SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA LEGAL
GUÍA DE PRÁCTICA
Apellidos y Nombres:
ORIHUELA TACURI LIZBETH YANITZA
Fecha: 07/08/2021
TEMA 16: Documentos médicos, Derecho médico
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO 1
Niña nace por cesárea con 38 semanas de embarazo, con 8 controles prenatales en el Hospital del seguro y otras tantas en
consultorio particular, con APGAR 7 y 8. A las 3 horas de nacido el pediatra que la recibió indica a la enfermera administrar
oxígeno, y tres horas más tarde indica ampicilina, sin embargo en la Historia Clínica no está registrado el diagnóstico y las
indicaciones tampoco el sustento clínico (anamnesis, antecedentes materno-fetales, funciones vitales, examen físico,
exámenes auxiliares). La menor evoluciona favorablemente, según anotaciones de enfermería se comunica a pediatra para
evaluación, a las 18 horas de nacida fallece. En la necropsia y los resultados de anatomía patológica muestran enfermedad
de membrana hialina.
Preguntas:
 ¿Qué normativa vigente regula la historia clínica y sus formatos?
La ley general de salud Nº 26842.
 ¿Qué normativa vigente regula la obligación de registra la información médica en la historia clínica?
El artículo 29° de la Ley General de Salud establece, que el acto médico debe estar sustentado en una Historia Clínica,
debe contener las evoluciones, tratamiento y procedimientos aplicados al paciente.
 ¿Cuáles son las cuestiones médico legales de interés del derecho médico?
Problemas jurídicos que surgirán:
No se registra los actos médicos en la historia clínica
Indicaciones (RP) sin examen del paciente
No se cuidaron los derechos del paciente.
No se respetó los aspectos éticos del cuidado del paciente
3. CASO 2
Javier de 17 años, acude a Emergencias del Hospital por dolor cólico en cuadrante superior derecho del abdomen, con
antecedentes de episodios similares desde hace 8 meses que cede con espasmolíticos, además lleva consigo una ecografía
abdominal reciente que muestra una colecistitis aguda calculosa. La madre, enfermera del hospital, por recomendación
acude en busca del cirujano Manuel Santos, quien menciona que no hay camas disponibles en el momento, y que podría
operarlo en una clínica particular. La madre confía en las destrezas del cirujano y solicita alta voluntaria para su traslado a la
clínica para realizar la colecistectomía laparoscópica. Durante la cirugía (electiva) todo transcurre con normalidad, el
paciente es trasladado a su habitación para recuperación de la anestesia; sin embargo, a los 15 minutos entra en paro
cardiorrespiratorio, falleciendo a los 10 minutos durante la reanimación ineficaz. En la necropsia el lecho operatorio esta
“seco”, cavidad peritoneal libre.
Al analizar la historia clínica, no se registra el informe operatorio ni la hoja de anestesia, no se registran las fechas y horas, de
los actos médicos, no tiene registro de cuidado post anestesia.
A la inspección técnica pericial del establecimiento de salud, no cuenta con sala de recuperación post anestesia, tampoco
cuidados intermedios, no cuenta con enfermera para tales cuidados.
Preguntas:
 ¿Cuáles son los actos médicos recibidos por Javier?
• Diagnóstico y tratamiento
• colecistitis aguda calculosa
• Ecografía abdominal
• La cirugía: Colecistectomía laparoscópica
• La terapéutica
• La reanimación
 ¿Evidencia usted problemas de tipo ético, técnico-científico, administrativo o jurídico? Explique.
NORMAS CIRUJANO ANESTESIOLOGO CLINICA
CIENTIFICAS No, es un cirujano
prestigioso
Si Si
ADMINISTRATIVAS Si Si Si
ETICAS Si, no busco riego y
beneficio del paciente
(no maleficiencia)
Si Si
JURÍDICAS Si, no verifico si esa
clínica tenia un
adecuado equipamiento
para el postoperatorio
Si, al no realizar un
seguimiento del paciente
post operatorio hasta
que el paciente recobre
la consciencia
Si, al no cumplir con los
estándares de atención
al paciente
MEDICINA LEGAL
GUÍA DE PRÁCTICA
Apellidos y Nombres:
ORIHUELA TACURI LIZBETH YANITZA
Fecha: 07/08/2021
 ¿Cuál es la causa de muerte?
Posible complicación de la cirugía inmediatas
Falta de cuidado post anestésico-> asfixia -> Paro cardiorespiratorio.
 ¿Cuáles son los actos o acciones médicos relacionados con la muerte?
No registra los actos medicos en la historia clínica
Complicaciones después de la anestesia
No se realizó una evaluación post anestésico
CUESTIONARIO
¿Qué es el derecho médico?
Es el conjunto de normas jurídicas y preceptos ético- morales, de carácter público y privado, que regulan el ejercicio de la profesión medica, la
relación jurídica médico-paciente y las consecuencias.
1. ¿Cuáles son los tres requisitos para el ejercicio de la profesión médica en el Perú?1
a. Título de Médico Cirujano
b. Estar registrado en el Colegio Médico Peruano (CMP): colegiado
c. Estar habilitado por el Colegio Médico
2. Peruano (CMP)¿Cuál es la norma legal que regula la actividad de los médicos y profesionales de la salud en el Perú?
a. Ley general de salud
b. Ley del trabajo Médico
c. Reglamento interno de trabajo
d. Código de ética y deontología
3. Mencione brevemente la finalidad de cada norma:
 Ley general de salud
Cumplimiento de los derechos del paciente y deberes y obligaciones del médico.
 Ley del trabajo Médico
La prestación de servicios profesionales por parte del médico-cirujano.
 Reglamento interno de trabajo
Llevar una relación laboral cordial, organizada y disciplinada entre los trabajadores.
 Código de ética y deontología
Regula los deberes, el cumplimiento y garantizar un adecuado ejercicio profesional.
a. Norma ética: Crear conciencia de responsabilidad, en otros y cada uno de los que ejercen la profesión médica.
b. Norma administrativa: Cumplimiento de sus funciones.
c. Norma legal: Conocer las leyes
d. Norma técnico científica: Sabe teoría y práctica clínica, además de los protocolos.
4. ¿Qué es ejercicio ilegal de la medicina?
(Responda mediante tres ejemplos)
a. No cumplir con la confiabilidad que da el paciente ante el médico y exponer los secretos del paciente.
b. No rellenar adecuadamente toda la historia clínica del paciente.
c. Diagnóstico médico erróneo en el paciente.
5. ¿Qué es lex artis?
Conjunto de normas que regula el acto medico
a. Normas Legales
b. Normas técnico científicas
c. Normas éticas
d. Normas administrativas
Mencione un ejemplo:
El médico sigue los protocolos, conoce de su especialidad médica, conoce las leyes, respeta la deontología médica y realiza el
cumplimiento de sus funciones diagnosticando adecuadamente y realizando un tratamiento acorde al diagnóstico del paciente observando
la evolución y mejoría del enfermo.
6. Médico que redacta la historia clínica o receta médica con letra ilegible y utilizando abreviaturas, ¿Qué norma infringe?
La norma ética al no ser empático con el paciente, pues no relleno de forma coherente la historia clínica y las letras ilegibles y abreviaturas
desconoce el paciente.
7. Si usted durante la guardia atiende varias emergencias, entre ellas, una joven de 19 años con signos de aborto séptico, un herido por proyectil de
arma de fuego, un atropellado, un menor con signos de maltrato infantil reciente que viene acompañado por su profesora, según la “Ley general
de Salud”
a. ¿Qué debería hacer usted?
Según el articulo 30 de la Ley General de Salud está obligado a poner el hecho en conocimiento de la autoridad competente.
b. Mencione el número del artículo de la LGS: El artículo 30 de la LGS.
c. ¿Y si estuviera en una comunidad alejada, sin Fiscalía, ni Comisaria PNP? ¿Qué debería hacer desde el punto de vista médico
legal?
Avisar al Gobernador Distrital si esta cerca a un distrito, si es que no hubiese se acude al Teniente Gobernador y si no hubiese
acudir por ultimo al Presidente Comunal.
1 Artículo 2º. del ejercicio de la profesión médica (CED CMP). El ejercicio de la profesión médica, incluye todas aquellas modalidades previstas en el Decreto Legislativo Nº
559, Ley del Trabajo Médico: docente, asistencial, administrativa, de investigación y producción, por lo que para ejercerla se debe contar con la matrícula correspondiente en
el Colegio Médico del Perú y tener la condición de hábil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptxVIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
MaryCordova21
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
Rolando Rojas
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Abraham Giraldo
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
edwin0723
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
Uriel Dícasth
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
Gabriel Martinez
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
Lucy Noyola
 
10. preguntas practica medicina legal 2021-1
10. preguntas practica medicina legal 2021-110. preguntas practica medicina legal 2021-1
10. preguntas practica medicina legal 2021-1
UPLA
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
Jairo Villarreal
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptxVIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
VIOLENCIA DE GENERO - MEDICO LEGAL-1.pptx
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
 
Caso clinico peritonitis johssy
Caso clinico peritonitis  johssyCaso clinico peritonitis  johssy
Caso clinico peritonitis johssy
 
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominalComplicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
Complicaciones quirurgicas de cirugia abdominal
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Medicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncionMedicina legal certificado de defuncion
Medicina legal certificado de defuncion
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Pos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugiaPos-operatorio cirugia
Pos-operatorio cirugia
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
Documentos medicolegales
Documentos medicolegalesDocumentos medicolegales
Documentos medicolegales
 
10. preguntas practica medicina legal 2021-1
10. preguntas practica medicina legal 2021-110. preguntas practica medicina legal 2021-1
10. preguntas practica medicina legal 2021-1
 
Cirugía pediatrica casos clínicos
Cirugía pediatrica casos clínicosCirugía pediatrica casos clínicos
Cirugía pediatrica casos clínicos
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 

Similar a Tema 16 guía practicas Documentos médicos, Derecho médico

Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
WilliamAlarcn2
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
KarolJRodriguez
 
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo DeAspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
guest55f66f
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
JohanaJuarez6
 
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptxPresentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
AnnyRangel4
 
Guía N°2.pdf
Guía N°2.pdfGuía N°2.pdf
Guía N°2.pdf
JONATHANMESTIZO
 
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UANHISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
Juan Bermeo
 
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptxUnidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
PabloHumbertoSoteloB
 
Los problemas medico legales_IAFJSR
Los problemas medico legales_IAFJSRLos problemas medico legales_IAFJSR
Los problemas medico legales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
Felix Campos
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
IreneGonzalez622292
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicamaria2401
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
Willy936058
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
DaCoGoJo
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
carlosolivares50187
 

Similar a Tema 16 guía practicas Documentos médicos, Derecho médico (20)

Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
 
SEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdfSEMIO ESTUDIAR.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
 
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo DeAspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
 
desarrollo de la cirugia dr_verar
 desarrollo de la cirugia dr_verar desarrollo de la cirugia dr_verar
desarrollo de la cirugia dr_verar
 
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptxPresentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
 
Guía N°2.pdf
Guía N°2.pdfGuía N°2.pdf
Guía N°2.pdf
 
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UANHISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLOGÍA UAN
 
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptxUnidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx
 
Los problemas medico legales_IAFJSR
Los problemas medico legales_IAFJSRLos problemas medico legales_IAFJSR
Los problemas medico legales_IAFJSR
 
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (doc)
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
etica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdfetica-quirurgica-161126083212.pdf
etica-quirurgica-161126083212.pdf
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 

Más de UPLA

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
UPLA
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
UPLA
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
UPLA
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
UPLA
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
UPLA
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
UPLA
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
UPLA
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
UPLA
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
UPLA
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
UPLA
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
UPLA
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
UPLA
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
UPLA
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
UPLA
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
UPLA
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
UPLA
 

Más de UPLA (20)

La señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holtLa señora de mellyn de victoria holt
La señora de mellyn de victoria holt
 
Imágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ováricoImágenes patología practica teratoma ovárico
Imágenes patología practica teratoma ovárico
 
Imágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrialImágenes patología practica pólipo endometrial
Imágenes patología practica pólipo endometrial
 
Imágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónicaImágenes patología practica periooforitis crónica
Imágenes patología practica periooforitis crónica
 
Imágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumoníaImágenes patología practica neumonía
Imágenes patología practica neumonía
 
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular agudaImágenes patología practica necrosis tubular aguda
Imágenes patología practica necrosis tubular aguda
 
Imágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomiomaImágenes patología practica leiomioma
Imágenes patología practica leiomioma
 
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcomaImágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
Imágenes patología practica leiomioma y leiomiosarcoma
 
Imágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartadoImágenes patología practica leiomioma infartado
Imágenes patología practica leiomioma infartado
 
Imágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroidesImágenes patología practica hemorroides
Imágenes patología practica hemorroides
 
Imágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógenoImágenes patología practica granuloma piógeno
Imágenes patología practica granuloma piógeno
 
Imágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópicoImágenes patología practica embarazo ectópico
Imágenes patología practica embarazo ectópico
 
Imágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebralImágenes patología practica edema cerebral
Imágenes patología practica edema cerebral
 
Imágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinomaImágenes patología practica coriocarcinoma
Imágenes patología practica coriocarcinoma
 
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivoImágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
Imágenes patología practica congestión pasiva crónica digestivo
 
Imágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepáticaImágenes patología practica congestión hepática
Imágenes patología practica congestión hepática
 
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizadaImágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
Imágenes patología practica colecistitis crónica reagudizada
 
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoideImágenes patología practica carcinoma epidermoide
Imágenes patología practica carcinoma epidermoide
 
Imágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilarImágenes patología practica cáncer papilar
Imágenes patología practica cáncer papilar
 
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígadoImágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
Imágenes patología practica cáncer no diferenciado metastásico a hígado
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Tema 16 guía practicas Documentos médicos, Derecho médico

  • 1. MEDICINA LEGAL GUÍA DE PRÁCTICA Apellidos y Nombres: ORIHUELA TACURI LIZBETH YANITZA Fecha: 07/08/2021 TEMA 16: Documentos médicos, Derecho médico 1. INDICACIONES Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas. 2. CASO 1 Niña nace por cesárea con 38 semanas de embarazo, con 8 controles prenatales en el Hospital del seguro y otras tantas en consultorio particular, con APGAR 7 y 8. A las 3 horas de nacido el pediatra que la recibió indica a la enfermera administrar oxígeno, y tres horas más tarde indica ampicilina, sin embargo en la Historia Clínica no está registrado el diagnóstico y las indicaciones tampoco el sustento clínico (anamnesis, antecedentes materno-fetales, funciones vitales, examen físico, exámenes auxiliares). La menor evoluciona favorablemente, según anotaciones de enfermería se comunica a pediatra para evaluación, a las 18 horas de nacida fallece. En la necropsia y los resultados de anatomía patológica muestran enfermedad de membrana hialina. Preguntas:  ¿Qué normativa vigente regula la historia clínica y sus formatos? La ley general de salud Nº 26842.  ¿Qué normativa vigente regula la obligación de registra la información médica en la historia clínica? El artículo 29° de la Ley General de Salud establece, que el acto médico debe estar sustentado en una Historia Clínica, debe contener las evoluciones, tratamiento y procedimientos aplicados al paciente.  ¿Cuáles son las cuestiones médico legales de interés del derecho médico? Problemas jurídicos que surgirán: No se registra los actos médicos en la historia clínica Indicaciones (RP) sin examen del paciente No se cuidaron los derechos del paciente. No se respetó los aspectos éticos del cuidado del paciente 3. CASO 2 Javier de 17 años, acude a Emergencias del Hospital por dolor cólico en cuadrante superior derecho del abdomen, con antecedentes de episodios similares desde hace 8 meses que cede con espasmolíticos, además lleva consigo una ecografía abdominal reciente que muestra una colecistitis aguda calculosa. La madre, enfermera del hospital, por recomendación acude en busca del cirujano Manuel Santos, quien menciona que no hay camas disponibles en el momento, y que podría operarlo en una clínica particular. La madre confía en las destrezas del cirujano y solicita alta voluntaria para su traslado a la clínica para realizar la colecistectomía laparoscópica. Durante la cirugía (electiva) todo transcurre con normalidad, el paciente es trasladado a su habitación para recuperación de la anestesia; sin embargo, a los 15 minutos entra en paro cardiorrespiratorio, falleciendo a los 10 minutos durante la reanimación ineficaz. En la necropsia el lecho operatorio esta “seco”, cavidad peritoneal libre. Al analizar la historia clínica, no se registra el informe operatorio ni la hoja de anestesia, no se registran las fechas y horas, de los actos médicos, no tiene registro de cuidado post anestesia. A la inspección técnica pericial del establecimiento de salud, no cuenta con sala de recuperación post anestesia, tampoco cuidados intermedios, no cuenta con enfermera para tales cuidados. Preguntas:  ¿Cuáles son los actos médicos recibidos por Javier? • Diagnóstico y tratamiento • colecistitis aguda calculosa • Ecografía abdominal • La cirugía: Colecistectomía laparoscópica • La terapéutica • La reanimación  ¿Evidencia usted problemas de tipo ético, técnico-científico, administrativo o jurídico? Explique. NORMAS CIRUJANO ANESTESIOLOGO CLINICA CIENTIFICAS No, es un cirujano prestigioso Si Si ADMINISTRATIVAS Si Si Si ETICAS Si, no busco riego y beneficio del paciente (no maleficiencia) Si Si JURÍDICAS Si, no verifico si esa clínica tenia un adecuado equipamiento para el postoperatorio Si, al no realizar un seguimiento del paciente post operatorio hasta que el paciente recobre la consciencia Si, al no cumplir con los estándares de atención al paciente
  • 2. MEDICINA LEGAL GUÍA DE PRÁCTICA Apellidos y Nombres: ORIHUELA TACURI LIZBETH YANITZA Fecha: 07/08/2021  ¿Cuál es la causa de muerte? Posible complicación de la cirugía inmediatas Falta de cuidado post anestésico-> asfixia -> Paro cardiorespiratorio.  ¿Cuáles son los actos o acciones médicos relacionados con la muerte? No registra los actos medicos en la historia clínica Complicaciones después de la anestesia No se realizó una evaluación post anestésico CUESTIONARIO ¿Qué es el derecho médico? Es el conjunto de normas jurídicas y preceptos ético- morales, de carácter público y privado, que regulan el ejercicio de la profesión medica, la relación jurídica médico-paciente y las consecuencias. 1. ¿Cuáles son los tres requisitos para el ejercicio de la profesión médica en el Perú?1 a. Título de Médico Cirujano b. Estar registrado en el Colegio Médico Peruano (CMP): colegiado c. Estar habilitado por el Colegio Médico 2. Peruano (CMP)¿Cuál es la norma legal que regula la actividad de los médicos y profesionales de la salud en el Perú? a. Ley general de salud b. Ley del trabajo Médico c. Reglamento interno de trabajo d. Código de ética y deontología 3. Mencione brevemente la finalidad de cada norma:  Ley general de salud Cumplimiento de los derechos del paciente y deberes y obligaciones del médico.  Ley del trabajo Médico La prestación de servicios profesionales por parte del médico-cirujano.  Reglamento interno de trabajo Llevar una relación laboral cordial, organizada y disciplinada entre los trabajadores.  Código de ética y deontología Regula los deberes, el cumplimiento y garantizar un adecuado ejercicio profesional. a. Norma ética: Crear conciencia de responsabilidad, en otros y cada uno de los que ejercen la profesión médica. b. Norma administrativa: Cumplimiento de sus funciones. c. Norma legal: Conocer las leyes d. Norma técnico científica: Sabe teoría y práctica clínica, además de los protocolos. 4. ¿Qué es ejercicio ilegal de la medicina? (Responda mediante tres ejemplos) a. No cumplir con la confiabilidad que da el paciente ante el médico y exponer los secretos del paciente. b. No rellenar adecuadamente toda la historia clínica del paciente. c. Diagnóstico médico erróneo en el paciente. 5. ¿Qué es lex artis? Conjunto de normas que regula el acto medico a. Normas Legales b. Normas técnico científicas c. Normas éticas d. Normas administrativas Mencione un ejemplo: El médico sigue los protocolos, conoce de su especialidad médica, conoce las leyes, respeta la deontología médica y realiza el cumplimiento de sus funciones diagnosticando adecuadamente y realizando un tratamiento acorde al diagnóstico del paciente observando la evolución y mejoría del enfermo. 6. Médico que redacta la historia clínica o receta médica con letra ilegible y utilizando abreviaturas, ¿Qué norma infringe? La norma ética al no ser empático con el paciente, pues no relleno de forma coherente la historia clínica y las letras ilegibles y abreviaturas desconoce el paciente. 7. Si usted durante la guardia atiende varias emergencias, entre ellas, una joven de 19 años con signos de aborto séptico, un herido por proyectil de arma de fuego, un atropellado, un menor con signos de maltrato infantil reciente que viene acompañado por su profesora, según la “Ley general de Salud” a. ¿Qué debería hacer usted? Según el articulo 30 de la Ley General de Salud está obligado a poner el hecho en conocimiento de la autoridad competente. b. Mencione el número del artículo de la LGS: El artículo 30 de la LGS. c. ¿Y si estuviera en una comunidad alejada, sin Fiscalía, ni Comisaria PNP? ¿Qué debería hacer desde el punto de vista médico legal? Avisar al Gobernador Distrital si esta cerca a un distrito, si es que no hubiese se acude al Teniente Gobernador y si no hubiese acudir por ultimo al Presidente Comunal. 1 Artículo 2º. del ejercicio de la profesión médica (CED CMP). El ejercicio de la profesión médica, incluye todas aquellas modalidades previstas en el Decreto Legislativo Nº 559, Ley del Trabajo Médico: docente, asistencial, administrativa, de investigación y producción, por lo que para ejercerla se debe contar con la matrícula correspondiente en el Colegio Médico del Perú y tener la condición de hábil.