SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Estudiante:
María Fernanda Colmenarez
C.I: 22.194.809
Porf: Abg.Dulcemar Montero
Barquisimeto, Febrero 2017
Clasificación médico legal de la muerte
 Muerte Aparente: Se produce una disminución de las funciones vitales del
cuerpo humano, se observa un decaimiento del mecanismo biológico de
vida como la respiración, circulación, y la actividad nerviosa, lo que hace
considerar el fallecimiento de la persona.
 Muerte Cerebral: Es aquella que implica el cese total y definitivo de la
actividad cerebral, donde de forma irreversible se evidencia el cese de las
funciones neurológicas.
 Muerte Súbita: Se presenta de forma sospechosa e imprevista, sin que la
persona tenga alguna enfermedad importante, ocurriendo inesperadamente
su muerte, de manera que pasa de forma repentina tanto para el propio
individuo.
 Muerte Real: Es aquella que se produce cuando la circulación, respiración y
el sistema nervioso dejan definitivamente de realizar sus funciones.
 Muerte Asistida: Es importante aclarar que la muerte asistida desde el
punto de vista médico legal es aquella donde el medico aclara de manera
amplia y extensa el estado de gravedad de la salud de una persona así
como la medicación necesaria para culminar con su vida, pero es una
decisión voluntaria de la persona quien decide quitarse la vida a través de
la ingesta de una medicina en especifica.
 Docimasias: Conjunto de pruebas a las que se someten los órganos y
tejidos de un cadáver para determinar las circunstancias (hora, causa,
etcétera) en que ha ocurrido la muerte. Constituyen la dosificación o
examen sobre algunos cambios glandulares, entre los cuales se
encuentran: a. Docimasia hepática b. Docimasia suprarrenal c. Docimasia
urinaria d. Docimasia pericardíaca
Tanatocronodiagnostico: Determinación de la data de muerte
Es consecuencia de la coagulación post mortem de la miosina con el
consiguiente endurecimiento de las fibras musculares, sean éstas lisas o
estriadas. Engloba una serie de actividades dirigidas a investigar y determinar el
día o la hora que ocurrió el deceso (pos-morten) mientras que en otros casos se
habla de semanas, meses, años y hasta siglos.
Signos en el cadáver reciente
Comprende un conjunto de respuestas que el organismo conserva una vez que
ha concluido la vida ante estímulos químicos, eléctricos y mecánicos.
Fenómenos cadavéricos
El desarrollo de su estudio se encuentra vinculado con el termino
tenatosemiologia. Comprende un conjunto de cambios que ocurren en un cadáver,
además que inciden condiciones ambientales, son de gran utilidad en el desarrollo
de la práctica forense. Ocurren cambios en las partes blandas y comienza a
desarrollarse la putrefacción en sus fases cromática, enfisematosa, colicuativa y
reproductiva.
Respecto a la entomología forense, es una disciplina aplicada a estudiar los
artrópodos que se encuentran en un cadáver, todo ello direccionado a obtener
información necesaria en la escena del crimen. Y sobre los restos esqueléticos
interviene la antropología forense con el propósito de estudiar e identificar restos
óseos humanos, lo cual coadyuva a identificar sexo, edad, raza y causa de la
muerte entre otros aspectos
Fenómeno cadavérico temprano:
 Enfriamiento cadavérico: implica la interrupción del desarrollo de la
actividad metabólica, se observa cómo va disminuyendo el calor del
cadáver igualándose a la del ambiente.
 Deshidratación: Cuando intervienen condiciones ambientales que inciden
significativamente en la evaporación de los líquidos corporales del cadáver.
 Livideces: Consiste en la aparición de manchas color rosada,
achocolatada, violetas que dependiendo de la causa de la muerte y
posición comienzan a aparecer.
 Rigidez: Es el producto de la muerte, se produce un estado de dureza por
la retracción de los músculos.
 Espasmo: Ocasionada la rigidez de descerebración ocurrida por la
lesióNdel tallo cerebral; al producirse la putrefacción esta aparece
 Fenómenos fisiológicos: Se produce a investigar y analizar el contenido del
estómago, de la vejiga y el crecimiento de la barba.
 Fenómeno Bioquímicos: Se trata de diferentes procesos de índole orgánico,
molecular producido en los seres humanos, animales, microorganismos y
plantas.
Fenómeno cadavérico Tardío:
 Autolisis: Comprende proceso fermentativos anaeróbicos modificando de
forma inmediata el aspecto macro y microscopio de los tejidos, debido a la
acción de las enzimas celulares, las cuales se producen tas la muerte.
 Putrefacción: En el desarrollo de un proceso de fermentación pútrida
formada por bacterias, de allí que se van descomponiendo la materia
orgánica del cadáver. Existen tres fases de putrefacción entre las cuales
tenemos, cromática, enfisematoso licuefactivo o colicuativo y
esqueletizacion.
 Antropofagia: Se trata del consumo de carne humana por individuos de su
propia especie
 Momificación: Consiste en la desecación rápida del cadáver, producida en
ambientes con temperaturas altas, secas y ventiladas.
 Adipocira: Se produce una transformación del cadáver, en el cual se utiliza
proteólisis lo que hace que se exteriorice un color amarillento
 Codificación: Es un proceso natural que permite la conservación de un
cadáver en un ataúd de cinc o plomo en el cual no existe ninguna entrada
de oxígeno.
Factores que influyen en la Putrefacción
 La existencia de una sustancia orgánica
 La acción de agentes microbianos
 La actividad física o química
La entomología forense
Es aquella especialidad dentro de la Entomología Aplicada que se ocupa del
estudio de los insectos y otros artrópodos como pruebas científicas en materias
legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia. Estudia o se
basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver
para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con
varios días, semanas o meses de antigüedad. Se utiliza para calcular el tiempo
aproximado del fallecimiento de una persona o animal, por medio de cálculos del
ciclo reproductivo de ciertas moscas. Una correcta identificación y análisis
requieren de estudios previos de investigación básica en dos grandes áreas: el
desarrollo de los artrópodos en condiciones de cría controlada (sobre todo,
temperatura y humedad relativa) y los patrones espacio-temporales de
colonización y abandono del cadáver por parte de los artrópodos (estudios
sucesionales).
Tanatología
Es la rama de la medicina legal que se ocupa del estudio de las cuestiones
medico legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la exhumación, entre
otras, es decir la parte que estudia los fenómenos de la muerte y las
modificaciones del cadáver, desde el deceso hasta la reducción esquelética de
este, procurando además, establecer la fecha, la cauda y los medios empleados
para ocasionar la muerte, para fines judiciales. La importancia de esta rama de
medicina se basa en que la muerte constituye antes que todo, la cesación de la
existencia de la persona natural, originando así las diversas situaciones jurídicas
como por ejemplo la generación y extinción de las obligaciones, el traspaso de la
propiedad y el cambio del estado civil, entre otras.
Inhumación
Se desarrolla a través de la acción de enterrar los restos de la persona fallecida
en un ataúd, urna. El ordenamiento jurídico establece una serie de requisitos:
 Certificación de defunción
 Autorización civil y sanitaria para el enterramiento
 Inscripción en el libro de defunciones de los registros civiles
 Partida de defunción
Cremación:
La cremación o incineración es aquella práctica que consiste de deshacer
un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un
lugar denominado crematorio. Junto con el entierro, la cremación es una
alternativa cada vez más popular para la disposición final de un cadáver.
Exhumación por motivos judiciales
Como su nombre lo indica, consiste en desenterrar un cadáver para responder
a exigencias de la Justicia. La palabra basa su etimología en dos términos latinos:
Ex: Fuera; y Humus: Tierra. Las exhumaciones habitualmente van seguidas de
autopsia, o de reautopsia. En este caso, es aconsejable la intervención de un
nuevo experto.
Causas más frecuentes que motivan re-autopsias y exhumaciones:
 1. Sospecha de muerte violenta.
 2. Aborto criminal.
 3. Envenenamientos
Tipos de Autopsia: académica o clínica y forense
 Autopsia académica: Es aquella realizada por estudiantes y dirigidos por un
personal capacitado para ello, en el cual los alumnos realizan este estudio
con el propósito de consolidar dichos conocimientos.
 Autopsia clínica: Es aquella que permite conocer la existencia de una
enfermedad particular, además de verificar datos médicos del fallecido
 Autopsia forense: Es aquella donde su principal objetivo se encuentra
dirigido a determinar la causa, forma en que ocurrió dicha muerte, además
de la identificación de la persona fallecida
Protocolo de autopsia legal
Es necesario la lectura del acta de inspección del cadáver, leer la historia
clínica, verificar la información con la inspección del cuerpo así como también el
examen externo e interno del cuerpo, las tomas de muestras y demás exámenes
complementarios
Importancia de la necropsia forense
La necropsia forense, es un procedimiento médico-quirúrgico establecido
legalmente, llevado por un médico legista o forense que cuente con los estudios
correspondientes (diploma de especialidad emitido por una institución educativa
reconocida), es obligatorio y es solicitado por una autoridad cuando se trata de
una muerte casual, imprevista o accidental, que esté presuntamente vinculada con
hechos delictivos o que tenga un origen traumático, dudoso, controversial o
desconocido2, igualmente, cuando se trata de una muerte súbita con aparente
buen estado de salud, en muertes que suceden sin haber tenido el occiso atención
médica, en cuerpos no reclamados y en los casos de fallecimiento de personas
que están en prisión o bajo custodia, con el fin de averiguar si se trata de un
homicidio.
Levantamiento del cadáver
Se refiere al sitio donde se encuentra el cuerpo de la persona sin signos vitales,
consiste en examinar un cadáver a fin de declarar si la muerte es resultado de un
suicidio, de un accidente o de un crimen, permitiendo así que sea realizada por la
autoridad pública del lugar en que aquel se hallaba. Según el artículo 285 del
código orgánico procesal penal; cualquier persona puede realizar denuncia si
tiene conocimiento de algún cadáver encontrado o hecho punible ante cualquier
órgano público el cual prestara las medidas necesarias para el procedimiento
ordinario en estas circunstancias.
Fijación e identificación del sitio del levantamiento
Consiste básicamente en reproducir de manera exacta y precisa el Sitio del
Suceso, sus características, dimensiones, los elementos o muebles que en el
existen, la distribución en que se hallen y todo lo atingente con el delito
investigado, a través de la práctica de operaciones científicas (fotografías,
filmación o grabación y, en general, la reproducción de imágenes, voces o
sonidos, por los medios técnicos que resultaren más adecuados), contempladas
en el Art. 181 del Código Procesal Penal, el cual indica que dichas pruebas deben
ser realizadas por funcionarios competentes en la materia.
Competencia técnica del levantamiento.
 Cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalística (CICPC)
 Policía de investigaciones penales
 Funcionarios autorizados para ello
 Médico o medica forense
Establecer un caso práctico de un suceso de muerte en accidentes de
tránsito, organismos que los realizan, explicar normativa legal que rige a los
mismos
El día sábado 11 de febrero del 2017, aproximadamente las 9:40pm por la vía
intercomunal Barquisimeto Cabudare, conducía el Sr. Manuel Pérez un vehículo
Optra chevrolet Limited 2012 color gris, dicho vehículo presenta una falla en los
frenos lo cual lleva al Sr Pérez a la pérdida total del control del carro,
ocasionando un fuerte choque con un Aveo Chevrolet 2009 color rojo, debido al
impacto muere instantáneamente el Sr Manuel Pérez y el conductor del Aveo
rojo queda fuertemente lesionado. En este caso, los funcionarios de transito
que se encuentren más cercanos al siniestro deben realizar el reporte del
accidente, por otra parte los funcionarios de rescate del cuerpo de bomberos
del estado Lara son quienes prestaran y brindaran toda la atención necesaria en
ayuda a las víctimas, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y
Criminalísticas (CICPC) procederá al levantamiento del cadáver, además un
médico forense del CICPC para dar fe y proceder a la acta de defunción y el
ministerio publico realizara las investigaciones pertinentes. En este caso el
fundamento legal para su aplicación es la ley de tránsito terrestre, la ley
orgánica de registro civil, el código orgánico procesal penal entre otros.
Certificados de Defunción, según la nueva ley, institución y funcionarios que
lo expide, solicitantes, realizar un breve análisis de dicha ley
 El certificado de defunción se realizara en el Registro Civil referente al lugar
del hecho
 Los solicitantes: los familiares directos hasta el tercer grado de
consanguinidad y primero de afinidad, El o la cónyuge o la persona con
quien haya mantenido una unión estable de hecho o cualquier persona o
autoridad civil, médica, militar o policial.
 Los requisitos: Certificado de Defunción original, Copia fotostática de la
cédula de identidad del fallecido o fallecida o cualquier otro documento que
permita su identificación, original y copia fotostática de la Cédula de
identidad de la persona que declara el fallecimiento, original y copia
fotostática de la Cédula de Identidad de dos testigos mayores de edad.
Esta ley tiene como principal función establecer la competencia, formación al
igual que su organización, supervisión y control del registro civil, es requisito
fundamental para proceder a la inhumación o cremación la declaración ante el
registro civil, así como también conocer los lapsos de tiempo en que se debe
declarar una muerte y procesos siguientes a la declaración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
Emma Campos
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
Universidad Fermin Toro
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
Leonardo Romero
 
Antropologia y las ciencias penales
Antropologia y las ciencias penales Antropologia y las ciencias penales
Antropologia y las ciencias penales
Marian Teje Ron
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
iufes5688
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Alonso Custodio
 
ENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina ForenseENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina Forense
ENJ
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)
guest068cfb
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
Pao Ontiveros
 
Sexologia forense delitos sexuales
Sexologia forense delitos sexualesSexologia forense delitos sexuales
Sexologia forense delitos sexuales
W.E O.R
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
Elias Aguilar
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
marie_01
 
Mapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina LegalMapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina Legal
Saia_tareass
 
Mapa conceptual ml
Mapa conceptual mlMapa conceptual ml
Mapa conceptual ml
orianaisabelmontes
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
cmciessierradeguadarrama
 
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producciónDiversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
devid-1
 
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas  introducción, concepto e historia de la medicinaDiapositivas  introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Andrey Perdomo
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
liliana chambilla mamani
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
medicinaforense
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
Antropologia y las ciencias penales
Antropologia y las ciencias penales Antropologia y las ciencias penales
Antropologia y las ciencias penales
 
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
Historia de la medicina legal mundo y vzla 1
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
ENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina ForenseENJ-300 Medicina Forense
ENJ-300 Medicina Forense
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Sexologia forense delitos sexuales
Sexologia forense delitos sexualesSexologia forense delitos sexuales
Sexologia forense delitos sexuales
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Mapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina LegalMapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina Legal
 
Mapa conceptual ml
Mapa conceptual mlMapa conceptual ml
Mapa conceptual ml
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producciónDiversas lesiones y su mecanismo de producción
Diversas lesiones y su mecanismo de producción
 
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas  introducción, concepto e historia de la medicinaDiapositivas  introducción, concepto e historia de la medicina
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 

Destacado

Unit 1 - Our Planetary Neighborhood
Unit 1 - Our Planetary NeighborhoodUnit 1 - Our Planetary Neighborhood
Unit 1 - Our Planetary Neighborhood
KCTCS
 
The sound of wealth
The sound of wealthThe sound of wealth
The sound of wealth
Che Rogayah Seman
 
Mobile Apps Dvevelopment
Mobile Apps DvevelopmentMobile Apps Dvevelopment
Mobile Apps Dvevelopment
VamelAfganisme Quartz
 
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
Tameka Butler
 
Neumonia fin
Neumonia finNeumonia fin
Neumonia fin
franci torrico rojas
 
mastografia
mastografiamastografia
mastografia
MESQUIRO
 
Lily Wickens AS Media: Your Finances
Lily Wickens AS Media: Your FinancesLily Wickens AS Media: Your Finances
Lily Wickens AS Media: Your Finances
Lily Wickens
 
kapasitor
kapasitorkapasitor
Reservations manager perfomance appraisal 2
Reservations manager perfomance appraisal 2Reservations manager perfomance appraisal 2
Reservations manager perfomance appraisal 2
tonychoper2904
 
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuojaKoulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
Ok-jarmo
 
Витебщина освобожденная
Витебщина освобожденнаяВитебщина освобожденная
Витебщина освобожденная
Музей М.Ф. Шмырева
 
Direct sales executive perfomance appraisal 2
Direct sales executive perfomance appraisal 2Direct sales executive perfomance appraisal 2
Direct sales executive perfomance appraisal 2
tonychoper2904
 
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
Virginia Deuso
 
healthyeating
healthyeatinghealthyeating
healthyeating
Tracy Giles
 
heroes
heroesheroes
Agentes virais 01 cinomose
Agentes virais 01 cinomoseAgentes virais 01 cinomose
Agentes virais 01 cinomose
Núbia Fernanda
 

Destacado (17)

Unit 1 - Our Planetary Neighborhood
Unit 1 - Our Planetary NeighborhoodUnit 1 - Our Planetary Neighborhood
Unit 1 - Our Planetary Neighborhood
 
The sound of wealth
The sound of wealthThe sound of wealth
The sound of wealth
 
Mobile Apps Dvevelopment
Mobile Apps DvevelopmentMobile Apps Dvevelopment
Mobile Apps Dvevelopment
 
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
This one-first-day-of-school-classroom-rules-expectations-pptc (3)
 
Neumonia fin
Neumonia finNeumonia fin
Neumonia fin
 
mastografia
mastografiamastografia
mastografia
 
Lily Wickens AS Media: Your Finances
Lily Wickens AS Media: Your FinancesLily Wickens AS Media: Your Finances
Lily Wickens AS Media: Your Finances
 
ACE-Cloud White Paper
ACE-Cloud White PaperACE-Cloud White Paper
ACE-Cloud White Paper
 
kapasitor
kapasitorkapasitor
kapasitor
 
Reservations manager perfomance appraisal 2
Reservations manager perfomance appraisal 2Reservations manager perfomance appraisal 2
Reservations manager perfomance appraisal 2
 
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuojaKoulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
Koulutuksen ohjausjärjestelmä ja tietosuoja
 
Витебщина освобожденная
Витебщина освобожденнаяВитебщина освобожденная
Витебщина освобожденная
 
Direct sales executive perfomance appraisal 2
Direct sales executive perfomance appraisal 2Direct sales executive perfomance appraisal 2
Direct sales executive perfomance appraisal 2
 
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
2016 V. L. Deuso Community Relations, Event and Marketing Specialist
 
healthyeating
healthyeatinghealthyeating
healthyeating
 
heroes
heroesheroes
heroes
 
Agentes virais 01 cinomose
Agentes virais 01 cinomoseAgentes virais 01 cinomose
Agentes virais 01 cinomose
 

Similar a Investigacion de medicina legal

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Hector Freitez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Rockely Gotopo
 
Investigación1
Investigación1Investigación1
Investigación1
mariaulloan
 
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica mosquera
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
yepsimargonzales
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Gilmary Raban
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
antonioreinaldouft
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
genbo
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
genbo
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Romina Ereu
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
maria mendoza
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
cdarroyo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Diyerson Moreno
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
kelwin suarez
 
Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11
yohevesugey
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
saiayulexisanchez
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Arian Nay
 

Similar a Investigacion de medicina legal (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Investigación1
Investigación1Investigación1
Investigación1
 
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
 
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docxinforme medicina legal temas 8 al 11.docx
informe medicina legal temas 8 al 11.docx
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
 
Genesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologiaGenesis bonilla tanatologia
Genesis bonilla tanatologia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
Tanatología, Protocolo de Autopsia, Levantamiento del Cadáver, Certificados d...
 
Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11Investigación temas 8 al 11
Investigación temas 8 al 11
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

Investigacion de medicina legal

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Estudiante: María Fernanda Colmenarez C.I: 22.194.809 Porf: Abg.Dulcemar Montero Barquisimeto, Febrero 2017
  • 2. Clasificación médico legal de la muerte  Muerte Aparente: Se produce una disminución de las funciones vitales del cuerpo humano, se observa un decaimiento del mecanismo biológico de vida como la respiración, circulación, y la actividad nerviosa, lo que hace considerar el fallecimiento de la persona.  Muerte Cerebral: Es aquella que implica el cese total y definitivo de la actividad cerebral, donde de forma irreversible se evidencia el cese de las funciones neurológicas.  Muerte Súbita: Se presenta de forma sospechosa e imprevista, sin que la persona tenga alguna enfermedad importante, ocurriendo inesperadamente su muerte, de manera que pasa de forma repentina tanto para el propio individuo.  Muerte Real: Es aquella que se produce cuando la circulación, respiración y el sistema nervioso dejan definitivamente de realizar sus funciones.  Muerte Asistida: Es importante aclarar que la muerte asistida desde el punto de vista médico legal es aquella donde el medico aclara de manera amplia y extensa el estado de gravedad de la salud de una persona así como la medicación necesaria para culminar con su vida, pero es una decisión voluntaria de la persona quien decide quitarse la vida a través de la ingesta de una medicina en especifica.  Docimasias: Conjunto de pruebas a las que se someten los órganos y tejidos de un cadáver para determinar las circunstancias (hora, causa, etcétera) en que ha ocurrido la muerte. Constituyen la dosificación o examen sobre algunos cambios glandulares, entre los cuales se
  • 3. encuentran: a. Docimasia hepática b. Docimasia suprarrenal c. Docimasia urinaria d. Docimasia pericardíaca Tanatocronodiagnostico: Determinación de la data de muerte Es consecuencia de la coagulación post mortem de la miosina con el consiguiente endurecimiento de las fibras musculares, sean éstas lisas o estriadas. Engloba una serie de actividades dirigidas a investigar y determinar el día o la hora que ocurrió el deceso (pos-morten) mientras que en otros casos se habla de semanas, meses, años y hasta siglos. Signos en el cadáver reciente Comprende un conjunto de respuestas que el organismo conserva una vez que ha concluido la vida ante estímulos químicos, eléctricos y mecánicos. Fenómenos cadavéricos El desarrollo de su estudio se encuentra vinculado con el termino tenatosemiologia. Comprende un conjunto de cambios que ocurren en un cadáver, además que inciden condiciones ambientales, son de gran utilidad en el desarrollo de la práctica forense. Ocurren cambios en las partes blandas y comienza a desarrollarse la putrefacción en sus fases cromática, enfisematosa, colicuativa y reproductiva. Respecto a la entomología forense, es una disciplina aplicada a estudiar los artrópodos que se encuentran en un cadáver, todo ello direccionado a obtener información necesaria en la escena del crimen. Y sobre los restos esqueléticos interviene la antropología forense con el propósito de estudiar e identificar restos óseos humanos, lo cual coadyuva a identificar sexo, edad, raza y causa de la muerte entre otros aspectos
  • 4. Fenómeno cadavérico temprano:  Enfriamiento cadavérico: implica la interrupción del desarrollo de la actividad metabólica, se observa cómo va disminuyendo el calor del cadáver igualándose a la del ambiente.  Deshidratación: Cuando intervienen condiciones ambientales que inciden significativamente en la evaporación de los líquidos corporales del cadáver.  Livideces: Consiste en la aparición de manchas color rosada, achocolatada, violetas que dependiendo de la causa de la muerte y posición comienzan a aparecer.  Rigidez: Es el producto de la muerte, se produce un estado de dureza por la retracción de los músculos.
  • 5.  Espasmo: Ocasionada la rigidez de descerebración ocurrida por la lesióNdel tallo cerebral; al producirse la putrefacción esta aparece  Fenómenos fisiológicos: Se produce a investigar y analizar el contenido del estómago, de la vejiga y el crecimiento de la barba.  Fenómeno Bioquímicos: Se trata de diferentes procesos de índole orgánico, molecular producido en los seres humanos, animales, microorganismos y plantas. Fenómeno cadavérico Tardío:  Autolisis: Comprende proceso fermentativos anaeróbicos modificando de forma inmediata el aspecto macro y microscopio de los tejidos, debido a la acción de las enzimas celulares, las cuales se producen tas la muerte.  Putrefacción: En el desarrollo de un proceso de fermentación pútrida formada por bacterias, de allí que se van descomponiendo la materia orgánica del cadáver. Existen tres fases de putrefacción entre las cuales tenemos, cromática, enfisematoso licuefactivo o colicuativo y esqueletizacion.
  • 6.  Antropofagia: Se trata del consumo de carne humana por individuos de su propia especie  Momificación: Consiste en la desecación rápida del cadáver, producida en ambientes con temperaturas altas, secas y ventiladas.  Adipocira: Se produce una transformación del cadáver, en el cual se utiliza proteólisis lo que hace que se exteriorice un color amarillento  Codificación: Es un proceso natural que permite la conservación de un cadáver en un ataúd de cinc o plomo en el cual no existe ninguna entrada de oxígeno. Factores que influyen en la Putrefacción  La existencia de una sustancia orgánica  La acción de agentes microbianos  La actividad física o química La entomología forense Es aquella especialidad dentro de la Entomología Aplicada que se ocupa del estudio de los insectos y otros artrópodos como pruebas científicas en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia. Estudia o se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con
  • 7. varios días, semanas o meses de antigüedad. Se utiliza para calcular el tiempo aproximado del fallecimiento de una persona o animal, por medio de cálculos del ciclo reproductivo de ciertas moscas. Una correcta identificación y análisis requieren de estudios previos de investigación básica en dos grandes áreas: el desarrollo de los artrópodos en condiciones de cría controlada (sobre todo, temperatura y humedad relativa) y los patrones espacio-temporales de colonización y abandono del cadáver por parte de los artrópodos (estudios sucesionales). Tanatología Es la rama de la medicina legal que se ocupa del estudio de las cuestiones medico legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la exhumación, entre otras, es decir la parte que estudia los fenómenos de la muerte y las modificaciones del cadáver, desde el deceso hasta la reducción esquelética de este, procurando además, establecer la fecha, la cauda y los medios empleados para ocasionar la muerte, para fines judiciales. La importancia de esta rama de medicina se basa en que la muerte constituye antes que todo, la cesación de la existencia de la persona natural, originando así las diversas situaciones jurídicas como por ejemplo la generación y extinción de las obligaciones, el traspaso de la propiedad y el cambio del estado civil, entre otras. Inhumación Se desarrolla a través de la acción de enterrar los restos de la persona fallecida en un ataúd, urna. El ordenamiento jurídico establece una serie de requisitos:  Certificación de defunción  Autorización civil y sanitaria para el enterramiento  Inscripción en el libro de defunciones de los registros civiles  Partida de defunción
  • 8. Cremación: La cremación o incineración es aquella práctica que consiste de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un lugar denominado crematorio. Junto con el entierro, la cremación es una alternativa cada vez más popular para la disposición final de un cadáver. Exhumación por motivos judiciales Como su nombre lo indica, consiste en desenterrar un cadáver para responder a exigencias de la Justicia. La palabra basa su etimología en dos términos latinos: Ex: Fuera; y Humus: Tierra. Las exhumaciones habitualmente van seguidas de autopsia, o de reautopsia. En este caso, es aconsejable la intervención de un nuevo experto. Causas más frecuentes que motivan re-autopsias y exhumaciones:  1. Sospecha de muerte violenta.  2. Aborto criminal.  3. Envenenamientos Tipos de Autopsia: académica o clínica y forense  Autopsia académica: Es aquella realizada por estudiantes y dirigidos por un personal capacitado para ello, en el cual los alumnos realizan este estudio con el propósito de consolidar dichos conocimientos.  Autopsia clínica: Es aquella que permite conocer la existencia de una enfermedad particular, además de verificar datos médicos del fallecido  Autopsia forense: Es aquella donde su principal objetivo se encuentra dirigido a determinar la causa, forma en que ocurrió dicha muerte, además de la identificación de la persona fallecida
  • 9. Protocolo de autopsia legal Es necesario la lectura del acta de inspección del cadáver, leer la historia clínica, verificar la información con la inspección del cuerpo así como también el examen externo e interno del cuerpo, las tomas de muestras y demás exámenes complementarios Importancia de la necropsia forense La necropsia forense, es un procedimiento médico-quirúrgico establecido legalmente, llevado por un médico legista o forense que cuente con los estudios correspondientes (diploma de especialidad emitido por una institución educativa reconocida), es obligatorio y es solicitado por una autoridad cuando se trata de una muerte casual, imprevista o accidental, que esté presuntamente vinculada con hechos delictivos o que tenga un origen traumático, dudoso, controversial o desconocido2, igualmente, cuando se trata de una muerte súbita con aparente buen estado de salud, en muertes que suceden sin haber tenido el occiso atención médica, en cuerpos no reclamados y en los casos de fallecimiento de personas que están en prisión o bajo custodia, con el fin de averiguar si se trata de un homicidio. Levantamiento del cadáver Se refiere al sitio donde se encuentra el cuerpo de la persona sin signos vitales, consiste en examinar un cadáver a fin de declarar si la muerte es resultado de un suicidio, de un accidente o de un crimen, permitiendo así que sea realizada por la autoridad pública del lugar en que aquel se hallaba. Según el artículo 285 del código orgánico procesal penal; cualquier persona puede realizar denuncia si tiene conocimiento de algún cadáver encontrado o hecho punible ante cualquier órgano público el cual prestara las medidas necesarias para el procedimiento ordinario en estas circunstancias. Fijación e identificación del sitio del levantamiento Consiste básicamente en reproducir de manera exacta y precisa el Sitio del Suceso, sus características, dimensiones, los elementos o muebles que en el existen, la distribución en que se hallen y todo lo atingente con el delito
  • 10. investigado, a través de la práctica de operaciones científicas (fotografías, filmación o grabación y, en general, la reproducción de imágenes, voces o sonidos, por los medios técnicos que resultaren más adecuados), contempladas en el Art. 181 del Código Procesal Penal, el cual indica que dichas pruebas deben ser realizadas por funcionarios competentes en la materia. Competencia técnica del levantamiento.  Cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalística (CICPC)  Policía de investigaciones penales  Funcionarios autorizados para ello  Médico o medica forense Establecer un caso práctico de un suceso de muerte en accidentes de tránsito, organismos que los realizan, explicar normativa legal que rige a los mismos El día sábado 11 de febrero del 2017, aproximadamente las 9:40pm por la vía intercomunal Barquisimeto Cabudare, conducía el Sr. Manuel Pérez un vehículo Optra chevrolet Limited 2012 color gris, dicho vehículo presenta una falla en los frenos lo cual lleva al Sr Pérez a la pérdida total del control del carro, ocasionando un fuerte choque con un Aveo Chevrolet 2009 color rojo, debido al impacto muere instantáneamente el Sr Manuel Pérez y el conductor del Aveo rojo queda fuertemente lesionado. En este caso, los funcionarios de transito que se encuentren más cercanos al siniestro deben realizar el reporte del accidente, por otra parte los funcionarios de rescate del cuerpo de bomberos del estado Lara son quienes prestaran y brindaran toda la atención necesaria en ayuda a las víctimas, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) procederá al levantamiento del cadáver, además un médico forense del CICPC para dar fe y proceder a la acta de defunción y el ministerio publico realizara las investigaciones pertinentes. En este caso el fundamento legal para su aplicación es la ley de tránsito terrestre, la ley orgánica de registro civil, el código orgánico procesal penal entre otros.
  • 11. Certificados de Defunción, según la nueva ley, institución y funcionarios que lo expide, solicitantes, realizar un breve análisis de dicha ley  El certificado de defunción se realizara en el Registro Civil referente al lugar del hecho  Los solicitantes: los familiares directos hasta el tercer grado de consanguinidad y primero de afinidad, El o la cónyuge o la persona con quien haya mantenido una unión estable de hecho o cualquier persona o autoridad civil, médica, militar o policial.  Los requisitos: Certificado de Defunción original, Copia fotostática de la cédula de identidad del fallecido o fallecida o cualquier otro documento que permita su identificación, original y copia fotostática de la Cédula de identidad de la persona que declara el fallecimiento, original y copia fotostática de la Cédula de Identidad de dos testigos mayores de edad. Esta ley tiene como principal función establecer la competencia, formación al igual que su organización, supervisión y control del registro civil, es requisito fundamental para proceder a la inhumación o cremación la declaración ante el registro civil, así como también conocer los lapsos de tiempo en que se debe declarar una muerte y procesos siguientes a la declaración.