SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
MULTIDISCIPLINARIO RICARDO
MORALES AVILES
Docente: Dra. Magaly Fabiola Barrios Duarte.
Ier año de Farmacia
Materia: Introducción a la ciencia Farmacéutica.
Tema: Conceptos Básicos de Farmacología.
OBJETIVOS
 Describir el desarrollo histórico de la
Farmacologia
 Definir los términos: droga (fármaco),
farmacología, farmacoterapia, psologia,
toxicología, placebo, veneno
 Identificar características de las drogas de
acuerdo a su origen, nombre, preparación y
propósito.
INTRODUCCION
 Farmacología puede definirse como el estudio de las sustancias que
interactúan con sistemas vivientes por medio de procesos químicos.
 Es una ciencia multidisciplinaria que surgió en el siglo XIX, originalmente
como una rama de la fisiología experimental y después como una ciencia
independiente dentro de la medicina. La farmacología se apoya de todos los
métodos que puedan permitirle llegar a esa finalidad.
 Estas sustancias se administran para alcanzar un efecto terapéutico benéfico
sobre algún proceso en el paciente.
 Los fármacos naturales derivan de los tres reinos de la naturaleza: vegetal,
animal y mineral además muchas son producidas por síntesis y se llama
fármaco sintéticos.
PRINCIPALES CONCEPTOS
 Farmacología: Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades
de las drogas o fármacos en los organismos vivos.
 Droga o fármaco: Del griego pharmakon es, en el más amplio sentido, toda
sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo y desde el
punto de vista médico es toda sustancia utilizada para el tratamiento,
prevención, curación o diagnóstico de una enfermedad.
 Medicamento: Es la sustancia medicinal y sus combinaciones o asociaciones
destinadas al uso humano o animal
PRINCIPALES CONCEPTOS
 Especialidad farmacéutica: Es el medicamento de composición e
información definida, de forma farmacéutica y dosificación determinada,
preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para
ser entregado al paciente; o sea, que constituye la forma envasada o
preparada que se obtiene en la farmacia
CLASIFICACIÓN
 Como ocurre con la mayoría de las ciencias, la farmacología puede ser pura o
aplicada.
 La primera comprende el estudio de las acciones de las sustancias sobre los
seres vivos, es completamente experimental y como ciencia pura se
desarrolla mediante teorías e hipótesis de trabajo; mientras que la aplicada
se ocupa fundamentalmente del estudio de aquellas sustancias con posible
empleo terapéutico.
 La farmacología clínica resulta indispensable, ya que los resultados obtenidos
con la experimental no pueden aplicarse estrictamente a los seres humanos
por las variaciones entre especies.
 Las tareas de la farmacología clínica comprenden 2 partes:
1. Investigación de cómo las drogas afectan al organismo (sano, enfermo, joven o viejo) –
farmacodinamia–, y cómo el organismo afecta a las drogas – farmacocinética– (absorción,
distribución, metabolismo, excreción).
2. Investigación de si la droga es útil en el tratamiento de las enfermedades, es decir, la
evaluación terapéutica de los resultados obtenidos de su empleo en los pacientes.
ORIGEN DE LAS DROGAS
 Los fármacos se derivan de los 3 reinos de la naturaleza: vegetal, animal y mineral. Por el
origen, las drogas pueden clasificarse en (independientemente del reino de procedencia)
sintéticas o no sintéticas
Droga Vegetal Droga Animal Droga Mineral
Este reino extrae una
gran variedad de
sustancias empleadas en
la medicina, se puede
utilizar directamente la
parte de la planta más
rica en el compuesto, o
bien preparados de la
planta o de sus partes.
Se emplean polvos de
órganos desecados, por
ejemplo los polvos de
tiroides o principios
activos extraídos de
ellos como las
hormonas.
Se utilizan sustancias
purificadas como el
azufre o sus sales
(sulfato de magnesio).
Manzanilla, menta,
moringa
Insulina Hormona de
crecimiento
Sulfato de magnesio,
calcio y hierro
HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA
Historia de la
farmacología
Antigüedad
Aportaron observaciones
empíricas acerca del uso
de las preparaciones
medicinales crudas.
Moderna
Se basa en las
investigaciones
experimentales, que se
refiere al sitio y modo de
acción de los fármacos.
Farmacología
Edad
antigua
Edad Media
Caracterizada por observaciones
empíricas
Característica
s
• Egipto: Papiros Ebers,
700 sustancias
medicinales y mas de
800 formulas.
• China: vacunación.
Antibióticos
• Roma: Tx con plantas
medicinales
• Árabes: Primera escuela
Árabes Para Celso
• Elaboraron el
fundamento de los
primeros esfuerzos.
• Producir formularios
farmacéutico.
• Introdujo el
mercurio para el
tratamiento de
la sífilis.
• Popularizo el uso
de tinturas y
extractos
químicos
CONCEPTOS BÁSICOS:
 Farmacocinetica: es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los
mecanismo de acción de los fármacos.
 Farmacognosia: estudia el origen, caracteres, estructura anatómica y
química de La drogas naturales.
 Farmacotecnia: preparación y distribución de los fármacos.
 Farmacoterapia: se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar
enfermedades.
 Farmacología clínica: estudia las interacciones del farmacológicas en el
hombre sano y enfermo.
FARMACOPEA
 La farmacopea constituye herramientas fundamentales para garantizar la calidad de los medicamentos
y a su vez permiten fortalecer el mercado farmacéutico.
 En Nicaragua contamos con el Formulario Nacional de Medicamentos(FNM) inicia con una introducción
que permite situar cada fármaco en el abordaje del problema de salud considerado.
 La información de cada fármaco presenta lo siguiente:
1. Nombre del medicamento.
2. Presentación.
3. Indicaciones.
4. Contraindicaciones.
5. Precauciones.
6. Dosificaciones.
7. Efectos adversos.
8. Nivel de uso.
9. Referencias bibliográficas.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS
TERAPÉUTICOS
1. Origen: origen natural (morfina), semisinteticos tienen una base natural y
son modificados en el laboratorio.
2. Propiedades-fisicoquímicas: en las propiedades físicas lo q mas nos
interesa es la solubilidad. A nivel químico realizar pequeños cambios
químicos para grandes efectos farmacológicos.
3. Mecanismo de acción: son procesos bioquímicos y fisiológicos que explica
como se produce la respuesta.
4. Efecto farmacológico: es la respuesta observable del medicamento.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS
TERAPÉUTICOS
5. Indicaciones terapéuticas: son las aplicaciones clínicas del fármaco.
6. Efectos adversos: el medicamento provoca con frecuencias efectos no
deseados.
7. Farmacocinética: corresponde a los procesos por lo que sufre el fármaco
desde que se pone en contacto con el organismo hasta que se d su eliminación.
8. Contraindicaciones: son las situaciones especiales (embarazo, lactancia)
enfermedades o trastornos que tiene el paciente que le impide tomar medicación
CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA.
Acción Local
Los que actúan en el
sitio de aplicación,
no hay penetración
en la circulación.
Esta variante se le
denomina acción
tópica se ejerce en
la piel y mucosa
Acción general o sistémicas
Son los que actúan
en todo el
organismo, hay
penetración a la
circulación,
representan el grupo
mas numeroso e
importante.
Acción remota
Aquellos que se
administran en un
sitio determinado y
produce una acción
lejana.
NOMBRE DE LOS FÁRMACOS:
LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS:
 Son medicamentos de reconocida eficacia
 Se consideran medicamentos suficientemente experimentados
 Tienen patente internacionales caducado
 Son similares en las dosis, forma farmacéutica y controles farmacocinéticas
 Suelen ser mas baratos
GENÉRICO Y COMERCIAL
Diferencia Semejanzas
Precio Eficacia
Laboratorio Seguridad
Nombre Calidad
Apariencia
CONCLUSIONES
 La historia de la farmacología comenzó hace miles de años con el empleo de
las plantas para tratar la enfermedad.
 La farmacología es el estudio de la administración de los fármacos y a la
respuesta desencadenadas en el organismo.
 En nuestro país el ente rector del sector salud es el Ministerio de Salud de
Nicaragua.
 Los fármacos genéricos son mas baratos que las especialidades farmacéuticas
o su clasificación farmacológica.
GRACIAS…..!

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 de Farmacia.pptx

nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
RodrigoEspinoza97
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
JoseJanciwarMurilloC
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
LauzAlvarez
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laZenki Rios
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoIvonne Aucapiña
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
Irene Lisseth Rodríguez Castellano
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
milagros agurto romero
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
Isaac Castrejón Armenta
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 

Similar a Clase 1 de Farmacia.pptx (20)

nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
 
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptxfarmacologageneralidades-161010135136.pptx
farmacologageneralidades-161010135136.pptx
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalinoGeneralidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
Generalidades de la farmaco parte uno ms c ma. elena robalino
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
 
Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)Farmacologia ( expo)
Farmacologia ( expo)
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Clase 1 de Farmacia.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO RICARDO MORALES AVILES Docente: Dra. Magaly Fabiola Barrios Duarte. Ier año de Farmacia Materia: Introducción a la ciencia Farmacéutica. Tema: Conceptos Básicos de Farmacología.
  • 2. OBJETIVOS  Describir el desarrollo histórico de la Farmacologia  Definir los términos: droga (fármaco), farmacología, farmacoterapia, psologia, toxicología, placebo, veneno  Identificar características de las drogas de acuerdo a su origen, nombre, preparación y propósito.
  • 3. INTRODUCCION  Farmacología puede definirse como el estudio de las sustancias que interactúan con sistemas vivientes por medio de procesos químicos.  Es una ciencia multidisciplinaria que surgió en el siglo XIX, originalmente como una rama de la fisiología experimental y después como una ciencia independiente dentro de la medicina. La farmacología se apoya de todos los métodos que puedan permitirle llegar a esa finalidad.  Estas sustancias se administran para alcanzar un efecto terapéutico benéfico sobre algún proceso en el paciente.  Los fármacos naturales derivan de los tres reinos de la naturaleza: vegetal, animal y mineral además muchas son producidas por síntesis y se llama fármaco sintéticos.
  • 4. PRINCIPALES CONCEPTOS  Farmacología: Es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de las drogas o fármacos en los organismos vivos.  Droga o fármaco: Del griego pharmakon es, en el más amplio sentido, toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo y desde el punto de vista médico es toda sustancia utilizada para el tratamiento, prevención, curación o diagnóstico de una enfermedad.  Medicamento: Es la sustancia medicinal y sus combinaciones o asociaciones destinadas al uso humano o animal
  • 5. PRINCIPALES CONCEPTOS  Especialidad farmacéutica: Es el medicamento de composición e información definida, de forma farmacéutica y dosificación determinada, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para ser entregado al paciente; o sea, que constituye la forma envasada o preparada que se obtiene en la farmacia
  • 6. CLASIFICACIÓN  Como ocurre con la mayoría de las ciencias, la farmacología puede ser pura o aplicada.  La primera comprende el estudio de las acciones de las sustancias sobre los seres vivos, es completamente experimental y como ciencia pura se desarrolla mediante teorías e hipótesis de trabajo; mientras que la aplicada se ocupa fundamentalmente del estudio de aquellas sustancias con posible empleo terapéutico.  La farmacología clínica resulta indispensable, ya que los resultados obtenidos con la experimental no pueden aplicarse estrictamente a los seres humanos por las variaciones entre especies.
  • 7.  Las tareas de la farmacología clínica comprenden 2 partes: 1. Investigación de cómo las drogas afectan al organismo (sano, enfermo, joven o viejo) – farmacodinamia–, y cómo el organismo afecta a las drogas – farmacocinética– (absorción, distribución, metabolismo, excreción). 2. Investigación de si la droga es útil en el tratamiento de las enfermedades, es decir, la evaluación terapéutica de los resultados obtenidos de su empleo en los pacientes.
  • 8.
  • 9. ORIGEN DE LAS DROGAS  Los fármacos se derivan de los 3 reinos de la naturaleza: vegetal, animal y mineral. Por el origen, las drogas pueden clasificarse en (independientemente del reino de procedencia) sintéticas o no sintéticas Droga Vegetal Droga Animal Droga Mineral Este reino extrae una gran variedad de sustancias empleadas en la medicina, se puede utilizar directamente la parte de la planta más rica en el compuesto, o bien preparados de la planta o de sus partes. Se emplean polvos de órganos desecados, por ejemplo los polvos de tiroides o principios activos extraídos de ellos como las hormonas. Se utilizan sustancias purificadas como el azufre o sus sales (sulfato de magnesio). Manzanilla, menta, moringa Insulina Hormona de crecimiento Sulfato de magnesio, calcio y hierro
  • 10. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA Historia de la farmacología Antigüedad Aportaron observaciones empíricas acerca del uso de las preparaciones medicinales crudas. Moderna Se basa en las investigaciones experimentales, que se refiere al sitio y modo de acción de los fármacos.
  • 11. Farmacología Edad antigua Edad Media Caracterizada por observaciones empíricas Característica s • Egipto: Papiros Ebers, 700 sustancias medicinales y mas de 800 formulas. • China: vacunación. Antibióticos • Roma: Tx con plantas medicinales • Árabes: Primera escuela Árabes Para Celso • Elaboraron el fundamento de los primeros esfuerzos. • Producir formularios farmacéutico. • Introdujo el mercurio para el tratamiento de la sífilis. • Popularizo el uso de tinturas y extractos químicos
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS:  Farmacocinetica: es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismo de acción de los fármacos.  Farmacognosia: estudia el origen, caracteres, estructura anatómica y química de La drogas naturales.  Farmacotecnia: preparación y distribución de los fármacos.  Farmacoterapia: se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades.  Farmacología clínica: estudia las interacciones del farmacológicas en el hombre sano y enfermo.
  • 13. FARMACOPEA  La farmacopea constituye herramientas fundamentales para garantizar la calidad de los medicamentos y a su vez permiten fortalecer el mercado farmacéutico.  En Nicaragua contamos con el Formulario Nacional de Medicamentos(FNM) inicia con una introducción que permite situar cada fármaco en el abordaje del problema de salud considerado.  La información de cada fármaco presenta lo siguiente: 1. Nombre del medicamento. 2. Presentación. 3. Indicaciones. 4. Contraindicaciones. 5. Precauciones. 6. Dosificaciones. 7. Efectos adversos. 8. Nivel de uso. 9. Referencias bibliográficas.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS TERAPÉUTICOS 1. Origen: origen natural (morfina), semisinteticos tienen una base natural y son modificados en el laboratorio. 2. Propiedades-fisicoquímicas: en las propiedades físicas lo q mas nos interesa es la solubilidad. A nivel químico realizar pequeños cambios químicos para grandes efectos farmacológicos. 3. Mecanismo de acción: son procesos bioquímicos y fisiológicos que explica como se produce la respuesta. 4. Efecto farmacológico: es la respuesta observable del medicamento.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS TERAPÉUTICOS 5. Indicaciones terapéuticas: son las aplicaciones clínicas del fármaco. 6. Efectos adversos: el medicamento provoca con frecuencias efectos no deseados. 7. Farmacocinética: corresponde a los procesos por lo que sufre el fármaco desde que se pone en contacto con el organismo hasta que se d su eliminación. 8. Contraindicaciones: son las situaciones especiales (embarazo, lactancia) enfermedades o trastornos que tiene el paciente que le impide tomar medicación
  • 16. CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA. Acción Local Los que actúan en el sitio de aplicación, no hay penetración en la circulación. Esta variante se le denomina acción tópica se ejerce en la piel y mucosa Acción general o sistémicas Son los que actúan en todo el organismo, hay penetración a la circulación, representan el grupo mas numeroso e importante. Acción remota Aquellos que se administran en un sitio determinado y produce una acción lejana.
  • 17. NOMBRE DE LOS FÁRMACOS:
  • 18. LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS:  Son medicamentos de reconocida eficacia  Se consideran medicamentos suficientemente experimentados  Tienen patente internacionales caducado  Son similares en las dosis, forma farmacéutica y controles farmacocinéticas  Suelen ser mas baratos
  • 19. GENÉRICO Y COMERCIAL Diferencia Semejanzas Precio Eficacia Laboratorio Seguridad Nombre Calidad Apariencia
  • 20. CONCLUSIONES  La historia de la farmacología comenzó hace miles de años con el empleo de las plantas para tratar la enfermedad.  La farmacología es el estudio de la administración de los fármacos y a la respuesta desencadenadas en el organismo.  En nuestro país el ente rector del sector salud es el Ministerio de Salud de Nicaragua.  Los fármacos genéricos son mas baratos que las especialidades farmacéuticas o su clasificación farmacológica.