SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: 4
INVESTIGACION: MASCARA DE SUBRED
DOCENTE:
M.C. SUSANA MONICA ROMAN NAJERA.
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE REDES
ALUMNO:
JOSE ALEXIS CRUZ SOLAR
CARRERA:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS
COMUNICACIONES.
SEMESTRE: 9°. GRUPO: “E”.
PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, NOVIEMBRE DEL 2017
Índice
Introducción............................................................................................................. 1
Definición................................................................................................................. 2
Para qué sirve la máscara de subred...................................................................... 2
Diferentes tipos de máscaras de subred ................................................................. 3
Conclusión............................................................................................................... 4
Bibliografía .............................................................................................................. 5
1
Introducción
Las redes informáticas son divididas en pequeñas zonas que cuentan con
una cantidad de equipos asociados.
Estas partes de la red llevan por nombre subredes y necesitan tener un
identificador, para diferenciarse del resto de las zonas de la red que están
trabajando de manera simultánea.
Figura 1 Diagrama de Red Local
Al identificador que representa a cada una de las zonas de la red o subredes,
se le denomina máscara de subred. Esta máscara de subred es un número
de 32 bits que utiliza grupos consecutivos de bits para identificar cada IP y
host de una red informática.
Ejemplo: Supongamos que contamos con una dirección IP 131.107.16.200,
el número binario de 32 bits que la identifica es:
11111111 11111111 00000000 00000000
Definición
La máscara de subred es una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que
especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host
dentro de una subred.
El formato de la máscara de subred es nnn.nnn.nnn.nnn, por ejemplo,
255.255.255.0.
Para qué sirve la máscara de subred
La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el
ámbito de una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte
de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la
correspondiente al host.
Cuando una máscara está asociada a una dirección IPv4, los unos de la misma
indican los lugares usados en la parte de red, mientras que los ceros marcan la
parte de host. Es común escribir una máscara de forma similar a una dirección IPv4,
aunque también se acostumbra abreviarla escribiendo el número de bits en uno que
esta posee.
Por medio de la máscara se pueden obtener dos valores importantes: la dirección
de red y la dirección de broadcast. La dirección de red es la dirección cuya parte de
host contiene todos ceros y sirve para hacer referencia a la red como entidad. La
dirección de broadcast es la dirección con la parte de host llena de unos, y sirve
para enviar un mensaje a todos los nodos de la red. Estas dos direcciones están
reservadas y no pueden ser asignados a ningún host o router. Estos parámetros
usualmente se encuentran en la configuración básica de un host.
La máscara a usar depende del tamaño de la red. Cuantos más unos tenga, más
pequeña es la red.
En contraposición, cuanto más grande es una máscara, menos direcciones hay en
total, y más se desperdicia el espacio en direcciones de red y broadcast (hasta llegar
a /30, que desperdicia 50% de las direcciones).
Diferentes tipos de máscaras de subred
Existen distintos tipos de máscaras de subred, cada una de ellas depende de la
clase de dirección de Internet con la cual se cuente. A continuación, les vamos a
listar los principales tipos de máscaras de subred:
 Clase A: 255.0.0.0
 Clase B: 255.255.0.0
 Clase C: 255.255.255.0
Conclusión
Una máscara de red es una combinación de bits que nos sirven para delimitar el
ámbito de una red, cuya función radica en indicar a los dispositivos que parte de la
dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la que
corresponde al host.
Con la máscara de red podemos obtener la dirección de red y la dirección de
broadcast las cuales están reservadas y no pueden ser asignados a ningún host o
router.
Bibliografía
Culturacion. (s.f.). Para qué se utilizan las mascaras de subred. Recuperado el 11
de noviembre de 2017, de http://culturacion.com/para-que-se-utilizan-las-
mascaras-de-subred/
RedesZone. (s.f.). Máscara de subred: Qué es y cuál es su utilidad. Recuperado el
11 de noviembre de 2017, de
https://www.redeszone.net/2017/07/09/mascara-subred-descripcion-utilidad/
Symantec Corporation. (s.f.). Mascara de subred. Recuperado el 11 de noviembre
de 2017, de
https://www.symantec.com/es/mx/security_response/glossary/define.jsp?lett
er=s&word=subnet-mask
Wikipedia. (s.f.). Mascara de red - Wikipedia. Recuperado el 11 de Noviembre de
2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Máscara_de_red
Xataca. (s.f.). Conoce tu router (I): dirección IP, máscara de subred y puerta de
enlace. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de
https://www.xatakamovil.com/conectividad/conoce-tu-router-i-direccion-ip-
mascara-de-subred-y-puerta-de-enlace

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Ejercicios subnetting
Ejercicios subnettingEjercicios subnetting
Ejercicios subnetting
Juan Raul Cadillo Leon
 
Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.
deaisai
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
IP Privadas y Publicas
IP Privadas y PublicasIP Privadas y Publicas
IP Privadas y Publicas
eddrems
 
Ip
IpIp
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
PIC vs AVR
PIC vs AVRPIC vs AVR
PIC vs AVR
CarlosOrozco140
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
telecocisco
 
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocoloUso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Cristian Fory
 
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-ComputadorEstilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Percy Negrete
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
RJ Manayay Chavez
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
Hugo Guzman Soto
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
Leo Garcia
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redes
DelaCruzSanchez
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Estandar tia 942
Estandar tia 942Estandar tia 942
Estandar tia 942
HUGO HUAMAN CONCHA
 
4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx
MiguelAngelMartines
 

La actualidad más candente (20)

Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Ejercicios subnetting
Ejercicios subnettingEjercicios subnetting
Ejercicios subnetting
 
Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.Modos de direccionamiento.
Modos de direccionamiento.
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
IP Privadas y Publicas
IP Privadas y PublicasIP Privadas y Publicas
IP Privadas y Publicas
 
Ip
IpIp
Ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
PIC vs AVR
PIC vs AVRPIC vs AVR
PIC vs AVR
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocoloUso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
 
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-ComputadorEstilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redes
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Estandar tia 942
Estandar tia 942Estandar tia 942
Estandar tia 942
 
4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx4.1 Individual Y 4.3.pptx
4.1 Individual Y 4.3.pptx
 

Similar a Investigación mascara de subred

Mascara de subred
Mascara de subredMascara de subred
Mascara de subred
MaraAsuncinMorenoMen
 
Tarea
TareaTarea
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
MaraAsuncinMorenoMen
 
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ipRed punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
Liizbeth Vazquez
 
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
arlett09
 
9.- Subneteo
9.- Subneteo9.- Subneteo
9.- Subneteo
Natalia Lujan Morales
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
mviapiano
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
anaba95
 
9. subneteo.
9. subneteo.9. subneteo.
9. subneteo.
Ariadna Lozano
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
PISTY20
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Yesenia Rivera
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
Roshio Vaxquez
 
Protocolo Tcp
Protocolo TcpProtocolo Tcp
Protocolo Tcp
cijein
 
Investigación IPv4
Investigación IPv4Investigación IPv4
Investigación IPv4
José Alexis Cruz Solar
 
Modelo OSI & Subneting
Modelo OSI & SubnetingModelo OSI & Subneting
Modelo OSI & Subneting
Victor M. Bastidas S.
 
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacionProyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
sergio ivan
 
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/LinuxNetworking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
miltonvf
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
José Alexis Cruz Solar
 
7. red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.  red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.  red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7. red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Akashi Yuurei
 
Redes
 Redes Redes
Redes
Bengie
 

Similar a Investigación mascara de subred (20)

Mascara de subred
Mascara de subredMascara de subred
Mascara de subred
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Investigación ipv4
Investigación ipv4Investigación ipv4
Investigación ipv4
 
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ipRed punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
Red punto a punto, estrella y clasificaciones de direcciones ip
 
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
7.Red punto a punto, de estrella, clasificacion de direcciones ip
 
9.- Subneteo
9.- Subneteo9.- Subneteo
9.- Subneteo
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
9. subneteo.
9. subneteo.9. subneteo.
9. subneteo.
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Protocolo Tcp
Protocolo TcpProtocolo Tcp
Protocolo Tcp
 
Investigación IPv4
Investigación IPv4Investigación IPv4
Investigación IPv4
 
Modelo OSI & Subneting
Modelo OSI & SubnetingModelo OSI & Subneting
Modelo OSI & Subneting
 
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacionProyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
Proyecto, investigacion equipo #1 5°B programacion
 
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/LinuxNetworking y su aplicación en Gnu/Linux
Networking y su aplicación en Gnu/Linux
 
Investigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direccionesInvestigación tipos y clases de direcciones
Investigación tipos y clases de direcciones
 
7. red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7.  red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip7.  red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
7. red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
 
Redes
 Redes Redes
Redes
 

Más de José Alexis Cruz Solar

Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
José Alexis Cruz Solar
 
Cuadro sinoptico Ethernet
Cuadro sinoptico EthernetCuadro sinoptico Ethernet
Cuadro sinoptico Ethernet
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación Ethernet
Investigación EthernetInvestigación Ethernet
Investigación Ethernet
José Alexis Cruz Solar
 
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de redPractica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
José Alexis Cruz Solar
 
Practica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTPPractica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTP
José Alexis Cruz Solar
 
Exposición ALOHA
Exposición ALOHAExposición ALOHA
Exposición ALOHA
José Alexis Cruz Solar
 
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medioTabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisiónInvestigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificaciónInvestigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificación
José Alexis Cruz Solar
 
Ejercicios de Subneteo
Ejercicios de SubneteoEjercicios de Subneteo
Ejercicios de Subneteo
José Alexis Cruz Solar
 
Investigación equipos de comunicaciones
Investigación equipos de comunicacionesInvestigación equipos de comunicaciones
Investigación equipos de comunicaciones
José Alexis Cruz Solar
 
Sintesis videos
Sintesis videosSintesis videos
Sintesis videos
José Alexis Cruz Solar
 
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujoDefiniciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
José Alexis Cruz Solar
 
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 ciscoReporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udpTabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
José Alexis Cruz Solar
 
Mapa Conceptual TCP IP
Mapa Conceptual TCP IPMapa Conceptual TCP IP
Mapa Conceptual TCP IP
José Alexis Cruz Solar
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
José Alexis Cruz Solar
 

Más de José Alexis Cruz Solar (20)

Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
 
Cuadro sinoptico Ethernet
Cuadro sinoptico EthernetCuadro sinoptico Ethernet
Cuadro sinoptico Ethernet
 
Investigación Ethernet
Investigación EthernetInvestigación Ethernet
Investigación Ethernet
 
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de redPractica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
Practica 2 Identificación de los dispositivos y medios de red
 
Practica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTPPractica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTP
 
Exposición ALOHA
Exposición ALOHAExposición ALOHA
Exposición ALOHA
 
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medioTabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
Tabla comparativa de Métodos de Acceso al medio
 
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisiónInvestigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
 
Investigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redesInvestigación medios físicos para las redes
Investigación medios físicos para las redes
 
Investigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulaciónInvestigación técnicas de modulación
Investigación técnicas de modulación
 
Investigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificaciónInvestigación técnicas de codificación
Investigación técnicas de codificación
 
Ejercicios de Subneteo
Ejercicios de SubneteoEjercicios de Subneteo
Ejercicios de Subneteo
 
Investigación equipos de comunicaciones
Investigación equipos de comunicacionesInvestigación equipos de comunicaciones
Investigación equipos de comunicaciones
 
Sintesis videos
Sintesis videosSintesis videos
Sintesis videos
 
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujoDefiniciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
Definiciones de control de flujo y mecanismos para el control de flujo
 
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 ciscoReporte de prácticas capítulo 2 cisco
Reporte de prácticas capítulo 2 cisco
 
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udpTabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
Tabla comparativa entre los protocolos tcp y udp
 
Mapa Conceptual TCP IP
Mapa Conceptual TCP IPMapa Conceptual TCP IP
Mapa Conceptual TCP IP
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
Mapa mental del módulo 2.1 terminología de networking (cisco)
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Investigación mascara de subred

  • 1. ACTIVIDAD: 4 INVESTIGACION: MASCARA DE SUBRED DOCENTE: M.C. SUSANA MONICA ROMAN NAJERA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES ALUMNO: JOSE ALEXIS CRUZ SOLAR CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES. SEMESTRE: 9°. GRUPO: “E”. PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, NOVIEMBRE DEL 2017
  • 2. Índice Introducción............................................................................................................. 1 Definición................................................................................................................. 2 Para qué sirve la máscara de subred...................................................................... 2 Diferentes tipos de máscaras de subred ................................................................. 3 Conclusión............................................................................................................... 4 Bibliografía .............................................................................................................. 5
  • 3. 1 Introducción Las redes informáticas son divididas en pequeñas zonas que cuentan con una cantidad de equipos asociados. Estas partes de la red llevan por nombre subredes y necesitan tener un identificador, para diferenciarse del resto de las zonas de la red que están trabajando de manera simultánea. Figura 1 Diagrama de Red Local Al identificador que representa a cada una de las zonas de la red o subredes, se le denomina máscara de subred. Esta máscara de subred es un número de 32 bits que utiliza grupos consecutivos de bits para identificar cada IP y host de una red informática. Ejemplo: Supongamos que contamos con una dirección IP 131.107.16.200, el número binario de 32 bits que la identifica es: 11111111 11111111 00000000 00000000
  • 4. Definición La máscara de subred es una máscara local de bits (conjunto de indicadores) que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. El formato de la máscara de subred es nnn.nnn.nnn.nnn, por ejemplo, 255.255.255.0. Para qué sirve la máscara de subred La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Cuando una máscara está asociada a una dirección IPv4, los unos de la misma indican los lugares usados en la parte de red, mientras que los ceros marcan la parte de host. Es común escribir una máscara de forma similar a una dirección IPv4, aunque también se acostumbra abreviarla escribiendo el número de bits en uno que esta posee. Por medio de la máscara se pueden obtener dos valores importantes: la dirección de red y la dirección de broadcast. La dirección de red es la dirección cuya parte de host contiene todos ceros y sirve para hacer referencia a la red como entidad. La dirección de broadcast es la dirección con la parte de host llena de unos, y sirve para enviar un mensaje a todos los nodos de la red. Estas dos direcciones están reservadas y no pueden ser asignados a ningún host o router. Estos parámetros usualmente se encuentran en la configuración básica de un host. La máscara a usar depende del tamaño de la red. Cuantos más unos tenga, más pequeña es la red. En contraposición, cuanto más grande es una máscara, menos direcciones hay en total, y más se desperdicia el espacio en direcciones de red y broadcast (hasta llegar a /30, que desperdicia 50% de las direcciones).
  • 5. Diferentes tipos de máscaras de subred Existen distintos tipos de máscaras de subred, cada una de ellas depende de la clase de dirección de Internet con la cual se cuente. A continuación, les vamos a listar los principales tipos de máscaras de subred:  Clase A: 255.0.0.0  Clase B: 255.255.0.0  Clase C: 255.255.255.0
  • 6. Conclusión Una máscara de red es una combinación de bits que nos sirven para delimitar el ámbito de una red, cuya función radica en indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la que corresponde al host. Con la máscara de red podemos obtener la dirección de red y la dirección de broadcast las cuales están reservadas y no pueden ser asignados a ningún host o router.
  • 7. Bibliografía Culturacion. (s.f.). Para qué se utilizan las mascaras de subred. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de http://culturacion.com/para-que-se-utilizan-las- mascaras-de-subred/ RedesZone. (s.f.). Máscara de subred: Qué es y cuál es su utilidad. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://www.redeszone.net/2017/07/09/mascara-subred-descripcion-utilidad/ Symantec Corporation. (s.f.). Mascara de subred. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://www.symantec.com/es/mx/security_response/glossary/define.jsp?lett er=s&word=subnet-mask Wikipedia. (s.f.). Mascara de red - Wikipedia. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Máscara_de_red Xataca. (s.f.). Conoce tu router (I): dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace. Recuperado el 11 de noviembre de 2017, de https://www.xatakamovil.com/conectividad/conoce-tu-router-i-direccion-ip- mascara-de-subred-y-puerta-de-enlace