SlideShare una empresa de Scribd logo
“EMPLEABILIDAD ENTRE UNA
PERSONA CON POSGRADO Y UN
INGENIERO EN LA CIUDAD DE
CHIHUAHUA”
Campos Hachá Jesús
Cano Márquez Diana Laura
Rodríguez Trevizo Adriana
Lo que queremos saber
 Si existe alguna diferencia en la
empleabilidad de una persona que
cuenta con una ingeniería y un
doctorado. Saber si
económicamente tienen mejores
resultados, o si se desenvuelven
mejor en su área de trabajo o si
existe una relación con las demás
personas que lo rodean. Y saber si
el sexo depende de las iniciativas y
de las decisiones de estudiar algo
más.
¿Cuál es la problemática?
 Lo que ayer funcionaba hoy no.
Ser competitivo en el mundo
profesional ya no se basa en tener
una carrera, un máster y haberse
graduado con honores. Las
empresas hoy en día piden algo
más, tener un plus para poder ser
una persona competitiva. Y
muchas de ellas pueden ser por
fuera de la región ya sea en otro
estado o hasta otro país.
Hipótesis propuestas
 Posgrado no necesario para ciertos puestos, pero si para
puestos gerenciales o administrativos .
 Personas con posgrado reciben mejor salario en un mismo
puesto.
 El nivel de estudios no afecta en tanta medida en ser contratado,
pero sí en el salario que se puede llegar a tener.
Objetivos
 Cómo propósito principal, tuvimos el obtener toda la
información posible acerca de la situación laboral actual de
aquellos que cuentan con un posgrado, y de aquellos que
cuentan con educación nivel ingeniería o licenciatura; esto
con el fin de tener un amplio panorama para así comparar las
diversas situaciones, entre ellas comparar sueldos, horas de
trabajo, facilidad de obtener empleo, consideración de
gerencia al momento de presentarse oportunidades de
ascenso, y nivel de satisfacción laboral.
Metodología que se siguió
 Para comenzar se debió especificar e investigar a qué
empresas podíamos visitar, para entrevistar a personas
empleadas en diversas compañías que cuenten con un
doctorado y personas con una ingeniería.
 Elaborar las preguntas que se aplicaran a las personas.
 Implementar las encuestas.
 Analizar la información obtenida
 Repetir el proceso con empresarios, algunos que cuenten con
maestría y otros que cuenten sólo con título universitario
 De ser posible establecer comunicación con alguien encargado de
contratar, para así poder realizar una serie de preguntas que nos
ayuden a conocer la diferencia entre ingeniería, maestría y
certificación.
 Obtener datos nacionales
 Hacer comparaciones cuantitativas de sueldos, horas de trabajo,
facilidad de conseguir empleo
 Emplear métodos necesarios para mostrar los resultados, tales
como tablas, porcentajes y gráficas
 Analizar nuevamente la información, para así poder desarrollar
nuestras conclusiones
 Compartir los datos obtenidos con estudiantes y personas
interesadas
Vinculación
 Recibimos apoyo de parte de la empresa Auto
Conectores de Chihuahua ELCOM por medio
del departamento de recursos humanos,
ingeniería, procesos y área de calidad,
respondiendo nuestras encuestas en
pequeños tiempos libres que se facilitaran.
 El área de recursos humanos nos apoyó en
cuestión de sueldos y dio su opinión de saber
que requerimientos piden con base a políticas
de la empresa en el momento de postulación a
vacantes.
Encuesta aplicada
Resultados obtenidos:
 De acuerdo a las encuestas realizadas en el Instituto
Tecnológico de Chihuahua a estudiantes cuyo avance
curricular es de quinto semestre o superior, cuyas edades
varían de entre 20 y 25 años, encontramos los resultados
mostrados en la gráfica siguiente.
0
5
10
15
20
25
30
35
Totalmente De acuerdo Me es indiferente nunca
¿Te gustaria estudiar algo mas de lo actual? (maestria, doctorado,
certificaciones)
frecuencia
 Gráfico 1.1 -Consideraciones de estudiantes conforme a si les
gustaría seguir estudiando.
60%
30%
10%
SUELDOS EN EL TRABAJO
Totalmente De acuerdo Me es Indiferente nunca
En ella podemos observar que la mayoría (30 de 60)
esta totalmente seguro de que desea continuar con
sus estudios al concluir su carrera universitaria. Otros
20 de los 60 entrevistados, dijeron que lo
considerarían una vez que llegara el momento.
Mientras que los 10 restantes dijeron que les era
indiferente. Y ninguno dijo que nunca lo consideraría.
44 de los 60 entrevistados creen que si cuentas con
un grado educativo más alto, contarás con un salario
mucho más elevado. Sacando un promedio de los
posibles salarios mencionados en las encuestas
realizadas, obtuvimos que piensan que si se cuenta
con un posgrado el salario promedio será entre
22,000 y 84,000 mensuales.
 Gráfico 1.2 -Consideraciones de estudiantes conforme a que si
tuvieran una maestría deberían tener un mejor sueldo.
 Además obtuvimos como resultado que el 60% de las personas
entrevistadas, saben que existen programas que ofrecen becas
para maestrías de manera nacional o internacional. El 40%
restante que no está al tanto, nos comento que no han
investigado acerca del tema debido a que no han considerado
seriamente el estudiar un posgrado.
Encuesta aplicada
Resultados obtenidos:
 De cincuenta hombres y cincuenta mujeres entrevistadas con
puestos administrativos y de ingeniería en producción donde
consideramos que deberían contar mínimo con un nivel de
licenciatura nos encontramos con los siguientes resultados.
 Gráfico 2.1 -De cien personas entrevistado con puestos administrativos.
De las cien personas entrevistadas en la empresa los siguientes resultados de si se
cree que se necesita un nivel alto de estudios para tener un mayor sueldo.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Licenciatura Maestria Doctorado Sin licenciatura
Hombres
Mujeres
 Gráfico 2.2 -De cien personas que creen si influye estudiar una maestría, según su
nivel de estudios.
El gráfico anterior es de los resultados sobre cien alumnos del Instituto Tecnológico de
Chihuahua que consideran que deben superarse del nivel de licenciatura y quienes no
consideran necesario esto.
0
5
10
15
20
25
Licenciatura Maestria Doctorado Sin licenciatura
No es necesario
Si influye
No tengo conocimiento
 Gráfico 2.3 -Consideraciones de estudiantes del ITCH conforme a si superarse de
nivel licenciatura.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Alumnos ITCH
Si es necesario
No es necesario
No tiene conocimiento
CONCLUSIONES
 Aquellos que cuentan con un título de maestría o doctorado, ganan casi cuatro
veces más que aquellos con educación media superior.
 Para los jóvenes de 20 a 24 años, contar con la educación media superior o
superior significó tener entre 36 y 41% más salario que sus pares con escolaridad
básica; y entre 45 y 55% más que quienes no cuentan con este nivel.
 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
(ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la
diferencia de salarios entre una persona con estudios de posgrado y una que sólo
tiene licenciatura puede ser hasta de diez mil pesos mensuales.
 Según diversos estudio, independientemente de su sexo, los jóvenes aumentan su
probabilidad de seguridad en el empleo a medida que avanzan hacia niveles más
elevados de escolaridad. Así, las personas de 20 a 24 años que cuentan con educación
superior registran entre 25 y 26% mayores probabilidades de acceder a una contratación
estable en comparación con los menos escolarizados.
 El estudio Los rendimientos de la educación en México, publicado por el Banco de
México, revela que una persona con estudios de posgrado puede ganar casi el doble de
alguien con licenciatura terminada.
 Los jóvenes que logran mayor nivel de escolarización disminuyen sus jornadas laborales,
en alrededor de 6 horas en promedio.
 La directora de Posgrados de la Universidad Iberoamericana, Ana Bertha Pérez
Lizaur, admitió que el aumento de salario que se consigue entre quien sólo tiene
licenciatura y quien cuenta con una maestría, no se logra con un doctorado.
 Informe del grupo español BBVA indica que una persona con un doctorado en
México gana alrededor de unos 20,000 pesos mensuales, mientras que en
Estados Unidos el ingreso es de unos 66,000 pesos.
 El 21.5% de los mexicanos con estudios de doctorado ha emigrado a Estados
Unidos debido a la falta de oportunidades en México y a que en ese país un
especialista gana tres veces más, destaca el mismo informe mencionado en el
parrafo anterior.
¿Fueron aceptadas las hipótesis?
 Posgrado no necesario para ciertos puestos, pero si para puestos gerenciales o
administrativos .
 Personas con posgrado reciben mejor salario en un mismo puesto.
 El nivel de estudios no afecta en tanta medida en ser contratado, pero sí en el
salario que se puede llegar a tener.

Más contenido relacionado

Similar a Empleabilidad

Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
DanessyCanturencioGarcia
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
DanessyCanturencioGarcia
 
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
Haydeé Jaime López
 
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Aned Ortiz
 
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleoImpacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
Sonia Vila Ynocente
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdfMAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
expertomarketing1
 
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
QSSpain
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1jackebt
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de losEscuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de loskarina
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de losEscuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de loskarina
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
mariapi840
 

Similar a Empleabilidad (20)

Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Vocacion profesional
Vocacion profesionalVocacion profesional
Vocacion profesional
 
Noticia economica
Noticia economicaNoticia economica
Noticia economica
 
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
eBook ¿Cómo elegir una carrera profesional?
 
Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014Encuesta Competencias Profesionales 2014
Encuesta Competencias Profesionales 2014
 
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleoImpacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
Impacto de la crisis actual en la tasa de desempleo
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboral
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdfMAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
MAESTRIA EN MERCADOTECNIA - EIDHI UNIVERSITY.pdf
 
Protocolo presentacion (2)
Protocolo presentacion (2)Protocolo presentacion (2)
Protocolo presentacion (2)
 
Protocolo presentacion (2)
Protocolo presentacion (2)Protocolo presentacion (2)
Protocolo presentacion (2)
 
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
El candidato latinoamericano. Un desafío lleno de oportunidades.
 
Presentacion
 Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Cartilla Parte1
Cartilla Parte1Cartilla Parte1
Cartilla Parte1
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de losEscuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de losEscuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de los
 
Truchitha
TruchithaTruchitha
Truchitha
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
 

Más de Michelle Perez

Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicasImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Michelle Perez
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Michelle Perez
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Michelle Perez
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
Michelle Perez
 
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industrialesConocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Michelle Perez
 
Cartera con seguridad
Cartera con seguridadCartera con seguridad
Cartera con seguridad
Michelle Perez
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
Michelle Perez
 
(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)
Michelle Perez
 
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambienteTaller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Michelle Perez
 
Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.
Michelle Perez
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec finalPuerta ecotec final
Puerta ecotec final
Michelle Perez
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
Michelle Perez
 
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrialPerfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Michelle Perez
 
Mujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboralMujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboral
Michelle Perez
 
Inv de taller
Inv de tallerInv de taller
Inv de taller
Michelle Perez
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
Michelle Perez
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
Michelle Perez
 
Indice e introduccion
Indice e introduccionIndice e introduccion
Indice e introduccion
Michelle Perez
 
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicionListo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Michelle Perez
 

Más de Michelle Perez (20)

Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicasImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Empresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejoraEmpresa de bordados mejora
Empresa de bordados mejora
 
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industrialesConocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
Conocimiento contra empleablidad ingenieros industriales
 
Cartera con seguridad
Cartera con seguridadCartera con seguridad
Cartera con seguridad
 
Alo vera
Alo veraAlo vera
Alo vera
 
(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)(Cartera con seguridad)
(Cartera con seguridad)
 
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambienteTaller 2 semi final ea mujer en su ambiente
Taller 2 semi final ea mujer en su ambiente
 
Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.Reporte final fitorreediacion.
Reporte final fitorreediacion.
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec finalPuerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
Puerta ecotec final
Puerta ecotec final Puerta ecotec final
Puerta ecotec final
 
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrialPerfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
Perfil de egreso con empleabilidad ingenieria industrial
 
Mujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboralMujer en su ambiente laboral
Mujer en su ambiente laboral
 
Inv de taller
Inv de tallerInv de taller
Inv de taller
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Indice e introduccion
Indice e introduccionIndice e introduccion
Indice e introduccion
 
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicionListo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
Listo seleccion y elaboracion de instrumentos de medicion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Empleabilidad

  • 1. “EMPLEABILIDAD ENTRE UNA PERSONA CON POSGRADO Y UN INGENIERO EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA” Campos Hachá Jesús Cano Márquez Diana Laura Rodríguez Trevizo Adriana
  • 2. Lo que queremos saber  Si existe alguna diferencia en la empleabilidad de una persona que cuenta con una ingeniería y un doctorado. Saber si económicamente tienen mejores resultados, o si se desenvuelven mejor en su área de trabajo o si existe una relación con las demás personas que lo rodean. Y saber si el sexo depende de las iniciativas y de las decisiones de estudiar algo más.
  • 3. ¿Cuál es la problemática?  Lo que ayer funcionaba hoy no. Ser competitivo en el mundo profesional ya no se basa en tener una carrera, un máster y haberse graduado con honores. Las empresas hoy en día piden algo más, tener un plus para poder ser una persona competitiva. Y muchas de ellas pueden ser por fuera de la región ya sea en otro estado o hasta otro país.
  • 4. Hipótesis propuestas  Posgrado no necesario para ciertos puestos, pero si para puestos gerenciales o administrativos .  Personas con posgrado reciben mejor salario en un mismo puesto.  El nivel de estudios no afecta en tanta medida en ser contratado, pero sí en el salario que se puede llegar a tener.
  • 5. Objetivos  Cómo propósito principal, tuvimos el obtener toda la información posible acerca de la situación laboral actual de aquellos que cuentan con un posgrado, y de aquellos que cuentan con educación nivel ingeniería o licenciatura; esto con el fin de tener un amplio panorama para así comparar las diversas situaciones, entre ellas comparar sueldos, horas de trabajo, facilidad de obtener empleo, consideración de gerencia al momento de presentarse oportunidades de ascenso, y nivel de satisfacción laboral.
  • 6. Metodología que se siguió  Para comenzar se debió especificar e investigar a qué empresas podíamos visitar, para entrevistar a personas empleadas en diversas compañías que cuenten con un doctorado y personas con una ingeniería.  Elaborar las preguntas que se aplicaran a las personas.  Implementar las encuestas.  Analizar la información obtenida  Repetir el proceso con empresarios, algunos que cuenten con maestría y otros que cuenten sólo con título universitario
  • 7.  De ser posible establecer comunicación con alguien encargado de contratar, para así poder realizar una serie de preguntas que nos ayuden a conocer la diferencia entre ingeniería, maestría y certificación.  Obtener datos nacionales  Hacer comparaciones cuantitativas de sueldos, horas de trabajo, facilidad de conseguir empleo  Emplear métodos necesarios para mostrar los resultados, tales como tablas, porcentajes y gráficas  Analizar nuevamente la información, para así poder desarrollar nuestras conclusiones  Compartir los datos obtenidos con estudiantes y personas interesadas
  • 8. Vinculación  Recibimos apoyo de parte de la empresa Auto Conectores de Chihuahua ELCOM por medio del departamento de recursos humanos, ingeniería, procesos y área de calidad, respondiendo nuestras encuestas en pequeños tiempos libres que se facilitaran.  El área de recursos humanos nos apoyó en cuestión de sueldos y dio su opinión de saber que requerimientos piden con base a políticas de la empresa en el momento de postulación a vacantes.
  • 10. Resultados obtenidos:  De acuerdo a las encuestas realizadas en el Instituto Tecnológico de Chihuahua a estudiantes cuyo avance curricular es de quinto semestre o superior, cuyas edades varían de entre 20 y 25 años, encontramos los resultados mostrados en la gráfica siguiente.
  • 11. 0 5 10 15 20 25 30 35 Totalmente De acuerdo Me es indiferente nunca ¿Te gustaria estudiar algo mas de lo actual? (maestria, doctorado, certificaciones) frecuencia  Gráfico 1.1 -Consideraciones de estudiantes conforme a si les gustaría seguir estudiando.
  • 12. 60% 30% 10% SUELDOS EN EL TRABAJO Totalmente De acuerdo Me es Indiferente nunca En ella podemos observar que la mayoría (30 de 60) esta totalmente seguro de que desea continuar con sus estudios al concluir su carrera universitaria. Otros 20 de los 60 entrevistados, dijeron que lo considerarían una vez que llegara el momento. Mientras que los 10 restantes dijeron que les era indiferente. Y ninguno dijo que nunca lo consideraría. 44 de los 60 entrevistados creen que si cuentas con un grado educativo más alto, contarás con un salario mucho más elevado. Sacando un promedio de los posibles salarios mencionados en las encuestas realizadas, obtuvimos que piensan que si se cuenta con un posgrado el salario promedio será entre 22,000 y 84,000 mensuales.  Gráfico 1.2 -Consideraciones de estudiantes conforme a que si tuvieran una maestría deberían tener un mejor sueldo.
  • 13.  Además obtuvimos como resultado que el 60% de las personas entrevistadas, saben que existen programas que ofrecen becas para maestrías de manera nacional o internacional. El 40% restante que no está al tanto, nos comento que no han investigado acerca del tema debido a que no han considerado seriamente el estudiar un posgrado.
  • 15. Resultados obtenidos:  De cincuenta hombres y cincuenta mujeres entrevistadas con puestos administrativos y de ingeniería en producción donde consideramos que deberían contar mínimo con un nivel de licenciatura nos encontramos con los siguientes resultados.
  • 16.  Gráfico 2.1 -De cien personas entrevistado con puestos administrativos. De las cien personas entrevistadas en la empresa los siguientes resultados de si se cree que se necesita un nivel alto de estudios para tener un mayor sueldo. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Licenciatura Maestria Doctorado Sin licenciatura Hombres Mujeres
  • 17.  Gráfico 2.2 -De cien personas que creen si influye estudiar una maestría, según su nivel de estudios. El gráfico anterior es de los resultados sobre cien alumnos del Instituto Tecnológico de Chihuahua que consideran que deben superarse del nivel de licenciatura y quienes no consideran necesario esto. 0 5 10 15 20 25 Licenciatura Maestria Doctorado Sin licenciatura No es necesario Si influye No tengo conocimiento
  • 18.  Gráfico 2.3 -Consideraciones de estudiantes del ITCH conforme a si superarse de nivel licenciatura. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Alumnos ITCH Si es necesario No es necesario No tiene conocimiento
  • 19. CONCLUSIONES  Aquellos que cuentan con un título de maestría o doctorado, ganan casi cuatro veces más que aquellos con educación media superior.  Para los jóvenes de 20 a 24 años, contar con la educación media superior o superior significó tener entre 36 y 41% más salario que sus pares con escolaridad básica; y entre 45 y 55% más que quienes no cuentan con este nivel.  De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diferencia de salarios entre una persona con estudios de posgrado y una que sólo tiene licenciatura puede ser hasta de diez mil pesos mensuales.
  • 20.  Según diversos estudio, independientemente de su sexo, los jóvenes aumentan su probabilidad de seguridad en el empleo a medida que avanzan hacia niveles más elevados de escolaridad. Así, las personas de 20 a 24 años que cuentan con educación superior registran entre 25 y 26% mayores probabilidades de acceder a una contratación estable en comparación con los menos escolarizados.  El estudio Los rendimientos de la educación en México, publicado por el Banco de México, revela que una persona con estudios de posgrado puede ganar casi el doble de alguien con licenciatura terminada.  Los jóvenes que logran mayor nivel de escolarización disminuyen sus jornadas laborales, en alrededor de 6 horas en promedio.
  • 21.  La directora de Posgrados de la Universidad Iberoamericana, Ana Bertha Pérez Lizaur, admitió que el aumento de salario que se consigue entre quien sólo tiene licenciatura y quien cuenta con una maestría, no se logra con un doctorado.  Informe del grupo español BBVA indica que una persona con un doctorado en México gana alrededor de unos 20,000 pesos mensuales, mientras que en Estados Unidos el ingreso es de unos 66,000 pesos.  El 21.5% de los mexicanos con estudios de doctorado ha emigrado a Estados Unidos debido a la falta de oportunidades en México y a que en ese país un especialista gana tres veces más, destaca el mismo informe mencionado en el parrafo anterior.
  • 22. ¿Fueron aceptadas las hipótesis?  Posgrado no necesario para ciertos puestos, pero si para puestos gerenciales o administrativos .  Personas con posgrado reciben mejor salario en un mismo puesto.  El nivel de estudios no afecta en tanta medida en ser contratado, pero sí en el salario que se puede llegar a tener.