SlideShare una empresa de Scribd logo
50 Inventos
Prehistóricos
Sindy Tatiana Hernández Soto
Karen Natalia Martínez Ipia
El Hacha de mano
El hacha de mano es una
herramienta manual del
Paleolítico Inferior (Achelense) y
Medio (Musteriense). Les daban
forma cincelando piedra con un
martillo de piedra para crear
bordes afilados y se utilizaban
para diferentes propósitos. El
resultado es un instrumento
puntiagudo similar en forma a una
punta de flecha. Las hachas de
mano vienen en diferentes formas
y tamaños y evolucionaron a
través del tiempo en todo el
mundo.760.000 a.C
El Fuego
El hombre prehistórico debió
conocer el fuego por la
erupción de los volcanes o la
caída de un
rayo
600.000 a.C
El primer método de encendido
se supone que fue el del
frotamiento de una punta de palo
seco sobre un mismo punto
de una madera seca
El Vestido
El motivo principal de los primeros
hombres para cubrirse el cuerpo
fue preservarse del frió
Al comienzo se taparon con las
pieles de los animales que cazaban
500.000 a.C
es quizá el arma más antigua
del hombre, simplemente era
un palo de madera con una
punta afilada
La Lanza
400.000 a. C
pasando el tiempo fue
perfeccionada cambiando el
palo
por un asta de metal y en una
de sus extremidades una hoja
afilada de metal puntiagudo
El Hacha
El hacha se utilizaba para luchar
contra hombres y animales
Eran piedras de sílice talladas en
uno o dos extremos sujetas con
fuertes ligaduras
a un palo formando un ángulo
recto
250.000 a. C
Bifaces
(200.000 a.C
Herramienta del paleolítico
inferior y medio, que
consistía en una pieza de
sílex tallada por sus dos caras
para obtener un borde
cortante en arista.
Los Barcos
Seguramente los primeros barcos
se construyeron uniendo troncos
para formar una balsa o
vaciando un tronco para construir
una canoa, o estructuras de
madera o caña recubiertas de
pieles de animales
100,000 a.C
Industria del hueso
75.000 a.C
La industria ósea es
aquella industria que
elabora útiles cuya
materia prima es
orgánica, es decir, los
fabricados en hueso, asta
o marfil. Por su
naturaleza química
presentan un grado de
conservación inferior a las
industrias líticas.
La Lámpara
Las primeras formas de lámpara
eran palos ardiendo o recipientes
llenos de brasas
Luego se
utilizaron antorchas formadas por
haces de ramas o astillas de
madera resinosa, atados y
empapados
en sebo o aceite para mejorar sus
cualidades de combustión. La
lámpara de aceite eran
recipientes de líquido oleoso que
se hacían arder por medio de una
mecha.
50.000 a. C
La Pintura
Una de las manifestaciones
artísticas más antiguas que se
conocen son las Pinturas
Rupestres
Las más antiguas pinturas y las más
importantes se encuentran en
España y Francia, son del Paleolítico
y el Neolítico. Del Paleolítico son las
extraordinarias
pinturas de la Cueva de Altamira en
España.
45,000 a.C
El lenguaje
La invención del lenguaje es la más
importante de todas. Prácticamente
nos define como seres humanos y
aunque es imposible conocer su
origen, nuestra habilidad para
comunicarnos a través del lenguaje
(mediante cualquiera de sus medios)
es, en gran medida, la que ha
permitido que el resto de los inventos,
el conocimiento, la cultura y todo lo
que pueda imaginarse, haya podido
transmitirse y trascender los límites
del tiempo. Más allá de que hay
mucho que debatir en este punto y de
que todas las especies tienen su forma
de comunicarse, ninguna lo hace de
forma tan siquiera similar a la
nuestra. Cabe mencionar la invención
de la escritura.
30.000 a.C
Arcos y Flechas
tuvo sus orígenes en las
actividades
de guerra o de caza, las
pinturas más antiguas ya nos
muestran a los hombres
primitivos cazando
con arco
30,000 a. C
Los primeros hombres de la
prehistoria decidieron utilizar
las pieles de los animales que
casaban pasa cubrirse del frio
utilizándolas como casa
Tiendas de campaña
de pieles
18.000 a.C.)
Cuencos, vasijas
18.000 a.C
Las primeras vasijas han
sido datadas unos diez mil
años a. C., y el horneado,
como técnica de
fabricación alfarera, se
documentó en
Mesopotamia y Persia
alrededor del 4000 a. C. y
en Egipto a lo largo de los
mil años siguientes.
Esta herramienta se
invento para que los
humanos pudieran
pintar sin mancharse
las manos
Pincel
18.000 a.C
El paleolítico solía vivir en
cuevas pero después
empezaron a hacerlas con
grandes ramas y pieles
Chozas de madera
17.000 a.C
Arpón
(13.000 a.C.)
Instrumento de pesca
formado por una barra larga
en uno de cuyos extremos
tiene una punta de hierro
con púas vueltas hacia atrás
para que hagan presa
después de clavarse; se usa
para pescar animales
marinos de gran tamaño.
Las Ciudades
Tamil Nadu, en la costa este de la
India, Mahabalipuram, una ciudad
desaparecida bajo las aguas del
océano
12,000 a.C
Se sigue buscando un continente
desaparecido hace 12,000 años, La
Atlántida, mencionada
y descrita por primera vez en los
Diálogos de Platón, situada frente
a las Columnas de Hércules.
La Atlántida, y una ciudad cuya
acrópolis edificada sobre una
montaña contaba con el Palacio
Real y el templo de Poseidón.
La pesca es, sin lugar a dudas,
una de las primeras actividades
del hombre encaminada a
satisfacer sus necesidades
alimentarias. A lo largo del
tiempo y al igual que ocurrió
con otras actividades de
primera necesidad, se
derivaron actividades paralelas
a la necesidad, actividades
deportivas.
Red
10.000 a.C
La agricultura y el arado
8.500 a.C
Aunque hoy no nos resulte tan
significativo como debería, la
invención y el desarrollo tanto de
la agricultura, como de tecnologías
posteriores que simplificaron esta
tarea (por ejemplo el arado),
fueron imprescindibles para la
supervivencia del Hombre y el
establecimiento de los grupos
como hoy los conocemos. Estamos
hablando de más de 10.000 años
atrás, remontándonos a uno de los
grandes factores que determinaron
el pasaje de Paleolítico al
Neolítico, así como de uno de los
primeros y más importantes
inventos de la historia.
la metalurgia
supuso una mejora de las
herramientas utilizadas por
los agricultores, aunque el
uso de objetos de metal se
generalizó en el periodo
denominado Edad de los
Metales.
El trabajo metalúrgico
consiste en:
Calentar el mineral en el
horno para que alcance una
temperatura que produzca
un cambio de estado de
sólido a líquido.7.000 a.C
Ladrillo
6.000 a.C
Un ladrillo es una pieza
de construcción,
generalmente cerámica y
con forma ortoédrica,
cuyas dimensiones
permiten que se pueda
colocar con una sola
mano por parte de un
operario. Se emplea en
albañilería para la
ejecución de fábricas en
general.
La Rueda
La rueda es una pieza mecánica
circular que gira alrededor de un
eje, se considera una
máquina simple, creada al
comienzo como rueda de
alfarero, después se empleó en la
construcción
de carros
5.000 a. C
El Espejo
El espejo ya se conocía en Egipto
estaba hecho de bronce, el
reflejo de
la imagen era dudosa, duraba
poco y era muy caro por lo que lo
usaba la clase rica. Más tarde
utilizaron la plata que mejoraba
la definición de la imagen
4.000 a. C
Los Cosméticos
Los cosméticos son productos que se
utilizan para mejorar la belleza,
sobre todo del rostro,
lo utilizaban como protección solar
aceites hidratantes y para los ojos
grafito en polvo
4000 a.C
La Escritura
Los sumerios ricos que poseían
grandes depósitos
de grano y rebaños de ganado
usaban tabletas grandes, inscritas
con pictografías en columnas
para sus cuentas. Las primeras
palabras escritas fueron dibujos
simplificados que se conocen
como pictografías. En Mesopotamia
se usaba un punzón con punta
triangular, se oprimía sobre
la arcilla, dejando una serie de
impresiones con forma de cuña, de
ahí que a la escritura de
Mesopotamia
se le llame escritura cuneiforme.
En Egipto se utilizaba el jeroglífico4000 a. C
Se llama cerveza a una bebida
alcohólica no destilada, de sabor
amargo que se fabrica con granos
de cevada, arroz o bambu
La Cerveza
la evidencia fue hallada en Godin
Tepe, en el antiguo Elam, actual
Irán
3.500 años a. C
El Arado
El arado apareció en Mesopotamia
entre los ríos Éufrates y Tigris. El
arado , es una herramienta
utilizada en agricultura para
preparar y remover el suelo antes
de sembrar las semillas. En un
principio el arado era de madera,
tirado por
personas, luego por bueyes o
mulas, y en algunas zonas por
caballos. Fue Roma la que
introdujo
una cuchilla de hierro al arado,
haciéndolo más efectivo
3.500 a.C
Reloj
3,500 a.C
El primer reloj que existió fue
el reloj de sol que en la
manecilla la sombra a medida
que iba pasando el tiempo se
iba moviendo la sombran
La Tinta
Las primeras tintas estaban
hechas con tinturas vegetales, La
tinta contiene varios pigmentos o
colorantes utilizados para
colorear una superficie con el fin
de crear imágenes o textos
mediante plumas y pinceles.
El color negro de la tinta se hacía
con negro de humo y goma, el
color de los emperadores y reyes
era el púrpura, que estaba hecha
con la sangre del murex, un
molusco gasterópodo que en
España se conoce como la
Cañadilla
3.000 a. C
La Palanca
El descubrimiento de la
palanca y su empleo en la
vida cotidiana proviene
de la época prehistórica
en Mesopotamia. Se
empleaba en forma de
cigoñales para subir agua
desde un río, canal, o
un pozo
3000 a. C
EL PAPIRO
Hace unos 2,000 años se
inventó el papiro. Quinientos
años después a fenicios se les
ocurrió un método simplificar
la escritura, que consistía en
asignar a cada sonido un
símbolo especifico y formar las
palabras con ellos.
2000 a.C
El Calendario
Antiguamente se basaba en los
ciclos lunares. Así se contaba
el calendario en la era romana
En la actualidad los calendarios
se basan en la vuelta que
describe la Tierra alrededor del
Sol, comienza el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre.
3.000 a.C
Fundición del Hierro
Este metal no influyó en la
civilización humana antigua hasta
que los hititas, pueblo anterior a
los fenicios, El apogeo de este
descubrimiento de fundición del
hierro se produjo 300 años
después, en lo que se conoce
como la Edad de Hierro, en
Oriente Medio hacia 1,200 años
antes de Cristo, y en Europa
Occidental hasta 600 años antes
de Jesucristo.
1,500 a.C
MONEDAS
Las primeras operaciones
comerciales consistían en el
trueque. Con si tiempo, se impuso
la costumbre de emplear oro y
otros metales en las
transacciones. Hace unos 2600
años en rey Ardis de Libia hizo
emitir piezas de oro de
determinado peso con la
inscripción de ese peso de un lado
y de otro su retrato como
garantía.
640 a.C
Cero
investigadores históricos y
arqueólogos sostienen que el O
fue descubierto hace 876 años
por las civilizaciones
precolombinas (nuestros
abuelos), entre ellas, la Maya del
Sur de México, Guatemala,
Belice, Honduras y los indígenas
Olmecas (mexicanos).
683 d.C
Peine
8.000 a.C
El peine es un utensilio plano con
púas que sirve para arreglar,
desenredar y limpiar el cabello u
otras fibras. Existen diferentes
modelos, que varían en el
número y grosor de las púas, que
según el tipo de cabello o fibra
que se desee arreglar. Los que le
faltan neuronas cojen un trozo de
madera y le clavan púas y así se
peinan con eso Los peines se
fabricaban antaño en concha de
carey pero al estar prohibida la
caza de la tortuga, ahora los
materiales más habituales son el
plástico y la madera.
Hilado con rueca
7.000 a.C
el hilado se hacía a mano con el
huso y la rueca, que consistía en
una vara en la que se fijaba una
porción (llamada copo) de la
fibra que iba a ser hilada. La
rueca se sostenía con la mano
izquierda o se enganchaba en el
cinturón. El huso era una pieza
más pequeña de forma
aproximadamente cónica, que se
hacía girar con la mano derecha
arrollando el hilo alrededor de él
a medida que se iba retorciendo.
Clavo
3.500 a.C
un clavo de fundación, clavo de
consagración o clavo de
dedicación es una pequeña
escultura, usualmente en
arcilla, que lleva textos
inscritos en caracteres
cuneiformes, que se embebía
en las paredes de los templos o
edificios para dejar constancia
que eran propiedad divina del
dios a quien estaban dedicados
y dar solidez mágica a los
mismos.
Bronce
3.500 a.C
Primero esta aleación fue
usada para elementos
decorativos. El estaño
Utilizaron este utensilio para
moler o triturar los alimentos
los chocaban con fuerza para
que los alimentos se molieran
Piedra de moler
5.000 a.C
Casas de huesos de mamut
(17.000 a.C.)
La idea de que los
neandertales eran unos
seres primitivos que
vagaban de un lado a otro
y se refugiaban en
cavernas está cambiando
ellos también utilizaron
este implemento para
hacer sub propio refugio
Esta implemento se utilizo para
que ellos pudieran coser sus
pieles
Aguja
20.000 a.C
Cuchillos, raspadores,
raederas, puntas de lanza
(200.000 a.C.)
El cuchillo, como elemento de
corte, es reconocido desde el
principio de los tiempos.
Seguramente es uno de los primero
utensilios utilizados por el hombre.
Desde aquellos primeros trozos de
silex, afilados por la simple
casualidad del azar, al lanzar
grandes trozos contra el suelo o
machacarlos con otras piedras,
para obtener trozos de finas
aristas que sirvieran para el corte,
para realizar cabezas de flechas,
etc. hasta nuestros días donde
podemos encontrar los más
variados y sofisticados modelos
Regadío por acequias
5.000 a.C
El origen árabe, estas
construcciones, a pesar de ser
conducciones de agua,
difieren de los tradicionales
canales heredados de los
romanos. El uso principal es el
riego del campo y la
utilización de los planos y
niveles del terreno para la
distribución y conducción del
agua, por lo que suelen
distribuirse en ramales. En
Castilla y otras partes (por
ejemplo, en las vegas del río
Tajuña), una acequia recibe el
nombre de caz o cacera.
Plomada
3.000 a.C
Una plomada es una pesa
de plomo normalmente,
pero puede ser hecha de
cualquier otro metal de
forma cilíndrica o
prismática, la parte inferior
de forma cónica, que
mediante la cuerda de la
que pende marca una línea
vertical; de hecho la
vertical se define por este
instrumento.
Vidrio
3.000 a.C
El conocimiento del vidrio
por la humanidad ,pero no
como lo conocemos hoy en
día, sino como una roca
ígnea volcánica, la
Obsidiana; esta era
apreciada en la edad de
Piedra, no solamente
como ornamento, sino por
su filo al ser cortada, lo
que permitía elaborar
cuchillos, flechas y lanzas.
Espada
2.300 a.C
Se cree que los primeros
homínidos se dedicaron
a defenderse con
huesos, palos, estacas,
ramas, piedras y todos
los instrumentos con los
cuales pudieron llegar a
espantar a las diferentes
fieras o grupos que
intentaban amenazar sus
territorios o alimentos
Carro
2.000 a.C.)
Al principio, los objetos
pesados debían arrastrarse en
trineos, impulsándolos por la
fuerza bruta. Incluso cuando
se utilizaron animales más
fuertes que el hombre (los
bueyes, por ejemplo), la
marcha era lenta.
Mapa
volvemos a la Mesopotamia,
concretamente a Irak, donde
arqueólogos encontraron lo que
parece ser el primer mapa
dibujado por el hombre. en 450,
Herodoto (historiador griego,
llamado el “el Padre de la
Historia”) trazó uno que ya
mostraba tierra más allá del
llamado Mar Caspio, que en
realidad es un Lago enorme, en
territorio ruso, colindante con
Irak.
1,000 a.C
 http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/
InventosCronologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
legio septima
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
garcessaez
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Prehistoria paleolitico
Prehistoria   paleoliticoPrehistoria   paleolitico
Prehistoria paleolitico
Teresa Arrabe Campanario
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
guest285dec
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
Sergio García Arama
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
nitogusanito
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 
Aportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundoAportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundomarzzhaces
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúFlor
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
emerson_vicharra31
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria   paleoliticoPrehistoria   paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria1º de ESO - Tema  09 - La Prehistoria
1º de ESO - Tema 09 - La Prehistoria
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 
Aportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundoAportes de los chinos al mundo
Aportes de los chinos al mundo
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 

Similar a inventos de la prehistoria *U*

Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111
santiago garcia
 
Tecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoriaTecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoria
ARQUITECTURA ARQUITECTURA
 
Cien inventos de la historia
Cien inventos de la historiaCien inventos de la historia
Cien inventos de la historia
valentinajon
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
gabriela-technoteacher
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
AnaMariaMADRID
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y LaBlancalicia Martínez
 
Invento de la prehistoria
Invento de la prehistoriaInvento de la prehistoria
Invento de la prehistoriautresio
 
Invento de la prehistoria
Invento de la prehistoriaInvento de la prehistoria
Invento de la prehistoriautresio
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosSaiku
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo  Linea del tiempo
Linea del tiempo
JACOBOBONILLA1
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoCiuad de Asis
 
Las culturas y sus inventos PRESENTACION
Las culturas y sus inventos PRESENTACIONLas culturas y sus inventos PRESENTACION
Las culturas y sus inventos PRESENTACION
danielvalrico1
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Nattaly Velasco
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1reyesberner
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Sergio Guerrero
 

Similar a inventos de la prehistoria *U* (20)

Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111Cien inventos de la historia1111
Cien inventos de la historia1111
 
las cosas!!
las cosas!!las cosas!!
las cosas!!
 
Tecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoriaTecnologia en la prehistoria
Tecnologia en la prehistoria
 
Cien inventos de la historia
Cien inventos de la historiaCien inventos de la historia
Cien inventos de la historia
 
Desarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la TecnologíaDesarrollo histórico de la Tecnología
Desarrollo histórico de la Tecnología
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
2 Vida Sedentaria Basada En La Agricultura Y La
 
Invento de la prehistoria
Invento de la prehistoriaInvento de la prehistoria
Invento de la prehistoria
 
Invento de la prehistoria
Invento de la prehistoriaInvento de la prehistoria
Invento de la prehistoria
 
Diapo bn
Diapo bnDiapo bn
Diapo bn
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo  Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
Las culturas y sus inventos PRESENTACION
Las culturas y sus inventos PRESENTACIONLas culturas y sus inventos PRESENTACION
Las culturas y sus inventos PRESENTACION
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97Prehistoria Presentacion 97
Prehistoria Presentacion 97
 
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
Vida sedentaria-basada-en-la-agricultura-y-la-1221108495090192-9-1
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

inventos de la prehistoria *U*

  • 1. 50 Inventos Prehistóricos Sindy Tatiana Hernández Soto Karen Natalia Martínez Ipia
  • 2. El Hacha de mano El hacha de mano es una herramienta manual del Paleolítico Inferior (Achelense) y Medio (Musteriense). Les daban forma cincelando piedra con un martillo de piedra para crear bordes afilados y se utilizaban para diferentes propósitos. El resultado es un instrumento puntiagudo similar en forma a una punta de flecha. Las hachas de mano vienen en diferentes formas y tamaños y evolucionaron a través del tiempo en todo el mundo.760.000 a.C
  • 3. El Fuego El hombre prehistórico debió conocer el fuego por la erupción de los volcanes o la caída de un rayo 600.000 a.C El primer método de encendido se supone que fue el del frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca
  • 4. El Vestido El motivo principal de los primeros hombres para cubrirse el cuerpo fue preservarse del frió Al comienzo se taparon con las pieles de los animales que cazaban 500.000 a.C
  • 5. es quizá el arma más antigua del hombre, simplemente era un palo de madera con una punta afilada La Lanza 400.000 a. C pasando el tiempo fue perfeccionada cambiando el palo por un asta de metal y en una de sus extremidades una hoja afilada de metal puntiagudo
  • 6. El Hacha El hacha se utilizaba para luchar contra hombres y animales Eran piedras de sílice talladas en uno o dos extremos sujetas con fuertes ligaduras a un palo formando un ángulo recto 250.000 a. C
  • 7. Bifaces (200.000 a.C Herramienta del paleolítico inferior y medio, que consistía en una pieza de sílex tallada por sus dos caras para obtener un borde cortante en arista.
  • 8. Los Barcos Seguramente los primeros barcos se construyeron uniendo troncos para formar una balsa o vaciando un tronco para construir una canoa, o estructuras de madera o caña recubiertas de pieles de animales 100,000 a.C
  • 9. Industria del hueso 75.000 a.C La industria ósea es aquella industria que elabora útiles cuya materia prima es orgánica, es decir, los fabricados en hueso, asta o marfil. Por su naturaleza química presentan un grado de conservación inferior a las industrias líticas.
  • 10. La Lámpara Las primeras formas de lámpara eran palos ardiendo o recipientes llenos de brasas Luego se utilizaron antorchas formadas por haces de ramas o astillas de madera resinosa, atados y empapados en sebo o aceite para mejorar sus cualidades de combustión. La lámpara de aceite eran recipientes de líquido oleoso que se hacían arder por medio de una mecha. 50.000 a. C
  • 11. La Pintura Una de las manifestaciones artísticas más antiguas que se conocen son las Pinturas Rupestres Las más antiguas pinturas y las más importantes se encuentran en España y Francia, son del Paleolítico y el Neolítico. Del Paleolítico son las extraordinarias pinturas de la Cueva de Altamira en España. 45,000 a.C
  • 12. El lenguaje La invención del lenguaje es la más importante de todas. Prácticamente nos define como seres humanos y aunque es imposible conocer su origen, nuestra habilidad para comunicarnos a través del lenguaje (mediante cualquiera de sus medios) es, en gran medida, la que ha permitido que el resto de los inventos, el conocimiento, la cultura y todo lo que pueda imaginarse, haya podido transmitirse y trascender los límites del tiempo. Más allá de que hay mucho que debatir en este punto y de que todas las especies tienen su forma de comunicarse, ninguna lo hace de forma tan siquiera similar a la nuestra. Cabe mencionar la invención de la escritura. 30.000 a.C
  • 13. Arcos y Flechas tuvo sus orígenes en las actividades de guerra o de caza, las pinturas más antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arco 30,000 a. C
  • 14. Los primeros hombres de la prehistoria decidieron utilizar las pieles de los animales que casaban pasa cubrirse del frio utilizándolas como casa Tiendas de campaña de pieles 18.000 a.C.)
  • 15. Cuencos, vasijas 18.000 a.C Las primeras vasijas han sido datadas unos diez mil años a. C., y el horneado, como técnica de fabricación alfarera, se documentó en Mesopotamia y Persia alrededor del 4000 a. C. y en Egipto a lo largo de los mil años siguientes.
  • 16. Esta herramienta se invento para que los humanos pudieran pintar sin mancharse las manos Pincel 18.000 a.C
  • 17. El paleolítico solía vivir en cuevas pero después empezaron a hacerlas con grandes ramas y pieles Chozas de madera 17.000 a.C
  • 18. Arpón (13.000 a.C.) Instrumento de pesca formado por una barra larga en uno de cuyos extremos tiene una punta de hierro con púas vueltas hacia atrás para que hagan presa después de clavarse; se usa para pescar animales marinos de gran tamaño.
  • 19. Las Ciudades Tamil Nadu, en la costa este de la India, Mahabalipuram, una ciudad desaparecida bajo las aguas del océano 12,000 a.C Se sigue buscando un continente desaparecido hace 12,000 años, La Atlántida, mencionada y descrita por primera vez en los Diálogos de Platón, situada frente a las Columnas de Hércules. La Atlántida, y una ciudad cuya acrópolis edificada sobre una montaña contaba con el Palacio Real y el templo de Poseidón.
  • 20. La pesca es, sin lugar a dudas, una de las primeras actividades del hombre encaminada a satisfacer sus necesidades alimentarias. A lo largo del tiempo y al igual que ocurrió con otras actividades de primera necesidad, se derivaron actividades paralelas a la necesidad, actividades deportivas. Red 10.000 a.C
  • 21. La agricultura y el arado 8.500 a.C Aunque hoy no nos resulte tan significativo como debería, la invención y el desarrollo tanto de la agricultura, como de tecnologías posteriores que simplificaron esta tarea (por ejemplo el arado), fueron imprescindibles para la supervivencia del Hombre y el establecimiento de los grupos como hoy los conocemos. Estamos hablando de más de 10.000 años atrás, remontándonos a uno de los grandes factores que determinaron el pasaje de Paleolítico al Neolítico, así como de uno de los primeros y más importantes inventos de la historia.
  • 22. la metalurgia supuso una mejora de las herramientas utilizadas por los agricultores, aunque el uso de objetos de metal se generalizó en el periodo denominado Edad de los Metales. El trabajo metalúrgico consiste en: Calentar el mineral en el horno para que alcance una temperatura que produzca un cambio de estado de sólido a líquido.7.000 a.C
  • 23. Ladrillo 6.000 a.C Un ladrillo es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.
  • 24. La Rueda La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje, se considera una máquina simple, creada al comienzo como rueda de alfarero, después se empleó en la construcción de carros 5.000 a. C
  • 25. El Espejo El espejo ya se conocía en Egipto estaba hecho de bronce, el reflejo de la imagen era dudosa, duraba poco y era muy caro por lo que lo usaba la clase rica. Más tarde utilizaron la plata que mejoraba la definición de la imagen 4.000 a. C
  • 26. Los Cosméticos Los cosméticos son productos que se utilizan para mejorar la belleza, sobre todo del rostro, lo utilizaban como protección solar aceites hidratantes y para los ojos grafito en polvo 4000 a.C
  • 27. La Escritura Los sumerios ricos que poseían grandes depósitos de grano y rebaños de ganado usaban tabletas grandes, inscritas con pictografías en columnas para sus cuentas. Las primeras palabras escritas fueron dibujos simplificados que se conocen como pictografías. En Mesopotamia se usaba un punzón con punta triangular, se oprimía sobre la arcilla, dejando una serie de impresiones con forma de cuña, de ahí que a la escritura de Mesopotamia se le llame escritura cuneiforme. En Egipto se utilizaba el jeroglífico4000 a. C
  • 28. Se llama cerveza a una bebida alcohólica no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cevada, arroz o bambu La Cerveza la evidencia fue hallada en Godin Tepe, en el antiguo Elam, actual Irán 3.500 años a. C
  • 29. El Arado El arado apareció en Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris. El arado , es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. En un principio el arado era de madera, tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos. Fue Roma la que introdujo una cuchilla de hierro al arado, haciéndolo más efectivo 3.500 a.C
  • 30. Reloj 3,500 a.C El primer reloj que existió fue el reloj de sol que en la manecilla la sombra a medida que iba pasando el tiempo se iba moviendo la sombran
  • 31. La Tinta Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales, La tinta contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos mediante plumas y pinceles. El color negro de la tinta se hacía con negro de humo y goma, el color de los emperadores y reyes era el púrpura, que estaba hecha con la sangre del murex, un molusco gasterópodo que en España se conoce como la Cañadilla 3.000 a. C
  • 32. La Palanca El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica en Mesopotamia. Se empleaba en forma de cigoñales para subir agua desde un río, canal, o un pozo 3000 a. C
  • 33. EL PAPIRO Hace unos 2,000 años se inventó el papiro. Quinientos años después a fenicios se les ocurrió un método simplificar la escritura, que consistía en asignar a cada sonido un símbolo especifico y formar las palabras con ellos. 2000 a.C
  • 34. El Calendario Antiguamente se basaba en los ciclos lunares. Así se contaba el calendario en la era romana En la actualidad los calendarios se basan en la vuelta que describe la Tierra alrededor del Sol, comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. 3.000 a.C
  • 35. Fundición del Hierro Este metal no influyó en la civilización humana antigua hasta que los hititas, pueblo anterior a los fenicios, El apogeo de este descubrimiento de fundición del hierro se produjo 300 años después, en lo que se conoce como la Edad de Hierro, en Oriente Medio hacia 1,200 años antes de Cristo, y en Europa Occidental hasta 600 años antes de Jesucristo. 1,500 a.C
  • 36. MONEDAS Las primeras operaciones comerciales consistían en el trueque. Con si tiempo, se impuso la costumbre de emplear oro y otros metales en las transacciones. Hace unos 2600 años en rey Ardis de Libia hizo emitir piezas de oro de determinado peso con la inscripción de ese peso de un lado y de otro su retrato como garantía. 640 a.C
  • 37. Cero investigadores históricos y arqueólogos sostienen que el O fue descubierto hace 876 años por las civilizaciones precolombinas (nuestros abuelos), entre ellas, la Maya del Sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y los indígenas Olmecas (mexicanos). 683 d.C
  • 38. Peine 8.000 a.C El peine es un utensilio plano con púas que sirve para arreglar, desenredar y limpiar el cabello u otras fibras. Existen diferentes modelos, que varían en el número y grosor de las púas, que según el tipo de cabello o fibra que se desee arreglar. Los que le faltan neuronas cojen un trozo de madera y le clavan púas y así se peinan con eso Los peines se fabricaban antaño en concha de carey pero al estar prohibida la caza de la tortuga, ahora los materiales más habituales son el plástico y la madera.
  • 39. Hilado con rueca 7.000 a.C el hilado se hacía a mano con el huso y la rueca, que consistía en una vara en la que se fijaba una porción (llamada copo) de la fibra que iba a ser hilada. La rueca se sostenía con la mano izquierda o se enganchaba en el cinturón. El huso era una pieza más pequeña de forma aproximadamente cónica, que se hacía girar con la mano derecha arrollando el hilo alrededor de él a medida que se iba retorciendo.
  • 40. Clavo 3.500 a.C un clavo de fundación, clavo de consagración o clavo de dedicación es una pequeña escultura, usualmente en arcilla, que lleva textos inscritos en caracteres cuneiformes, que se embebía en las paredes de los templos o edificios para dejar constancia que eran propiedad divina del dios a quien estaban dedicados y dar solidez mágica a los mismos.
  • 41. Bronce 3.500 a.C Primero esta aleación fue usada para elementos decorativos. El estaño
  • 42. Utilizaron este utensilio para moler o triturar los alimentos los chocaban con fuerza para que los alimentos se molieran Piedra de moler 5.000 a.C
  • 43. Casas de huesos de mamut (17.000 a.C.) La idea de que los neandertales eran unos seres primitivos que vagaban de un lado a otro y se refugiaban en cavernas está cambiando ellos también utilizaron este implemento para hacer sub propio refugio
  • 44. Esta implemento se utilizo para que ellos pudieran coser sus pieles Aguja 20.000 a.C
  • 45. Cuchillos, raspadores, raederas, puntas de lanza (200.000 a.C.) El cuchillo, como elemento de corte, es reconocido desde el principio de los tiempos. Seguramente es uno de los primero utensilios utilizados por el hombre. Desde aquellos primeros trozos de silex, afilados por la simple casualidad del azar, al lanzar grandes trozos contra el suelo o machacarlos con otras piedras, para obtener trozos de finas aristas que sirvieran para el corte, para realizar cabezas de flechas, etc. hasta nuestros días donde podemos encontrar los más variados y sofisticados modelos
  • 46. Regadío por acequias 5.000 a.C El origen árabe, estas construcciones, a pesar de ser conducciones de agua, difieren de los tradicionales canales heredados de los romanos. El uso principal es el riego del campo y la utilización de los planos y niveles del terreno para la distribución y conducción del agua, por lo que suelen distribuirse en ramales. En Castilla y otras partes (por ejemplo, en las vegas del río Tajuña), una acequia recibe el nombre de caz o cacera.
  • 47. Plomada 3.000 a.C Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.
  • 48. Vidrio 3.000 a.C El conocimiento del vidrio por la humanidad ,pero no como lo conocemos hoy en día, sino como una roca ígnea volcánica, la Obsidiana; esta era apreciada en la edad de Piedra, no solamente como ornamento, sino por su filo al ser cortada, lo que permitía elaborar cuchillos, flechas y lanzas.
  • 49. Espada 2.300 a.C Se cree que los primeros homínidos se dedicaron a defenderse con huesos, palos, estacas, ramas, piedras y todos los instrumentos con los cuales pudieron llegar a espantar a las diferentes fieras o grupos que intentaban amenazar sus territorios o alimentos
  • 50. Carro 2.000 a.C.) Al principio, los objetos pesados debían arrastrarse en trineos, impulsándolos por la fuerza bruta. Incluso cuando se utilizaron animales más fuertes que el hombre (los bueyes, por ejemplo), la marcha era lenta.
  • 51. Mapa volvemos a la Mesopotamia, concretamente a Irak, donde arqueólogos encontraron lo que parece ser el primer mapa dibujado por el hombre. en 450, Herodoto (historiador griego, llamado el “el Padre de la Historia”) trazó uno que ya mostraba tierra más allá del llamado Mar Caspio, que en realidad es un Lago enorme, en territorio ruso, colindante con Irak. 1,000 a.C