SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA
Taller de Investigación II.
Docente: Alberto Valles Chávez.
Carrera: Ingeniería Eléctrica.
INVESTIGACIÓN:
Que presenta el alumno :
Ibuado Arellano Juvencio.
#15061216.
Chihuahua, Chih. México a 22 de Octubre del 2018
“ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE
PREPARATORIA EN LA COMUNIDAD DE NAMIQUIPA SOBRE
LA CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA.”
2
“ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE
PREPARATORIA EN LA COMUNIDAD DE NAMIQUIPA SOBRE LA
CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA.”
RESÚMEN
La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la
aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica
conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas
y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.
El objetivo general de la carrera es formar profesionales competentes de Ing.
Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad
de trabajar en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y
transferencia de tecnologías para resolver problemas del área de su competencia,
en forma competitiva, atendiendo las necesidades del entorno globalizado, con una
conciencia ética y social, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y
sustentable.
El Ingeniero Eléctrico tiene un perfil de egreso, capaz de crecer personalmente en
todas sus dimensiones adquiriendo conciencia de su propia identidad, aspiraciones
y sus potencialidades, así como planear, diseñar, y operar sistemas eléctricos de
potencia, conforme a la normatividad nacional e internacional vigente, utilizar las
nuevas tecnologías de información y comunicación, entre otros.
3
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………. 4
Objetivos………………………………………………………………….…………….. 9
Metodología…………………………………………………………………….……. 10
Resultados de la Encuesta………………………………………………..…...…11
Conclusiones………………………………………………………………………….15
Calendario………………………………………………………………………...……16
Anexos……………………………………………………………………………..……17
Bibliografía………………………………………………………………………….....19
4
INTRODUCCIÓN
La carrera de Ingeniería Eléctrica, es una de las licenciaturas más populares y
reconocidas a nivel mundial. Su oferta comenzó a finales del siglo XIX gracias a la
popularidad que fue tomando la energía eléctrica a principios de dicha época; mayor
eficiencia, facilidad de distribución y nueva maquinaria que funcionaba a base de
este tipo de energía, siendo estos los factores de su auge.
Conforme avanzó el tiempo, fue acrecentando la demanda de energía eléctrica, lo
que implica la construcción de centrales y redes de distribución, además de logística
y medidas de seguridad, previamente estos trabajos se encargaban a gente que
tenía conocimientos empíricos en la materia, no obstante, se requería personal
calificado y conocimiento científico que pudiera tratar con esta materia.
El incremento del uso de la energía eléctrica ha ido en aumento de
manera exponencial, junto con ello la demanda de ingenieros en la rama.
Después de la creación del Instituto Tecnológico de Chihuahua, fue propuesto el
plan de “Ingeniero Industrial Electricista”, plan que la población veía con sumo
interés. Años adelante, las ingenierías dejaron de enfocarse al ámbito industrial y
de esta manera es como se llega a la hoy “Ingeniería Eléctrica”.
Actualmente, tras años de la oferta de esta carrera, han surgido nuevas carreras
como resultado de la combinación de dos o más ramas de la física. Los estudiantes
comenzaron a tener mayor interés en carreras con una mayor cobertura de áreas
de aplicación quedando un menor número profesionistas egresados de la carrera
de Ingeniería Eléctrica en nuestra institución.
Como parte del problema tenemos la falta de estudiantes interesados en la carrera,
junto con la poca afluencia de estos mismos que se refleja en el poco ingreso que
se tiene cada semestre a la carrera; esto se origina por el desconocimiento y falta
de información que existe hoy en día, junto con la poca difusión al programa de
licenciatura en Ingeniería Eléctrica.
5
Sumado a esto tenemos que al ser muy pocos los egresados y profesionistas es un
problema el conseguir docentes tanto afines al programa de estudios como a las
áreas de especialización presentes en la carrera.
Además, la existencia de carreras que comprenden más áreas de aplicación, hace
que los estudiantes las prefieran sobre las ramas puras de la física, considerándolas
como mejores y de mayor provecho.
La poca cantidad de profesionistas que desempeñan está carrera, hace que los
contrastes tomen a gente de áreas afines, menospreciando la dificultad y estudio
que representa la electricidad.
Debido a los pocos egresados en esta carrera es que empresas deciden recurrir a
profesionistas de diferentes lugares, lo cual deja esta área de trabajo en un limbo
que se está desperdiciando de una manera desproporcionada, pues se genera la
idea de que pocos son los que estudian este plan, lo cual impide la búsqueda de
ingeniero eléctricos en la ciudad.
Grandes problemas existen por la falta de interés en la carrera, más entrando en
otro ámbito, existen diversos problemas ejerciendo la misma, entre los cuales están
pocas capacitaciones y falta de actualización por parte de los profesionistas,
causando rezago tecnológico y poca utilidad en el sentido laboral.
Las energías renovables representan uno de los grandes campos de acción del
porvenir, debido a lo necesario que es su desarrollo ante una próxima carencia de
combustibles fósiles y los altos niveles de contaminación que se hallan en el medio
ambiente hoy en día. Algunas personas desconocen que el profesionista eléctrico
es capaz de diseñar y utilizar estos recursos renovables para generación de energía
“verde”, es por eso que al saber la percepción que se tiene acerca de este plan de
estudio, podría ayudar a fortalecer y difundir esta información.
Es necesario que se establezcan más especialidades e incluso, materias, que estén
enfocadas a la generación de electricidad de una manera sustentable, para así
despertar el interés del alumnado, además de demostrar su alto futuro, así como
utilidad y cuán bien sería para la población.
Hoy en día, todos los dispositivos se enfocan en aprovechar lo más posible la
energía con la que se alimentan, en otras palabras, buscan una mayor eficiencia.
6
La eficiencia va muy de lado con la sustentabilidad en los equipos. El ingeniero
eléctrico debe preocuparse por el máximo aprovechamiento de la energía que es
suministrada a equipos de esta índole, apoyándose en conocimientos, técnicas e
incluso, emprendiendo investigaciones.
Es posible ver que existen varias problemáticas relacionadas a la materia eléctrica,
las cuales pueden ser solucionadas, o por lo menos, difundidas y crear conciencia
en la gente si se hace un estudio acerca de la percepción de la carrera de ingeniería
eléctrica. Sólo buscamos un punto de vista, sin embargo, es posible generar un
buen impacto con éste, a través de cambios en los estudios o, despertando el
interés en la carrera de alumnos de nivel medio superior que están a punto de
ingresar a la universidad.
Parte del problema, como ya se mencionó, es la falta de estudiantes interesados en
la carrera, junto con la poca afluencia de estos mismos que se refleja en el poco
ingreso que se tiene cada semestre a la carrera; esto se origina por el
desconocimiento y falta de información que existe hoy en día, junto con la poca
difusión al programa de licenciatura en Ingeniería Eléctrica.
La ingeniería eléctrica es sin duda alguna, uno de los pilares de la ingeniería en
todos los aspectos. Muchos son los que creen que el campo laboral del ingeniero
eléctrico se limita a las instalaciones eléctricas, sin embargo son muchas las áreas
en las que se puede desarrollar. Si bien es verdad, que los ingenieros eléctricos
tienen el conocimiento para trabajar en la instalación de redes, tanto en
construcciones mayores, como en casas, es común encontrar a este tipo de
profesionales en áreas tan diversas, como la automatización, ya que al ser una
carrera base, tiene los fundamentos para adaptarse casi a cualquier disciplina.
La ingeniería eléctrica es el área que se encarga de los sistemas de generación,
transmisión, y distribución de la electricidad, si bien suele ser parte de la vida diaria
de un ingeniero eléctrico, hay muchas otras áreas en las que puede actuar.
Con la revolución industrial y los grandes avances en materia de generación de
electricidad que tuvieron lugar en el siglo XIX y pasando por los avances
7
tecnológicos de los años 50’s en la electrónica y las comunicaciones por medio de
redes, el campo de ocupación del ingeniero eléctrico ha ido creciendo junto con la
tecnología.
Es por lo anterior que la ingeniería eléctrica paso de ser un área cuya principal
aplicación era la de proveer energía a casa e industrias, a ser indispensable en
áreas como las telecomunicaciones y transmisión de señales, a través de satélites.
Hoy en día, es muy difícil imaginar nuestra vida sin Smartphone o imaginarte vivir
sin refrigerador en tu casa.
Todo lo referente a la transmisión de señales eléctricas ya sea para proveer energía
a una casa o transmitir una señal por medio de un celular, forma parte del campo
laboral del ingeniero eléctrico. A pesar de ser una carrera antigua, el día de hoy se
mantiene más viva que nunca.
La ingeniería eléctrica como parte del programa de licenciaturas del Instituto
Tecnológico de Chihuahua, está sufriendo una baja en el número de alumnos
interesados en la carrera, siendo esto reflejado en la mínima cantidad de alumnos
egresados.
Como principal motivo del bajo ingreso en la licenciatura, tenemos la falta de
difusión que presenta esta rama de la ingeniería.
Comúnmente asociamos al ingeniero eléctrico con la empresa proveedora de
electricidad, además de gente que realiza planos, etc.
Sin embargo, el ingeniero eléctrico es capaz de desempeñar, en diversas áreas,
tales como el diseño de máquinas eléctricas, así como el diseño, de sistemas de
automatización y control.
El ingeniero eléctrico es un profesionista de suma importancia para el desarrollo
social, gracias a los diseños, estrategias y criterios que presentan a la sociedad, ha
sido posible, un avance en los últimos años, llevar energía a lugares remotos, donde
el trabajo es pesado, además de brindar ayuda a lugares vulnerables.
8
El ingeniero eléctrico recibe una excelente educación en ciencias, conociendo
varias herramientas, matemáticas, además de diversos análisis de sistemas físicos
y sobre todo desarrollando el ingenio para adecuar los cálculos reales, a proyectos
bajo condiciones reales, asegurando su confiabilidad y seguridad.
El profesionista eléctrico es capaz de emprender investigaciones en áreas diversas
siendo destacadas sistemas de potencia, automatización, y energías renovables,
puede desarrollar conocimientos de cualquier rama de la física debido a su estudio
de física moderna.
El deseo de conocer la percepción que se tiene acerca de la carrera es importante
para saber el conocimiento de la repercusión ambiental que tiene la ingeniería
eléctrica, actualmente existe un amplio panorama y grandes posibilidades de
desarrollo en este ámbito. Sabiendo el daño que provoca en la combustión de
sustancias orgánicas, propician el desarrollo y búsqueda de diversas formas de
generación de energía. Por su parte, la ingeniería eléctrica, que por su fácil
distribución, facilidad de uso, y diversas maneras de generarse es una de las
principales que se desean generar por medio de maneras alternas a la combustión,
por su prometedor futuro, actualmente se encuentran diversos programas de
energías renovables que van desde especialidades hasta doctorados, siendo su
principal enfoque, la generación de energía eléctrica.
El bajo ingreso y egreso de estudiantes de ingeniería eléctrica, es alarmante para
la institución, ya que muchas personas no tienen el conocimiento de lo que es la
carrera, es importante tomar en cuenta este tema, y sobre todo realizar acciones
necesarias para mejorar la situación.
9
OBJETIVOS
Objetivo General.-
Determinar mediante una evaluación el conocimiento que se tiene acerca de la
carrera de ingeniería eléctrica en los estudiantes de preparatoria de la comunidad
de Namiquipa y así disponer de información de las personas que ingresan a la
carrera, para actuar a través de la investigación.
La meta de esta investigación, además de conocer cuál es la percepción que se
tiene de la carrera de Ing. Eléctrica, es dar datos precisos sobre los factores que
influyen en el ingreso de los estudiantes a esta carrera, así como plantear
soluciones al problema indicado y prever resultados buenos y malos de la aplicación
de dichas soluciones.
Objetivos Específicos.-
 Diseñar y aplicar una encuesta sobre la percepción de la carrera de
Ingeniería Eléctrica a estudiantes de preparatoria de la comunidad de
Namiquipa.
 Realizar una propuesta para ayudar a difundir información de la carrera de
ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
 Dar datos precisos sobre los factores que influyen en el ingreso de los
estudiantes a ésta carrera.
10
METODOLOGÍA
Esta investigación se realizó en la Preparatoria #8406 de Namiquipa, en el periodo
comprendido de Octubre a Noviembre de 2018.
La investigación es de carácter experimental ya que se dispuso de información
cuantitativa, generada por respuestas de los estudiantes de la institución.
La investigación se realizó desde el punto de vista experimental, y descriptiva.
La población total de interés son los estudiantes de 6° semestre de la Preparatoria
#8406 de Namiquipa.
El marco muestral, se elaboró con base en el resultado que arrojó la información de
las encuestas realizadas, a 40 de 86 estudiantes de 6° semestre.
Las variables que se analizan:
 La falta de información acerca de la carrera.
 Percepción de los estudiantes, sobre la carrera de Ing. Eléctrica.
El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico.
El universo con el que se trabajó fue de 40 estudiantes inscritos en el sexto semestre
en la Preparatoria
Se diseñó y se elaboró una encuesta que se aplicó a los estudiantes la Preparatoria
#8406 ubicada en la localidad de Namiquipa , la cual consta de once preguntas de
opción múltiple, con espacio para comentarios, diseñada y estructurada para
obtener resultados lo más precisos posible.
Para la codificación de la información se trasladaron los resultados de la encuesta
hacia un documento en el software Microsoft Excel.
11
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
1.- ¿Te gustaría estudiar una ingeniería?
2.- ¿Sabes que existe la ingeniería eléctrica como carrera?
3.- ¿Cómo fue que te diste cuenta acerca de la carrera?
Si
70%
No
30%
20%
80%
Si
No
12.50%
25%
50%
12.50%
Conocidos Amigos Familiares Escuela
12
4.- ¿Tienes algún conocimiento acerca de la carrera de ingeniería eléctrica?
5.- ¿Crees que exista alguna especialidad en específico dentro de la carrera de
ingeniería eléctrica?
6.- ¿Cómo crees que es la percepción que se tiene del Ingeniero Eléctrico?
12%
88%
Si No
5%
95%
Si
No
Excelente
12%
Buena
60%
Regular
28%
Mala
0%
Excelente
Buena
Regular
Mala
13
7.- ¿Cómo crees que es el campo laboral de un ingeniero eléctrico?
8.- ¿Consideras que hace falta más difusión de la carrera de Ingeniería Eléctrica?
9.- ¿Consideras que una mayor difusión sería una ventaja para la carrera?
Si
No
80%
20%
Si 2º trim.
17%
60%
23%
Amplio Mediano Poco
14
10.- ¿Cual, o cuales crees que sean una buena solución a la falta de difusión de la
carrera?
11.- ¿Consideras importante la carrera de Ingeniería Eléctrica?
Ir a escuelas
22%
Dar info. Escrita
11%
Incluir en el
programa actv.
22%
Las 3 anteriores
45% Ir a escuelas
Dar info. Escrita
Incluir en el programa actv.
Las 3 anteriores
5%
80%
15%
Muy importante Importante No importante
15
CONCLUSIONES
Se concluye que la carrera de Ing. Eléctrica es de gran impacto para la sociedad y
de suma importancia para el desarrollo de las tecnologías y crecimiento en varios
ámbitos, como lo es, las tecnologías y energía recibida de fuentes renovables, la
automatización en procesos industriales, y las instalaciones eléctricas en sus
distintas etapas y lugares, entre otros factores de los que se encarga la Ing.
Eléctrica, pero, la carrera ha ido perdiendo auge pues la falta de información acerca
de ésta, hace que la sociedad no la conozca. Al término de la recopilación de
información respecto a las encuestas aplicadas a los estudiantes podemos
determinar que aproximadamente un 80 % de posibles aspirantes a una ingeniería
desconocen totalmente sobre la existencia de la carrera de ingeniería eléctrica, del
20% que si sabían sobre la existencia de ésta se tiene que el 50% se enteró por el
lado familiar. Además se obtuvo que solamente un 12% de los estudiantes tiene
algún conocimiento sobre la carrera, estas son cifras alarmantes, y por tanto
debemos tomar medidas pertinentes al respecto.
Recomendaciones
Algunas de las medidas que se sugieren y por las que los estudiantes muestran
apoyo son:
 Ir a escuelas, dentro y fuera de la ciudad para dar pláticas acerca de la
carrera a los estudiantes de nivel medio superior.
 Dar a los estudiantes de nivel medio superior información escrita.
 Incluir en programas del tecnológico a los estudiantes de nivel medio
superior.
Nos parece de suma importancia darle la debida atención que merece este
problema, siendo participe de esto, todos quienes están involucrados directa o
indirectamente, iniciando con los directivos y administrativos, y siguiendo con el
alumnado de la carrera y del tecnológico en general, pues somos una misma
institución y como tal, queremos mantenerla en el nivel que se merece.
16
CALENDARIO
17
ANEXOS
ENCUESTA
La presente encuesta tiene como objetivo obtener información sobre la percepción
de los alumnos de la preparatoria #8406, en cuanto a la carrera de Ingeniería
Eléctrica que se imparte en el ITCH.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA.
40 encuestas.
1.- ¿Te gustaría estudiar una ingeniería?
a.- Sí.
b.- No.
2.- ¿Sabes que existe la ingeniería eléctrica como carrera?
a.- Sí.
b.- No.
3.- ¿Cómo fue que te diste cuenta acerca de la carrera?
Conocidos. Amigos. Familiares. Escuela. Otro: ___________.
4.- ¿Tienes algún conocimiento acerca de la carrera de ingeniería eléctrica?
a. Si.
b. No.
¿Cuál?
5.- ¿Crees que exista alguna especialidad en específico dentro de la carrera de
ingeniería eléctrica?
a.Si.
b. No.
¿Cuál?
6.- ¿Cómo crees que es la percepción que se tiene del Ingeniero Eléctrico?
Excelente. Buena. Regular. Mala.
¿Por qué?
7.- ¿Cómo crees que es el campo laboral de un ingeniero eléctrico?
a.- Amplio.
b.- Mediano.
c.- Poco.
8.- ¿Consideras que hace falta más difusión de la carrera de Ingeniería Eléctrica?
a. Si.
b. No.
¿Por qué?
18
9.- ¿Consideras que una mayor difusión sería una ventaja para la carrera?
a. Si
b. No.
De las siguientes opciones:
10.- ¿Cual, o cuales crees que sean una buena solución a la falta de difusión de la
carrera?
a. Ir a escuelas dentro y fuera de la ciudad.
b. Dar información escrita a alumnos de nivel medio superior.
c. Incluir en programas de la carrera a alumnos de nivel medio superior.
d. Las 3 anteriores
11.- ¿Consideras importante la carrera de Ingeniería Eléctrica?
a. Muy importante.
b. Importante.
c. No importante.
19
BIBLIOGRAFÍAS
 ITCh. (2018). Oferta Educativa Ingeniería Eléctrica. 22 de octubre de 2018,
de Instituto Tecnológico de Chihuahua Sitio web:
http://www.itchihuahua.edu.mx/ofertaeducativa/carreras/oferta_car_electrica
.png
 eduardoc's. (2018). INGENIERÍA ELÉCTRICA TODO SOBRE LA
CARRERA. 22 de octubre de 2018, de ingenierobeta Sitio web:
http://ingenierobeta.com/ingenieria-electrica/
 http://electricidad.usal.es/Principal/SobreIngElect/Introduccion.php. (22 de
10 de 2018).
 http://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-electrica/

Más contenido relacionado

Similar a Inv de taller

La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
Guillermo Alcocer Gómez
 
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
JUAN AGUILAR
 
Instalaciones electricas en casas y edificios
Instalaciones  electricas en casas y edificiosInstalaciones  electricas en casas y edificios
Instalaciones electricas en casas y edificios
OpcionesTecnicas
 
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Jose Stella
 
PLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptxPLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptx
LizzCQ
 
Electrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptxElectrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptx
ValentinaCnepaGarcs
 
Video
VideoVideo
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
Jorge Baptista
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 
Electricistas en instalaciones eléctricas
Electricistas en instalaciones eléctricasElectricistas en instalaciones eléctricas
Electricistas en instalaciones eléctricas
Kuint electricistas
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
cristianmunevar2
 
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
guestf6e71e
 
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
guestf6e71e
 
MOTORES NISSAN.pdf
MOTORES NISSAN.pdfMOTORES NISSAN.pdf
MOTORES NISSAN.pdf
wilmer leiva
 
Trabajo Practico Educativo
Trabajo Practico EducativoTrabajo Practico Educativo
Trabajo Practico Educativo
guestf6e71e
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
guestf6e71e
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
guestf6e71e
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
guestf6e71e
 
Proyct.Educativo
Proyct.EducativoProyct.Educativo
Proyct.Educativo
guestf6e71e
 

Similar a Inv de taller (20)

La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte finalLa nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
La nucleoelectricidad. Una Oportunidad para México. Reporte final
 
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
Taee2004:Electrónica de Potencia: Reflexiones sobre la docencia y herramienta...
 
Instalaciones electricas en casas y edificios
Instalaciones  electricas en casas y edificiosInstalaciones  electricas en casas y edificios
Instalaciones electricas en casas y edificios
 
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
Ing Jose Stella - Catedra politica energetica carreras ingenieria WEEF2012
 
PLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptxPLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptx
 
Electrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptxElectrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Video
VideoVideo
Video
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
Electricistas en instalaciones eléctricas
Electricistas en instalaciones eléctricasElectricistas en instalaciones eléctricas
Electricistas en instalaciones eléctricas
 
Presentacion programa formacion
Presentacion programa formacionPresentacion programa formacion
Presentacion programa formacion
 
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
Proyecto Educativo E.E.T.Nº6
 
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
Proyect. Educativo E.E.T.Nº6
 
MOTORES NISSAN.pdf
MOTORES NISSAN.pdfMOTORES NISSAN.pdf
MOTORES NISSAN.pdf
 
Trabajo Practico Educativo
Trabajo Practico EducativoTrabajo Practico Educativo
Trabajo Practico Educativo
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)Proyct.Educativo (1)
Proyct.Educativo (1)
 
Proyct.Educativo
Proyct.EducativoProyct.Educativo
Proyct.Educativo
 

Más de Michelle Perez

Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicasImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Michelle Perez
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Michelle Perez
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Michelle Perez
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
Michelle Perez
 
Empleabilidad
EmpleabilidadEmpleabilidad
Empleabilidad
Michelle Perez
 
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industrialesConocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Michelle Perez
 
Cartera con seguridad
Cartera con seguridadCartera con seguridad
Cartera con seguridad
Michelle Perez
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
Michelle Perez
 
(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)
Michelle Perez
 
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambienteTaller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Michelle Perez
 
Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.
Michelle Perez
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec finalPuerta ecotec final
Puerta ecotec final
Michelle Perez
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
Michelle Perez
 
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrialPerfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Michelle Perez
 
Mujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboralMujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboral
Michelle Perez
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
Michelle Perez
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Michelle Perez
 
Indice e introduccion
Indice e introduccionIndice e introduccion
Indice e introduccion
Michelle Perez
 
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicionListo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Michelle Perez
 

Más de Michelle Perez (20)

Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicasImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
 
Empleabilidad
EmpleabilidadEmpleabilidad
Empleabilidad
 
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industrialesConocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
 
Cartera con seguridad
Cartera con seguridadCartera con seguridad
Cartera con seguridad
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
 
(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)
 
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambienteTaller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
 
Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec finalPuerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrialPerfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
 
Mujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboralMujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboral
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Indice e introduccion
Indice e introduccionIndice e introduccion
Indice e introduccion
 
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicionListo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Inv de taller

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA Taller de Investigación II. Docente: Alberto Valles Chávez. Carrera: Ingeniería Eléctrica. INVESTIGACIÓN: Que presenta el alumno : Ibuado Arellano Juvencio. #15061216. Chihuahua, Chih. México a 22 de Octubre del 2018 “ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREPARATORIA EN LA COMUNIDAD DE NAMIQUIPA SOBRE LA CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA.”
  • 2. 2 “ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PREPARATORIA EN LA COMUNIDAD DE NAMIQUIPA SOBRE LA CARRERA DE INGENIERIA ELÉCTRICA.” RESÚMEN La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica. El objetivo general de la carrera es formar profesionales competentes de Ing. Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajar en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para resolver problemas del área de su competencia, en forma competitiva, atendiendo las necesidades del entorno globalizado, con una conciencia ética y social, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable. El Ingeniero Eléctrico tiene un perfil de egreso, capaz de crecer personalmente en todas sus dimensiones adquiriendo conciencia de su propia identidad, aspiraciones y sus potencialidades, así como planear, diseñar, y operar sistemas eléctricos de potencia, conforme a la normatividad nacional e internacional vigente, utilizar las nuevas tecnologías de información y comunicación, entre otros.
  • 3. 3 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………. 4 Objetivos………………………………………………………………….…………….. 9 Metodología…………………………………………………………………….……. 10 Resultados de la Encuesta………………………………………………..…...…11 Conclusiones………………………………………………………………………….15 Calendario………………………………………………………………………...……16 Anexos……………………………………………………………………………..……17 Bibliografía………………………………………………………………………….....19
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La carrera de Ingeniería Eléctrica, es una de las licenciaturas más populares y reconocidas a nivel mundial. Su oferta comenzó a finales del siglo XIX gracias a la popularidad que fue tomando la energía eléctrica a principios de dicha época; mayor eficiencia, facilidad de distribución y nueva maquinaria que funcionaba a base de este tipo de energía, siendo estos los factores de su auge. Conforme avanzó el tiempo, fue acrecentando la demanda de energía eléctrica, lo que implica la construcción de centrales y redes de distribución, además de logística y medidas de seguridad, previamente estos trabajos se encargaban a gente que tenía conocimientos empíricos en la materia, no obstante, se requería personal calificado y conocimiento científico que pudiera tratar con esta materia. El incremento del uso de la energía eléctrica ha ido en aumento de manera exponencial, junto con ello la demanda de ingenieros en la rama. Después de la creación del Instituto Tecnológico de Chihuahua, fue propuesto el plan de “Ingeniero Industrial Electricista”, plan que la población veía con sumo interés. Años adelante, las ingenierías dejaron de enfocarse al ámbito industrial y de esta manera es como se llega a la hoy “Ingeniería Eléctrica”. Actualmente, tras años de la oferta de esta carrera, han surgido nuevas carreras como resultado de la combinación de dos o más ramas de la física. Los estudiantes comenzaron a tener mayor interés en carreras con una mayor cobertura de áreas de aplicación quedando un menor número profesionistas egresados de la carrera de Ingeniería Eléctrica en nuestra institución. Como parte del problema tenemos la falta de estudiantes interesados en la carrera, junto con la poca afluencia de estos mismos que se refleja en el poco ingreso que se tiene cada semestre a la carrera; esto se origina por el desconocimiento y falta de información que existe hoy en día, junto con la poca difusión al programa de licenciatura en Ingeniería Eléctrica.
  • 5. 5 Sumado a esto tenemos que al ser muy pocos los egresados y profesionistas es un problema el conseguir docentes tanto afines al programa de estudios como a las áreas de especialización presentes en la carrera. Además, la existencia de carreras que comprenden más áreas de aplicación, hace que los estudiantes las prefieran sobre las ramas puras de la física, considerándolas como mejores y de mayor provecho. La poca cantidad de profesionistas que desempeñan está carrera, hace que los contrastes tomen a gente de áreas afines, menospreciando la dificultad y estudio que representa la electricidad. Debido a los pocos egresados en esta carrera es que empresas deciden recurrir a profesionistas de diferentes lugares, lo cual deja esta área de trabajo en un limbo que se está desperdiciando de una manera desproporcionada, pues se genera la idea de que pocos son los que estudian este plan, lo cual impide la búsqueda de ingeniero eléctricos en la ciudad. Grandes problemas existen por la falta de interés en la carrera, más entrando en otro ámbito, existen diversos problemas ejerciendo la misma, entre los cuales están pocas capacitaciones y falta de actualización por parte de los profesionistas, causando rezago tecnológico y poca utilidad en el sentido laboral. Las energías renovables representan uno de los grandes campos de acción del porvenir, debido a lo necesario que es su desarrollo ante una próxima carencia de combustibles fósiles y los altos niveles de contaminación que se hallan en el medio ambiente hoy en día. Algunas personas desconocen que el profesionista eléctrico es capaz de diseñar y utilizar estos recursos renovables para generación de energía “verde”, es por eso que al saber la percepción que se tiene acerca de este plan de estudio, podría ayudar a fortalecer y difundir esta información. Es necesario que se establezcan más especialidades e incluso, materias, que estén enfocadas a la generación de electricidad de una manera sustentable, para así despertar el interés del alumnado, además de demostrar su alto futuro, así como utilidad y cuán bien sería para la población. Hoy en día, todos los dispositivos se enfocan en aprovechar lo más posible la energía con la que se alimentan, en otras palabras, buscan una mayor eficiencia.
  • 6. 6 La eficiencia va muy de lado con la sustentabilidad en los equipos. El ingeniero eléctrico debe preocuparse por el máximo aprovechamiento de la energía que es suministrada a equipos de esta índole, apoyándose en conocimientos, técnicas e incluso, emprendiendo investigaciones. Es posible ver que existen varias problemáticas relacionadas a la materia eléctrica, las cuales pueden ser solucionadas, o por lo menos, difundidas y crear conciencia en la gente si se hace un estudio acerca de la percepción de la carrera de ingeniería eléctrica. Sólo buscamos un punto de vista, sin embargo, es posible generar un buen impacto con éste, a través de cambios en los estudios o, despertando el interés en la carrera de alumnos de nivel medio superior que están a punto de ingresar a la universidad. Parte del problema, como ya se mencionó, es la falta de estudiantes interesados en la carrera, junto con la poca afluencia de estos mismos que se refleja en el poco ingreso que se tiene cada semestre a la carrera; esto se origina por el desconocimiento y falta de información que existe hoy en día, junto con la poca difusión al programa de licenciatura en Ingeniería Eléctrica. La ingeniería eléctrica es sin duda alguna, uno de los pilares de la ingeniería en todos los aspectos. Muchos son los que creen que el campo laboral del ingeniero eléctrico se limita a las instalaciones eléctricas, sin embargo son muchas las áreas en las que se puede desarrollar. Si bien es verdad, que los ingenieros eléctricos tienen el conocimiento para trabajar en la instalación de redes, tanto en construcciones mayores, como en casas, es común encontrar a este tipo de profesionales en áreas tan diversas, como la automatización, ya que al ser una carrera base, tiene los fundamentos para adaptarse casi a cualquier disciplina. La ingeniería eléctrica es el área que se encarga de los sistemas de generación, transmisión, y distribución de la electricidad, si bien suele ser parte de la vida diaria de un ingeniero eléctrico, hay muchas otras áreas en las que puede actuar. Con la revolución industrial y los grandes avances en materia de generación de electricidad que tuvieron lugar en el siglo XIX y pasando por los avances
  • 7. 7 tecnológicos de los años 50’s en la electrónica y las comunicaciones por medio de redes, el campo de ocupación del ingeniero eléctrico ha ido creciendo junto con la tecnología. Es por lo anterior que la ingeniería eléctrica paso de ser un área cuya principal aplicación era la de proveer energía a casa e industrias, a ser indispensable en áreas como las telecomunicaciones y transmisión de señales, a través de satélites. Hoy en día, es muy difícil imaginar nuestra vida sin Smartphone o imaginarte vivir sin refrigerador en tu casa. Todo lo referente a la transmisión de señales eléctricas ya sea para proveer energía a una casa o transmitir una señal por medio de un celular, forma parte del campo laboral del ingeniero eléctrico. A pesar de ser una carrera antigua, el día de hoy se mantiene más viva que nunca. La ingeniería eléctrica como parte del programa de licenciaturas del Instituto Tecnológico de Chihuahua, está sufriendo una baja en el número de alumnos interesados en la carrera, siendo esto reflejado en la mínima cantidad de alumnos egresados. Como principal motivo del bajo ingreso en la licenciatura, tenemos la falta de difusión que presenta esta rama de la ingeniería. Comúnmente asociamos al ingeniero eléctrico con la empresa proveedora de electricidad, además de gente que realiza planos, etc. Sin embargo, el ingeniero eléctrico es capaz de desempeñar, en diversas áreas, tales como el diseño de máquinas eléctricas, así como el diseño, de sistemas de automatización y control. El ingeniero eléctrico es un profesionista de suma importancia para el desarrollo social, gracias a los diseños, estrategias y criterios que presentan a la sociedad, ha sido posible, un avance en los últimos años, llevar energía a lugares remotos, donde el trabajo es pesado, además de brindar ayuda a lugares vulnerables.
  • 8. 8 El ingeniero eléctrico recibe una excelente educación en ciencias, conociendo varias herramientas, matemáticas, además de diversos análisis de sistemas físicos y sobre todo desarrollando el ingenio para adecuar los cálculos reales, a proyectos bajo condiciones reales, asegurando su confiabilidad y seguridad. El profesionista eléctrico es capaz de emprender investigaciones en áreas diversas siendo destacadas sistemas de potencia, automatización, y energías renovables, puede desarrollar conocimientos de cualquier rama de la física debido a su estudio de física moderna. El deseo de conocer la percepción que se tiene acerca de la carrera es importante para saber el conocimiento de la repercusión ambiental que tiene la ingeniería eléctrica, actualmente existe un amplio panorama y grandes posibilidades de desarrollo en este ámbito. Sabiendo el daño que provoca en la combustión de sustancias orgánicas, propician el desarrollo y búsqueda de diversas formas de generación de energía. Por su parte, la ingeniería eléctrica, que por su fácil distribución, facilidad de uso, y diversas maneras de generarse es una de las principales que se desean generar por medio de maneras alternas a la combustión, por su prometedor futuro, actualmente se encuentran diversos programas de energías renovables que van desde especialidades hasta doctorados, siendo su principal enfoque, la generación de energía eléctrica. El bajo ingreso y egreso de estudiantes de ingeniería eléctrica, es alarmante para la institución, ya que muchas personas no tienen el conocimiento de lo que es la carrera, es importante tomar en cuenta este tema, y sobre todo realizar acciones necesarias para mejorar la situación.
  • 9. 9 OBJETIVOS Objetivo General.- Determinar mediante una evaluación el conocimiento que se tiene acerca de la carrera de ingeniería eléctrica en los estudiantes de preparatoria de la comunidad de Namiquipa y así disponer de información de las personas que ingresan a la carrera, para actuar a través de la investigación. La meta de esta investigación, además de conocer cuál es la percepción que se tiene de la carrera de Ing. Eléctrica, es dar datos precisos sobre los factores que influyen en el ingreso de los estudiantes a esta carrera, así como plantear soluciones al problema indicado y prever resultados buenos y malos de la aplicación de dichas soluciones. Objetivos Específicos.-  Diseñar y aplicar una encuesta sobre la percepción de la carrera de Ingeniería Eléctrica a estudiantes de preparatoria de la comunidad de Namiquipa.  Realizar una propuesta para ayudar a difundir información de la carrera de ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Chihuahua.  Dar datos precisos sobre los factores que influyen en el ingreso de los estudiantes a ésta carrera.
  • 10. 10 METODOLOGÍA Esta investigación se realizó en la Preparatoria #8406 de Namiquipa, en el periodo comprendido de Octubre a Noviembre de 2018. La investigación es de carácter experimental ya que se dispuso de información cuantitativa, generada por respuestas de los estudiantes de la institución. La investigación se realizó desde el punto de vista experimental, y descriptiva. La población total de interés son los estudiantes de 6° semestre de la Preparatoria #8406 de Namiquipa. El marco muestral, se elaboró con base en el resultado que arrojó la información de las encuestas realizadas, a 40 de 86 estudiantes de 6° semestre. Las variables que se analizan:  La falta de información acerca de la carrera.  Percepción de los estudiantes, sobre la carrera de Ing. Eléctrica. El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico. El universo con el que se trabajó fue de 40 estudiantes inscritos en el sexto semestre en la Preparatoria Se diseñó y se elaboró una encuesta que se aplicó a los estudiantes la Preparatoria #8406 ubicada en la localidad de Namiquipa , la cual consta de once preguntas de opción múltiple, con espacio para comentarios, diseñada y estructurada para obtener resultados lo más precisos posible. Para la codificación de la información se trasladaron los resultados de la encuesta hacia un documento en el software Microsoft Excel.
  • 11. 11 RESULTADOS DE LA ENCUESTA 1.- ¿Te gustaría estudiar una ingeniería? 2.- ¿Sabes que existe la ingeniería eléctrica como carrera? 3.- ¿Cómo fue que te diste cuenta acerca de la carrera? Si 70% No 30% 20% 80% Si No 12.50% 25% 50% 12.50% Conocidos Amigos Familiares Escuela
  • 12. 12 4.- ¿Tienes algún conocimiento acerca de la carrera de ingeniería eléctrica? 5.- ¿Crees que exista alguna especialidad en específico dentro de la carrera de ingeniería eléctrica? 6.- ¿Cómo crees que es la percepción que se tiene del Ingeniero Eléctrico? 12% 88% Si No 5% 95% Si No Excelente 12% Buena 60% Regular 28% Mala 0% Excelente Buena Regular Mala
  • 13. 13 7.- ¿Cómo crees que es el campo laboral de un ingeniero eléctrico? 8.- ¿Consideras que hace falta más difusión de la carrera de Ingeniería Eléctrica? 9.- ¿Consideras que una mayor difusión sería una ventaja para la carrera? Si No 80% 20% Si 2º trim. 17% 60% 23% Amplio Mediano Poco
  • 14. 14 10.- ¿Cual, o cuales crees que sean una buena solución a la falta de difusión de la carrera? 11.- ¿Consideras importante la carrera de Ingeniería Eléctrica? Ir a escuelas 22% Dar info. Escrita 11% Incluir en el programa actv. 22% Las 3 anteriores 45% Ir a escuelas Dar info. Escrita Incluir en el programa actv. Las 3 anteriores 5% 80% 15% Muy importante Importante No importante
  • 15. 15 CONCLUSIONES Se concluye que la carrera de Ing. Eléctrica es de gran impacto para la sociedad y de suma importancia para el desarrollo de las tecnologías y crecimiento en varios ámbitos, como lo es, las tecnologías y energía recibida de fuentes renovables, la automatización en procesos industriales, y las instalaciones eléctricas en sus distintas etapas y lugares, entre otros factores de los que se encarga la Ing. Eléctrica, pero, la carrera ha ido perdiendo auge pues la falta de información acerca de ésta, hace que la sociedad no la conozca. Al término de la recopilación de información respecto a las encuestas aplicadas a los estudiantes podemos determinar que aproximadamente un 80 % de posibles aspirantes a una ingeniería desconocen totalmente sobre la existencia de la carrera de ingeniería eléctrica, del 20% que si sabían sobre la existencia de ésta se tiene que el 50% se enteró por el lado familiar. Además se obtuvo que solamente un 12% de los estudiantes tiene algún conocimiento sobre la carrera, estas son cifras alarmantes, y por tanto debemos tomar medidas pertinentes al respecto. Recomendaciones Algunas de las medidas que se sugieren y por las que los estudiantes muestran apoyo son:  Ir a escuelas, dentro y fuera de la ciudad para dar pláticas acerca de la carrera a los estudiantes de nivel medio superior.  Dar a los estudiantes de nivel medio superior información escrita.  Incluir en programas del tecnológico a los estudiantes de nivel medio superior. Nos parece de suma importancia darle la debida atención que merece este problema, siendo participe de esto, todos quienes están involucrados directa o indirectamente, iniciando con los directivos y administrativos, y siguiendo con el alumnado de la carrera y del tecnológico en general, pues somos una misma institución y como tal, queremos mantenerla en el nivel que se merece.
  • 17. 17 ANEXOS ENCUESTA La presente encuesta tiene como objetivo obtener información sobre la percepción de los alumnos de la preparatoria #8406, en cuanto a la carrera de Ingeniería Eléctrica que se imparte en el ITCH. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA. 40 encuestas. 1.- ¿Te gustaría estudiar una ingeniería? a.- Sí. b.- No. 2.- ¿Sabes que existe la ingeniería eléctrica como carrera? a.- Sí. b.- No. 3.- ¿Cómo fue que te diste cuenta acerca de la carrera? Conocidos. Amigos. Familiares. Escuela. Otro: ___________. 4.- ¿Tienes algún conocimiento acerca de la carrera de ingeniería eléctrica? a. Si. b. No. ¿Cuál? 5.- ¿Crees que exista alguna especialidad en específico dentro de la carrera de ingeniería eléctrica? a.Si. b. No. ¿Cuál? 6.- ¿Cómo crees que es la percepción que se tiene del Ingeniero Eléctrico? Excelente. Buena. Regular. Mala. ¿Por qué? 7.- ¿Cómo crees que es el campo laboral de un ingeniero eléctrico? a.- Amplio. b.- Mediano. c.- Poco. 8.- ¿Consideras que hace falta más difusión de la carrera de Ingeniería Eléctrica? a. Si. b. No. ¿Por qué?
  • 18. 18 9.- ¿Consideras que una mayor difusión sería una ventaja para la carrera? a. Si b. No. De las siguientes opciones: 10.- ¿Cual, o cuales crees que sean una buena solución a la falta de difusión de la carrera? a. Ir a escuelas dentro y fuera de la ciudad. b. Dar información escrita a alumnos de nivel medio superior. c. Incluir en programas de la carrera a alumnos de nivel medio superior. d. Las 3 anteriores 11.- ¿Consideras importante la carrera de Ingeniería Eléctrica? a. Muy importante. b. Importante. c. No importante.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFÍAS  ITCh. (2018). Oferta Educativa Ingeniería Eléctrica. 22 de octubre de 2018, de Instituto Tecnológico de Chihuahua Sitio web: http://www.itchihuahua.edu.mx/ofertaeducativa/carreras/oferta_car_electrica .png  eduardoc's. (2018). INGENIERÍA ELÉCTRICA TODO SOBRE LA CARRERA. 22 de octubre de 2018, de ingenierobeta Sitio web: http://ingenierobeta.com/ingenieria-electrica/  http://electricidad.usal.es/Principal/SobreIngElect/Introduccion.php. (22 de 10 de 2018).  http://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-electrica/