SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ADOPCIÓN DE NUEVAS
TECNOLOGÍAS
AREA: Organización Industrial
DOCENTE: Wilfredo Cori Castro
ALUMNOS:
• 182468 - Illa Nayely Leon Torre
• 182489 - Pacco Quispe Melquiades
• 182484 - Paz Saire Jhazmín Aurora
• 182502 - Vargas Taboada Rossy
Analiza los incentivos privados y sociales para
producir innovaciones tecnológicas.
Cómo las innovaciones ya existentes se
adoptan al mercado.
1
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Solo una pequeña fracción del crecimiento per-cápita se
asociaba con el incremento del cociente entre el capital y el
trabajo. Este hecho motivó a los economistas para analizar el
papel del progreso tecnológico en el mejoramiento del
bienestar.
2
¿QUÈ ES
INNOVAR?
Es un proceso que introduce
novedades o modifica
elementos ya existentes con
el fin de mejorarlos, con la
intención de ser útiles para el
incremento de la
productividad.
TRES ESTADOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
BÁSICA
INVESTIGACIÓN
APLICADA
DESARROLLO
Dirigida a obtener los
conocimientos
fundamentales
Busca la generación de
conocimiento con
aplicación directa a los
problemas de la
sociedad o el sector
productivo.
Permite la
comercialización de los
productos y procesos
productivos.
INNOVACIONES
INNOVACIONES
DE PRODUCTO
INNOVACIONES
DE PROCESO
Crean productos y servicios.
Reducen el coste de producir los
productos ya existentes.
LOS INCENTIVOS COMO UNA
FUNCIÓN DEL MERCADO:
EL VALOR
DE LA
INNNOVACIÓN
¿Cuál es la garantía de una innovación para una
empresa que es la única que depende de innovación
y desarrollo (I+D) dado que esta innovación esta
protegida por una patente en un tiempo ilimitado?
La ganancia de innovar, en la que una empresa tiene un
monopolio en actividades de I+D.
Considérese una innovación de proceso:
¿Cuánto está dispuesta a pagar la empresa 1 para obtener tecnología 𝒄 suponiendo que nadie más la comprará?
• Coste unitario de producción de un bien particular = 𝑐
• Coste unitario de producción con innovación = 𝑐
𝒄 < 𝒄
EL PLANIFICADOR SOCIAL:
Se pone un precio igual al coste marginal; es decir:
• Antes de la innovación = 𝒄
• Después de la innovación = 𝒄
Supóngase que el incentivo de innovar del planificador es
igual al incremento neto del excedente social atribuible a la
innovación.
Por lo tanto, el excedente social neto
adicional por unidad de tiempo, es igual a
𝑽𝒔
=
𝒄
𝒄
𝑫 𝒄 𝒅𝒄
Si el tipo de interés es constante, el
valor presente descontado será: 𝑽𝒔
=
𝟏
𝒓 𝒄
𝒄
𝑫 𝒄 𝒅𝒄
EL MONOPOLIO:
Sea 𝜋𝑚
su beneficio por unidad de tiempo:
Teorema de la envolvente:
Supóngase que la empresa es un monopolio en el
mercado de un determinado producto que respecta a la
innovación y desarrollo.
𝑑𝜋𝑚
𝑑𝑐
=
𝑑
𝑑𝑐
𝑝 − 𝑐 𝐷(𝑝)
𝑑𝜋𝑚
𝑑𝑐
=
𝜕𝜋𝑚
𝜕𝑝
𝜕𝑝𝑚
𝜕𝑐
+
𝜕𝜋𝑚
𝜕𝑐
𝑑𝜋𝑚
𝑑𝑐
=
𝜕𝜋𝑚
𝜕𝑝
𝑑𝜋𝑚
𝑑𝑐
= −𝐷(𝑝𝑚
c )
Donde 𝑝𝑚
c es el precio del
monopolista en función al coste
𝑉𝑚
=
1
𝑟 𝒄
𝒄
(−
𝑑𝜋𝑚
𝑑𝑐
) 𝑑𝑐
Por lo tanto, el incentivo del monopolista para
innovar estaría representado por:
Como
𝑝𝑚
c > 𝑐
para cualquier C
𝑽𝒎 < 𝑽𝒔
El precio de venta de un monopolio a cualquier
nivel de coste genera un nivel de producción
inferior al que corresponde al óptimo social.
Un monopolista no tiene incentivo suficiente para
introducir un nuevo producto , ya que este no
puede apropiarse del excedente social total.
𝑽𝒎
=
𝟏
𝒓 𝒄
𝒄
𝑫(𝒑𝒎
𝒄 ) 𝒅𝒄
LA COMPETENCIA:
Un gran número empresas producen un bien homogéneo
con una tecnología que presenta un coste marginal 𝒄.
𝒄 < 𝒄
La empresa que obtiene la nueva tecnología con un
coste 𝒄 es premiada con una patente.
Sea 𝑝𝑚
c , el precio de monopolio, tenemos dos casos
posibles:
PRIMER CASO 𝒑𝒎
𝒄 > 𝒄
SEGUNDO CASO 𝒑𝒎
𝒄 ≤ 𝒄
La empresa innovadora establece
su precio de monopolio y las otras
empresas, no producen nada.
El innovador está restringido a
vender 𝐩 = 𝒄 ya que no hay oferta
competitiva por parte de las otras
empresas.
INNOVACION
DRÁSTICA
INNOVACION
NO DRÁSTICA
MONOPOLIO AMENAZADO POR LA ENTRADA:
A B
• Empresa monopolista
• Produce a un coste unitario 𝒄 • Empresa “entrante” potencial
• Produce a un coste unitario muy alto.
• Beneficio ⇒ 𝜋𝑚
(𝒄)
Si el monopolista es el único que puede adquirir la
nueva tecnología, el incentivo a innovar sería:
Si el entrante potencial es el único que puede
adquirir la nueva tecnología, el incentivo a innovar
sería::
𝑽𝒎
=
𝟏
𝒓 𝒄
𝒄
𝑫(𝒑𝒎
𝒄 ) 𝒅𝒄
𝑽𝒄
=
𝟏
𝒓
(𝒄 − 𝒄) 𝑫(𝒄)
Comparando los dos casos, resulta que la innovación es más valiosa para el
entrante que para el monopolista.
𝑽𝒄 < 𝑽𝒎
¿Qué ocurre si ninguna de las empresas puede
adquirir la innovación?
Una tercera empresa genera la
innovación y la pone en subasta entre
las dos empresas
No se afecta los cálculos del
valor del entrante potencial.
Se invalida la conclusión
de que la innovación sea
más valiosa para el
entrante que para el
monopolista.
C Una empresa ya
existente, no solo debe
tener en cuenta los
beneficios relacionados
con la innovación, sino
también, qué pasará si
no lo adopta y el
competidor lo hace.
Por el lado del monopolista, s
este no innova, encontrará su
beneficio reducido.
En ese sentido, el valor de la innovación para el
entrante 𝑽𝒄
y para el monopolista 𝑽𝒎
sería:
𝑽𝒎
=
𝝅𝒎 (𝒄 ) − 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄 )
𝒓
𝑽𝒄
=
𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄 )
𝒓
EFECTO EFICIENCIA
𝝅𝒎
(𝒄 ) ≥ 𝝅𝒅
(𝒄, 𝒄) + 𝝅𝒅
(𝒄, 𝒄)
En una industria de un bien homogéneo, un monopolista no gana menos
beneficio que dos dúopolista que no hacen colusión.
Consideremos la situación en que la innovación es drástica,
𝒑𝒎
𝒄 > 𝒄. Si el entrante innova, elimina completamente al
monopolista del mercado
𝑽𝒎
≥ 𝑽𝒔
A causa de que la competencia reduce beneficios, El incentivo del monopolista
para permanecer cómo monopolista es mayor que el incentivo del entrante
para convertirse en un dúopolista.
EFECTO DE REEMPLAZO
Un monopolio existente tiene ya un beneficio de monopolio
antes de la innovación y, por lo tanto, tiene menos prisa
innovar que el entrante, quién parte desde cero.
INTRODUCCIÓN A
LA CARRERA DE
PATENTES
¿Qué es una
patente?
Cada vez que el mercado genera una renta, hay una
competición por ella, y la renta tiende a ser
parcialmente disipada por los costes adicionales en los
que se incurre en el intento de apropiarse de ella.
UN MODELO:
La investigación en tecnología se caracteriza por el supuesto de que la
probabilidad de que una empresa haga un descubrimiento y obtenga una
patente en un modelo del tiempo, depende solamente del gasto de tal empresa
en I+D en aquel momento.
𝒄 < 𝒄
• Monopolista produciendo a un coste marginal ⇒ 𝒄
• Innovación en proceso que permita un coste ⇒ 𝒄
A B
I+D
SUP: El
patente tiene
un tiempo
infinito de
vida.
¿QUÉ OCURRE SI....
…EL MONOPOLISTA OBTIENE
LA PATENTE?
… EL ENTRANTE POTENCIAL
OBTIENE LA PATENTE?
A
B
𝛑𝒅 (𝒄, 𝐜)
𝛑𝒅 (𝒄, 𝐜)
A
B
𝛑𝐦 (𝐜)
0
Beneficio
antes de la
innovación:
𝝅𝒎
(𝒄)
Beneficio
antes de la
innovación:
0
𝝅𝒎
(𝒄 ) ≥ 𝝅𝒅
(𝒄, 𝒄) + 𝝅𝒅
(𝒄, 𝒄)
Suponemos que:
Como ya mencionamos anteriormente, la probabilidad
de que una empresa haga un descubrimiento en el
momento te sólo depende del flujo de gastos en tal
momento, no de sus gastos pasados (experiencia,
memoria).
La probabilidad de un descubrimiento tampoco
depende del tiempo o de los programas de investigación
pasados del competidor
En general, la competencia en I+D entre dos empresas se caracteriza por dos intensidades
de gastos en investigación, especificadas como funciones de tiempo 𝑋1 𝑡 y 𝑋2 𝑡 hasta el
momento en que una de las empresas obtiene el patente

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .pptx

3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Manuel Marcelo Huapaya Navarro
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
rafolanfranco
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
ezecal
 
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
ungalloafonico
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Carlos Palacios
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
LimaNorte.com
 
Hacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadoraHacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadora
Ideas2Value Network
 
Productos
ProductosProductos
Productos
lahechizera
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
Toño Rodriguez
 
Taller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es InnovaciónTaller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es Innovación
egea_consultoria
 
Otris andalucía2, 2013
Otris andalucía2, 2013Otris andalucía2, 2013
taller #1 power point-apudep4
taller #1 power point-apudep4taller #1 power point-apudep4
taller #1 power point-apudep4
César Valdés P.
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
Diego Carbonell
 
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Mau Peréz
 
Productos
ProductosProductos
Productos
lahechizera
 
Productos
ProductosProductos
Productos
lahechizera
 
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
Javier Sastre Martín
 
Innovación: Ideas Básicas e Importancia
Innovación: Ideas Básicas e ImportanciaInnovación: Ideas Básicas e Importancia
Innovación: Ideas Básicas e Importancia
Lima Innova
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
MAPIG1986
 

Similar a INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .pptx (20)

3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnologíaFINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
FINCyT Programas de Fondos para desarrollo de la ciencia y la tecnología
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
Emprendimiento de Nuevos Negocios - Clase 1
 
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales1.a.  Introducción a La  Innovación: Definiciones Generales
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
 
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.pptModelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
Modelo de gestión empresarial de la innovación.ppt
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Hacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadoraHacia la empresa innovadora
Hacia la empresa innovadora
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
 
Taller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es InnovaciónTaller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es Innovación
 
Otris andalucía2, 2013
Otris andalucía2, 2013Otris andalucía2, 2013
Otris andalucía2, 2013
 
taller #1 power point-apudep4
taller #1 power point-apudep4taller #1 power point-apudep4
taller #1 power point-apudep4
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
 
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
Tema 3 Características y Fuentes de la Innovación Técnica:Contextos y uso de ...
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
¿Qué es innovación? Bilbao Nov 2013
 
Innovación: Ideas Básicas e Importancia
Innovación: Ideas Básicas e ImportanciaInnovación: Ideas Básicas e Importancia
Innovación: Ideas Básicas e Importancia
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
 

Último

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO .pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AREA: Organización Industrial DOCENTE: Wilfredo Cori Castro ALUMNOS: • 182468 - Illa Nayely Leon Torre • 182489 - Pacco Quispe Melquiades • 182484 - Paz Saire Jhazmín Aurora • 182502 - Vargas Taboada Rossy
  • 2. Analiza los incentivos privados y sociales para producir innovaciones tecnológicas. Cómo las innovaciones ya existentes se adoptan al mercado. 1 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Solo una pequeña fracción del crecimiento per-cápita se asociaba con el incremento del cociente entre el capital y el trabajo. Este hecho motivó a los economistas para analizar el papel del progreso tecnológico en el mejoramiento del bienestar. 2 ¿QUÈ ES INNOVAR? Es un proceso que introduce novedades o modifica elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
  • 3. TRES ESTADOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA DESARROLLO Dirigida a obtener los conocimientos fundamentales Busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Permite la comercialización de los productos y procesos productivos. INNOVACIONES INNOVACIONES DE PRODUCTO INNOVACIONES DE PROCESO Crean productos y servicios. Reducen el coste de producir los productos ya existentes.
  • 4. LOS INCENTIVOS COMO UNA FUNCIÓN DEL MERCADO: EL VALOR DE LA INNNOVACIÓN ¿Cuál es la garantía de una innovación para una empresa que es la única que depende de innovación y desarrollo (I+D) dado que esta innovación esta protegida por una patente en un tiempo ilimitado? La ganancia de innovar, en la que una empresa tiene un monopolio en actividades de I+D.
  • 5. Considérese una innovación de proceso: ¿Cuánto está dispuesta a pagar la empresa 1 para obtener tecnología 𝒄 suponiendo que nadie más la comprará? • Coste unitario de producción de un bien particular = 𝑐 • Coste unitario de producción con innovación = 𝑐 𝒄 < 𝒄 EL PLANIFICADOR SOCIAL: Se pone un precio igual al coste marginal; es decir: • Antes de la innovación = 𝒄 • Después de la innovación = 𝒄 Supóngase que el incentivo de innovar del planificador es igual al incremento neto del excedente social atribuible a la innovación. Por lo tanto, el excedente social neto adicional por unidad de tiempo, es igual a 𝑽𝒔 = 𝒄 𝒄 𝑫 𝒄 𝒅𝒄 Si el tipo de interés es constante, el valor presente descontado será: 𝑽𝒔 = 𝟏 𝒓 𝒄 𝒄 𝑫 𝒄 𝒅𝒄
  • 6. EL MONOPOLIO: Sea 𝜋𝑚 su beneficio por unidad de tiempo: Teorema de la envolvente: Supóngase que la empresa es un monopolio en el mercado de un determinado producto que respecta a la innovación y desarrollo. 𝑑𝜋𝑚 𝑑𝑐 = 𝑑 𝑑𝑐 𝑝 − 𝑐 𝐷(𝑝) 𝑑𝜋𝑚 𝑑𝑐 = 𝜕𝜋𝑚 𝜕𝑝 𝜕𝑝𝑚 𝜕𝑐 + 𝜕𝜋𝑚 𝜕𝑐 𝑑𝜋𝑚 𝑑𝑐 = 𝜕𝜋𝑚 𝜕𝑝 𝑑𝜋𝑚 𝑑𝑐 = −𝐷(𝑝𝑚 c ) Donde 𝑝𝑚 c es el precio del monopolista en función al coste 𝑉𝑚 = 1 𝑟 𝒄 𝒄 (− 𝑑𝜋𝑚 𝑑𝑐 ) 𝑑𝑐 Por lo tanto, el incentivo del monopolista para innovar estaría representado por: Como 𝑝𝑚 c > 𝑐 para cualquier C 𝑽𝒎 < 𝑽𝒔 El precio de venta de un monopolio a cualquier nivel de coste genera un nivel de producción inferior al que corresponde al óptimo social. Un monopolista no tiene incentivo suficiente para introducir un nuevo producto , ya que este no puede apropiarse del excedente social total. 𝑽𝒎 = 𝟏 𝒓 𝒄 𝒄 𝑫(𝒑𝒎 𝒄 ) 𝒅𝒄
  • 7. LA COMPETENCIA: Un gran número empresas producen un bien homogéneo con una tecnología que presenta un coste marginal 𝒄. 𝒄 < 𝒄 La empresa que obtiene la nueva tecnología con un coste 𝒄 es premiada con una patente. Sea 𝑝𝑚 c , el precio de monopolio, tenemos dos casos posibles: PRIMER CASO 𝒑𝒎 𝒄 > 𝒄 SEGUNDO CASO 𝒑𝒎 𝒄 ≤ 𝒄 La empresa innovadora establece su precio de monopolio y las otras empresas, no producen nada. El innovador está restringido a vender 𝐩 = 𝒄 ya que no hay oferta competitiva por parte de las otras empresas. INNOVACION DRÁSTICA INNOVACION NO DRÁSTICA
  • 8. MONOPOLIO AMENAZADO POR LA ENTRADA: A B • Empresa monopolista • Produce a un coste unitario 𝒄 • Empresa “entrante” potencial • Produce a un coste unitario muy alto. • Beneficio ⇒ 𝜋𝑚 (𝒄) Si el monopolista es el único que puede adquirir la nueva tecnología, el incentivo a innovar sería: Si el entrante potencial es el único que puede adquirir la nueva tecnología, el incentivo a innovar sería:: 𝑽𝒎 = 𝟏 𝒓 𝒄 𝒄 𝑫(𝒑𝒎 𝒄 ) 𝒅𝒄 𝑽𝒄 = 𝟏 𝒓 (𝒄 − 𝒄) 𝑫(𝒄) Comparando los dos casos, resulta que la innovación es más valiosa para el entrante que para el monopolista. 𝑽𝒄 < 𝑽𝒎
  • 9. ¿Qué ocurre si ninguna de las empresas puede adquirir la innovación? Una tercera empresa genera la innovación y la pone en subasta entre las dos empresas No se afecta los cálculos del valor del entrante potencial. Se invalida la conclusión de que la innovación sea más valiosa para el entrante que para el monopolista. C Una empresa ya existente, no solo debe tener en cuenta los beneficios relacionados con la innovación, sino también, qué pasará si no lo adopta y el competidor lo hace. Por el lado del monopolista, s este no innova, encontrará su beneficio reducido. En ese sentido, el valor de la innovación para el entrante 𝑽𝒄 y para el monopolista 𝑽𝒎 sería: 𝑽𝒎 = 𝝅𝒎 (𝒄 ) − 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄 ) 𝒓 𝑽𝒄 = 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄 ) 𝒓
  • 10. EFECTO EFICIENCIA 𝝅𝒎 (𝒄 ) ≥ 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄) + 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄) En una industria de un bien homogéneo, un monopolista no gana menos beneficio que dos dúopolista que no hacen colusión. Consideremos la situación en que la innovación es drástica, 𝒑𝒎 𝒄 > 𝒄. Si el entrante innova, elimina completamente al monopolista del mercado 𝑽𝒎 ≥ 𝑽𝒔 A causa de que la competencia reduce beneficios, El incentivo del monopolista para permanecer cómo monopolista es mayor que el incentivo del entrante para convertirse en un dúopolista. EFECTO DE REEMPLAZO Un monopolio existente tiene ya un beneficio de monopolio antes de la innovación y, por lo tanto, tiene menos prisa innovar que el entrante, quién parte desde cero.
  • 11. INTRODUCCIÓN A LA CARRERA DE PATENTES ¿Qué es una patente? Cada vez que el mercado genera una renta, hay una competición por ella, y la renta tiende a ser parcialmente disipada por los costes adicionales en los que se incurre en el intento de apropiarse de ella.
  • 12. UN MODELO: La investigación en tecnología se caracteriza por el supuesto de que la probabilidad de que una empresa haga un descubrimiento y obtenga una patente en un modelo del tiempo, depende solamente del gasto de tal empresa en I+D en aquel momento. 𝒄 < 𝒄 • Monopolista produciendo a un coste marginal ⇒ 𝒄 • Innovación en proceso que permita un coste ⇒ 𝒄 A B I+D SUP: El patente tiene un tiempo infinito de vida. ¿QUÉ OCURRE SI.... …EL MONOPOLISTA OBTIENE LA PATENTE? … EL ENTRANTE POTENCIAL OBTIENE LA PATENTE? A B 𝛑𝒅 (𝒄, 𝐜) 𝛑𝒅 (𝒄, 𝐜) A B 𝛑𝐦 (𝐜) 0 Beneficio antes de la innovación: 𝝅𝒎 (𝒄) Beneficio antes de la innovación: 0
  • 13. 𝝅𝒎 (𝒄 ) ≥ 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄) + 𝝅𝒅 (𝒄, 𝒄) Suponemos que: Como ya mencionamos anteriormente, la probabilidad de que una empresa haga un descubrimiento en el momento te sólo depende del flujo de gastos en tal momento, no de sus gastos pasados (experiencia, memoria). La probabilidad de un descubrimiento tampoco depende del tiempo o de los programas de investigación pasados del competidor En general, la competencia en I+D entre dos empresas se caracteriza por dos intensidades de gastos en investigación, especificadas como funciones de tiempo 𝑋1 𝑡 y 𝑋2 𝑡 hasta el momento en que una de las empresas obtiene el patente