SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS
   Introducción
DEFINICIÓN
• Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es
  una entidad en la cual se pueden almacenar
  datos de manera estructurada, con la menor
  redundancia posible. Diferentes programas y
  diferentes usuarios deben poder utilizar estos
  datos
• De forma sencilla podemos indicar que una base
  de datos no es más que un conjunto de
  información relacionada que se encuentra
  agrupada o estructurada.
DEFINICIÓN
• Desde el punto de vista informático, una base
  de datos es un sistema formado por un
  conjunto de datos almacenados en discos que
  permiten el acceso directo a ellos y un
  conjunto de programas que manipulan ese
  conjunto de datos.
• Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a
  datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en
  concordancia con los derechos de acceso que se les hayan
  otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad
  de datos almacenados crece.
• Una base de datos puede ser local, es decir que puede
  utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser
  distribuida, es decir que la información se almacena en
  equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una
  red.
• La principal ventaja de utilizar bases de datos es que
  múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.
• El archivo por sí mismo, no constituye una
  base de datos, sino más bien la forma en que
  está organizada la información es la que da
  origen a la base de datos.
OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS
• Tablas: unidad donde crearemos el conjunto
  de datos de nuestra base de datos. Estos datos
  estarán ordenados en columnas verticales.

• Consultas: aquí definiremos las preguntas que
  formularemos a la base de datos con el fin de
  extraer y presentar la información resultante
  de diferentes formas (pantalla, impresora...)
OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS
• Formulario: elemento en forma de ficha que
  permite la gestión de los datos de una forma
  más cómoda y visiblemente más atractiva.

• Informe: permite preparar los registros de la
  base de datos de forma personalizada para
  imprimirlos.
OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS
• Macro: conjunto de instrucciones que se
  pueden almacenar para automatizar tareas
  repetitivas.

• Módulo:     programa      o    conjunto   de
  instrucciones en lenguaje Visual Basic
CONCEPTOS BÁSICOS
• Campo: unidad básica de una base de datos.
  Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre
  de una persona. Los nombres de los campos,
  no pueden empezar con espacios en blanco y
  caracteres especiales. No pueden llevar
  puntos, ni signos de exclamación o corchetes.
  Si pueden tener espacios en blanco en el
  medio. La descripción de un campo, permite
  aclarar información referida a los nombres del
  campo.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Tipo de campo: permite especificar el tipo de
  información que cargáramos en dicho campo,
  esta puede ser:
  – Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un
    máximo de 255
  – Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535
    caracteres
  – Numérico: para introducir números
  – Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
CONCEPTOS BÁSICOS
– Moneda: para introducir datos en formato número y con
  el signo monetario
– Autonumérico: en este tipo de campo, Access numera
  automáticamente el contenido
– Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si
  queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso,
  etc.
– Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de
  cálculo, sonido, etc.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Registro: es el conjunto de información
  referida a una misma persona u objeto. Un
  registro vendría a ser algo así como una ficha.

• Campo clave: campo que permite identificar y
  localizar un registro de manera ágil y
  organizada.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Gestor: da transparencia al usuario sobre el
  principio de localidad.

  Los más conocidos son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dipositivos 2
Dipositivos 2Dipositivos 2
Dipositivos 2
Anny Flores
 
Conceptos de access
Conceptos de accessConceptos de access
Conceptos de access
Miguel Angel Pineda Ospina
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Marilupe
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
laura-alvarado-lopez
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
melvinroney
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
Antonio Magaña
 
Actividad base de datos
Actividad base de datos  Actividad base de datos
Actividad base de datos
Juliana Vargas
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Glosario mejorado
Glosario mejoradoGlosario mejorado
Glosario mejorado
Daniel_Campos
 
Access 2007 1
Access 2007 1Access 2007 1
Terminos de access
Terminos de accessTerminos de access
Terminos de access
Juan Esteban Monroy
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
oxXsofiaXxo
 
Bases de datos[1]
Bases de datos[1]Bases de datos[1]
Bases de datos[1]
Paredonio1
 
Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1
Universidad Estatal de Sonora
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Duván López
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
jairito0922
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Lu Piineda
 

La actualidad más candente (17)

Dipositivos 2
Dipositivos 2Dipositivos 2
Dipositivos 2
 
Conceptos de access
Conceptos de accessConceptos de access
Conceptos de access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Actividad base de datos
Actividad base de datos  Actividad base de datos
Actividad base de datos
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
 
Glosario mejorado
Glosario mejoradoGlosario mejorado
Glosario mejorado
 
Access 2007 1
Access 2007 1Access 2007 1
Access 2007 1
 
Terminos de access
Terminos de accessTerminos de access
Terminos de access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Bases de datos[1]
Bases de datos[1]Bases de datos[1]
Bases de datos[1]
 
Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1Fundamentos de base_de_datos_e1
Fundamentos de base_de_datos_e1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Introduccion a las Bases de Datos

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuserd375f5
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuserd375f5
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
Karen Miranda
 
Access
AccessAccess
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
Justo Chavez Valenzuela
 
BD 1.pptx
BD 1.pptxBD 1.pptx
Intro a bases de datos
Intro a bases de datosIntro a bases de datos
Intro a bases de datos
ScoutES7
 
Microsoft Access
 Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
Daniel Coyago
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Andres Santos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Andres Santos
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
kehincapie
 
Access 2013
Access 2013Access 2013
Access 2013
EmilianyGarcia12
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Natalia Pinto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Xime Gatita Preciosa
 
Teoria ACCESS
Teoria ACCESSTeoria ACCESS
Teoria ACCESS
Joana Ruiz Gutierrez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Marilupe
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
JAPR
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
Gabriela
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
arturo8888
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
tayloritajojo
 

Similar a Introduccion a las Bases de Datos (20)

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
 
Access
AccessAccess
Access
 
Bases de datos 10
Bases de datos 10Bases de datos 10
Bases de datos 10
 
BD 1.pptx
BD 1.pptxBD 1.pptx
BD 1.pptx
 
Intro a bases de datos
Intro a bases de datosIntro a bases de datos
Intro a bases de datos
 
Microsoft Access
 Microsoft Access Microsoft Access
Microsoft Access
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Definicion Base de datos
Definicion Base de datosDefinicion Base de datos
Definicion Base de datos
 
Access 2013
Access 2013Access 2013
Access 2013
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Teoria ACCESS
Teoria ACCESSTeoria ACCESS
Teoria ACCESS
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
 
Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Introduccion a las Bases de Datos

  • 1. BASES DE DATOS Introducción
  • 2. DEFINICIÓN • Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos • De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
  • 3. DEFINICIÓN • Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.
  • 4.
  • 5. • Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. • Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. • La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.
  • 6. • El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos.
  • 7. OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS • Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. • Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)
  • 8. OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS • Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva. • Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
  • 9. OBJETOS DE UNA BASE DE DATOS • Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas. • Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 10. CONCEPTOS BÁSICOS • Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo.
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS • Tipo de campo: permite especificar el tipo de información que cargáramos en dicho campo, esta puede ser: – Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255 – Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres – Numérico: para introducir números – Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS – Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario – Autonumérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido – Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc. – Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
  • 13. CONCEPTOS BÁSICOS • Registro: es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha. • Campo clave: campo que permite identificar y localizar un registro de manera ágil y organizada.
  • 14. CONCEPTOS BÁSICOS • Gestor: da transparencia al usuario sobre el principio de localidad. Los más conocidos son: