SlideShare una empresa de Scribd logo
ING FÉLIX MIRANDA 
fpmiranda44@yahoo.es, fpmiranda44@gmail.com 
(505) 88-21-94-51, 78-49-48-76
QUE DEBEMOS CONOCER PRIMERO
Diámetro del bulbo 3.6 pulg. (57 ddt) 
BOTANICA
Desarrollo radicular 53 ddt 
30cm de radio,30-60cm longitud
Promedio de hojas por planta 10 (58 ddt) 
Perder hasta 3 hojas 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10
Características de la variedad 
FOTOPERIODICA 
ETAPA VEGETATIVA 
Ciclo Corto Mínimo(<12 hr) 
Equanex, Yellot Grenex, Mercedes,Jaguar,Cougart, Granex F1 PRR, Century, Texas Grano 438,Granex 429, Don Víctor, Sweed California, Sweed Vidalia, Amazon. 
Ciclo Corto Máximo(12 hr ) 
Candí. Júpiter, Caballero, Sierra Blanca, Gladalan Brauw, 
Guadalupe.
TEMPERATURA 
Noches Frías y días Calientes. 
Optimas 18 a 28°C , mayores a 32 ºC Acelera el 
Proceso de Respiración. 
Incidencia e intensidad de la luz 
Humedad Relativa 
Mayor de 80% de humedad 
Días Calientes y Húmedos 
Presencia de Neblinas, Roció o Sereno. 
Lluvias Tempranas y salida del Sol Durante el día.
GRUPOS DE HONGOS MAS COMUNES EN CEBOLLA 
OOMYCETOS 
DEUTEROMYCETOS 
ASCOMYCETOS 
BASIDIOMYCETOS
INFORMACIOM DE INTERES 
Son hongos perfectos e imperfectos 
Se reproducen sexual y asexualmente (oosporas,zoosporas) 
la mayoría son acuáticos y algunos terrestres 
Son tabicados 
Presentan micelios (Ascomycetes) 
Se encuentran de forma natural en el suelo
Clasificación de hongos Fitopatógenos por grupo: 
Oomycetos 
Deuteromycetos 
Ascomycetos 
Basidiomycetos 
Phytophthora 
Botrytis 
Sphaerotheca 
Rhizoctonia 
Pythium 
Colletotrichum 
Glomerella 
Sclerotium 
Peronospora 
Sarocladium 
Erysiphe 
Hemileia 
Pseudoperonospora 
Phoma 
Mycosphaerela 
Uromyces 
Bremia 
Ascochyta 
Venturia 
Puccinia 
Plasmopara 
Septoria 
Gibberella 
Tilletia 
Albugo 
Fusarium 
Uncinula 
Corticium 
Sclerospora 
Pyricularia 
Magnaporthe 
Mycena 
Aphanomyces 
Cladosporium 
Physalospora 
Typhula 
Cercosfora 
Nectria 
Marasmius 
Alternaria 
Metasphaeria 
Armillaria 
Helminthosporium 
Diplocarpon 
Fomes 
Bipolaris 
Monographella 
Ustilago 
Oidium 
Rosellinia 
Gerlachia 
Gaeumannomyces 
Verticillium 
Sclerotinia 
Gliocladium 
Trichodermas 
Texto básico de Microbiología General
ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CEBOLLA.
Datos de enfermedades: Factores BOTRITIS SPPALTERNARIA PORRIPSEUDOMONFUSARIUM OXISPORUMPHYTOPHTHORARango de temperaturas ºC10 a 25 21 a 3022 a 33 22 a 30 22 a 30Temperaturas OPTIMAS ºC1725262715CLIMAFresco y HúmedoCaliente, húmedo, lluviosoCaliente, lluviosoHúmedo, calienteHúmedo y calientehumedad requeridaMÁS 70%MÁS 90%MÁS 80%MÁS 80%MÁS 80% hora luz versus rocio germinacion esporas12 HORAS6 horas presentan lesiones pequeñas 12 horas lesiones grandes6 horas12 horas12 horasotro factorCalibración boquillaExceso de fertilizaciónCalendario de riegoExceso de riego poco drenaje. 
Fuente Zamorano/Félix Miranda
ENFERMEDADES DEL SEMILLERO: 
Mal del talluelo (Damping -Off) complejo de hongos. 
Fusarium sp, Rhizoctonia, Phytophthora infestan Pythium sp. 
Viven de forma natural en el suelo como esporas 
Son causante de la caída de plántulas en el semillero.
Síntomasde Phytophthora porri 
Punta blanca o Torcidas Densidad poblacional 1000 Ptas./ m²
Presenciade Fusarium spen Semilleros 
20 DDT plantío Infestado
Manejo de enfermedades en Semilleros
Establecimiento de semilleros: 
Ubicación del semillero 
Suelo grumoso (O2) 
Buen drenaje 
Terreno alto 
Color del suelo (Oscuros, Claro Rojos) 
Luz Solar todo el día de Este a Oeste (Rayos Perpendiculares)
PROTECCION PLASTICULTURA
DESINFECCION DE LA CAMA DE SIEMBRA 
Preparación de suelo Abril, Agosto 
Desinfección 
2 lb. de cal/ m² 
Trichoderma 24 gr./20lt/60 m²
Desinfección de suelo 
Carbendazinc 
Phyton 
Metalaxil 
Propamocarb 
Ferbans 
Buzan 30 EC 
método de Sanwuiche 5 CC/ lt de agua/ m² 
30cc/ m² sembrar a los 15 días 
Metan Sodio
Moños desinfectados 
Antes del trasplante 
Metalaxil,Phyton,Ferban,Benomil, Propamocarb
ENFERMEDADES DESPUES DEL TRASPLANTE: 
Mancha púrpura (Alternaria porri) 
Las esporas sobreviven en los residuos de las cosechas 
Penetran la cutícula cerosa fácilmente 
Aplicar antes que las esporas germinen 
El hongo necesita presencia de roció o lluvias para germinar
Alternaría porri
Raíz rozada (Pyrenochaeta terretris) 
Poma terretris 
Habitantecomún del suelo 
Ataca raíces débiles en todo su estado de crecimiento 
Se disemina por los residuos de las cosechas vive indefinidamente en el suelo. 
suspender las siembras de cebolla por lo menos 2 años y rotar con otros cultivos
Pyrenochaeta terretris
Pudrición Basal (Fusarium sp) 
Se presenta con mayor frecuencia cuando los bulbos están madurando. 
Aparece un moho blanco a rozado pudriendo la base del tallo 
Es importante manejar el último riego antes de la cosecha. 
El drenaje influye mucho 
Hacer desinfección del suelo y plántulas
Punta Blanca ( Phytophthora porri) 
El síntoma se observa en las puntas de las hojas torcidas y blancas. 
Diseminación residuos de cosechas sobre vive por mas de 3 años 
Rotar cultivos aplicación de fungicidas preventivos. 
Una cosecha por año
Pseudomonas 
Viridiflava 
Cepacia
Aspergillus niger 
Hongo de post Cosecha
ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES: 
Primero hay que conocer el tipo de enfermedad presente 
Y grupo de hongo que pertenece. 
El modo de acción del plaguicida preventivo 
(100% cobertura) Y curativo (Aplicar por la Noche) 
El ingrediente activo y al grupo químico que pertenecen 
PH del agua y del ingrediente Activo 
Calibración de la boquilla y aplicar adherentes (Cutícula) 
Solubilidad de plaguicidas (contacto)
Aplicar los fungicidas de Contacto por la noche ( H2C03) 
O regular Ph 5-6 
En el programa fitosanitario no dejar ventanas de 
entradas al patógeno usar metodología de los orgánicos 
H+ 
OH- 
7 
Hidrólisis alcalina degradación del ingrediente Activo 
Fertilizante y herbicidas con mayor Fotosíntesis
INSECTICIDAS Y SUS PH 
Cipermetrina--------4 
Foxin------------------4 
Ciflutrina---------------4 
Abamectin------------5 
BT----------------------5 
Carbofuran----------5 
Deltametrina---------5 
Teflubensuron-------5 
Oxamil----------------5 
Clorpirifo--------------6 
Terbufos--------------6 
Diazinon--------------6 
Metomil---------------6 
Azadirachtin---------6 
FUNGICIDAS y su PH 
Benomil--------------5 
Carbendacinc-------5 
Clorotalonil----------5 
Iprodione------------5 
Mancozec------------5 
Propamocar---------5 
Tiabendazol---------5 
Azufre-----------------6 
Fosetil -–AL---------6 
Cu(OH)---------------6 
Propiconazol--------6 
PLAGUICIDAS Y SU PH
SOLUBILIDAD DE INSECTICIDAS GRANULADO: 
Lorsban---------1 Pm 
Counter---------15 Pm 
Thimec---------50 Pm 
Furadan--------700 Pm 
Mocap---------750 Pm 
Fuente: Syngenta
Registro de algunos ingredientes activos y Nombres Comerciales en Nicaragua 
Igredienteactivo 
Nombre Comercial 
Azoxistrobin 
4 
Benomil 
11 
Carbendazin 
10 
Clorotalonil 
26 
Fosetil Al 
4 
Mancozeb 
33 
Metil Tiofanato 
3 
Oxicloruro Cu 
7 
Tebuconazol 
4 
Fuente MAGFOR
CONTROL DE ENFERMEDADES EN SEMILLEROS
Fosetil-al, Propineb, Propamocarb, Axozistrobin,clorotaloni , 
(Cymoxanil + Mancozeb) 
Cúpricos (Aumentan Actividad Fotosintética) 
OOMYCETOS 
Phytophthora, pythium
DEUTEROMYCETOS 
Fusarium 
Propineb.Carbendazim,, Iprodione , 
(Trifloxiystrobin + propiconazole)
BASIDIOMYCETOS 
RHIZOCTONIA 
Hexaconazoles,Iprodione,Axozystrobin,Benomil,Clorotalonil 
Carbendazim, Oxicloruro de Cobre,
ENFERMEDADES DESPUES DEL TRASPLANTE
OOMYCETOS 
Phytophthora, Pseudoperonospora, 
Fosetil-Al, Propineb, Propamocar, Axozistrobin,clorotalonil (Cymoxanil + Mancozed) Cúpricos, Iprodione, Verita, (Fosetil-al + Mancozed) (Fenamidona + Mancozed)
DEUTEROMYCETOS 
Botrytis,Poma sp,Fusarium, Alternaría, 
Propineb, Carbendazim, Hexaconazol, (Fosetil –al + Mancozeb) 
Clorotalonil,Diclofluanina,Iprodione, Tebuconazol,Axozistrobin,Benomil, (Trifloxystrobin + Propiconazoles)(Fenamidona + Mancozed)
ASCOMYCETOS 
Sclerotinia 
(Trifloxystrobin + Propiconazoles), Carbendazim,Hexaconazole 
Iprodione. Axozystrobina, Benomil, Clorotalonil,
BASIDIOMYCETOS 
(Rhyzoctonia) 
(Trifloxystrobin + Propiconazoles), Hexaconazol, 
Iprodione, Axozistrobin, Clorotalonil, Carbendazim 
Mancozeb,Oxicloruro de Cobre,
PRINCIPALES ENFERMEDADES POR BACTERIAS 
Pseudomonas viridiflavas, Erwinia carotovora, Pseudomonas cepacia, 
Phyton, Terramicinas Agrícolas, Agrimycinc,Kazugamicina, oxiscloruro de Cobre, oxido de cobre.
Insectos más comunes Cebolla 
Trips tabaci 
Complejo Spodoptera 
Phyllophaga sp 
Agrotis sp 
Nematodos 
S exigua
Manejo de insectos 
Uso de feromonas, 
VPN, 
Spinosac, 
Bacillus T, 
Thiodicarb, 
Imidacloprid, 
Malathion, 
Abacmetina. 
Manejo de adultos y Mazas de huevos
Enfermedades de la cebolla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
Nathanael Belliard
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Terravocado
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
diseases of plam
diseases of plamdiseases of plam
diseases of plam
usamamaqsood9
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Manual maiz baja chile
Manual maiz baja chileManual maiz baja chile
Manual maiz baja chile
Joseph Salcarriet
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Pedro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Enfermedades en sandia
Enfermedades en sandiaEnfermedades en sandia
Enfermedades en sandia
 
Enfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arrozEnfermedades del cultivo de arroz
Enfermedades del cultivo de arroz
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
 
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
 
diseases of plam
diseases of plamdiseases of plam
diseases of plam
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Fumagina limon
Fumagina limonFumagina limon
Fumagina limon
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Manual maiz baja chile
Manual maiz baja chileManual maiz baja chile
Manual maiz baja chile
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 

Similar a Enfermedades de la cebolla

Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz
Sanoplant
 
Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2
SANOPLANT
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
JOSEGOMEZ83389
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
Salvador De la Cruz
 
Presentacion de javier
Presentacion de javierPresentacion de javier
Presentacion de javier
javier fernando arotaype ollachica
 
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo CeluloliticoLab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo CeluloliticoDario Gonzalez Romero
 
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación dehezaPpt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación dehezaCurupaiti Agropecuaria S.A.
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...MOISES MORALES MARTINEZ
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
UTEA
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
UTEA
 
Hongos de importancia agrícola
Hongos de importancia agrícola Hongos de importancia agrícola
Hongos de importancia agrícola
UTEA
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáRenato Andrade Cevallos
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
CametTrading
 
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacatePrincipales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
AlejandraOS
 
Agroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el ArrozAgroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el Arroz
Comercial Agroveterinaria
 
Boletín Alta Virulencia de Trichoplant
Boletín Alta Virulencia de TrichoplantBoletín Alta Virulencia de Trichoplant
Boletín Alta Virulencia de Trichoplant
SANOPLANT
 
Boletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipianBoletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipian
Dennis Joe Stanley
 
Boletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipianBoletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipian
Dennis Joe Stanley
 

Similar a Enfermedades de la cebolla (20)

Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
 
Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz Manejo de problemas en arroz
Manejo de problemas en arroz
 
Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2
 
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia  UNFM (1).pptcharla de fitopatologia  UNFM (1).ppt
charla de fitopatologia UNFM (1).ppt
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
 
Presentacion de javier
Presentacion de javierPresentacion de javier
Presentacion de javier
 
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo CeluloliticoLab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
 
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación dehezaPpt para reuniones en ensayo de validación deheza
Ppt para reuniones en ensayo de validación deheza
 
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
cultivo de melon en el itsmo de tehuantepec buena oportunidad de desarrollo e...
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
 
Hongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricolaHongos de importancia agricola
Hongos de importancia agricola
 
Hongos de importancia agrícola
Hongos de importancia agrícola Hongos de importancia agrícola
Hongos de importancia agrícola
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto7. Manejo integrado de plagas en palto
7. Manejo integrado de plagas en palto
 
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacatePrincipales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
Principales enfermedades que afectan al cultivo de aguacate
 
Agroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el ArrozAgroquimicos para el Arroz
Agroquimicos para el Arroz
 
Boletín Alta Virulencia de Trichoplant
Boletín Alta Virulencia de TrichoplantBoletín Alta Virulencia de Trichoplant
Boletín Alta Virulencia de Trichoplant
 
Ica frutales ciat- 2011
Ica   frutales  ciat- 2011Ica   frutales  ciat- 2011
Ica frutales ciat- 2011
 
Boletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipianBoletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipian
 
Boletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipianBoletin plagas del pepino pipian
Boletin plagas del pepino pipian
 

Más de Felix Miranda

Ficha tecnica grano chia 3
Ficha tecnica grano   chia 3Ficha tecnica grano   chia 3
Ficha tecnica grano chia 3
Felix Miranda
 
Ficha tecnica grano chia 3
Ficha tecnica grano   chia 3Ficha tecnica grano   chia 3
Ficha tecnica grano chia 3
Felix Miranda
 
Ficha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felixFicha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felix
Felix Miranda
 
Ficha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felixFicha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felix
Felix Miranda
 
Huracan mitch a los 19 años
Huracan mitch a los 19 añosHuracan mitch a los 19 años
Huracan mitch a los 19 años
Felix Miranda
 
Efectos del huracan mitch 19 años despues
Efectos del huracan mitch 19 años despuesEfectos del huracan mitch 19 años despues
Efectos del huracan mitch 19 años despues
Felix Miranda
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
Felix Miranda
 
Leyenda mocuana
Leyenda mocuanaLeyenda mocuana
Leyenda mocuana
Felix Miranda
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
Felix Miranda
 
Trazabilidad de la chia
Trazabilidad de la chiaTrazabilidad de la chia
Trazabilidad de la chia
Felix Miranda
 

Más de Felix Miranda (10)

Ficha tecnica grano chia 3
Ficha tecnica grano   chia 3Ficha tecnica grano   chia 3
Ficha tecnica grano chia 3
 
Ficha tecnica grano chia 3
Ficha tecnica grano   chia 3Ficha tecnica grano   chia 3
Ficha tecnica grano chia 3
 
Ficha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felixFicha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felix
 
Ficha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felixFicha tecnica frijol felix
Ficha tecnica frijol felix
 
Huracan mitch a los 19 años
Huracan mitch a los 19 añosHuracan mitch a los 19 años
Huracan mitch a los 19 años
 
Efectos del huracan mitch 19 años despues
Efectos del huracan mitch 19 años despuesEfectos del huracan mitch 19 años despues
Efectos del huracan mitch 19 años despues
 
Manejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chiaManejo post cosecha de chia
Manejo post cosecha de chia
 
Leyenda mocuana
Leyenda mocuanaLeyenda mocuana
Leyenda mocuana
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Trazabilidad de la chia
Trazabilidad de la chiaTrazabilidad de la chia
Trazabilidad de la chia
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Enfermedades de la cebolla

  • 1. ING FÉLIX MIRANDA fpmiranda44@yahoo.es, fpmiranda44@gmail.com (505) 88-21-94-51, 78-49-48-76
  • 3. Diámetro del bulbo 3.6 pulg. (57 ddt) BOTANICA
  • 4. Desarrollo radicular 53 ddt 30cm de radio,30-60cm longitud
  • 5. Promedio de hojas por planta 10 (58 ddt) Perder hasta 3 hojas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 6. Características de la variedad FOTOPERIODICA ETAPA VEGETATIVA Ciclo Corto Mínimo(<12 hr) Equanex, Yellot Grenex, Mercedes,Jaguar,Cougart, Granex F1 PRR, Century, Texas Grano 438,Granex 429, Don Víctor, Sweed California, Sweed Vidalia, Amazon. Ciclo Corto Máximo(12 hr ) Candí. Júpiter, Caballero, Sierra Blanca, Gladalan Brauw, Guadalupe.
  • 7. TEMPERATURA Noches Frías y días Calientes. Optimas 18 a 28°C , mayores a 32 ºC Acelera el Proceso de Respiración. Incidencia e intensidad de la luz Humedad Relativa Mayor de 80% de humedad Días Calientes y Húmedos Presencia de Neblinas, Roció o Sereno. Lluvias Tempranas y salida del Sol Durante el día.
  • 8. GRUPOS DE HONGOS MAS COMUNES EN CEBOLLA OOMYCETOS DEUTEROMYCETOS ASCOMYCETOS BASIDIOMYCETOS
  • 9. INFORMACIOM DE INTERES Son hongos perfectos e imperfectos Se reproducen sexual y asexualmente (oosporas,zoosporas) la mayoría son acuáticos y algunos terrestres Son tabicados Presentan micelios (Ascomycetes) Se encuentran de forma natural en el suelo
  • 10. Clasificación de hongos Fitopatógenos por grupo: Oomycetos Deuteromycetos Ascomycetos Basidiomycetos Phytophthora Botrytis Sphaerotheca Rhizoctonia Pythium Colletotrichum Glomerella Sclerotium Peronospora Sarocladium Erysiphe Hemileia Pseudoperonospora Phoma Mycosphaerela Uromyces Bremia Ascochyta Venturia Puccinia Plasmopara Septoria Gibberella Tilletia Albugo Fusarium Uncinula Corticium Sclerospora Pyricularia Magnaporthe Mycena Aphanomyces Cladosporium Physalospora Typhula Cercosfora Nectria Marasmius Alternaria Metasphaeria Armillaria Helminthosporium Diplocarpon Fomes Bipolaris Monographella Ustilago Oidium Rosellinia Gerlachia Gaeumannomyces Verticillium Sclerotinia Gliocladium Trichodermas Texto básico de Microbiología General
  • 11. ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CEBOLLA.
  • 12. Datos de enfermedades: Factores BOTRITIS SPPALTERNARIA PORRIPSEUDOMONFUSARIUM OXISPORUMPHYTOPHTHORARango de temperaturas ºC10 a 25 21 a 3022 a 33 22 a 30 22 a 30Temperaturas OPTIMAS ºC1725262715CLIMAFresco y HúmedoCaliente, húmedo, lluviosoCaliente, lluviosoHúmedo, calienteHúmedo y calientehumedad requeridaMÁS 70%MÁS 90%MÁS 80%MÁS 80%MÁS 80% hora luz versus rocio germinacion esporas12 HORAS6 horas presentan lesiones pequeñas 12 horas lesiones grandes6 horas12 horas12 horasotro factorCalibración boquillaExceso de fertilizaciónCalendario de riegoExceso de riego poco drenaje. Fuente Zamorano/Félix Miranda
  • 13. ENFERMEDADES DEL SEMILLERO: Mal del talluelo (Damping -Off) complejo de hongos. Fusarium sp, Rhizoctonia, Phytophthora infestan Pythium sp. Viven de forma natural en el suelo como esporas Son causante de la caída de plántulas en el semillero.
  • 14. Síntomasde Phytophthora porri Punta blanca o Torcidas Densidad poblacional 1000 Ptas./ m²
  • 15. Presenciade Fusarium spen Semilleros 20 DDT plantío Infestado
  • 16. Manejo de enfermedades en Semilleros
  • 17.
  • 18. Establecimiento de semilleros: Ubicación del semillero Suelo grumoso (O2) Buen drenaje Terreno alto Color del suelo (Oscuros, Claro Rojos) Luz Solar todo el día de Este a Oeste (Rayos Perpendiculares)
  • 20. DESINFECCION DE LA CAMA DE SIEMBRA Preparación de suelo Abril, Agosto Desinfección 2 lb. de cal/ m² Trichoderma 24 gr./20lt/60 m²
  • 21. Desinfección de suelo Carbendazinc Phyton Metalaxil Propamocarb Ferbans Buzan 30 EC método de Sanwuiche 5 CC/ lt de agua/ m² 30cc/ m² sembrar a los 15 días Metan Sodio
  • 22. Moños desinfectados Antes del trasplante Metalaxil,Phyton,Ferban,Benomil, Propamocarb
  • 23. ENFERMEDADES DESPUES DEL TRASPLANTE: Mancha púrpura (Alternaria porri) Las esporas sobreviven en los residuos de las cosechas Penetran la cutícula cerosa fácilmente Aplicar antes que las esporas germinen El hongo necesita presencia de roció o lluvias para germinar
  • 25. Raíz rozada (Pyrenochaeta terretris) Poma terretris Habitantecomún del suelo Ataca raíces débiles en todo su estado de crecimiento Se disemina por los residuos de las cosechas vive indefinidamente en el suelo. suspender las siembras de cebolla por lo menos 2 años y rotar con otros cultivos
  • 27. Pudrición Basal (Fusarium sp) Se presenta con mayor frecuencia cuando los bulbos están madurando. Aparece un moho blanco a rozado pudriendo la base del tallo Es importante manejar el último riego antes de la cosecha. El drenaje influye mucho Hacer desinfección del suelo y plántulas
  • 28.
  • 29. Punta Blanca ( Phytophthora porri) El síntoma se observa en las puntas de las hojas torcidas y blancas. Diseminación residuos de cosechas sobre vive por mas de 3 años Rotar cultivos aplicación de fungicidas preventivos. Una cosecha por año
  • 31. Aspergillus niger Hongo de post Cosecha
  • 32. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES: Primero hay que conocer el tipo de enfermedad presente Y grupo de hongo que pertenece. El modo de acción del plaguicida preventivo (100% cobertura) Y curativo (Aplicar por la Noche) El ingrediente activo y al grupo químico que pertenecen PH del agua y del ingrediente Activo Calibración de la boquilla y aplicar adherentes (Cutícula) Solubilidad de plaguicidas (contacto)
  • 33. Aplicar los fungicidas de Contacto por la noche ( H2C03) O regular Ph 5-6 En el programa fitosanitario no dejar ventanas de entradas al patógeno usar metodología de los orgánicos H+ OH- 7 Hidrólisis alcalina degradación del ingrediente Activo Fertilizante y herbicidas con mayor Fotosíntesis
  • 34. INSECTICIDAS Y SUS PH Cipermetrina--------4 Foxin------------------4 Ciflutrina---------------4 Abamectin------------5 BT----------------------5 Carbofuran----------5 Deltametrina---------5 Teflubensuron-------5 Oxamil----------------5 Clorpirifo--------------6 Terbufos--------------6 Diazinon--------------6 Metomil---------------6 Azadirachtin---------6 FUNGICIDAS y su PH Benomil--------------5 Carbendacinc-------5 Clorotalonil----------5 Iprodione------------5 Mancozec------------5 Propamocar---------5 Tiabendazol---------5 Azufre-----------------6 Fosetil -–AL---------6 Cu(OH)---------------6 Propiconazol--------6 PLAGUICIDAS Y SU PH
  • 35. SOLUBILIDAD DE INSECTICIDAS GRANULADO: Lorsban---------1 Pm Counter---------15 Pm Thimec---------50 Pm Furadan--------700 Pm Mocap---------750 Pm Fuente: Syngenta
  • 36. Registro de algunos ingredientes activos y Nombres Comerciales en Nicaragua Igredienteactivo Nombre Comercial Azoxistrobin 4 Benomil 11 Carbendazin 10 Clorotalonil 26 Fosetil Al 4 Mancozeb 33 Metil Tiofanato 3 Oxicloruro Cu 7 Tebuconazol 4 Fuente MAGFOR
  • 37. CONTROL DE ENFERMEDADES EN SEMILLEROS
  • 38. Fosetil-al, Propineb, Propamocarb, Axozistrobin,clorotaloni , (Cymoxanil + Mancozeb) Cúpricos (Aumentan Actividad Fotosintética) OOMYCETOS Phytophthora, pythium
  • 39. DEUTEROMYCETOS Fusarium Propineb.Carbendazim,, Iprodione , (Trifloxiystrobin + propiconazole)
  • 42. OOMYCETOS Phytophthora, Pseudoperonospora, Fosetil-Al, Propineb, Propamocar, Axozistrobin,clorotalonil (Cymoxanil + Mancozed) Cúpricos, Iprodione, Verita, (Fosetil-al + Mancozed) (Fenamidona + Mancozed)
  • 43. DEUTEROMYCETOS Botrytis,Poma sp,Fusarium, Alternaría, Propineb, Carbendazim, Hexaconazol, (Fosetil –al + Mancozeb) Clorotalonil,Diclofluanina,Iprodione, Tebuconazol,Axozistrobin,Benomil, (Trifloxystrobin + Propiconazoles)(Fenamidona + Mancozed)
  • 44. ASCOMYCETOS Sclerotinia (Trifloxystrobin + Propiconazoles), Carbendazim,Hexaconazole Iprodione. Axozystrobina, Benomil, Clorotalonil,
  • 45. BASIDIOMYCETOS (Rhyzoctonia) (Trifloxystrobin + Propiconazoles), Hexaconazol, Iprodione, Axozistrobin, Clorotalonil, Carbendazim Mancozeb,Oxicloruro de Cobre,
  • 46. PRINCIPALES ENFERMEDADES POR BACTERIAS Pseudomonas viridiflavas, Erwinia carotovora, Pseudomonas cepacia, Phyton, Terramicinas Agrícolas, Agrimycinc,Kazugamicina, oxiscloruro de Cobre, oxido de cobre.
  • 47. Insectos más comunes Cebolla Trips tabaci Complejo Spodoptera Phyllophaga sp Agrotis sp Nematodos S exigua
  • 48. Manejo de insectos Uso de feromonas, VPN, Spinosac, Bacillus T, Thiodicarb, Imidacloprid, Malathion, Abacmetina. Manejo de adultos y Mazas de huevos