SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA
HISTORIA
EPOCA ESTUDIOS
BABILONIA 2.000 A 2.500 A.C. El código HAMMURABI señala al helecho
macho como un recurso terapéutico
(vermífugo)
EGIPTO: 1.500 A.C En el papiro HEBERT se registran los
usos del aceite de ricino, sulfato de cobre,
opio etc.
GRECIA Hipócrates(400 a 337 A.C) en “Corpus hipocrático” y “Natura morbum
medicatrix” postula que la naturaleza
misma es el medicamento de
enfermedades: reposo, higiene, dieta,
ejercicios. Hipócrates: padre de la
medicina Mundial.
TEOFRASTO DE EFESO 372 A 287 A.C. Padre de la botánica, realizó la primera
clasificación farmacológica de las plantas
medicinales
CRATEBAS Padre de la toxicología: Estudio de los
venenos y antídotos
HISTORIA
En 1498 se publicó en Italia el
primer libro europeo que
legislaba la preparación de
fármacos
Basada en la investigación y apoyada en el
desarrollo tecnológico y científico, la
Farmacología experimentó un gran
desarrollo en el siglo XX , donde
surgieron muchos fármacos. El mundo
farmacoterapéutico futuro se verá sin
dudas revolucionado por la ingeniería
genética y la biotecnología.
En los siglos XVII y XVIII ocurrieron otros
acontecimientos notables que determinaron el
desarrollo de la especialidad, como fue el
inicio de estudios toxicológicos. El desarrollo
del campo de la Química en el siglo XIX ,
permitió un rápido ascenso en la investigación
de la Farmacología.
Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto Groning Roque. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas, 2009
FARMACOLOGIA
EN ENFERMERIA
La farmacología es una de las disciplinas relacionadas con la
práctica de la enfermería. La utilización y aplicación de la
terapéutica medicamentosa constituye para el personal
de enfermería, una de las mayores responsabilidades que
asume en su interacción con el paciente, ya que es una
tarea permanente la administración de los medicamentos
indicados por el médico, por lo que es fundamental
conocer la naturaleza y el origen de los fármacos, su
mecanismo de acción, las reacciones adversas,
precauciones e interacciones medicamentosas, su
dosificación, su forma de presentación, y vías de
administración. Es también parte de su responsabilidad
educar al paciente y familia sobre el consumo racional de
medicamentos y combatir la automedicación
TERMINOLOGIA
FARMACOLOGIA
Procede de las voces griegas: farmacon,
que significa fármaco, medicina o veneno
y logos, que significa estudio o tratado
La farmacología es la ciencia que estudia
las propiedades de las drogas o
compuestos químicos que tienen acción
sobre la materia viva, relacionada con la
medicina y otras ciencias
Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto
Groning Roque. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009
FARMACOLOGIA
En su sentido más amplio,
comprende el conocimiento de la
historia, origen, propiedades
físicas y químicas, la presentación,
los efectos bioquímicos y
fisiológicos, los mecanismos de
acción, la absorción, la
distribución, la biotransformación
y la excreción, así como el uso
terapéutico y de otra índole de los
fármacos
Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto
Groning Roque. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009
FARMACO
Según la OMS se define como fármaco a toda sustancia que
puede utilizarse para la curación, diagnóstico, prevención
o alivio de enfermedades en el hombre y animales
DROGA
Según la O.M.S., “Droga es toda sustancia terapéutica o
no que, introducida en el organismo por cualquier vía de
administración (inhalación, ingestión, fricción,
administración parenteral, endovenosa), produce una
alteración, de algún modo, del natural funcionamiento
del sistema nervioso central del individuo y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica,
física o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la
frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo”
http://www.who.int/es/
FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA
La Farmacognosia es la ciencia que se ocupa del conocimiento de las materias primas
de origen biológico que el farmacéutico o la industria farmacéutica emplean para la
preparación de medicamentos.
Según el Consejo de la Comunidad Europea, la Farmacognosia es el estudio de la
composición y los efectos de los principios activos y sustancias naturales de origen vegetal y
animal.
Estas sustancias reciben el nombre de drogas.
Villar del Fresno, A. M. (1999): Farmacognosia General. Editorial Síntesis. Madrid. España. pp. 19-32
FARMACODINAMIA
La farmacodinámica es el estudio de los efectos bioquímicos, celulares y
fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.
Los efectos de la mayoría de los fármacos son el resultado de su
interacción con los componentes macromoleculares del organismo
Lo que el fármaco le hace a nuestro organismo
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. Pag. 31 Decimotercera edición McGraw Hill. 2018
FARMACOCINÉTICA
Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo y permite
conocer su concentración en la biofase, en función de la dosis y del
tiempo transcurrido desde su administración.
Lo que el fármaco hace en el organismo
La liberación desde la forma farmacéutica y varía además a lo largo
del tiempo, como resultado de un equilibrio dinámico entre los
procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción. La
farmacocinética estudia todos estos procesos, que pueden
resumirse con las siglas LADME.
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx
INTROFARMA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTROFARMA.pptx

Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
milagros agurto romero
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
Historia de la farmacologia mapa
Historia de la farmacologia mapaHistoria de la farmacologia mapa
Historia de la farmacologia mapa
sandra mena
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
PatriciaJimnez60
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
BenjaminAnilema
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
ArancorQx
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
LourdezMK
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Arelita QP
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
yheral98
 
generalidades farmacologia
generalidades farmacologiageneralidades farmacologia
generalidades farmacologia
Alma López Morales
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
mgattodandrea
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
mgattodandrea
 
Farmacologia general y farmacogenetica
Farmacologia general y farmacogeneticaFarmacologia general y farmacogenetica
Farmacologia general y farmacogenetica
Dr Francisco Xavier Hernández Manrique MS.c
 

Similar a INTROFARMA.pptx (20)

Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
Historia de la farmacologia mapa
Historia de la farmacologia mapaHistoria de la farmacologia mapa
Historia de la farmacologia mapa
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
1__Historia_y_Conceptos_2022.pptx
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALESFARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
FARMACOLOGÍA Y SUS PRINCIPIOS GENERALES
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
 
generalidades farmacologia
generalidades farmacologiageneralidades farmacologia
generalidades farmacologia
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
 
Farmacologia general y farmacogenetica
Farmacologia general y farmacogeneticaFarmacologia general y farmacogenetica
Farmacologia general y farmacogenetica
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

INTROFARMA.pptx

  • 2. HISTORIA EPOCA ESTUDIOS BABILONIA 2.000 A 2.500 A.C. El código HAMMURABI señala al helecho macho como un recurso terapéutico (vermífugo) EGIPTO: 1.500 A.C En el papiro HEBERT se registran los usos del aceite de ricino, sulfato de cobre, opio etc. GRECIA Hipócrates(400 a 337 A.C) en “Corpus hipocrático” y “Natura morbum medicatrix” postula que la naturaleza misma es el medicamento de enfermedades: reposo, higiene, dieta, ejercicios. Hipócrates: padre de la medicina Mundial. TEOFRASTO DE EFESO 372 A 287 A.C. Padre de la botánica, realizó la primera clasificación farmacológica de las plantas medicinales CRATEBAS Padre de la toxicología: Estudio de los venenos y antídotos
  • 3. HISTORIA En 1498 se publicó en Italia el primer libro europeo que legislaba la preparación de fármacos Basada en la investigación y apoyada en el desarrollo tecnológico y científico, la Farmacología experimentó un gran desarrollo en el siglo XX , donde surgieron muchos fármacos. El mundo farmacoterapéutico futuro se verá sin dudas revolucionado por la ingeniería genética y la biotecnología. En los siglos XVII y XVIII ocurrieron otros acontecimientos notables que determinaron el desarrollo de la especialidad, como fue el inicio de estudios toxicológicos. El desarrollo del campo de la Química en el siglo XIX , permitió un rápido ascenso en la investigación de la Farmacología. Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto Groning Roque. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009
  • 4. FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA La farmacología es una de las disciplinas relacionadas con la práctica de la enfermería. La utilización y aplicación de la terapéutica medicamentosa constituye para el personal de enfermería, una de las mayores responsabilidades que asume en su interacción con el paciente, ya que es una tarea permanente la administración de los medicamentos indicados por el médico, por lo que es fundamental conocer la naturaleza y el origen de los fármacos, su mecanismo de acción, las reacciones adversas, precauciones e interacciones medicamentosas, su dosificación, su forma de presentación, y vías de administración. Es también parte de su responsabilidad educar al paciente y familia sobre el consumo racional de medicamentos y combatir la automedicación
  • 6. FARMACOLOGIA Procede de las voces griegas: farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno y logos, que significa estudio o tratado La farmacología es la ciencia que estudia las propiedades de las drogas o compuestos químicos que tienen acción sobre la materia viva, relacionada con la medicina y otras ciencias Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto Groning Roque. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009
  • 7. FARMACOLOGIA En su sentido más amplio, comprende el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción, así como el uso terapéutico y de otra índole de los fármacos Farmacología en el proceso de atención en Enfermería /Germán M. Vergel Rivera, María Josefa Tasé Martínez, Ernesto Groning Roque. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2009
  • 8. FARMACO Según la OMS se define como fármaco a toda sustancia que puede utilizarse para la curación, diagnóstico, prevención o alivio de enfermedades en el hombre y animales DROGA Según la O.M.S., “Droga es toda sustancia terapéutica o no que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración (inhalación, ingestión, fricción, administración parenteral, endovenosa), produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo” http://www.who.int/es/
  • 10.
  • 11. FARMACOGNOSIA La Farmacognosia es la ciencia que se ocupa del conocimiento de las materias primas de origen biológico que el farmacéutico o la industria farmacéutica emplean para la preparación de medicamentos. Según el Consejo de la Comunidad Europea, la Farmacognosia es el estudio de la composición y los efectos de los principios activos y sustancias naturales de origen vegetal y animal. Estas sustancias reciben el nombre de drogas. Villar del Fresno, A. M. (1999): Farmacognosia General. Editorial Síntesis. Madrid. España. pp. 19-32
  • 12. FARMACODINAMIA La farmacodinámica es el estudio de los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Los efectos de la mayoría de los fármacos son el resultado de su interacción con los componentes macromoleculares del organismo Lo que el fármaco le hace a nuestro organismo Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Pag. 31 Decimotercera edición McGraw Hill. 2018
  • 13. FARMACOCINÉTICA Estudia el movimiento de los fármacos en el organismo y permite conocer su concentración en la biofase, en función de la dosis y del tiempo transcurrido desde su administración. Lo que el fármaco hace en el organismo La liberación desde la forma farmacéutica y varía además a lo largo del tiempo, como resultado de un equilibrio dinámico entre los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción. La farmacocinética estudia todos estos procesos, que pueden resumirse con las siglas LADME.