SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Alumna :
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
Se define como la ciencia que estudia
la historia, origen, propiedades físicas
y químicas, presentación, efectos
bioquímicos y fisiológicos,
mecanismos de acción,
absorcion,distribucion,biotransformaci
on y excreción así como el uso
terapéutico y de otra índole de los
fármacos.
Ciencia que estudia las
interacciones que se
produce entre los
xenobioticos y los
organismos vivos
EL FARMACEUTICO QUE NO
DOMINE LOS PRINCIPIOS DE LA
FARMACOLOGIA NO PODRA
HACER UNA TERAPEUTICA DE
CALIDAD CON LOS
MEDICAMENTOS, O LO QUE ES
LO MISMO RACIONALMENTE
CIENTIFICA ,Y SERA UN MAL
PRESCRIPTOR .
EL OBJETIVO DE LA FARMACOLOGIA
ES APLICAR Y LOGRAR UN USO
INOCUO Y OPTIMO DE LOS
FARMACOS EXISTENTES Y DE LOS
NUEVOS QUE SE DESCUBREN .
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TERMINOLOGIA
FARMACOLOGICA
2)Definición de fármaco, medicamento, principio activo y droga
a)Fármaco :
toda sustancia capaz de alterar o
modificar las funciones de un
organismo
b)Medicamento:
Es la forma farmacéutica
(comprimidos,inyectables,jar
aves) al cual se le incorpora
el P.A junto a
excipientes,correctores,pres
ervantes o estabilizadores
para posibilitar su
administración
d)Droga :
Es cualquier sustancia de
origen vegetal, animal y
mineral y sintético
c)Principio activo:Se
llama principio activo a la
sustancia química responsable
de la actividad farmacológica de
la droga
OPIO = morfina, codeína
RAUWOLFINA =reserpina
Mg Al
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
Medicamentos esenciales
Medicamento
similar:
son medicamentos de
estructura similar no
difieren de su efecto
terapéutico ni
farmacológico.
Ejemplo: los
antihistamínicos H2
(ranitidina,cimetidina,nizati
dina y la famotidina),
también los
benzimidazoles
(albendazol,
Tiabendazol,mebendazol).
Medicamentos“huérfanos”
También llamados básicos
,concepto propuesto por la OMS
,son medicamentos
seleccionados en base de su
eficacia ,
seguridad,utilidad,disponibilidad y
accesible ,que son
indispensables para satisfacer las
principales necesidades de
atención de la salud en la mayor
parte de la población.
Se llama así aquellos principios
activos en los cuales no existe
un interés de parte de los
laboratorios para su desarrollo
como medicamentos pues no
representa un incentivo
económico
4)Division de la farmacología
Farmacología pura
Rama de la farmacología que estudia
todas las drogas , sin considerar , si
estas presentan o no propiedades
terapéuticas es una ciencia
eminentemente experimental
FLUCONAZOL----propiedad
antimicótica
CERA DE ABEJAS ---- cremas y
ungüentos
Farmacología aplicada
Rama de la farmacología que
estudia a las drogas que
presentan actividad terapéutica
se provee de los estudios de la
farmacología pura
Farmacología experimental o
preclínica
Rama de la farmacología que estudia
los efectos que ejercen los fármacos en
animales de experimentación lo que
permite estimar como se comportaran
tales sustancias en el organismo
Farmacología clínica
Rama de la farmacología que
estudia la acción de los fármacos
en el hombre
Sano o enfermo , niño adulto o
anciano
FARMACOGNOSIA:
rama de la farmacología que estudia el origen, estructura, funciones
y método de extracción de principios activos a partir de productos
vegetales y animales
Hoja de coca extracción cocaína
Planta de coca
FARMACOQUIMICA: estudia la relación que existe entre estructura
química y actividad farmacológica
Ejemplo: glucocorticoides suprarrenales
Ramas de la farmacología
FARMACOCINET
ICA
Estudia el transito
que siguen los
fármacos dentro del
organismo y las
modificaciones que
estos sufren durante
su trayecto “ lo que
el organismo le hace
al fármaco”
FARMACODINA
MICA
Estudia los efectos
bioquímicos y
fisiológicos que
provocan el
medicamento en el
organismo y su
mecanismo de
acción “lo que el
medicamento le
hace al organismo”
FARMACOTECNICA
Estudia los métodos de preparación de los fármacos para su administración al paciente
(presentaciones,envase,embalaje) evitando riesgos .
FARMACOPATOLOGIA:
Estudia los efectos deletéreos(daño) que producen los fármacos en el organismo
FARMACOTERAPIA
Estudia la aplicación racional del fármaco para el tratamiento
de las enfermedades (farmacología aplicada)
Hay que aclarar la
diferencia entre
Farmacología: es masiva o genérica
Terapéutica: es especifica o individual
FARMACOPROFILAXIS
Estudia los aspectos preventivos en el uso de farmacos (
precauciones, contraindicaciones)
El uso de aspirina debe ser
evitado si el paciente consume
más de tres bebidas alcohólicas
al día, por el riesgo de irritación
gástrica
Hipersensibilidad a la
aspirina, úlcera,
hemofilia
PRECAUCION
CONTRAINDICADO
es una condición o un
factor, que incrementa los
riesgos involucrados al
usar una particular
medicación o droga.
advertencia
FARMACOVIGILANCIA:
El estudio de las reacciones adversas
que provocan los fármacos sobre el
organismo
FARMACOECONOMIA
Estudia el costo del medicamento no
solo considerando el precio del
fármaco, sino también el costo total
que representa la enfermedad
(hospitalización del paciente ,baja
laboral)
El objetivo principal es
contribuir al uso seguro y
racional de los medicamentos
supervisando y evaluando
permanentemente sus riesgos
FARMACOMETRIA
Estudia el análisis de la
cuantificación de las acciones
y efectos farmacológicos en
relación con la cantidad de
fármaco que se aplica tanto in
vivo como invitro
FARMACOEPIDEMIO
LOGIA
Estudia las consecuencias,
tanto benéficas como
perjudiciales, que los
fármacos reportan
directamente a grupos de
poblaciones amplios
TIPÒS DE ACCION
FARMACOLOGICA
ACCION FARMACOLOGICA
Es el cambio o modificación de la
actividad de las funciones del
organismo, en el sentido de aumentar o
disminuir
IRRITACIÓN
Los Queratoliticos
DEPRESORA
Ejem: tiopental, halonato,
morfina
REEMPLAZO
Ejem:Insulina,tetosterona,
progesterona
ESTIMULANTE
Ejem: cocaina,teofilina,
Estricnina ,coramina.
ANTIINFECCIOSA
Ejem : antibioticos, antifungicos,
antivirales
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
IDIOSINCRACIA
Respuesta exagerada,
cualitativamente diferente a la
esperada propia del individuo
a un farmaco o alimento
SOBREDOSIFICACION
Aumento o exceso en la dosis
adecuada
ALERGIA O HIPERSENSIBILIDAD.
Respuesta exagerada cualitativamente diferente
Que se presenta después de la 2da administración .
es una reacción
Entre un anfígeno y un anticuerpo
Ejm: la penicilina
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
NIVELDE ACCIONDE LOSFARMACOS
MOLECULAR
O BIOFASE
Son las
interacciones
entre las moléculas
del fármaco y las
moléculas del
sistema biológico
Ej.: receptores,
enzimas, proteínas.
SUBCELULAR
Son interacciones con
organoides o
componentes
subcelulares como el
citosol, mitocondrias
micro túbulos
TISULAR
Son
interacciones de
los fármacos
sobre órganos o
tejidos
CELULAR
interactúan con los
componentes de las
células como son las
membranas, núcleos,
el citoplasma
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
MECANISMO DE ACCION
Es el proceso mediante el cual se
ejerce la acción farmacológica
(que se evalúa en el órgano
efector a nivel de los receptores)
por la interacción que existe entre
el fármaco y los componentes
macromoleculares
VARIABILIDAD
BIOLOGICA
Diferencias existentes entre
personas en lo que respecta
la magnitud de la respuesta
de una misma concentración
de un mismo fármaco
Mecanismo de acción de la
fenitoina (antiepileptico)
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TOXICOLOGIA
Ciencia que estudia los
efectos nocivos de los
tóxicos sobre los seres
vivos ( hombre , animales,
plantas) detecta los efectos
y los métodos de
tratamiento
TOXICO
Sustancia que produce
alteraciones en los organismos y
que es incompatible con la salud
y la vida
TIPOS DE TOXICIDAD TOXICIDAD
SUBAGUDA
Se produce por la exposición
repetida de un periodo de 2 a
4 semanas antes que
aparezcan los efectos
TOXICIDAD CRONICA
Efectos producidos por la exposición
Repetida al toxico durante mucho tiempo
Que puede ser en meses o años
TOXICIDAD AGUDA
Efectos dañinos
que se producen
por la exposición
de corta duración
de un organismo
TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
TOLERANCIA
SUPERSENSIBILIDAD
TOXICIDAD
SELECTIVA
TRAQUIFILAXIA
Implica que el medicamento es nocivo
Ejem:el albendazol es para un parasito un
toxico selectivo sin serlo para el hombre
Es el proceso por el cual se potencia la
acción de un fármaco ante situaciones
especiales
Ejem: cocaína + adrenalina
Es la disminución gradual de la respuesta o efectividad
de un fármaco que se administra rápidamente por
periodos prolongados de tiempo o el incremento de la
dosis para producir un efecto deseado
Ejem: alcohol + tiopental sódico (disminución de la
respuesta)
Es la rápida disminución de sensibilidad a un
farmaco por la administración a dosis repetidas en
cortos tiempos
La persona ya no siente el mismo efecto hay que
cambiarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..paespe
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
Yesenia Mora
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
ssa hidalgo
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
wilmer Mejía Moreno
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
FarmacologíaUNIMARC
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Eportugal_G
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
Horacio Lopez Ruelas
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamiamanciano
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 

La actualidad más candente (20)

La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Reacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamentoReacciones adversas del medicamento
Reacciones adversas del medicamento
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 

Destacado

Sistema Cardíaco Terminología
Sistema Cardíaco Terminología Sistema Cardíaco Terminología
Sistema Cardíaco Terminología
Carlos Cortes Villalobos
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
Argelia Monte-Villa
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Carol J. Soto Castro
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasnAyblancO
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericoscaritohernadez
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
salvador bustamante
 

Destacado (9)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Sistema Cardíaco Terminología
Sistema Cardíaco Terminología Sistema Cardíaco Terminología
Sistema Cardíaco Terminología
 
Guia 2013 farmacologia
Guia 2013 farmacologiaGuia 2013 farmacologia
Guia 2013 farmacologia
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicasDiccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicas
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
Conceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscargaConceptos de precarga y poscarga
Conceptos de precarga y poscarga
 

Similar a Farmacologia ( expo)

Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
ArancorQx
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
Alan Atora Viza
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdfCuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
melanyandreaconsuegr
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
RodrigoEspinoza97
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
JoseJanciwarMurilloC
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMASFARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
rosi339302
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
Eliseo Delgado
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
geni2794
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCristina Ponton
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCristina Ponton
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
JoseLozano919478
 
SLIDER.pptx
SLIDER.pptxSLIDER.pptx
SLIDER.pptx
Jose Fajardo
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
eudervr
 

Similar a Farmacologia ( expo) (20)

Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdfTEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
TEMA 1 INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA - PDF.pdf
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdfCuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
Cuadro sinóptico proyecto moderno colores pastel .pdf
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
nl70p227.pdf
nl70p227.pdfnl70p227.pdf
nl70p227.pdf
 
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdfFARMACOLOGÍA VETERINARIA  I.pdf
FARMACOLOGÍA VETERINARIA I.pdf
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMASFARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
Cuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmacoCuadro de division de la farmaco
Cuadro de division de la farmaco
 
ramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptxramas de la farmacología.pptx
ramas de la farmacología.pptx
 
SLIDER.pptx
SLIDER.pptxSLIDER.pptx
SLIDER.pptx
 
Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17Farma 3 mg_t1-2016-17
Farma 3 mg_t1-2016-17
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Farmacologia ( expo)

  • 2. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA Se define como la ciencia que estudia la historia, origen, propiedades físicas y químicas, presentación, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción, absorcion,distribucion,biotransformaci on y excreción así como el uso terapéutico y de otra índole de los fármacos. Ciencia que estudia las interacciones que se produce entre los xenobioticos y los organismos vivos
  • 3. EL FARMACEUTICO QUE NO DOMINE LOS PRINCIPIOS DE LA FARMACOLOGIA NO PODRA HACER UNA TERAPEUTICA DE CALIDAD CON LOS MEDICAMENTOS, O LO QUE ES LO MISMO RACIONALMENTE CIENTIFICA ,Y SERA UN MAL PRESCRIPTOR . EL OBJETIVO DE LA FARMACOLOGIA ES APLICAR Y LOGRAR UN USO INOCUO Y OPTIMO DE LOS FARMACOS EXISTENTES Y DE LOS NUEVOS QUE SE DESCUBREN . TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA
  • 4. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA 2)Definición de fármaco, medicamento, principio activo y droga a)Fármaco : toda sustancia capaz de alterar o modificar las funciones de un organismo b)Medicamento: Es la forma farmacéutica (comprimidos,inyectables,jar aves) al cual se le incorpora el P.A junto a excipientes,correctores,pres ervantes o estabilizadores para posibilitar su administración d)Droga : Es cualquier sustancia de origen vegetal, animal y mineral y sintético c)Principio activo:Se llama principio activo a la sustancia química responsable de la actividad farmacológica de la droga OPIO = morfina, codeína RAUWOLFINA =reserpina Mg Al
  • 5. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA Medicamentos esenciales Medicamento similar: son medicamentos de estructura similar no difieren de su efecto terapéutico ni farmacológico. Ejemplo: los antihistamínicos H2 (ranitidina,cimetidina,nizati dina y la famotidina), también los benzimidazoles (albendazol, Tiabendazol,mebendazol). Medicamentos“huérfanos” También llamados básicos ,concepto propuesto por la OMS ,son medicamentos seleccionados en base de su eficacia , seguridad,utilidad,disponibilidad y accesible ,que son indispensables para satisfacer las principales necesidades de atención de la salud en la mayor parte de la población. Se llama así aquellos principios activos en los cuales no existe un interés de parte de los laboratorios para su desarrollo como medicamentos pues no representa un incentivo económico
  • 6. 4)Division de la farmacología Farmacología pura Rama de la farmacología que estudia todas las drogas , sin considerar , si estas presentan o no propiedades terapéuticas es una ciencia eminentemente experimental FLUCONAZOL----propiedad antimicótica CERA DE ABEJAS ---- cremas y ungüentos Farmacología aplicada Rama de la farmacología que estudia a las drogas que presentan actividad terapéutica se provee de los estudios de la farmacología pura Farmacología experimental o preclínica Rama de la farmacología que estudia los efectos que ejercen los fármacos en animales de experimentación lo que permite estimar como se comportaran tales sustancias en el organismo Farmacología clínica Rama de la farmacología que estudia la acción de los fármacos en el hombre Sano o enfermo , niño adulto o anciano
  • 7. FARMACOGNOSIA: rama de la farmacología que estudia el origen, estructura, funciones y método de extracción de principios activos a partir de productos vegetales y animales Hoja de coca extracción cocaína Planta de coca FARMACOQUIMICA: estudia la relación que existe entre estructura química y actividad farmacológica Ejemplo: glucocorticoides suprarrenales Ramas de la farmacología
  • 8. FARMACOCINET ICA Estudia el transito que siguen los fármacos dentro del organismo y las modificaciones que estos sufren durante su trayecto “ lo que el organismo le hace al fármaco” FARMACODINA MICA Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos que provocan el medicamento en el organismo y su mecanismo de acción “lo que el medicamento le hace al organismo”
  • 9. FARMACOTECNICA Estudia los métodos de preparación de los fármacos para su administración al paciente (presentaciones,envase,embalaje) evitando riesgos . FARMACOPATOLOGIA: Estudia los efectos deletéreos(daño) que producen los fármacos en el organismo
  • 10. FARMACOTERAPIA Estudia la aplicación racional del fármaco para el tratamiento de las enfermedades (farmacología aplicada) Hay que aclarar la diferencia entre Farmacología: es masiva o genérica Terapéutica: es especifica o individual FARMACOPROFILAXIS Estudia los aspectos preventivos en el uso de farmacos ( precauciones, contraindicaciones) El uso de aspirina debe ser evitado si el paciente consume más de tres bebidas alcohólicas al día, por el riesgo de irritación gástrica Hipersensibilidad a la aspirina, úlcera, hemofilia PRECAUCION CONTRAINDICADO es una condición o un factor, que incrementa los riesgos involucrados al usar una particular medicación o droga. advertencia
  • 11. FARMACOVIGILANCIA: El estudio de las reacciones adversas que provocan los fármacos sobre el organismo FARMACOECONOMIA Estudia el costo del medicamento no solo considerando el precio del fármaco, sino también el costo total que representa la enfermedad (hospitalización del paciente ,baja laboral) El objetivo principal es contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos supervisando y evaluando permanentemente sus riesgos
  • 12. FARMACOMETRIA Estudia el análisis de la cuantificación de las acciones y efectos farmacológicos en relación con la cantidad de fármaco que se aplica tanto in vivo como invitro FARMACOEPIDEMIO LOGIA Estudia las consecuencias, tanto benéficas como perjudiciales, que los fármacos reportan directamente a grupos de poblaciones amplios
  • 13. TIPÒS DE ACCION FARMACOLOGICA ACCION FARMACOLOGICA Es el cambio o modificación de la actividad de las funciones del organismo, en el sentido de aumentar o disminuir IRRITACIÓN Los Queratoliticos DEPRESORA Ejem: tiopental, halonato, morfina REEMPLAZO Ejem:Insulina,tetosterona, progesterona ESTIMULANTE Ejem: cocaina,teofilina, Estricnina ,coramina. ANTIINFECCIOSA Ejem : antibioticos, antifungicos, antivirales
  • 14. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA IDIOSINCRACIA Respuesta exagerada, cualitativamente diferente a la esperada propia del individuo a un farmaco o alimento SOBREDOSIFICACION Aumento o exceso en la dosis adecuada ALERGIA O HIPERSENSIBILIDAD. Respuesta exagerada cualitativamente diferente Que se presenta después de la 2da administración . es una reacción Entre un anfígeno y un anticuerpo Ejm: la penicilina
  • 15. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA NIVELDE ACCIONDE LOSFARMACOS MOLECULAR O BIOFASE Son las interacciones entre las moléculas del fármaco y las moléculas del sistema biológico Ej.: receptores, enzimas, proteínas. SUBCELULAR Son interacciones con organoides o componentes subcelulares como el citosol, mitocondrias micro túbulos TISULAR Son interacciones de los fármacos sobre órganos o tejidos CELULAR interactúan con los componentes de las células como son las membranas, núcleos, el citoplasma
  • 16. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA MECANISMO DE ACCION Es el proceso mediante el cual se ejerce la acción farmacológica (que se evalúa en el órgano efector a nivel de los receptores) por la interacción que existe entre el fármaco y los componentes macromoleculares VARIABILIDAD BIOLOGICA Diferencias existentes entre personas en lo que respecta la magnitud de la respuesta de una misma concentración de un mismo fármaco Mecanismo de acción de la fenitoina (antiepileptico)
  • 17. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA TOXICOLOGIA Ciencia que estudia los efectos nocivos de los tóxicos sobre los seres vivos ( hombre , animales, plantas) detecta los efectos y los métodos de tratamiento TOXICO Sustancia que produce alteraciones en los organismos y que es incompatible con la salud y la vida TIPOS DE TOXICIDAD TOXICIDAD SUBAGUDA Se produce por la exposición repetida de un periodo de 2 a 4 semanas antes que aparezcan los efectos TOXICIDAD CRONICA Efectos producidos por la exposición Repetida al toxico durante mucho tiempo Que puede ser en meses o años TOXICIDAD AGUDA Efectos dañinos que se producen por la exposición de corta duración de un organismo
  • 18. TERMINOLOGIA FARMACOLOGICA TOLERANCIA SUPERSENSIBILIDAD TOXICIDAD SELECTIVA TRAQUIFILAXIA Implica que el medicamento es nocivo Ejem:el albendazol es para un parasito un toxico selectivo sin serlo para el hombre Es el proceso por el cual se potencia la acción de un fármaco ante situaciones especiales Ejem: cocaína + adrenalina Es la disminución gradual de la respuesta o efectividad de un fármaco que se administra rápidamente por periodos prolongados de tiempo o el incremento de la dosis para producir un efecto deseado Ejem: alcohol + tiopental sódico (disminución de la respuesta) Es la rápida disminución de sensibilidad a un farmaco por la administración a dosis repetidas en cortos tiempos La persona ya no siente el mismo efecto hay que cambiarlo