SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO REDACTAR UN INFORME
Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una
situacióndesde diferentesperspectivas,uninforme puede sersolicitadoencualquier ámbito, puede
este ser el laboral, el estudiantil, universitario, religioso, comercial, etc., pero para elaborarlos
existen pasos que debemos conocer y seguir.
Instrucciones
1. Un informe debe ser elaborado con lenguaje claro, preciso, concreto, objetivo, se deben
excluirapreciaciones personales como creo, pienso, me gustaría, deseo y se debe utilizar términos
como se observa, se ha analizado, se procedió, etc.

2. Las clases de informes pueden ser de forma expositiva, interpretativa y demostrativa. El
informe expositivo es una secuencia de hechos narrada sin análisis e interpretaciones del autor,
debe contener antecedentes que ayuden a comprender lo que se narra, por ejemplo la venta de
productos en tiendas comerciales.

3. El informe interpretativo analiza las situaciones para sacar conclusiones y poder dar las
recomendaciones por ejemplo realizar la evaluación sobre prácticas pedagógicas.
El informe
demostrativo es el que se plantea después de un estudio, se describe los pasos seguidos, las
conclusiones obtenidas, también recibe el nombre de científico o técnico.

4. La realización de un informe tiene las siguientes etapas: fije su objetivo, seleccione la
información,analice la misma, evalué y verifique, estructure su informe, y proceda a trabajar en el
mismo.

5. Para fijar el objetivohágase estaspreguntas:¿Paraquiénesel informe?,¿Cuál esel usoque
le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos tiene del tema?

6. Defina la fase preliminar de las actividades que va a realizar para lograr los criterios de
evaluación propuestos. Determine las fuentes de la información, los recursos humanos y recursos
materiales para extraer los datos.

7. Analice la información seleccionada de los datos, su organización y comparación.

8. Evalúe los datos y proceda a verificar los mismos, consolide la información, organice y
elabore el informe escrito.

9. La estructuradel informe se divide en tres partes la introducción responde a las preguntas
¿para qué? ¿Por qué? y ¿con qué? ; El desarrollo presenta los procedimientos o metodología
utilizada para recopilar la información, responde a la pregunta ¿Cómo?, y ya finalizando nuestro
informe tenemoslaconclusióndónde se presentanlosresultadosobtenidos,responde a la pregunta
¿Qué se encontró? Y ¿Qué debe hacerse?

10. Comorecomendacionesgeneralesparaaplicarasu informe le damoslassiguientes:su
informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad, mencione todos los datos posibles, sea
organizado, describa con detalle cada paso seguido, cite las fuentes de información que ha
consultado, haga énfasis en la cantidad no en la cualidad, escriba párrafos cortos, claros, precisos y
concretos, exponga en forma precisa, y presente su informe.

Fuente: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-redactar-correctamente-un-informe-
20770.html
Esquema básico para la elaboración del informe de la inmigración en España
A) INTRODUCCIÓN
Expresar el tipo de trabajo que se ha realizado, qué título se le ha puesto,
quiénes y porqué se ha realizado.
En esta parte además es importante explicar qué partes ha realizado cada uno
de los miembros del grupo y cuándo y qué trabajo se ha realizado fuera del aula.
B) DESARROLLO
Esta parte supone la exposición de los datos obtenidos. Esta exposición debe
utilizar un lenguaje culto, riguroso y técnico. Además, el lenguaje debe ser objetivo,
por lo que se deben omitir las apreciaciones personales (subjetividad).
Para la exposición es importante mantener un orden. En este trabajo el orden
lo determinan las actividades. En primer lugar debe redactarse todas las partes que se
van a trabajar y posteriormente, párrafo a párrafo, explicar cada una de ellas.
Cada actividad se redacta estableciendo las conclusiones a las que ha llegado el
grupo, partiendo de las preguntas realizadas que sirven como guía. En el caso de que
en una actividad se haga referencia a nuestra ciudad, ésta se ha de exponer en un
párrafo aparte, ya que constituye un subapartado dentro de la actividad.
C) CONCLUSIÓN
En este apartado se realiza un breve resumen de los aspectos más esenciales
del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
Berthymendez
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercialThaly SanVe
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Edwin Quispe
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
A Kinda Sailor
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Pasos para la cartilla
Pasos para la cartillaPasos para la cartilla
Pasos para la cartilla
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clasesFormato solicitud para justificar inasistencias a clases
Formato solicitud para justificar inasistencias a clases
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
La Solicitud
La Solicitud La Solicitud
La Solicitud
 
Ejemplo de un informe
Ejemplo de un informeEjemplo de un informe
Ejemplo de un informe
 

Destacado

Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Como redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnicoComo redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnico
Jenner Marmolejo Rosado
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Anie Gomez
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARLevi Sulcaray Herrera
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Como redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoComo redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoQUIMICA SECUNDARIA
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
Universidad Mayor
 
Portafolio ejemplo de informe
Portafolio   ejemplo de informePortafolio   ejemplo de informe
Portafolio ejemplo de informejhonnyjose_lopez
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
Digmar Ramirez Mamani
 
Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)
Ernesto Barragan
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSLevi Sulcaray Herrera
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
gestionculturalytic
 

Destacado (20)

Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Como redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnicoComo redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnico
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Modelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresaModelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresa
 
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividadesModelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividades
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Como redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoComo redactar un informe científico
Como redactar un informe científico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Informe ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemploInforme ecográfico ejemplo
Informe ecográfico ejemplo
 
Portafolio ejemplo de informe
Portafolio   ejemplo de informePortafolio   ejemplo de informe
Portafolio ejemplo de informe
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Informe Infografía
Informe InfografíaInforme Infografía
Informe Infografía
 

Similar a Cómo redactar un informe

Reporte
ReporteReporte
Reporte
ReporteReporte
Reporte
ReporteReporte
Reporte
barrenocarla
 
23.reporte
23.reporte23.reporte
23.reporte
14DAVICHO
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
LPALACIOS10
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Banesa Ruiz
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
AURELIA1994
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte word
Reporte wordReporte word
Reporte
ReporteReporte
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
cmglunaa
 
Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1
admartin8
 

Similar a Cómo redactar un informe (20)

Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
23.reporte
23.reporte23.reporte
23.reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte word
Reporte wordReporte word
Reporte word
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cómo redactar un informe

  • 1. CÓMO REDACTAR UN INFORME Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una situacióndesde diferentesperspectivas,uninforme puede sersolicitadoencualquier ámbito, puede este ser el laboral, el estudiantil, universitario, religioso, comercial, etc., pero para elaborarlos existen pasos que debemos conocer y seguir. Instrucciones 1. Un informe debe ser elaborado con lenguaje claro, preciso, concreto, objetivo, se deben excluirapreciaciones personales como creo, pienso, me gustaría, deseo y se debe utilizar términos como se observa, se ha analizado, se procedió, etc.
 2. Las clases de informes pueden ser de forma expositiva, interpretativa y demostrativa. El informe expositivo es una secuencia de hechos narrada sin análisis e interpretaciones del autor, debe contener antecedentes que ayuden a comprender lo que se narra, por ejemplo la venta de productos en tiendas comerciales.
 3. El informe interpretativo analiza las situaciones para sacar conclusiones y poder dar las recomendaciones por ejemplo realizar la evaluación sobre prácticas pedagógicas.
El informe demostrativo es el que se plantea después de un estudio, se describe los pasos seguidos, las conclusiones obtenidas, también recibe el nombre de científico o técnico.
 4. La realización de un informe tiene las siguientes etapas: fije su objetivo, seleccione la información,analice la misma, evalué y verifique, estructure su informe, y proceda a trabajar en el mismo.
 5. Para fijar el objetivohágase estaspreguntas:¿Paraquiénesel informe?,¿Cuál esel usoque le va a dar?, ¿Qué es lo que se quiere conocer?, ¿Qué conocimientos tiene del tema?
 6. Defina la fase preliminar de las actividades que va a realizar para lograr los criterios de evaluación propuestos. Determine las fuentes de la información, los recursos humanos y recursos materiales para extraer los datos.
 7. Analice la información seleccionada de los datos, su organización y comparación.
 8. Evalúe los datos y proceda a verificar los mismos, consolide la información, organice y elabore el informe escrito.
 9. La estructuradel informe se divide en tres partes la introducción responde a las preguntas ¿para qué? ¿Por qué? y ¿con qué? ; El desarrollo presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información, responde a la pregunta ¿Cómo?, y ya finalizando nuestro informe tenemoslaconclusióndónde se presentanlosresultadosobtenidos,responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Y ¿Qué debe hacerse?
 10. Comorecomendacionesgeneralesparaaplicarasu informe le damoslassiguientes:su informe debe ser objetivo, no se acepta la subjetividad, mencione todos los datos posibles, sea organizado, describa con detalle cada paso seguido, cite las fuentes de información que ha consultado, haga énfasis en la cantidad no en la cualidad, escriba párrafos cortos, claros, precisos y concretos, exponga en forma precisa, y presente su informe.

  • 2. Fuente: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-redactar-correctamente-un-informe- 20770.html Esquema básico para la elaboración del informe de la inmigración en España A) INTRODUCCIÓN Expresar el tipo de trabajo que se ha realizado, qué título se le ha puesto, quiénes y porqué se ha realizado. En esta parte además es importante explicar qué partes ha realizado cada uno de los miembros del grupo y cuándo y qué trabajo se ha realizado fuera del aula. B) DESARROLLO Esta parte supone la exposición de los datos obtenidos. Esta exposición debe utilizar un lenguaje culto, riguroso y técnico. Además, el lenguaje debe ser objetivo, por lo que se deben omitir las apreciaciones personales (subjetividad). Para la exposición es importante mantener un orden. En este trabajo el orden lo determinan las actividades. En primer lugar debe redactarse todas las partes que se van a trabajar y posteriormente, párrafo a párrafo, explicar cada una de ellas. Cada actividad se redacta estableciendo las conclusiones a las que ha llegado el grupo, partiendo de las preguntas realizadas que sirven como guía. En el caso de que en una actividad se haga referencia a nuestra ciudad, ésta se ha de exponer en un párrafo aparte, ya que constituye un subapartado dentro de la actividad. C) CONCLUSIÓN En este apartado se realiza un breve resumen de los aspectos más esenciales del trabajo