SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
                                  FACULTAD DE INGENIERÍA
                            DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
                                         CATÁLISIS
                               SARA MARCELA ORTIZ RODRIGUEZ


                                     REACTOR ORTHOFLOW

El reactor Orthoflow es un equipo donde se lleva a cabo el proceso de desintegración catalítica,
este es uno de los procesos de mayor importancia en la refinación del petróleo debido al valor
estratégico y económico de los productos que se obtienen, principalmente gasolina y olefinas,
adicional a esto es importante también por la aportación que tiene en la producción de gasolinas
comerciales y sirve como proveedor de materias primas para la industria petroquímica.

La operación básica que se lleva a cabo en el interior de este tipo de reactor comprende el
cracking de compuestos de alto peso molecular presentes en las fracciones pesadas del petróleo, a
fracciones de menor peso molecular como lo son la gasolina y el gas L.P.

Esta unidad se pone en marcha por primera vez en 1951 por la compañía Kellogg, este equipo
elimina las líneas externas para el catalizador proporcionado en anteriores diseños como el
reactor de proceso de lecho móvil (Thermofor Catalytic Cracking), utilizando tuberías rectas para la
circulación del catalizador, luego con la introducción de las zeolitas al campo de los catalizadores,
se planteó la necesidad de reducir el tiempo de contacto entre el catalizador y el aceite, a fin de
disminuir la sobre desintegración y hacer más eficiente la operación, y así aprovechar en forma
eficiente la elevada actividad de los catalizadores zeolíticos, lo cual se logra incorporando un
sistema con varias etapas para el agotamiento de hidrocarburos en el catalizador, además del uso
de ciclones que permiten una mejor separación hidrocarburo – catalizador y mayor eficiencia en la
recuperación de este último, como se muestra en la figura 1.
Figura No. 1 Unidad FCC Modelo Otherflow F


El proceso de desintegración catalítica en lecho fluidizado es uno de los más compejos dentro de la
industria de refinación del petróleo, pues involucra una serie de sistemas que interaccionan
dinámicamente estableciendo equilibrios térmicos, químicos y mecánicos, este proceso opera bajo
condiciones cercanas al equilibrio térmico, ya que el catalizador transfiere calor de las regiones
calientes (regenerador) a las regiones frias (reactor).

El proceso de desintegración catalítica en el reactor consiste en tres secciones principales (Fig. 1):

        Reacción
        Regeneración
        Fraccionamiento

Sección de Reacción:

La función principal de la sección de reacción es la hidrogenación catalítica (la cual ocurre en la
fase vapor) de los compuestos de azufre, nitrógeno y olefinas presentes en la carga al reactor, en
esta etapa la alimentación ingresa por un tubo cerca a la base y tiene contacto con el catalizador
regenerado, es una reacción rápida y se vaporizan aceites.

Sección de regeneración:
En el regenerador, el carbón depositado durante la desintegración se quema para alcanzar un
contenido bajo de carbón en el catalizador regenerado, el principal propósito de la regeneración
es eliminar el carbón depositado en el catalizado mediante la combustión de los compuestos del
mismo mediante la inyección de aire. Este proceso forma CO, CO2 y H2O, restaurando la actividad
del catalizador, además también se producen SOX y NOX, como resultado de la combustión de los
compuestos de azufre y nitrógeno que estaban presentes en la carga,.

Sección de fraccionamiento:

Los vapores efluentes del reactor, que consisten de hidrocarburos desintegrados catalíticamente,
vapor y gas inerte, se alimentan a la columna fraccionadora en donde se separan los diferentes
productos. La gasolina y los gases ligeros salen por el domo, de aquí se deriva una corriente de gas
seco (H2, H2S, metano, etano y etileno), También se obtiene una corriente de gas LP rica en
propileno y butenos, en forma lateral se obtienen de la columna fraccionadora una corriente de
aceite cíclico pesado (ACP) que generalmente se recircula a la misma torre, Aceite Cíclico liger
(ACL) que puede usarse como carga a las unidades de hidrodesulfuración de destilados
intermedios.

Pasos del proceso1:

(1). Precalentamiento de la carga a 600-700
(2). Mezcla de la carga con catalizador regenerado caliente en el elevador.
(3). Salida de material craqueado del reactor a través de los ciclones.
(4). Fraccionamiento de los productos.
(5). Recuperación de partículas de catalizador (0.5 lb. x galón).
 (6). Rebosamiento de catalizador gastado al despojador con vapor. Se transfiere al regenerador,
soplado con aire, a una velocidad de 30 pies x segundo.

Ventajas del proceso1:

(1). Aumento de rendimiento frente a ruptura térmica.
(2). Obtención de gasolina en un índice de octano mayor a 95.
(3). Proporción elevada de olefinas.
(4). A mayor carga mayor transferencia de calor y caídas de presión más bajas.
(5). La desmetalización de residuos e hidrogenación del gasóleo permite temperaturas             de
operación más altas

Condiciones del proceso:
(1).Tiempos de residencia: 1.5 a 10 minutos en la zona de reacción. 10-20 minutos en el
regenerador.
(2). Profundidad del lecho: 10, 15, 30 pies.
(3). Precalentamiento de aire: 200-300°F
(4). Desventajas: En las unidades modelo IV de Exxon se presentan dificultades técnicas en las
tuberías en U



1
    Tomado de: http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/petroleo.pdf
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB

Estudio cinético de las reacciones de desintegración catalítica de gasóleos. Jorga Ancheyta Juárez.
UAM, 1998, México D.F.
http://technologyconference.kbr.com/2009/Dubai/Conference-Downloads/Orthoflow-KBRs-
Platform-for-Catalytic-Olefins-Production.pdf
http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/petroleo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Investigación orthoflow

Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
SARAYCHACON3
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
JosJoaqunUrbinaMonte
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
ErickaTambo789
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
Sabrina Cangemi
 
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aireOperaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
Tahis Vilain
 
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aireOperaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Tahis Vilain
 
Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez
Luis Rafael Salazar R.
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
patricianieto33
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
KaurinaMorales
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
robinsonmancilla5
 
Acpm toxicicidad
Acpm toxicicidadAcpm toxicicidad
Acpm toxicicidadguestf2b9a7
 
Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234
alfredo amaya villasmill
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdfExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
LuisFernandoRivera14
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docxExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
LuisFernandoRivera14
 
Gases
GasesGases
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Nerea Gallar
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
pepita008
 

Similar a Investigación orthoflow (20)

Craqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPTCraqueo Catalitico AAA.PPT
Craqueo Catalitico AAA.PPT
 
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptxOxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
Oxidación Térmica como método para el control de emisiones atmosfericas.pptx
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
REFINACION
REFINACIONREFINACION
REFINACION
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aireOperaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Quimicas aplicadas al tratamiento de aire
 
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aireOperaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
 
Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez Keyla Bermúdez
Keyla Bermúdez
 
evelia zzz.pptx
evelia zzz.pptxevelia zzz.pptx
evelia zzz.pptx
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
 
Acpm toxicicidad
Acpm toxicicidadAcpm toxicicidad
Acpm toxicicidad
 
Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdfExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.pdf
 
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docxExamen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
Examen_Parcial_Petroquimica_VFHN.docx
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
Trabajoprcticon1 150720013913-lva1-app6892
 
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniacoTrabajo práctico n°1 quimica amoniaco
Trabajo práctico n°1 quimica amoniaco
 

Más de Sara Ortiz

Control de movimiento
Control de movimientoControl de movimiento
Control de movimientoSara Ortiz
 
Glucocaliz bacteriano
Glucocaliz bacterianoGlucocaliz bacteriano
Glucocaliz bacterianoSara Ortiz
 
Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelSara Ortiz
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivelSara Ortiz
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Sara Ortiz
 

Más de Sara Ortiz (7)

Control de movimiento
Control de movimientoControl de movimiento
Control de movimiento
 
Glucocaliz bacteriano
Glucocaliz bacterianoGlucocaliz bacteriano
Glucocaliz bacteriano
 
Tratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquelTratamiento de minerales de níquel
Tratamiento de minerales de níquel
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Biogas
BiogasBiogas
Biogas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Investigación orthoflow

  • 1. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CATÁLISIS SARA MARCELA ORTIZ RODRIGUEZ REACTOR ORTHOFLOW El reactor Orthoflow es un equipo donde se lleva a cabo el proceso de desintegración catalítica, este es uno de los procesos de mayor importancia en la refinación del petróleo debido al valor estratégico y económico de los productos que se obtienen, principalmente gasolina y olefinas, adicional a esto es importante también por la aportación que tiene en la producción de gasolinas comerciales y sirve como proveedor de materias primas para la industria petroquímica. La operación básica que se lleva a cabo en el interior de este tipo de reactor comprende el cracking de compuestos de alto peso molecular presentes en las fracciones pesadas del petróleo, a fracciones de menor peso molecular como lo son la gasolina y el gas L.P. Esta unidad se pone en marcha por primera vez en 1951 por la compañía Kellogg, este equipo elimina las líneas externas para el catalizador proporcionado en anteriores diseños como el reactor de proceso de lecho móvil (Thermofor Catalytic Cracking), utilizando tuberías rectas para la circulación del catalizador, luego con la introducción de las zeolitas al campo de los catalizadores, se planteó la necesidad de reducir el tiempo de contacto entre el catalizador y el aceite, a fin de disminuir la sobre desintegración y hacer más eficiente la operación, y así aprovechar en forma eficiente la elevada actividad de los catalizadores zeolíticos, lo cual se logra incorporando un sistema con varias etapas para el agotamiento de hidrocarburos en el catalizador, además del uso de ciclones que permiten una mejor separación hidrocarburo – catalizador y mayor eficiencia en la recuperación de este último, como se muestra en la figura 1.
  • 2. Figura No. 1 Unidad FCC Modelo Otherflow F El proceso de desintegración catalítica en lecho fluidizado es uno de los más compejos dentro de la industria de refinación del petróleo, pues involucra una serie de sistemas que interaccionan dinámicamente estableciendo equilibrios térmicos, químicos y mecánicos, este proceso opera bajo condiciones cercanas al equilibrio térmico, ya que el catalizador transfiere calor de las regiones calientes (regenerador) a las regiones frias (reactor). El proceso de desintegración catalítica en el reactor consiste en tres secciones principales (Fig. 1): Reacción Regeneración Fraccionamiento Sección de Reacción: La función principal de la sección de reacción es la hidrogenación catalítica (la cual ocurre en la fase vapor) de los compuestos de azufre, nitrógeno y olefinas presentes en la carga al reactor, en esta etapa la alimentación ingresa por un tubo cerca a la base y tiene contacto con el catalizador regenerado, es una reacción rápida y se vaporizan aceites. Sección de regeneración:
  • 3. En el regenerador, el carbón depositado durante la desintegración se quema para alcanzar un contenido bajo de carbón en el catalizador regenerado, el principal propósito de la regeneración es eliminar el carbón depositado en el catalizado mediante la combustión de los compuestos del mismo mediante la inyección de aire. Este proceso forma CO, CO2 y H2O, restaurando la actividad del catalizador, además también se producen SOX y NOX, como resultado de la combustión de los compuestos de azufre y nitrógeno que estaban presentes en la carga,. Sección de fraccionamiento: Los vapores efluentes del reactor, que consisten de hidrocarburos desintegrados catalíticamente, vapor y gas inerte, se alimentan a la columna fraccionadora en donde se separan los diferentes productos. La gasolina y los gases ligeros salen por el domo, de aquí se deriva una corriente de gas seco (H2, H2S, metano, etano y etileno), También se obtiene una corriente de gas LP rica en propileno y butenos, en forma lateral se obtienen de la columna fraccionadora una corriente de aceite cíclico pesado (ACP) que generalmente se recircula a la misma torre, Aceite Cíclico liger (ACL) que puede usarse como carga a las unidades de hidrodesulfuración de destilados intermedios. Pasos del proceso1: (1). Precalentamiento de la carga a 600-700 (2). Mezcla de la carga con catalizador regenerado caliente en el elevador. (3). Salida de material craqueado del reactor a través de los ciclones. (4). Fraccionamiento de los productos. (5). Recuperación de partículas de catalizador (0.5 lb. x galón). (6). Rebosamiento de catalizador gastado al despojador con vapor. Se transfiere al regenerador, soplado con aire, a una velocidad de 30 pies x segundo. Ventajas del proceso1: (1). Aumento de rendimiento frente a ruptura térmica. (2). Obtención de gasolina en un índice de octano mayor a 95. (3). Proporción elevada de olefinas. (4). A mayor carga mayor transferencia de calor y caídas de presión más bajas. (5). La desmetalización de residuos e hidrogenación del gasóleo permite temperaturas de operación más altas Condiciones del proceso: (1).Tiempos de residencia: 1.5 a 10 minutos en la zona de reacción. 10-20 minutos en el regenerador. (2). Profundidad del lecho: 10, 15, 30 pies. (3). Precalentamiento de aire: 200-300°F (4). Desventajas: En las unidades modelo IV de Exxon se presentan dificultades técnicas en las tuberías en U 1 Tomado de: http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/petroleo.pdf
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS WEB Estudio cinético de las reacciones de desintegración catalítica de gasóleos. Jorga Ancheyta Juárez. UAM, 1998, México D.F. http://technologyconference.kbr.com/2009/Dubai/Conference-Downloads/Orthoflow-KBRs- Platform-for-Catalytic-Olefins-Production.pdf http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/drupal/files/petroleo.pdf