SlideShare una empresa de Scribd logo
INVERNADERO AUTOSUSTENTABLE
Y AUTOMATICO.
¿Para qué sirve un invernadero?
Los invernaderos son estructuras de diversas formas y
tamaños que tienen la capacidad de generar condiciones
de temperatura y humedad ideales para cultivar plantas
durante el invierno, o en sectores donde las condiciones
climáticas son muy adversas. Las plantas y árboles
necesitan de ciertas condiciones climáticas específicas
para su cultivo, por ejemplo, el tomate no resiste de buena
forma las heladas.
Un invernadero (o invernáculo) se destina a la producción
de cultivos, dotado habitualmente de una cubierta exterior
translúcida de vidrio o plástico, que permite el control de la
temperatura, la humedad y otros factores ambientales para
favorecer el desarrollo de las plantas.
Aprovecha el efecto producido por la radiación solar
producida por el sol que, al atravesar un vidrio u otro
material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro;
estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una
longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden
atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y
produciendo el calentamiento.
Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta
mientras que de la tierra al exterior son en onda larga.
El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como
medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias
espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del
invernadero, que calienta el ambiente interior. También
sirve para evitar la pérdida de calor por convección. Esto
puede ser demostrada abriendo una ventana pequeña
cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae
considerablemente. Este principio es la base del sistema de
enfriamiento automático auto ventilación.
En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se
eliminaría por corrientes conectivas y por la emisión de
radiación infrarroja (longitud de onda superior a la visible).
La presencia de los cristales o plásticos impide el
transporte del calor acumulado hacia el exterior por
convección y obstruye la salida de una parte de la radiación
infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el
aumento de la temperatura del recinto. Ver invernadero
solar (técnica) para una discusión más detallada sobre
trabajos técnica de invernadero solar.
Para qué sirve un invernadero
Los invernaderos son un tipo de construcción especial que
se encarga de crear y mantener las apropiadas condiciones
ambientales para los cultivos de especies vegetales, como
por ejemplo:
1. Plantas ornamentales.
2. Verduras.
3. Hortalizas.
4. Plantines para forestación.
Dichos invernaderos pueden estar elaborados por distintos
materiales, entre ellos los más comunes son la madera y el
metal. En la actualidad, una estructura de metal cuesta tres
veces más que la de madera. Si nos basamos en la vida
útil de dichas estructuras, la de madera dura
aproximadamente unos 5 años y su mantenimiento se
realiza cada 2 años. En cambio, la duración de las
estructuras de metal se estima de 25 años, con un
mantenimiento pequeño cada 3 años. Es importante
aclarar, que el verdadero elemento que protege todos los
cultivos, es la cobertura, y puede ser elaborado en plástico
rígido, vidrio, o plástico flexible.
Tipos de invernaderos
Existe una gran cantidad de tipos de invernaderos, que se
clasifican o dividen según su estructura, según el material
de cubierta, según la temperatura, y según la forma. En
esta oportunidad, detallaremos los tipos de invernaderos
según su temperatura:
 Invernaderos fríos: Los invernaderos fríos son todos
aquellos espacios de cultivos que normalmente son
cerrados con plástico y como su nombre lo indica, no
cuentan con ningún tipo de fuente de calor ajena, a la
cual pueda proporcionar el propio sol. Es decir,
espacios que viven a la intemperie con sus mismos
recursos energéticos. Este tipo de invernadero es muy
fácil de mantener. En su interior, la temperatura suele
ser entre 5 y 7 º por encima de la
temperatura exterior. Por lo cual, las plantas no
suelen a estar muy expuestas a los rigores de frio
extremo, al menos que realmente sea muy intenso.
 Invernaderos templados: Estos tipos de
invernaderos se caracterizan por mantener una
temperatura mínima de 13ºC con calor adicional
durante la noche y el día, según sea su situación. Los
costes de calefacción suben a medida que bajen las
temperaturas, por lo cual ofrece muy buenas
condiciones para los cultivos de muchas plantas y
hortalizas anuales.
 Invernaderos cálidos: En cuanto a los
mantenimientos, este tipo de invernadero resulta ser
el más costoso, ya que posee una temperatura
mínima de 18ºC con la colaboración de un calor
adicional. Aunque algunas veces para algunas
hortalizas resulta demasiado sofocante. Por lo cual se
podría decir que este tipo de invernadero es ideal para
los cultivos de plantas tropicales y subtropicales.
Características de los invernaderos
A continuación se detallaran algunas características de los
invernaderos:
1. Existe un control mayor en las plagas, enfermedades
y/o malezas.
2. Mayor aumento de producción, por su cuidado
determinado.
3. Uso más adecuado de los insumos, ya que solo
se gastan los fertilizantes necesarios, y de tal forma se
minimiza el desperdicio de insumos, que al final de
todo significa una gran pérdida de dinero.
4. Posibilidad de poder cultivar todo el año, debido a que
se tiene una relativa independencia del medio exterior
dentro del invernadero, es posible tener producción
incluso en cualquier época del año, sin tener que
preocuparse por las épocas muy frías.
5. Permiten establecer las condiciones que son
necesarias para el buen crecimiento y/o desarrollo de
los cultivos.
Ventajas de un invernadero
Los invernaderos poseen grandes beneficios que se
detallaran a continuación:
1. Aseguran el correcto desarrollo de las plantas, desde
el comienzo hasta el final.
2. Pueden proteger las más delicadas especies,
esquejes o semillas de las inclemencias que genera el
tiempo, así como también de la aparición de
enfermedades como por ejemplo el hongo.
3. El cultivo se puede dar durante todo el año. Por lo
tanto se podrán disfrutar de todos los cultivos sin tener
que preocuparse por el clima.
4. Permiten el disfrute de flores todo el año, ya que las
plantas siempre florecerán, debido a la protección que
se les da.
5. En algunos casos son actos para los cultivos de
flores foráneas y exóticas, todo depende de las
condiciones para que la planta se pueda desarrollar,
sobre todo influye mucho el clima.
Importancia de los invernaderos
Se podría decir que los invernaderos poseen una gran
importancia en un ámbito general debido a que con la
ayuda de estos lugares, se pueden producir cultivos en
todo el año, como también, cada día son más importantes
en los suministros de alimentos en todos los países. Dichos
invernaderos permiten o dan un control mayor sobre el
crecimiento y ambiente de las plantas, debido a que se
puede controlar la luz y sombra, el riego, la temperatura, la
aplicación de los fertilizantes y muchos aspectos más que
son de gran importancia.
Sin embargo, los invernaderos no solo sirven para sembrar
y cosechar plantas para el consumo de las personas, sino
que también sirven para realizar múltiples experimentos
con dichas plantas, para así poder investigar o indagar cuál
es el tipo de tierra, temperatura o cuidado más apropiado
para un mejor desarrollo y/o crecimiento de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de la cebolla
Enfermedades de la cebolla Enfermedades de la cebolla
Enfermedades de la cebolla
Felix Miranda
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Raul Castañeda
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
Rgta Región de O'Higgins
 
Cultivo da Couve
Cultivo da CouveCultivo da Couve
Cultivo da Couve
Ana Cristina
 
4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadillaMiguel Martinez
 
Control ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderosControl ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderos
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del ArrozLibro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Aristobulo Hernandez
 
Environmental Control IN GREEN HOUSE
Environmental Control IN GREEN HOUSEEnvironmental Control IN GREEN HOUSE
Environmental Control IN GREEN HOUSE
Rakesh Pattnaik
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdfEnfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
AngelSulcapalomino1
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
AnthonyOrtizVega1
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
Dilmer Guzman
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
Fender Stiv Palencia
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de la cebolla
Enfermedades de la cebolla Enfermedades de la cebolla
Enfermedades de la cebolla
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Mosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechugaMosca minadora de la lechuga
Mosca minadora de la lechuga
 
Cultivo da Couve
Cultivo da CouveCultivo da Couve
Cultivo da Couve
 
4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla
 
Control ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderosControl ambiental en invernaderos
Control ambiental en invernaderos
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del ArrozLibro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
Libro siembra y mantenimiento del Cultivo del Arroz
 
Environmental Control IN GREEN HOUSE
Environmental Control IN GREEN HOUSEEnvironmental Control IN GREEN HOUSE
Environmental Control IN GREEN HOUSE
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdfEnfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
Enfermedades Aguacate ( PDFDrive ).pdf
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptxMANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Trampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control EtológicoTrampas Cromáticas para control Etológico
Trampas Cromáticas para control Etológico
 

Similar a Invernadero Autosustentable

hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
angel ojeda
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
Daniel Villalobos Rubio
 
Microbiologia agion
Microbiologia agionMicrobiologia agion
Microbiologia agion
Jenry Narro cortez
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Educación
Educación Educación
Funcionamiento de la aeroponia
Funcionamiento de la aeroponiaFuncionamiento de la aeroponia
Funcionamiento de la aeroponia
Sergio Garcia
 
Expocision horticultura
Expocision horticulturaExpocision horticultura
Expocision horticultura
HctorMartinez6
 
Historia de los invernaderos
Historia de los invernaderosHistoria de los invernaderos
Historia de los invernaderosalex_zurita
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderosdg89
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderosfidelsago
 

Similar a Invernadero Autosustentable (20)

hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
 
Invernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunelInvernadero tipo tunel
Invernadero tipo tunel
 
Microbiologia agion
Microbiologia agionMicrobiologia agion
Microbiologia agion
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Funcionamiento de la aeroponia
Funcionamiento de la aeroponiaFuncionamiento de la aeroponia
Funcionamiento de la aeroponia
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
 
Tipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattanTipos de vegetaciones manhattan
Tipos de vegetaciones manhattan
 
Expocision horticultura
Expocision horticulturaExpocision horticultura
Expocision horticultura
 
Procesado de frutas
Procesado de frutasProcesado de frutas
Procesado de frutas
 
Historia de los invernaderos
Historia de los invernaderosHistoria de los invernaderos
Historia de los invernaderos
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Blog 1 referentes
Blog 1 referentesBlog 1 referentes
Blog 1 referentes
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Blog 1 referentes
Blog 1 referentesBlog 1 referentes
Blog 1 referentes
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Clases de invernaderos
Clases de invernaderosClases de invernaderos
Clases de invernaderos
 
Invernadero
InvernaderoInvernadero
Invernadero
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Invernadero Autosustentable

  • 1. INVERNADERO AUTOSUSTENTABLE Y AUTOMATICO. ¿Para qué sirve un invernadero? Los invernaderos son estructuras de diversas formas y tamaños que tienen la capacidad de generar condiciones de temperatura y humedad ideales para cultivar plantas durante el invierno, o en sectores donde las condiciones climáticas son muy adversas. Las plantas y árboles necesitan de ciertas condiciones climáticas específicas para su cultivo, por ejemplo, el tomate no resiste de buena forma las heladas. Un invernadero (o invernáculo) se destina a la producción de cultivos, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o plástico, que permite el control de la
  • 2. temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. Aprovecha el efecto producido por la radiación solar producida por el sol que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga. El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del invernadero, que calienta el ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor por convección. Esto puede ser demostrada abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático auto ventilación. En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes conectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda superior a la visible). La presencia de los cristales o plásticos impide el transporte del calor acumulado hacia el exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto. Ver invernadero
  • 3. solar (técnica) para una discusión más detallada sobre trabajos técnica de invernadero solar. Para qué sirve un invernadero Los invernaderos son un tipo de construcción especial que se encarga de crear y mantener las apropiadas condiciones ambientales para los cultivos de especies vegetales, como por ejemplo: 1. Plantas ornamentales. 2. Verduras. 3. Hortalizas. 4. Plantines para forestación. Dichos invernaderos pueden estar elaborados por distintos materiales, entre ellos los más comunes son la madera y el metal. En la actualidad, una estructura de metal cuesta tres veces más que la de madera. Si nos basamos en la vida útil de dichas estructuras, la de madera dura aproximadamente unos 5 años y su mantenimiento se realiza cada 2 años. En cambio, la duración de las estructuras de metal se estima de 25 años, con un mantenimiento pequeño cada 3 años. Es importante aclarar, que el verdadero elemento que protege todos los cultivos, es la cobertura, y puede ser elaborado en plástico rígido, vidrio, o plástico flexible. Tipos de invernaderos Existe una gran cantidad de tipos de invernaderos, que se clasifican o dividen según su estructura, según el material de cubierta, según la temperatura, y según la forma. En esta oportunidad, detallaremos los tipos de invernaderos según su temperatura:  Invernaderos fríos: Los invernaderos fríos son todos aquellos espacios de cultivos que normalmente son cerrados con plástico y como su nombre lo indica, no
  • 4. cuentan con ningún tipo de fuente de calor ajena, a la cual pueda proporcionar el propio sol. Es decir, espacios que viven a la intemperie con sus mismos recursos energéticos. Este tipo de invernadero es muy fácil de mantener. En su interior, la temperatura suele ser entre 5 y 7 º por encima de la temperatura exterior. Por lo cual, las plantas no suelen a estar muy expuestas a los rigores de frio extremo, al menos que realmente sea muy intenso.  Invernaderos templados: Estos tipos de invernaderos se caracterizan por mantener una temperatura mínima de 13ºC con calor adicional durante la noche y el día, según sea su situación. Los costes de calefacción suben a medida que bajen las temperaturas, por lo cual ofrece muy buenas condiciones para los cultivos de muchas plantas y hortalizas anuales.  Invernaderos cálidos: En cuanto a los mantenimientos, este tipo de invernadero resulta ser el más costoso, ya que posee una temperatura mínima de 18ºC con la colaboración de un calor adicional. Aunque algunas veces para algunas hortalizas resulta demasiado sofocante. Por lo cual se podría decir que este tipo de invernadero es ideal para los cultivos de plantas tropicales y subtropicales. Características de los invernaderos A continuación se detallaran algunas características de los invernaderos: 1. Existe un control mayor en las plagas, enfermedades y/o malezas. 2. Mayor aumento de producción, por su cuidado determinado.
  • 5. 3. Uso más adecuado de los insumos, ya que solo se gastan los fertilizantes necesarios, y de tal forma se minimiza el desperdicio de insumos, que al final de todo significa una gran pérdida de dinero. 4. Posibilidad de poder cultivar todo el año, debido a que se tiene una relativa independencia del medio exterior dentro del invernadero, es posible tener producción incluso en cualquier época del año, sin tener que preocuparse por las épocas muy frías. 5. Permiten establecer las condiciones que son necesarias para el buen crecimiento y/o desarrollo de los cultivos. Ventajas de un invernadero Los invernaderos poseen grandes beneficios que se detallaran a continuación: 1. Aseguran el correcto desarrollo de las plantas, desde el comienzo hasta el final. 2. Pueden proteger las más delicadas especies, esquejes o semillas de las inclemencias que genera el tiempo, así como también de la aparición de enfermedades como por ejemplo el hongo. 3. El cultivo se puede dar durante todo el año. Por lo tanto se podrán disfrutar de todos los cultivos sin tener que preocuparse por el clima. 4. Permiten el disfrute de flores todo el año, ya que las plantas siempre florecerán, debido a la protección que se les da. 5. En algunos casos son actos para los cultivos de flores foráneas y exóticas, todo depende de las condiciones para que la planta se pueda desarrollar, sobre todo influye mucho el clima. Importancia de los invernaderos
  • 6. Se podría decir que los invernaderos poseen una gran importancia en un ámbito general debido a que con la ayuda de estos lugares, se pueden producir cultivos en todo el año, como también, cada día son más importantes en los suministros de alimentos en todos los países. Dichos invernaderos permiten o dan un control mayor sobre el crecimiento y ambiente de las plantas, debido a que se puede controlar la luz y sombra, el riego, la temperatura, la aplicación de los fertilizantes y muchos aspectos más que son de gran importancia. Sin embargo, los invernaderos no solo sirven para sembrar y cosechar plantas para el consumo de las personas, sino que también sirven para realizar múltiples experimentos con dichas plantas, para así poder investigar o indagar cuál es el tipo de tierra, temperatura o cuidado más apropiado para un mejor desarrollo y/o crecimiento de las mismas.