SlideShare una empresa de Scribd logo
InvernaderoInvernadero
 Integrantes:Integrantes:
Sofía BarreraSofía Barrera
Aracelly HerreraAracelly Herrera
Rocío PizarroRocío Pizarro
Javiera GonzálezJaviera González
Rodrigo AlfaroRodrigo Alfaro
 Profesor:Profesor:
Marcelo RojasMarcelo Rojas
IntroducciónIntroducción
 Hoy hablaremos del avance que hemos tenidoHoy hablaremos del avance que hemos tenido
en nuestro proyecto durante estos meses deen nuestro proyecto durante estos meses de
trabajo en él.trabajo en él.
 Además de lo que nos falta para poderAdemás de lo que nos falta para poder
terminarlo.terminarlo.
Análisis FODAAnálisis FODA
Hasta el momento, hemos podido realizar nuestrasHasta el momento, hemos podido realizar nuestras
actividades en el tiempo indicado o señalado enactividades en el tiempo indicado o señalado en
nuestra carta grant.nuestra carta grant.
Hemos tenido que superar algunos obstáculosHemos tenido que superar algunos obstáculos
como: falta de madera.como: falta de madera.
Esto nos a llevado a conseguirla en el mismoEsto nos a llevado a conseguirla en el mismo
colegio, y hoy en día están todas puestas en sucolegio, y hoy en día están todas puestas en su
lugar.lugar.
Además nos hemos atrasado un poco, ya que seAdemás nos hemos atrasado un poco, ya que se
han realizado actividades en el periodo de trabajohan realizado actividades en el periodo de trabajo
en nuestro proyecto.en nuestro proyecto.
Lo cual ya esta siendo superado, ya que nos hemosLo cual ya esta siendo superado, ya que nos hemos
esforzado mucho para no seguir atrasándonos.esforzado mucho para no seguir atrasándonos.
¿Como mejorar nuestro proyecto?¿Como mejorar nuestro proyecto?
 Bueno lo que queremos mejorar en nuestroBueno lo que queremos mejorar en nuestro
invernadero es terminar de pintar elinvernadero es terminar de pintar el
entorno y dentro de este.entorno y dentro de este.
 Cortar las maderas que faltan.Cortar las maderas que faltan.
 Sacar los hongos del techo.Sacar los hongos del techo.
 Cortar el pasto del alrededor.Cortar el pasto del alrededor.
 Tapar los orificios del techo.Tapar los orificios del techo.
Carta GrantCarta Grant
 De la carta grant anterior, hemos realizadoDe la carta grant anterior, hemos realizado
solo el primer ítem que es: colocar maderas.solo el primer ítem que es: colocar maderas.
 Ahora empezaremos a trabajar en los demásAhora empezaremos a trabajar en los demás
ítem.ítem.
 Para lo cual tendremos que estar seguros de lasPara lo cual tendremos que estar seguros de las
plantas que pondremos en el invernadero,plantas que pondremos en el invernadero,
recordando que las plantas serán solorecordando que las plantas serán solo
medicinales como: hierbas, plantas para elmedicinales como: hierbas, plantas para el
cutis, entre otras.cutis, entre otras.
Plantas:Plantas:
 ALOE VERA:El Aloe Vera, tiene dos enemigosALOE VERA:El Aloe Vera, tiene dos enemigos
naturales a tener en cuenta: el exceso de agua y elnaturales a tener en cuenta: el exceso de agua y el
frío por debajo de lo 10C. Por otro lado, es unafrío por debajo de lo 10C. Por otro lado, es una
planta muy resistente a la plagas y a la falta deplanta muy resistente a la plagas y a la falta de
agua.agua.
 Para evitar las malas condiciones climáticas, esPara evitar las malas condiciones climáticas, es
conveniente plantar el Aloe Vera en lugaresconveniente plantar el Aloe Vera en lugares
resguardados aunque requiere mucha luz, por loresguardados aunque requiere mucha luz, por lo
que es preferible que no esté expuesta de formaque es preferible que no esté expuesta de forma
directa.directa.
 Romero: El romero es un arbusto leñoso queRomero: El romero es un arbusto leñoso que
mantiene su color verde durante todo el año,mantiene su color verde durante todo el año,
puede llegar a medir hasta 1.5 metros depuede llegar a medir hasta 1.5 metros de
altura, sus hojas son rígidas, lineales,altura, sus hojas son rígidas, lineales,
lanceoladas, en forma de aguja y de aspectolanceoladas, en forma de aguja y de aspecto
coriáceas.coriáceas.
 Son conocidos sus usos como tónico paraSon conocidos sus usos como tónico para
sistema nervioso, reanimante para combatir lossistema nervioso, reanimante para combatir los
estados de decaimiento, cansancio cerebral,estados de decaimiento, cansancio cerebral,
debilidad general y nerviosa.debilidad general y nerviosa.
 Ruda: La ruda es una planta vivaz, provista deRuda: La ruda es una planta vivaz, provista de
raíz leñosa gasciculada; de tallo leñoso asíraíz leñosa gasciculada; de tallo leñoso así
como las ramas inferiores, siendo lascomo las ramas inferiores, siendo las
superiores cilíndricas y herbáceas, llega asuperiores cilíndricas y herbáceas, llega a
alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m.alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m.
 En decocción, debido a la rutina tiene unaEn decocción, debido a la rutina tiene una
acción fortalecedora de los capilaresacción fortalecedora de los capilares
sanguíneos, regula los ciclos menstruales ysanguíneos, regula los ciclos menstruales y
reduce las hemorragias.reduce las hemorragias.
 Boldo: Es un estimulante de la digestión, esBoldo: Es un estimulante de la digestión, es
colagogo y colerético. También tienecolagogo y colerético. También tiene
propiedades sedantes sobre el sistemapropiedades sedantes sobre el sistema
nervioso. Hay coincidencia entre todos losnervioso. Hay coincidencia entre todos los
investigadores en estas propiedadesinvestigadores en estas propiedades
medicinales, aunque hay otros que tambiénmedicinales, aunque hay otros que también
sugieren el uso del boldo para otros problemassugieren el uso del boldo para otros problemas
de salud, como por ejemplo, para aliviarde salud, como por ejemplo, para aliviar
molestias dentarias, dolores reumáticos, etc.molestias dentarias, dolores reumáticos, etc.
Aloe vera.
Boldo.
Ruda.
Romero.
AficheAfiche
Imágenes:Imágenes:
Gracias
por su
atención!

Más contenido relacionado

Similar a Invernadero

El lenguaje de las plantas 2016
El lenguaje de las plantas 2016El lenguaje de las plantas 2016
El lenguaje de las plantas 2016
caincioa
 
Trabajo de expocision
Trabajo de expocisionTrabajo de expocision
Trabajo de expocision
jonathan2377
 
Trabajo de expocision
Trabajo de expocisionTrabajo de expocision
Trabajo de expocision
jonathan2377
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
jonatan30
 
El lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantasEl lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantas
caincioa
 
Plantas gimnospermas-y-angiospermas
Plantas gimnospermas-y-angiospermasPlantas gimnospermas-y-angiospermas
Plantas gimnospermas-y-angiospermas
Jimy Magdiel Cerda Martinez
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
mcumbicus
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Kike Hernandez Flores
 
Power arce 2 primaria
Power arce 2 primariaPower arce 2 primaria
Power arce 2 primaria
ceiplacreu torrefarrera
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
Claudia Calvo Garcés
 

Similar a Invernadero (10)

El lenguaje de las plantas 2016
El lenguaje de las plantas 2016El lenguaje de las plantas 2016
El lenguaje de las plantas 2016
 
Trabajo de expocision
Trabajo de expocisionTrabajo de expocision
Trabajo de expocision
 
Trabajo de expocision
Trabajo de expocisionTrabajo de expocision
Trabajo de expocision
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
 
El lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantasEl lenguaje de las plantas
El lenguaje de las plantas
 
Plantas gimnospermas-y-angiospermas
Plantas gimnospermas-y-angiospermasPlantas gimnospermas-y-angiospermas
Plantas gimnospermas-y-angiospermas
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
 
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vincCrisantemo cosecha y poscosecha vinc
Crisantemo cosecha y poscosecha vinc
 
Power arce 2 primaria
Power arce 2 primariaPower arce 2 primaria
Power arce 2 primaria
 
Las plantas
Las plantas Las plantas
Las plantas
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Invernadero

  • 1. InvernaderoInvernadero  Integrantes:Integrantes: Sofía BarreraSofía Barrera Aracelly HerreraAracelly Herrera Rocío PizarroRocío Pizarro Javiera GonzálezJaviera González Rodrigo AlfaroRodrigo Alfaro  Profesor:Profesor: Marcelo RojasMarcelo Rojas
  • 2. IntroducciónIntroducción  Hoy hablaremos del avance que hemos tenidoHoy hablaremos del avance que hemos tenido en nuestro proyecto durante estos meses deen nuestro proyecto durante estos meses de trabajo en él.trabajo en él.  Además de lo que nos falta para poderAdemás de lo que nos falta para poder terminarlo.terminarlo.
  • 3. Análisis FODAAnálisis FODA Hasta el momento, hemos podido realizar nuestrasHasta el momento, hemos podido realizar nuestras actividades en el tiempo indicado o señalado enactividades en el tiempo indicado o señalado en nuestra carta grant.nuestra carta grant. Hemos tenido que superar algunos obstáculosHemos tenido que superar algunos obstáculos como: falta de madera.como: falta de madera. Esto nos a llevado a conseguirla en el mismoEsto nos a llevado a conseguirla en el mismo colegio, y hoy en día están todas puestas en sucolegio, y hoy en día están todas puestas en su lugar.lugar. Además nos hemos atrasado un poco, ya que seAdemás nos hemos atrasado un poco, ya que se han realizado actividades en el periodo de trabajohan realizado actividades en el periodo de trabajo en nuestro proyecto.en nuestro proyecto. Lo cual ya esta siendo superado, ya que nos hemosLo cual ya esta siendo superado, ya que nos hemos esforzado mucho para no seguir atrasándonos.esforzado mucho para no seguir atrasándonos.
  • 4. ¿Como mejorar nuestro proyecto?¿Como mejorar nuestro proyecto?  Bueno lo que queremos mejorar en nuestroBueno lo que queremos mejorar en nuestro invernadero es terminar de pintar elinvernadero es terminar de pintar el entorno y dentro de este.entorno y dentro de este.  Cortar las maderas que faltan.Cortar las maderas que faltan.  Sacar los hongos del techo.Sacar los hongos del techo.  Cortar el pasto del alrededor.Cortar el pasto del alrededor.  Tapar los orificios del techo.Tapar los orificios del techo.
  • 6.  De la carta grant anterior, hemos realizadoDe la carta grant anterior, hemos realizado solo el primer ítem que es: colocar maderas.solo el primer ítem que es: colocar maderas.  Ahora empezaremos a trabajar en los demásAhora empezaremos a trabajar en los demás ítem.ítem.  Para lo cual tendremos que estar seguros de lasPara lo cual tendremos que estar seguros de las plantas que pondremos en el invernadero,plantas que pondremos en el invernadero, recordando que las plantas serán solorecordando que las plantas serán solo medicinales como: hierbas, plantas para elmedicinales como: hierbas, plantas para el cutis, entre otras.cutis, entre otras.
  • 7. Plantas:Plantas:  ALOE VERA:El Aloe Vera, tiene dos enemigosALOE VERA:El Aloe Vera, tiene dos enemigos naturales a tener en cuenta: el exceso de agua y elnaturales a tener en cuenta: el exceso de agua y el frío por debajo de lo 10C. Por otro lado, es unafrío por debajo de lo 10C. Por otro lado, es una planta muy resistente a la plagas y a la falta deplanta muy resistente a la plagas y a la falta de agua.agua.  Para evitar las malas condiciones climáticas, esPara evitar las malas condiciones climáticas, es conveniente plantar el Aloe Vera en lugaresconveniente plantar el Aloe Vera en lugares resguardados aunque requiere mucha luz, por loresguardados aunque requiere mucha luz, por lo que es preferible que no esté expuesta de formaque es preferible que no esté expuesta de forma directa.directa.
  • 8.  Romero: El romero es un arbusto leñoso queRomero: El romero es un arbusto leñoso que mantiene su color verde durante todo el año,mantiene su color verde durante todo el año, puede llegar a medir hasta 1.5 metros depuede llegar a medir hasta 1.5 metros de altura, sus hojas son rígidas, lineales,altura, sus hojas son rígidas, lineales, lanceoladas, en forma de aguja y de aspectolanceoladas, en forma de aguja y de aspecto coriáceas.coriáceas.  Son conocidos sus usos como tónico paraSon conocidos sus usos como tónico para sistema nervioso, reanimante para combatir lossistema nervioso, reanimante para combatir los estados de decaimiento, cansancio cerebral,estados de decaimiento, cansancio cerebral, debilidad general y nerviosa.debilidad general y nerviosa.
  • 9.  Ruda: La ruda es una planta vivaz, provista deRuda: La ruda es una planta vivaz, provista de raíz leñosa gasciculada; de tallo leñoso asíraíz leñosa gasciculada; de tallo leñoso así como las ramas inferiores, siendo lascomo las ramas inferiores, siendo las superiores cilíndricas y herbáceas, llega asuperiores cilíndricas y herbáceas, llega a alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m.alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m.  En decocción, debido a la rutina tiene unaEn decocción, debido a la rutina tiene una acción fortalecedora de los capilaresacción fortalecedora de los capilares sanguíneos, regula los ciclos menstruales ysanguíneos, regula los ciclos menstruales y reduce las hemorragias.reduce las hemorragias.
  • 10.  Boldo: Es un estimulante de la digestión, esBoldo: Es un estimulante de la digestión, es colagogo y colerético. También tienecolagogo y colerético. También tiene propiedades sedantes sobre el sistemapropiedades sedantes sobre el sistema nervioso. Hay coincidencia entre todos losnervioso. Hay coincidencia entre todos los investigadores en estas propiedadesinvestigadores en estas propiedades medicinales, aunque hay otros que tambiénmedicinales, aunque hay otros que también sugieren el uso del boldo para otros problemassugieren el uso del boldo para otros problemas de salud, como por ejemplo, para aliviarde salud, como por ejemplo, para aliviar molestias dentarias, dolores reumáticos, etc.molestias dentarias, dolores reumáticos, etc.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.