SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
PARTES
 1.- Investigación de la sociedad del conocimiento.
 2.- Fundamentos epistemológicos de la sociedad
científica y de las ciencias sociales.
 3.- Proceso Metodológico de la investigación científica.
 4.- Instrumentos de medición y recolección de
información primaria en ciencias sociales.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
1.- INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
 Inducir a las personas a la reflexión sobre la
importancia y el papel de la investigación en la vida de
las sociedades, las organizaciones y las propias
personas.
 Capítulo 1.
Relacionado con la
importancia y pertinencia
de la investigación en la
sociedad del
conocimiento
 Capítulo 2.
Relacionado con
Ciencia progreso y
calidad de vida.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
2.- FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
SOCIEDAD CIENTÍFICA Y DE LAS CIENCIAS
SOCIALES.
Introducir a la persona que se inicia en investigación
científica a la reflexión a cerca de la ciencia.
Mostrar que la investigación no se reduce únicamente al
proceso metodológico, saber investigar implica en primera
instancia conocer que hay un campo de la investigación
que nos enseña:
 Qué es la ciencia,
 Cuáles son sus limitaciones
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
2.- FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
SOCIEDAD CIENTÍFICA Y DE LAS CIENCIAS
SOCIALES.
 Cuáles son los criterios de validación del conocimiento
científico.
 Cuáles son los problemas a que se enfrenta toda la
ciencia.
 Cuáles las implicaciones del conocimiento científico en la
vida las sociedades, organizaciones y las propias
personas.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
3.- PROCESO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Propósito ilustrar sobre la existencia de la pluralidad de
métodos de investigación, la confiabilidad, la pertinencia
de los mismos y, finalmente, desarrollar destrezas en la
aplicación del método general de investigación científica
en el campo de su respectiva profesión.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
*Métodos del proceso de investigación científica
*Proceso de la investigación científica según el método
general de investigación.
*Ilustra en forma general la fase del desarrollo de una
investigación a partir de un anteproyecto previamente
revisado y aprobado, e igualmente sobre los aspectos de
un informe final de investigación.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
4.- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN PRIMARIA EN CIENCIAS SOCIALES.
Objetivo ilustrar en la construcción o elaboración y
aplicación de las técnicas de recolección de información
particularmente el cuestionario.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
1.- INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
 1.1 La Educación en la actual sociedad del
conocimiento.
 1.2 La sociedad latinoamericana y la investigación.
 1.3 Universidad e investigación científica
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
1.1 LA EDUCACIÓN EN LA ACTUAL SOCIEDAD
DEL CONOCIMIENTO.
Broveto
(2000)
Contradicción
• Conocimiento y
sabiduría.
• Desarrollo
científico
tecnológico y
bienestar social
Domina una
civilización incapaz
de resolver
problemas mas
elementales del
mundo
contemporáneo
• La pobreza
• Marginación y
desnutrición
• Las muertes
infantiles
• Degradación
ambiental
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 Gómez (2000):
Cada sociedad requiere que su sistema educativo se
oriente a dar respuestas a las exigencias y
necesidades que hoy demanda esa sociedad.
Toda sociedad que desee desempeñar un papel
protagónico en éste entorno dominado por el
conocimiento y que pretende resolver sus
contradicciones, deberá considerar su sistema
educativo como el motor y factor de dinamismo.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 Amaya (2000), «El conocimiento es el fundamento para
edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y
retos del futuro»
 Zubiría (2001), Principales retos que debe afrontar la educación
superior para una mejor sociedad:
 Desarrollar procesos de pensamiento en las personas
 Promover la comprensión básica del mundo
 Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles
 Capacitar para la autonomía
 Estimular el interés por el conocimiento
 Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad
 Practicar y promover el sentido de la responsabilidad.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 La educación superior enfrenta el reto de establecer
integración entre las instituciones educativas, el
sector empresarial y el Estado, buscando una
optimización de los recursos disponibles y
potenciales, con el fin de intentar un desarrollo
sostenible para todos los seres humanos.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
1.2 LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA Y LA
INVESTIGACIÓN.
 La Falta de competitividad en los sectores productivos
de los países en vías de desarrollo, tiene raíces
profundas en la carencia de una cultura
investigación, se explica por la debilidad en éste
ámbito del sistema educativo y por el
desconocimiento de su historia en la sociedad de
esas naciones.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 Para Chaparro, citado por Bernal(2000), en el nuevo
orden mundial se requieren sociedades «con
capacidad de conocimiento sobre su realidad y su
entorno, y con capacidad para utilizar dicho
conocimiento en el proceso de concebir, forjar y
construir su propio futuro».
 Según Bernal(2000) las verdaderas raíces de la
competitividad estriban en las fortalezas que tengan la
sociedad y su sistema educativo, la comunidad
investigativa y la cultura.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 Vale la pena recordar que aunque en el llamado tercer
mundo en la actualidad vive el 77% de la población
mundial, tan solo posee el 6% del total de los
científicos del planeta y de éstos sólo el 1% son
latinoamericanos .
 En América latina existen aproximadamente 240
científicos por cada millón de habitantes, en tano en
Japón cuentan con 4200, y Estados Unidos con 3600
por cada millón de habitantes.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 La educación y la investigación son las estrategias
fundamentales, las cuales, basadas en el
aprovechamiento del talento y del potencial de la
gente, se convierten en la estrategia competitiva para
estas sociedades
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
1.3 UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE
LA UNIVERSIDAD
La docencia
La proyección
social
Investigación
La sociedad del
conocimiento
La investigación debe
ser la misión
fundamental de la
verdadera universidad
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 Juan Pablo II (1992) afirmó que «ninguna presencia
cultural puede incidir de modo duradero en la
experiencia del pueblo, si no fundamenta sus raíces en
el riguroso esfuerzo por ampliar sin cesar los horizontes
del conocimiento de los diversos ámbitos del saber»
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
ONU
Misiones esenciales de
la universidad.
Desempeñar un papel
protagónico.
Las ciencias. Las artes. Las letras
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 La verdadera Universidad desde un enfoque integral e
interdisciplinario debe proveer estrategias que sean
capaz de erradicar la pobreza, las enfermedades, la
violencia, el analfabetismo, y de dinamizar los
avances tecnológicos.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
 En la sociedad, la investigación es una exigencia
universitaria no solo por el hecho de ser parte de la
naturaleza misma de la universidad, sino también por la
responsabilidad ligada al quehacer universitario.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
TAREA AUTÓNOMA
 Indague que han investigado o que está investigando
los programas o facultades de su profesión en el
campo de la investigación científica.
01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.

Más contenido relacionado

Similar a Investigación científica

Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
metodinvestigacion
metodinvestigacionmetodinvestigacion
metodinvestigacion
Favara Secretar Alcal Lerida
 
Espitemologia. pptx
Espitemologia. pptxEspitemologia. pptx
Espitemologia. pptx
fabri72
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaMaria de la Cruz
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
PerlaAguayo4
 
Definitivo seminario
Definitivo seminarioDefinitivo seminario
Definitivo seminario
Adriana Soche Morales
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Unip Epn
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Unip Epn
 
La ciencia filosofia
La ciencia filosofiaLa ciencia filosofia
La ciencia filosofia
GeraldinePerez29
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1Kokar Carrillo
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Joel David Alvarez Constante
 
El papel de la investigacion
El papel de la investigacionEl papel de la investigacion
El papel de la investigacion
Ben Tovar
 
Porque estudiar ciencias en el peru 2017
Porque estudiar ciencias en el peru 2017Porque estudiar ciencias en el peru 2017
Porque estudiar ciencias en el peru 2017
Carla Gonzales Arimborgo
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
ctsemana34.docx
ctsemana34.docxctsemana34.docx
ctsemana34.docx
JuanchiPRS
 
Presentación especialización Gerencia de Proyectos
Presentación especialización Gerencia de ProyectosPresentación especialización Gerencia de Proyectos
Presentación especialización Gerencia de Proyectos
edgarpin
 

Similar a Investigación científica (20)

Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacionMetodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
metodinvestigacion
metodinvestigacionmetodinvestigacion
metodinvestigacion
 
Espitemologia. pptx
Espitemologia. pptxEspitemologia. pptx
Espitemologia. pptx
 
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografiaLa sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
 
Definitivo seminario
Definitivo seminarioDefinitivo seminario
Definitivo seminario
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
 
Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982Material 2015 j1_csc098_11_42982
Material 2015 j1_csc098_11_42982
 
La ciencia filosofia
La ciencia filosofiaLa ciencia filosofia
La ciencia filosofia
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
 
El papel de la investigacion
El papel de la investigacionEl papel de la investigacion
El papel de la investigacion
 
Porque estudiar ciencias en el peru 2017
Porque estudiar ciencias en el peru 2017Porque estudiar ciencias en el peru 2017
Porque estudiar ciencias en el peru 2017
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
ctsemana34.docx
ctsemana34.docxctsemana34.docx
ctsemana34.docx
 
Presentación especialización Gerencia de Proyectos
Presentación especialización Gerencia de ProyectosPresentación especialización Gerencia de Proyectos
Presentación especialización Gerencia de Proyectos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Investigación científica

  • 3. PARTES  1.- Investigación de la sociedad del conocimiento.  2.- Fundamentos epistemológicos de la sociedad científica y de las ciencias sociales.  3.- Proceso Metodológico de la investigación científica.  4.- Instrumentos de medición y recolección de información primaria en ciencias sociales. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 4. 1.- INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.  Inducir a las personas a la reflexión sobre la importancia y el papel de la investigación en la vida de las sociedades, las organizaciones y las propias personas.  Capítulo 1. Relacionado con la importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento  Capítulo 2. Relacionado con Ciencia progreso y calidad de vida. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 5. 2.- FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Introducir a la persona que se inicia en investigación científica a la reflexión a cerca de la ciencia. Mostrar que la investigación no se reduce únicamente al proceso metodológico, saber investigar implica en primera instancia conocer que hay un campo de la investigación que nos enseña:  Qué es la ciencia,  Cuáles son sus limitaciones 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 6. 2.- FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES.  Cuáles son los criterios de validación del conocimiento científico.  Cuáles son los problemas a que se enfrenta toda la ciencia.  Cuáles las implicaciones del conocimiento científico en la vida las sociedades, organizaciones y las propias personas. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 7. 3.- PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Propósito ilustrar sobre la existencia de la pluralidad de métodos de investigación, la confiabilidad, la pertinencia de los mismos y, finalmente, desarrollar destrezas en la aplicación del método general de investigación científica en el campo de su respectiva profesión. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 8. *Métodos del proceso de investigación científica *Proceso de la investigación científica según el método general de investigación. *Ilustra en forma general la fase del desarrollo de una investigación a partir de un anteproyecto previamente revisado y aprobado, e igualmente sobre los aspectos de un informe final de investigación. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 9. 4.- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA EN CIENCIAS SOCIALES. Objetivo ilustrar en la construcción o elaboración y aplicación de las técnicas de recolección de información particularmente el cuestionario. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 10. 1.- INVESTIGACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.  1.1 La Educación en la actual sociedad del conocimiento.  1.2 La sociedad latinoamericana y la investigación.  1.3 Universidad e investigación científica 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 11. 1.1 LA EDUCACIÓN EN LA ACTUAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Broveto (2000) Contradicción • Conocimiento y sabiduría. • Desarrollo científico tecnológico y bienestar social Domina una civilización incapaz de resolver problemas mas elementales del mundo contemporáneo • La pobreza • Marginación y desnutrición • Las muertes infantiles • Degradación ambiental 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 12.  Gómez (2000): Cada sociedad requiere que su sistema educativo se oriente a dar respuestas a las exigencias y necesidades que hoy demanda esa sociedad. Toda sociedad que desee desempeñar un papel protagónico en éste entorno dominado por el conocimiento y que pretende resolver sus contradicciones, deberá considerar su sistema educativo como el motor y factor de dinamismo. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 13.  Amaya (2000), «El conocimiento es el fundamento para edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y retos del futuro»  Zubiría (2001), Principales retos que debe afrontar la educación superior para una mejor sociedad:  Desarrollar procesos de pensamiento en las personas  Promover la comprensión básica del mundo  Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles  Capacitar para la autonomía  Estimular el interés por el conocimiento  Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad  Practicar y promover el sentido de la responsabilidad. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 14.  La educación superior enfrenta el reto de establecer integración entre las instituciones educativas, el sector empresarial y el Estado, buscando una optimización de los recursos disponibles y potenciales, con el fin de intentar un desarrollo sostenible para todos los seres humanos. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 15. 1.2 LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA Y LA INVESTIGACIÓN.  La Falta de competitividad en los sectores productivos de los países en vías de desarrollo, tiene raíces profundas en la carencia de una cultura investigación, se explica por la debilidad en éste ámbito del sistema educativo y por el desconocimiento de su historia en la sociedad de esas naciones. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 16.  Para Chaparro, citado por Bernal(2000), en el nuevo orden mundial se requieren sociedades «con capacidad de conocimiento sobre su realidad y su entorno, y con capacidad para utilizar dicho conocimiento en el proceso de concebir, forjar y construir su propio futuro».  Según Bernal(2000) las verdaderas raíces de la competitividad estriban en las fortalezas que tengan la sociedad y su sistema educativo, la comunidad investigativa y la cultura. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 17.  Vale la pena recordar que aunque en el llamado tercer mundo en la actualidad vive el 77% de la población mundial, tan solo posee el 6% del total de los científicos del planeta y de éstos sólo el 1% son latinoamericanos .  En América latina existen aproximadamente 240 científicos por cada millón de habitantes, en tano en Japón cuentan con 4200, y Estados Unidos con 3600 por cada millón de habitantes. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 18.  La educación y la investigación son las estrategias fundamentales, las cuales, basadas en el aprovechamiento del talento y del potencial de la gente, se convierten en la estrategia competitiva para estas sociedades 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 19. 1.3 UNIVERSIDAD E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD La docencia La proyección social Investigación La sociedad del conocimiento La investigación debe ser la misión fundamental de la verdadera universidad 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 20.  Juan Pablo II (1992) afirmó que «ninguna presencia cultural puede incidir de modo duradero en la experiencia del pueblo, si no fundamenta sus raíces en el riguroso esfuerzo por ampliar sin cesar los horizontes del conocimiento de los diversos ámbitos del saber» 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 21. ONU Misiones esenciales de la universidad. Desempeñar un papel protagónico. Las ciencias. Las artes. Las letras 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 22.  La verdadera Universidad desde un enfoque integral e interdisciplinario debe proveer estrategias que sean capaz de erradicar la pobreza, las enfermedades, la violencia, el analfabetismo, y de dinamizar los avances tecnológicos. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 23.  En la sociedad, la investigación es una exigencia universitaria no solo por el hecho de ser parte de la naturaleza misma de la universidad, sino también por la responsabilidad ligada al quehacer universitario. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.
  • 24. TAREA AUTÓNOMA  Indague que han investigado o que está investigando los programas o facultades de su profesión en el campo de la investigación científica. 01/05/2014Ing.AlejandraRegalado,Msc.