
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
omarzon
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Yessenia I. Martínez M.
 
El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)
YENZU
 
UML
UMLUML
UML
1da4
 
Unidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De DatosUnidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De Datos
Sergio Sanchez
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
Videoconferencias UTPL
 
Clase 4 MER Extendido
Clase 4 MER  ExtendidoClase 4 MER  Extendido
Clase 4 MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Compendio y glosario modelado relacional extendido
Compendio  y  glosario modelado relacional extendidoCompendio  y  glosario modelado relacional extendido
Compendio y glosario modelado relacional extendido
Leo Jm
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Alvaro Vargas
 
Diseño de Base de Datos
Diseño de Base de DatosDiseño de Base de Datos
Diseño de Base de Datos
Edwin Mamani López
 
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UMLProgramación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Gabriel Cortez
 
Uml clase 04_uml_clases
Uml clase 04_uml_clasesUml clase 04_uml_clases
Uml clase 04_uml_clases
Universidad Fermín Toro
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
richardmora
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Erivan Martinez Ovando
 
Clase4 poo-uml
Clase4 poo-umlClase4 poo-uml
Clase4 poo-uml
desimartinez
 
Modelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto SemanticoModelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto Semantico
F
 

La actualidad más candente (20)

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
 
El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)El modelo de entidad relación (e r)
El modelo de entidad relación (e r)
 
UML
UMLUML
UML
 
Unidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De DatosUnidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De Datos
 
Base De Datos I
Base De Datos IBase De Datos I
Base De Datos I
 
Clase 4 MER Extendido
Clase 4 MER  ExtendidoClase 4 MER  Extendido
Clase 4 MER Extendido
 
Compendio y glosario modelado relacional extendido
Compendio  y  glosario modelado relacional extendidoCompendio  y  glosario modelado relacional extendido
Compendio y glosario modelado relacional extendido
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Diseño de Base de Datos
Diseño de Base de DatosDiseño de Base de Datos
Diseño de Base de Datos
 
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UMLProgramación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
 
Uml clase 04_uml_clases
Uml clase 04_uml_clasesUml clase 04_uml_clases
Uml clase 04_uml_clases
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 
Clase4 poo-uml
Clase4 poo-umlClase4 poo-uml
Clase4 poo-uml
 
Modelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto SemanticoModelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto Semantico
 

Destacado

Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivosVentajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Isabel
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
spgutierrez86
 
Desventajas de base de datos
Desventajas de base de datosDesventajas de base de datos
Desventajas de base de datos
CruzdeCristal
 
Base de Datos1
Base de Datos1Base de Datos1
Base de Datos1
Abner Torres
 
Nomina y base de datos
Nomina y base de datosNomina y base de datos
Nomina y base de datos
yubiasola
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
Alex Javier
 

Destacado (6)

Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivosVentajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
 
Desventajas de base de datos
Desventajas de base de datosDesventajas de base de datos
Desventajas de base de datos
 
Base de Datos1
Base de Datos1Base de Datos1
Base de Datos1
 
Nomina y base de datos
Nomina y base de datosNomina y base de datos
Nomina y base de datos
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 

Similar a Introduccion a las bases de datos

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
danielglot
 
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdfingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...
mariacalderon530
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
mariacalderon530
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
mariacalderon530
 
Karen arevalo
Karen arevaloKaren arevalo
Karen arevalo
karengeraldinearevalo
 
Karen arevalo
Karen arevaloKaren arevalo
Karen arevalo
karengeraldinearevalo
 
Trabajo de sistemas andrey
Trabajo de sistemas andreyTrabajo de sistemas andrey
Trabajo de sistemas andrey
angaritaramirezramiroandrey
 
Modelo Entidad-Relación
Modelo Entidad-RelaciónModelo Entidad-Relación
Modelo Entidad-Relación
KareliaRivas
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7
Alberto Vizcarra
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Bd Cap 2
Bd Cap 2Bd Cap 2
Bd Cap 2
Gloria Oñate
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
Gloria Oñate
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
Gloria Oñate
 
Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,
rolongarciaj
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
drakul09
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ofimaticos
 

Similar a Introduccion a las bases de datos (20)

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdfingeniería de sistemas base de datos.pdf
ingeniería de sistemas base de datos.pdf
 
Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...Presentacion pinzon...
Presentacion pinzon...
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Karen arevalo
Karen arevaloKaren arevalo
Karen arevalo
 
Karen arevalo
Karen arevaloKaren arevalo
Karen arevalo
 
Trabajo de sistemas andrey
Trabajo de sistemas andreyTrabajo de sistemas andrey
Trabajo de sistemas andrey
 
Modelo Entidad-Relación
Modelo Entidad-RelaciónModelo Entidad-Relación
Modelo Entidad-Relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Bd Cap 2
Bd Cap 2Bd Cap 2
Bd Cap 2
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
 
Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Introduccion a las bases de datos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Diego Fernández Iglesias
  • 2. Evolución Histórica Inicialmente se usaban ficheros. Hoy en día empleamos bases de datos.
  • 3. Ficheros vs. Bases de Datos Características de los ficheros Orientación a los procesos Modificación en el fichero implica modificación en el programa Redundancia e Inconsistencia de datos Puede haber datos repetidos, incongruentes entre sí Sin política de Autorizaciones/Permisos Acceso al sistema operativo implica acceso a todos los ficheros/registros Problemas en el acceso concurrente a los datos Ante varios usuarios que escriban simultáneamente perdemos los cambios Aislamiento de datos Imposibilidad de unificar datos provenientes de distintos orígenes
  • 4. Solución: Bases de Datos BD: Es una colección coherente de datos perdurables, diseñada y construida para un propósito concreto, que representa aspectos del mundo real. SGBD: Se trata de una colección de programas que permiten crear, mantener y usar BD’s, es decir, definirlas, especificando la estructura, los tipos de datos y las restricciones de los mismos; construirlas, almacenar los datos y finalmente manipularlas, o sea, consultar los datos, modificarlos, etc. Conclusión: Una BD no es lo mismo que un SGBD
  • 5. Sistemas de Gestión de Bases de Datos Características Lenguajes de Alto Nivel DDL, DML, DCL Gestor de Transacciones Operaciones atómicas. O todo o nada. Seguridad e Integridad La seguridad es la protección de acceso frente a usuarios no autorizados y el control de acceso de los usuarios a los datos que tienen a su disposición y sólo a esos. La integridad se refiere a la corrección y compleción de los datos, y se centra fundamentalmente en la prevención y detección de datos erróneos.
  • 6. Sistemas de Gestión de Bases de Datos (II) Características Control de Acceso Concurrente Planificación de la ejecución de las transacciones Acceso eficiente a los datos Planificación de la ejecución de las transacciones Administración centralizada de los datos Diccionario de datos (Metadatos) Autocontenido de la propia estructura DDL. Almacenamiento de la descripción de los datos de las BD que contiene y los propios datos que usa para gestionar las BD’s Independencia Física/Lógica Cambio de la localización de los ficheros y de la estructura de los registros de un fichero sin tener que cambiar la aplicación
  • 7. Usuarios del SGBD Usuario Final Ejecuta las aplicaciones, puede realizar consultas Desarrollador Elabora las aplicaciones Diseñador de la Base de Datos Elabora el diseño conceptual de la base de datos Administrador de la Base de Datos Instala, ajusta y administra los SGBD Implementa las bases de datos
  • 8. Modelo Entidad – Relación
  • 9. Modelo Entidad – Relación Está orientado a la percepción del mundo real Especifica las restricciones entre los datos Se usa para diseñar bases de datos Útil para discusión con los clientes
  • 10. Entidad y Atributos Entidad: Objeto, sujeto o concepto sobre el que se desea almacenar datos Atributo: Propiedad de interés asociada a una entidad Ejemplo: Ana María López Pérez Luis Blanco Rey
  • 11. Tipo de Entidad Es una agrupación de entidades con idénticos atributos Se nombran por un sustantivo en singular Nombre Apellidos Empleado
  • 12. Atributos: Tipos de Atributos Monovaluados: Atributos que solamente pueden tomar un valor. Ej: Nombre Multivaludados: Atributos que pueden tomar varios valores. Ej: Teléfonos (Móvil, Fijo,…) Nombre Apellidos Teléfono Empleado
  • 13. Atributos: Tipos de Atributos (II) Derivados: Atributos que se pueden calcular a partir de otro atributo. Ej: Edad, a partir de Fecha de nacimiento Compuestos: Atributos que están formados por la combinación de otros atributos que nos interesanpueden tomar varios valores. Ej: Dirección (Calle, Número,…) Contraejemplo: DNI, nos interesa todo el conjunto Nombre Apellidos Teléfono Población Empleado Dirección Calle Portal Edad F. Nacimiento
  • 14. Dominio Un dominio especifica los valores que es posible asignar a cada atributo para cada entidad individual Ejemplos: Sexo: {Hombre, Mujer} DNI: 8 dígitos y 1 carácter
  • 15. Atributos clave Todo tipo de entidad se debe poder identificar unívocamente por uno de sus atributos. A ese atributo se le llamará atributo clave. Suelen ser atributos monovaluados Si hay varios posibles elegir sólo uno Ej: NSS, Deptno Contraejemplo: DNI Deptno Nombre Teléfono Departamento
  • 16. Relación Las relaciones son vínculos entre dos o más tipos de entidad. Se suelen nombrar con un verbo en singular y a veces seguido de una preposición Lectura: De arriba a abajo y de izquierda a derecha Ej: Un empleado trabaja en un departamento Empleado Trabaja en Departamento
  • 17. Relación (II): Cardinalidad y Participación Cardinalidad: Indica el número máximo de relaciones en las que una entidad puede participar. Participación: Especifica si la existencia de una entidad depende o no de si está relacionada con otra entidad en ese tipo de relación; si depende, la participación es total y si no es parcial. Ej: Un empleado puede trabajar o no en un departamento. En un departamento trabaja al menos un empleado Cardinalidad Participación (0,1) (1,N) Empleado Trabaja en Departamento
  • 18. Relación (III): Roles Un rol es el papel que juega cada entidad en una relación. Ayuda a explicar el significado de la relación Se mostrará el rol cuando dicho papel no quede claro. Ejemplo: En las relaciones unarias que veremos a continuación se hacen imprescindibles. (0,1) (1,N) Empleado Trabaja en Departamento trabajador lugar de trabajo
  • 19. Relación (IV): Grado El grado es el número de Tipos de Entidad que participan en una relación. Las relaciones suelen tener grado 1 (unaria), 2 (binaria) o 3 (ternaria), en ocasiones pueden tener grado mayor, pero en la mayoría de esos casos es conveniente modelizarlas con grados menores. (0,N) Empleado jefe Ejerce de (1,1) subordinado (1,N) Alumno (0,N) Profesor Imparte clase (1,N) Asignatura
  • 20. Dependencia de Existencia e Identificación Dependencia de existencia: Es equivalente a participación total Ej: Para que un departamento exista debe existir al menos un empleado Dependencia de identificación: Es aquella que permite a una entidad que no tiene identificador propio poder identificarse Una entidad que se identifica por si misma se llama entidad fuerte. Una entidad que depende de otra para identificarse se llama entidad débil. (1,N) (1,1) Planta tiene Habitación
  • 21. Antes de los ejercicios… Ruegos y preguntas Críticas constructivas Las diapositivas las podéis descargar de www.santiquetzal.es/docencia