SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En el presente informe de investigación hablaremos sobre el tema de: “La toma de decisiones
basada en valores”
A todos nos ha pasado en cualquier situación de la vida, nos encontramos con decisiones,
ante las que no resulta muy difícil tomar decisiones.
Ahora tomamos el punto anterior y lo aplicamos en las empresas: donde el rango de
responsabilidad y de tomar las mejores decisiones es crucial para seguir manteniendo una
buena reputación dentro de la sociedad y de dar la mejor imagen, en el mercado mundial.
Pero no solo se trata de tomar decisiones, ay que enfocarse y no dejar de lados los valores.
Los cuales son de vital importancia.
Esta investigación se centra precisamente en eso; y para ello mencionaremos algunos
ejemplos de empresas; donde se han presentado situaciones complicadas y en las cuales no
se han puesto en práctica los valores.
“La toma de decisiones basada en valores”
La toma de decisiones basada en valores es un proceso sistemático para escoger la opción
que sea la que nos ofrezca las mayores posibilidades de mejorar la eficiencia y la eficacia de
las organizaciones para la creación de valor a todos sus grupos de intereses.
A diario las empresas están tomando decisiones, algunas veces son fáciles de tomar; en otras
ocasiones tienen que pensar mucho antes de decidir. Se sabe que decidir es elegir.
Ay varios casos de empresas; en las que se han dado problemas seriamente altos, y en las que
han dejado de lado los valores.
En 1982 siete personas murieron después de ingerir el analgésico Tylenol, producido por la
corporación farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson. En ese tiempo los expertos en
estos casos del mercado, asumieron que esta marca y la empresas estaban muertos; pero no
fue así ya que la forma de manejar el problema: cambio la mala perspectiva ante el público,
ya que la compañía retiro inmediatamente de los establecimientos 31 millones de botellas a
un costo estimado de 100 millones de dólares; Johnson & Johnson también ofreció a los
clientes que habían adquirido Tylenol recientemente a cambiarles el medicamento por el
nuevo producto, claro está perdida era muy grande para la compañía. Pero lo que se buscaba
era conquistar de nuevo sus clientes, cuando ya la empresa pudiera garantizar la seguridad
del producto.
Tiempo después en 1990, se detectó benceno en las botellas de agua de perrier, las ventas se
vinieron abajo y nunca se volvieron a recuperar al nivel anterior a la crisis.
Según los medios la compañía Johnson & Johnson fue tratado como la victima de la crisis
Después de tantos años de este acontecimiento, el asunto es objeto de análisis y de
experiencia en el terreno de la conducta ética de los negocios.
Cuando las empresas toman decisiones siempre tienen que elegir entre una serie de cosas que
les interesan. Esto les implica que para cada elección deben dejar lado otras cosas.
Lo importante es ver las consecuencias de cada elección y escoger lo que sea mejor para la
empresa. A la hora de tomar decisiones basadas en valores, las empresas se encuentran con
diferentes obstáculos. Las empresas entran en conflicto entre lo que se debe hacer, lo que
ellos quieren y lo que los conviene.
Los gerentes generalmente cuando se presentan casos de difícil solución, llegan a sentir
miedo, deprimirse, sentir impotencia y querer olvidarse de los problemas y pensar que todo
es difícil de resolver.
También están influenciados por cosas que les piden amigos de trabajo, o la familia a realizar
cosas que van en contra de las reglas y precisamente de sus valores que se han adquirido
precisamente y primeramente en el hogar.
Las herramientas o técnicas que una empresa debe de implementar en la toma de decisiones;
es que todos deben ser asertivos, saber reflexionar y además tener paciencia. Para resolver
cada situación de la mejor manera. También se debe de tener una muy buena comunicación
con todo el personal de la empresa.
Las organizaciones o empresas requieren de carácter para reducir la incertidumbre en la toma
de decisiones y realizar una planificación con el mayor grado de certeza y hacerlos tomando
en cuenta los valores adquiridos.
Los valores son un sustento a la hora de tomar decisiones que sirven de orientación, estos
dan compresión clara y capacitan para tomar decisiones que concuerden con lo que se cree.
En conclusión, dan dirección y significado para tomar decisiones y hacer lo correcto.
Bibliografía
Pineda, E. S. (2007). Etica en las organizaciones. Mexico: McGraw-Hill companies.
Uribe, P. (2015). Toma de decisiones. Bogota: Prezi In. Obtenido de https//prezi

Más contenido relacionado

Similar a _Investigación valores (2).pdf

UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Toma de-decisiones-final
Toma de-decisiones-finalToma de-decisiones-final
Toma de-decisiones-final
Sofia Muñoz
 
Universidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteUniversidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteTania Morales Gomez
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisionesguest8daafa2
 
Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios  Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios
Sebastian Escudero
 
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
lagb
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Janio Wagner
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
Jose Salas
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
juliancobo
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negociosguest0fd56e
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Estrella Saenz Milla
 
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)yohanis
 
Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios
Sebastian Escudero
 

Similar a _Investigación valores (2).pdf (20)

UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
 
Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Toma de-decisiones-final
Toma de-decisiones-finalToma de-decisiones-final
Toma de-decisiones-final
 
Universidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del suresteUniversidad mexicana del sureste
Universidad mexicana del sureste
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones 00
Toma de decisiones 00Toma de decisiones 00
Toma de decisiones 00
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios  Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios
 
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Tomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicasTomar decisiones estrategicas
Tomar decisiones estrategicas
 
toma de decisiones
 toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
 
Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios Valores para emprender mi idea de negocios
Valores para emprender mi idea de negocios
 
Valores para mi empresa
Valores para mi empresaValores para mi empresa
Valores para mi empresa
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 

Más de VictorJosue6

LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdfLIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
VictorJosue6
 
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdfYOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
VictorJosue6
 
Yolany-Mejia-Investigacion.pdf
Yolany-Mejia-Investigacion.pdfYolany-Mejia-Investigacion.pdf
Yolany-Mejia-Investigacion.pdf
VictorJosue6
 
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdfMejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
VictorJosue6
 
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docxENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
VictorJosue6
 
porque los gerentes.docx
porque los gerentes.docxporque los gerentes.docx
porque los gerentes.docx
VictorJosue6
 
cuadro sinoptico.docx
cuadro sinoptico.docxcuadro sinoptico.docx
cuadro sinoptico.docx
VictorJosue6
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
VictorJosue6
 
casoo de enron.docx
casoo de enron.docxcasoo de enron.docx
casoo de enron.docx
VictorJosue6
 

Más de VictorJosue6 (9)

LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdfLIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
LIBRO DE TEXTO ÉTICA EMPRESARIAL.pdf
 
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdfYOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
YOLANY_MEJIA_REYES_PROYECTO_FINAL.pdf
 
Yolany-Mejia-Investigacion.pdf
Yolany-Mejia-Investigacion.pdfYolany-Mejia-Investigacion.pdf
Yolany-Mejia-Investigacion.pdf
 
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdfMejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
Mejia-Yolany-Cuadro Sinoptico Lider y sus cualidades.pdf
 
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docxENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
ENSAYO PRINCIPIOS ETICOS DE LA.docx
 
porque los gerentes.docx
porque los gerentes.docxporque los gerentes.docx
porque los gerentes.docx
 
cuadro sinoptico.docx
cuadro sinoptico.docxcuadro sinoptico.docx
cuadro sinoptico.docx
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
 
casoo de enron.docx
casoo de enron.docxcasoo de enron.docx
casoo de enron.docx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

_Investigación valores (2).pdf

  • 1.
  • 2. Introducción En el presente informe de investigación hablaremos sobre el tema de: “La toma de decisiones basada en valores” A todos nos ha pasado en cualquier situación de la vida, nos encontramos con decisiones, ante las que no resulta muy difícil tomar decisiones. Ahora tomamos el punto anterior y lo aplicamos en las empresas: donde el rango de responsabilidad y de tomar las mejores decisiones es crucial para seguir manteniendo una buena reputación dentro de la sociedad y de dar la mejor imagen, en el mercado mundial. Pero no solo se trata de tomar decisiones, ay que enfocarse y no dejar de lados los valores. Los cuales son de vital importancia. Esta investigación se centra precisamente en eso; y para ello mencionaremos algunos ejemplos de empresas; donde se han presentado situaciones complicadas y en las cuales no se han puesto en práctica los valores.
  • 3. “La toma de decisiones basada en valores” La toma de decisiones basada en valores es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores posibilidades de mejorar la eficiencia y la eficacia de las organizaciones para la creación de valor a todos sus grupos de intereses. A diario las empresas están tomando decisiones, algunas veces son fáciles de tomar; en otras ocasiones tienen que pensar mucho antes de decidir. Se sabe que decidir es elegir. Ay varios casos de empresas; en las que se han dado problemas seriamente altos, y en las que han dejado de lado los valores. En 1982 siete personas murieron después de ingerir el analgésico Tylenol, producido por la corporación farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson. En ese tiempo los expertos en estos casos del mercado, asumieron que esta marca y la empresas estaban muertos; pero no fue así ya que la forma de manejar el problema: cambio la mala perspectiva ante el público, ya que la compañía retiro inmediatamente de los establecimientos 31 millones de botellas a un costo estimado de 100 millones de dólares; Johnson & Johnson también ofreció a los clientes que habían adquirido Tylenol recientemente a cambiarles el medicamento por el nuevo producto, claro está perdida era muy grande para la compañía. Pero lo que se buscaba era conquistar de nuevo sus clientes, cuando ya la empresa pudiera garantizar la seguridad del producto. Tiempo después en 1990, se detectó benceno en las botellas de agua de perrier, las ventas se vinieron abajo y nunca se volvieron a recuperar al nivel anterior a la crisis. Según los medios la compañía Johnson & Johnson fue tratado como la victima de la crisis Después de tantos años de este acontecimiento, el asunto es objeto de análisis y de experiencia en el terreno de la conducta ética de los negocios. Cuando las empresas toman decisiones siempre tienen que elegir entre una serie de cosas que les interesan. Esto les implica que para cada elección deben dejar lado otras cosas. Lo importante es ver las consecuencias de cada elección y escoger lo que sea mejor para la empresa. A la hora de tomar decisiones basadas en valores, las empresas se encuentran con diferentes obstáculos. Las empresas entran en conflicto entre lo que se debe hacer, lo que ellos quieren y lo que los conviene. Los gerentes generalmente cuando se presentan casos de difícil solución, llegan a sentir miedo, deprimirse, sentir impotencia y querer olvidarse de los problemas y pensar que todo es difícil de resolver. También están influenciados por cosas que les piden amigos de trabajo, o la familia a realizar cosas que van en contra de las reglas y precisamente de sus valores que se han adquirido precisamente y primeramente en el hogar.
  • 4. Las herramientas o técnicas que una empresa debe de implementar en la toma de decisiones; es que todos deben ser asertivos, saber reflexionar y además tener paciencia. Para resolver cada situación de la mejor manera. También se debe de tener una muy buena comunicación con todo el personal de la empresa. Las organizaciones o empresas requieren de carácter para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y realizar una planificación con el mayor grado de certeza y hacerlos tomando en cuenta los valores adquiridos. Los valores son un sustento a la hora de tomar decisiones que sirven de orientación, estos dan compresión clara y capacitan para tomar decisiones que concuerden con lo que se cree. En conclusión, dan dirección y significado para tomar decisiones y hacer lo correcto.
  • 5. Bibliografía Pineda, E. S. (2007). Etica en las organizaciones. Mexico: McGraw-Hill companies. Uribe, P. (2015). Toma de decisiones. Bogota: Prezi In. Obtenido de https//prezi