SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición. 
 Estructura 
 Procedimiento 
 Parámetros de presentación
DEFINICIÓN 
 Es la exposición escrita de información práctica y útil, de datos y 
hechos dirigidos, a una persona, empresa u organización, sobre las 
acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo 
encomendado. 
 También se entiende como un documento que describe el progreso 
o resultados de una investigación científica. 
 El informe debe presentar sistemáticamente o por orden 
cronológico la información suficiente para que la persona que lo lea 
pueda juzgar, evaluar y tomar decisiones pertinentes a partir de lo 
reportado.
Estructura del 
informe 
 Parte inicial 
 Cuerpo del informe 
(parte central). 
 Parte final
• Es la protección física del 
informe y sirve para dar la 
presentación inicial del informe 
al usuario. 
• Consigna: 
•Nombre y datos del centro 
•Título y subtítulo del informe 
•Nombre del autor 
•Fecha 
1. 1. Portada 
1.2. Índice 
• Consta de los 
títulos de las 
principales 
subdivisiones del 
informe y los 
anexos; al igual que 
el listado de 
ilustraciones y 
tablas. 
• El informe debe 
registrar y definir 
todo signo, 
acrónimo o 
término que no sea 
fácilmente 
comprendido por 
el lector. 
1.3. Glosario de signos, 
símbolos, unidades, 
abreviaturas, acrónimos 
o términos técnicos:
• Establec 
e 
breveme 
nte el 
alcance y 
los 
objetivos 
del 
trabajo 
realizado 
. 
2. 1. 
Introducción 
2.2. Núcleo del informe 
con ilustraciones y tablas 
• Se divide en capítulos 
numerados que consignen: 
teoría, método, resultados y 
discusión. 
• La información no debe ser 
demasiado detallada, pero sí 
suficiente para que otra 
persona pueda reproducir el 
proceso sin dificultad. 
• Se deben incluir ilustraciones, 
tablas y detalles esenciales 
para la comprensión del 
texto. 
• Las conclusiones 
deben ser las 
deducciones y 
circunstancias 
derivadas del trabajo 
realizado. 
• Las recomendaciones 
son el reporte de las 
acciones futuras que 
sea necesaria para 
mejorar o ampliar la 
experiencia del trabajo 
realizado. 
2.3. Conclusiones y 
recomendaciones 
2.4. Lista de 
referencias 
• Listado ordenado 
alfabética y 
cronológicamente, 
en caso de que se 
reporte mas de una 
obra de un mismo 
autor, 
• Debe contener: 
Autor, título y datos 
de la publicación 
(editorial, ciudad, 
fecha)
• Son materiales complementarios, usualmente dirigidos no a lectores 
normales sino a personas instruidas en la materia. 
• Los anexos se deben identificar por letras mayúsculas consecutivas 
(Ej: Anexo A, Anexo B o Anexo C); cada uno debe considerarse como 
entidad independiente y por lo tanto si tiene subdivisiones se 
utilizará la nomenclatura de apartados (Ejemplo: Anexo B, Anexo 
B.1, Anexo B.1.1). 
• Incluye: 
•Ilustraciones y tablas suplementarias. 
•Material especial: mapas, planos, fotografías, fichas, entre 
otros. 
•Descripción de equipos, técnicas o programas de ordenador. 
3. 1. Anexos 
3.2. Cubierta 
posterior 
• Puede utilizarse 
para incluir el 
nombre y 
dirección del 
impresor o 
cualquier otra 
información; 
pero 
generalmente se 
deja en blanco.
Procedimiento 
Cada experiencia práctica en el laboratorio de Manufactura inicia con una 
introducción teórica por parte del profesor sobre los conceptos fundamentales 
y generalidades sobre la actividad a realizar, siguiendo con los procedimientos 
planteados en la guía de trabajo y las indicaciones del docente. La 
metodología para el desarrollo de la práctica de laboratorio es la siguiente: 
 El profesor asigna los materiales que van a ser objeto de estudio durante la práctica de 
laboratorio. 
 El estudiante con la colaboración del profesor y el asistente del laboratorio, realizará la 
práctica determinada. 
 El estudiante debe presentar el correspondiente informe técnico de laboratorio sobre la 
práctica desarrollada, de acuerdo con los parámetros planteados en esta guía.
Parámetro de presentación 
 Utilice papel blanco, tamaño carta. 
 Márgenes: de acuerdo a las normas ICONTEC: 
– Superior 3cm 
– Inferior 3cm 
– Izquierdo 3cm 
– Derecho 4cm (proporciona un espacio para que el lector haga las anotaciones 
respectivas) 
 Letra: Arial 12 
 Interlineado: sencillo (1,0).
Guia de elaboración del informe técnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de artículo científico
Formato de artículo científicoFormato de artículo científico
Formato de artículo científico
Diego Leon
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
Daniela Fuentealba
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informeanahi2893
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pascouci2c
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
amavidazulia
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPFormato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPPedro Chavez
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académicobasthian92
 

La actualidad más candente (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Formato de artículo científico
Formato de artículo científicoFormato de artículo científico
Formato de artículo científico
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Como hacer-un-paper
Como hacer-un-paperComo hacer-un-paper
Como hacer-un-paper
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Modelo índice del informe
 Modelo índice del informe Modelo índice del informe
Modelo índice del informe
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Redaccion de informes
Redaccion de informesRedaccion de informes
Redaccion de informes
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPFormato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 

Destacado

Edmodo - Tutorial del alumno
Edmodo - Tutorial del alumnoEdmodo - Tutorial del alumno
Edmodo - Tutorial del alumnocnai2012
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
Andrés Eduardo Montoya
 
Informe tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aulaInforme tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aula
Angie986
 
Silla para parques investigacion
Silla para parques investigacionSilla para parques investigacion
Silla para parques investigacionMary Fernandez
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
Yenny Rubio
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
Luis Uzcategui
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 
Tipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosTipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosaurenth79
 
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENORESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
Luis Percy Sutta Escobar
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Janet Molina
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnicoJFMayorgaJ
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
Digmar Ramirez Mamani
 
Como redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnicoComo redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnico
Jenner Marmolejo Rosado
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnicoKoldo Parra
 

Destacado (20)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Edmodo - Tutorial del alumno
Edmodo - Tutorial del alumnoEdmodo - Tutorial del alumno
Edmodo - Tutorial del alumno
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
Informe tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aulaInforme tecnico del laboratorio en aula
Informe tecnico del laboratorio en aula
 
Silla para parques investigacion
Silla para parques investigacionSilla para parques investigacion
Silla para parques investigacion
 
Circuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuitoCircuitos electricos y clases de circuito
Circuitos electricos y clases de circuito
 
El informe técnico
El informe técnicoEl informe técnico
El informe técnico
 
Los Informes Técnicos
Los Informes TécnicosLos Informes Técnicos
Los Informes Técnicos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Tipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricosTipos de circuitos eléctricos
Tipos de circuitos eléctricos
 
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENORESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
ESTUDIO HIDROLOGICO DE UNA CUENCA MENOR
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Como redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnicoComo redactar un informe tecnico
Como redactar un informe tecnico
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
 

Similar a Guia de elaboración del informe técnico

Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
loudry melo
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Capítulo 15_MI (3).pdf
Capítulo 15_MI (3).pdfCapítulo 15_MI (3).pdf
Capítulo 15_MI (3).pdf
NestorMartinez722312
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Sinned Tornero
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Trabajo cuestinario
Trabajo cuestinarioTrabajo cuestinario
Trabajo cuestinariolmarcelabg
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
PaulaMaldonado30
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
Maria Zabala
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
ShounyAlamillaJ
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
fggjhg
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)bernalita83
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioKevin Huanaco
 
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Beatriz Rodríguez Valdés
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)secrispao
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 

Similar a Guia de elaboración del informe técnico (20)

Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Capítulo 15_MI (3).pdf
Capítulo 15_MI (3).pdfCapítulo 15_MI (3).pdf
Capítulo 15_MI (3).pdf
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
informe final
informe finalinforme final
informe final
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Trabajo cuestinario
Trabajo cuestinarioTrabajo cuestinario
Trabajo cuestinario
 
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptxPasos para realizar un informe tecnico.pptx
Pasos para realizar un informe tecnico.pptx
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
 
Protocolo de Investigacion
Protocolo de InvestigacionProtocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
 
Bitacora14
Bitacora14Bitacora14
Bitacora14
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Cronogramas De Estudio
Cronogramas De EstudioCronogramas De Estudio
Cronogramas De Estudio
 
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
Bitacora,trabajo,cte 140808141557-phpapp01
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 

Más de Ceci Peñata Giraldo

MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
Ceci Peñata Giraldo
 
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Cuerpos extraños LaringotraqueobronquialesCuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Ceci Peñata Giraldo
 
DAM.pptx
DAM.pptxDAM.pptx
Otoemisiones acusticas ceci.pptx
Otoemisiones acusticas ceci.pptxOtoemisiones acusticas ceci.pptx
Otoemisiones acusticas ceci.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
VII par craneal
VII par cranealVII par craneal
VII par craneal
Ceci Peñata Giraldo
 
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptxEXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
enf de la mucosa oral estomatitis.pptx
enf de la mucosa oral estomatitis.pptxenf de la mucosa oral estomatitis.pptx
enf de la mucosa oral estomatitis.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptxAnatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 

Más de Ceci Peñata Giraldo (13)

MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamientoMASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
MASTOIDITIS AGUDA EN NIÑOS. Definicion, clasificacion y tratamiento
 
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Cuerpos extraños LaringotraqueobronquialesCuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
Cuerpos extraños Laringotraqueobronquiales
 
AMIGDALECTOMIA-GMF.pptx
AMIGDALECTOMIA-GMF.pptxAMIGDALECTOMIA-GMF.pptx
AMIGDALECTOMIA-GMF.pptx
 
fisiologia laringe.pptx
fisiologia laringe.pptxfisiologia laringe.pptx
fisiologia laringe.pptx
 
DAM.pptx
DAM.pptxDAM.pptx
DAM.pptx
 
Otoemisiones acusticas ceci.pptx
Otoemisiones acusticas ceci.pptxOtoemisiones acusticas ceci.pptx
Otoemisiones acusticas ceci.pptx
 
VII par craneal
VII par cranealVII par craneal
VII par craneal
 
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptxEXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
EXPLORACION FUNCIONAL NASAL CECI.pptx
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
 
enf de la mucosa oral estomatitis.pptx
enf de la mucosa oral estomatitis.pptxenf de la mucosa oral estomatitis.pptx
enf de la mucosa oral estomatitis.pptx
 
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptxAnatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
Anatomia de nariz, fosas nasales y senos paranasales.pptx
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptxAnatomía y fisiología de faringe.pptx
Anatomía y fisiología de faringe.pptx
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Guia de elaboración del informe técnico

  • 1.
  • 2.  Definición.  Estructura  Procedimiento  Parámetros de presentación
  • 3. DEFINICIÓN  Es la exposición escrita de información práctica y útil, de datos y hechos dirigidos, a una persona, empresa u organización, sobre las acciones que se han realizado en el cumplimiento del trabajo encomendado.  También se entiende como un documento que describe el progreso o resultados de una investigación científica.  El informe debe presentar sistemáticamente o por orden cronológico la información suficiente para que la persona que lo lea pueda juzgar, evaluar y tomar decisiones pertinentes a partir de lo reportado.
  • 4. Estructura del informe  Parte inicial  Cuerpo del informe (parte central).  Parte final
  • 5. • Es la protección física del informe y sirve para dar la presentación inicial del informe al usuario. • Consigna: •Nombre y datos del centro •Título y subtítulo del informe •Nombre del autor •Fecha 1. 1. Portada 1.2. Índice • Consta de los títulos de las principales subdivisiones del informe y los anexos; al igual que el listado de ilustraciones y tablas. • El informe debe registrar y definir todo signo, acrónimo o término que no sea fácilmente comprendido por el lector. 1.3. Glosario de signos, símbolos, unidades, abreviaturas, acrónimos o términos técnicos:
  • 6. • Establec e breveme nte el alcance y los objetivos del trabajo realizado . 2. 1. Introducción 2.2. Núcleo del informe con ilustraciones y tablas • Se divide en capítulos numerados que consignen: teoría, método, resultados y discusión. • La información no debe ser demasiado detallada, pero sí suficiente para que otra persona pueda reproducir el proceso sin dificultad. • Se deben incluir ilustraciones, tablas y detalles esenciales para la comprensión del texto. • Las conclusiones deben ser las deducciones y circunstancias derivadas del trabajo realizado. • Las recomendaciones son el reporte de las acciones futuras que sea necesaria para mejorar o ampliar la experiencia del trabajo realizado. 2.3. Conclusiones y recomendaciones 2.4. Lista de referencias • Listado ordenado alfabética y cronológicamente, en caso de que se reporte mas de una obra de un mismo autor, • Debe contener: Autor, título y datos de la publicación (editorial, ciudad, fecha)
  • 7.
  • 8. • Son materiales complementarios, usualmente dirigidos no a lectores normales sino a personas instruidas en la materia. • Los anexos se deben identificar por letras mayúsculas consecutivas (Ej: Anexo A, Anexo B o Anexo C); cada uno debe considerarse como entidad independiente y por lo tanto si tiene subdivisiones se utilizará la nomenclatura de apartados (Ejemplo: Anexo B, Anexo B.1, Anexo B.1.1). • Incluye: •Ilustraciones y tablas suplementarias. •Material especial: mapas, planos, fotografías, fichas, entre otros. •Descripción de equipos, técnicas o programas de ordenador. 3. 1. Anexos 3.2. Cubierta posterior • Puede utilizarse para incluir el nombre y dirección del impresor o cualquier otra información; pero generalmente se deja en blanco.
  • 9. Procedimiento Cada experiencia práctica en el laboratorio de Manufactura inicia con una introducción teórica por parte del profesor sobre los conceptos fundamentales y generalidades sobre la actividad a realizar, siguiendo con los procedimientos planteados en la guía de trabajo y las indicaciones del docente. La metodología para el desarrollo de la práctica de laboratorio es la siguiente:  El profesor asigna los materiales que van a ser objeto de estudio durante la práctica de laboratorio.  El estudiante con la colaboración del profesor y el asistente del laboratorio, realizará la práctica determinada.  El estudiante debe presentar el correspondiente informe técnico de laboratorio sobre la práctica desarrollada, de acuerdo con los parámetros planteados en esta guía.
  • 10. Parámetro de presentación  Utilice papel blanco, tamaño carta.  Márgenes: de acuerdo a las normas ICONTEC: – Superior 3cm – Inferior 3cm – Izquierdo 3cm – Derecho 4cm (proporciona un espacio para que el lector haga las anotaciones respectivas)  Letra: Arial 12  Interlineado: sencillo (1,0).