SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Forense

Dr. Sergio Sarita Valdez
Medicina Forense
Definición: rama de las ciencias médicas encargada de aplicar los
conocimientos de la medicina a fin de responder a interrogantes
judiciales.
Los requerimientos judiciales incluyen entre otros: determinar
causa, tiempo, lugar y circunstancias de muerte; identificación
de individuos, evaluación e interpretación de lesiones corporales,
efectos de la violencia en las víctimas o agresores, naturaleza de
los distintos agentes que causan daño tanto en el humano como
en el medio ambiente y en sus diferentes componentes
ecológicos.
Medicina Forense

Historia: de acuerdo a William Curran el origen de la medicina
legal estaría precedido por el del método científico. Este último
probablemente nació cuando el brujo médico albergó la idea de
un cierto orden en que acontecían sus encantos hechiceros, en
una relación de causa-efecto.
Medicina Forense

Sydney Smith
reclama el calificativo
de primer experto
médicolegista para el Imhotep egipcio que vivió del año 2980 a.c
al 2900 a.c, quien era a la vez Jefe de la Justicia y médico
personal del Farahón Zoser.
Medicina Forense

En el código babilonio de Hammurabi que data del año 1700 antes
de la era cristiana existen cláusulas medicolegales entre las que
se destacan el castigo a los galenos que incurran en mala
practica.
El código de los Hittites del año 1400 antes de nuestra era habla
de las compensaciones legales por daño físico a las personas
Medicina Forense

El mas importante de los códigos medicolegales precristianos lo
constituye el de las doce tablas de los decenviros romanos que
gobernaron durante nueve siglos partiendo del año 451 antes de
Cristo. Dichas tablas contenían artículos relacionados con la
competencia mental, el tiempo de embarazo y el desarrollo fetal
Medicina Forense

Luego aparecieron en las cortes romanas los llamados Amicus
Curiae de la ley romana. Estos eran personalidades no envueltas,
es decir, partes no interesadas que eran llamadas a opinar en
determinados casos ventilados en los tribunales.
Medicina Forense

Durante la era cristiana entre los años 768- 814 los capitularios
del emperador Carlomagno exigían a las cortes buscar la opinión
de médicos en aquellos casos de lesiones físicas, infanticidio,
violaciones sexuales, bestialidad, y problemas maritales tales
como el divorcio.
Medicina Legal
Las primeras autopsias medicolegales se llevaron a cabo en 1302
en Bologna, península itálica. Singer sostiene que el aprendizaje
moderno de la disección anatómica debe su origen a los
exámenes postmortem ordenados a las víctimas de homicidio,
suicidio y ejecuciones legales de criminales en Italia.
Medicina Forense
La Iglesia Católica prohibía la disección en cadáveres de personas
que murieran en la gracia de Dios. Solamente lo permitían en las
muertes que resultaran por actos suicidas u homicidas.
Medicina Forense
Año 1564 Giovanni Filippo Ingrassias escribe el primer texto de
Medicina legal titulado: Constitutiones et capitula necro
uiridictiones regii promedicatus officii.
Año 1575 se publica en París bajo la autoría del cirujano
Ambriosio Paré un libro sobre evaluación de heridas: De rapports
et des maijens d’embaumer les corps morts.
Paulo Zacchias publicó entre 1621 y 1634 un volumen
enciclopédico “Questiones médico-legales. Por tal publicación ha
sido llamado el Padre de la Medicina Legal
Medicina Forense
Para el siglo XVII varias universidades europeas enseñaban
jurisprudencia médica
En España dicha asignatura vino a implementarse por primera vez
en la Universidad de Madrid en el año 1843
Medicina Forense
Nuestros cronistas de indias nos dicen que el curandero de los
aborígenes era llamado Behíque, y que cuando ocurría una
muerte, sobre la cual existían dudas acerca de las circunstancias
del deceso, se cortaban las uñas del fenecido y se tomaban
muestras de su cabello. Dicho material era pulverizado y
mezclado con zumo de hojas de Gueío...
Medicina Forense
… Tal infusión era administrada al cadáver por boca y nariz al
tiempo que se le preguntaba si la muerte había sido culpa del
Behíque. Si la respuesta era afirmativa se procedía a dar azotes
al brujo hasta dejarlo sin vida
Medicina Forense
1493 durante el segundo viaje de Colón a la Isla se registra el
primer experticio medicolegal en el nuevo mundo.
El Dr. Diego Alvarez Chanca certificó que los cadáveres de los
españoles que cuidaban el fuerte de la navidad presentaban
signos de violencia
Medicina Forense
1533 los doctores Hernando Sepúlveda y Rodrigo Navarro, junto al
cirujano Juan Camacho practicaron la primera autopsia en
América, en los cadáveres de las siamesas Johana y Melchiora
nacidas el 18 de julio de 1533
Medicina Forense
1572 Francis Drake ordena que a su hermano fallecido en Santo
Domingo se le practique una necropsia a fin de establecer la
causa del fallecimiento. Se le encontró un hígado aumentado de
volumen por lo que el médico determinó que se trató de un caso
de fiebre amarilla.
Medicina Forense

Durante la ocupación haitiana (1822-1844) se ventilaron en corte
casos de estupro en donde participaban expertas comadronas.
1843 el Dr. Manuel Espaillat Leconte realizó en Santiago una
necropsia parcial al cuerpo del General Placide Le Brum.
Medicina Forense
Durante la guerra de la Restauración (1863- 1865) el brigadier
Buceta ordenó la exhumación y necropsia al cadáver de Luciano,
peón del coronel Don Pepillo Salcedo. Había fallecido meses
después de haber sido herido en el costado por su patrón durante
una reyerta. El cirujano militar Juan García certificó que la causa
del deceso fué la herida original
Medicina Forense
Siglo XX. 1916 a 1924 Ocupación de Santo Domingo por tropas
Norteamericana

1930 a 1961 Era de Trujillo

1963 a 1965 Triunvirato

1965 a 1966 Segunda Ocupación Norteamericana

1966- 1978 Período de los doce años de Balaguer

Medicina Forense
1978- 1986 Gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano



1980 promulgación de la ley 136 sobre autopsia medicolegal



1985 Muerte violenta del Canjeador Hector Mendez


Medicina Forense
1988 Creación mediante decreto del Instituto Nacional de
Patología Forense

1994 Desaparición del Profesor Universitario Narcizaso

1998 Creación del Centro de Atención a la Mujer Maltratada

1999 Creación mediante decreto de la Comisión Nacional
Medico-forense


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasErica Jimenez
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
RafaelCaldera5
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericialfico_odo
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legalesJ Tandazo Roman
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
JesicaPalpa
 
Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte
Jhonatan Osorio
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosLISETH GUERRA
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
Juan Sampablo
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
rhonajuarez
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legalTema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Geliconda Campillo
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
PaolaGordillo13
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
 
Arma de fuego
Arma de fuegoArma de fuego
Arma de fuego
 
Tema 3 Prueba Pericial
Tema 3   Prueba PericialTema 3   Prueba Pericial
Tema 3 Prueba Pericial
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
 
Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte Mecanismos de-muerte
Mecanismos de-muerte
 
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo SistemaEl Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Medicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptosMedicina legal historia y conceptos
Medicina legal historia y conceptos
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legalTema 1 Introduccion a la medicina legal
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
 

Similar a ENJ-300 Medicina Forense

02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003medicinaforense
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
octaviodeleon8
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
medicinaforense
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clasemedicinaforense
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
paolaGutierrez129
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
AlvaroOrtizQuispe
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
Engels J. Sena Segura
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
Breve historia de la medicina
Breve historia de la medicinaBreve historia de la medicina
Breve historia de la medicina
antonio_52
 
Legal historia
Legal historiaLegal historia
Legal historianeonglass
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ezequielmartinezcata
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
David Linares González
 

Similar a ENJ-300 Medicina Forense (20)

02 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos200302 Antecedentes Historicos2003
02 Antecedentes Historicos2003
 
Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2Academia de la_magistratura2
Academia de la_magistratura2
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
 
Forense Clase No. 1
Forense Clase No.  1Forense Clase No.  1
Forense Clase No. 1
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
 
Actividad I Primera Clase
Actividad  I Primera ClaseActividad  I Primera Clase
Actividad I Primera Clase
 
Linea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forenseLinea del tiempo odontologia forense
Linea del tiempo odontologia forense
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Suarez Ruiz Josselyn(Anatomia)
Suarez Ruiz Josselyn(Anatomia)Suarez Ruiz Josselyn(Anatomia)
Suarez Ruiz Josselyn(Anatomia)
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Medicina legal o forense
Medicina legal o forenseMedicina legal o forense
Medicina legal o forense
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
proceso histórico
 
Breve historia de la medicina
Breve historia de la medicinaBreve historia de la medicina
Breve historia de la medicina
 
Legal historia
Legal historiaLegal historia
Legal historia
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Medicina Forense

  • 2.
  • 3. Medicina Forense Definición: rama de las ciencias médicas encargada de aplicar los conocimientos de la medicina a fin de responder a interrogantes judiciales. Los requerimientos judiciales incluyen entre otros: determinar causa, tiempo, lugar y circunstancias de muerte; identificación de individuos, evaluación e interpretación de lesiones corporales, efectos de la violencia en las víctimas o agresores, naturaleza de los distintos agentes que causan daño tanto en el humano como en el medio ambiente y en sus diferentes componentes ecológicos.
  • 4. Medicina Forense Historia: de acuerdo a William Curran el origen de la medicina legal estaría precedido por el del método científico. Este último probablemente nació cuando el brujo médico albergó la idea de un cierto orden en que acontecían sus encantos hechiceros, en una relación de causa-efecto.
  • 5. Medicina Forense Sydney Smith reclama el calificativo de primer experto médicolegista para el Imhotep egipcio que vivió del año 2980 a.c al 2900 a.c, quien era a la vez Jefe de la Justicia y médico personal del Farahón Zoser.
  • 6. Medicina Forense En el código babilonio de Hammurabi que data del año 1700 antes de la era cristiana existen cláusulas medicolegales entre las que se destacan el castigo a los galenos que incurran en mala practica. El código de los Hittites del año 1400 antes de nuestra era habla de las compensaciones legales por daño físico a las personas
  • 7. Medicina Forense El mas importante de los códigos medicolegales precristianos lo constituye el de las doce tablas de los decenviros romanos que gobernaron durante nueve siglos partiendo del año 451 antes de Cristo. Dichas tablas contenían artículos relacionados con la competencia mental, el tiempo de embarazo y el desarrollo fetal
  • 8. Medicina Forense Luego aparecieron en las cortes romanas los llamados Amicus Curiae de la ley romana. Estos eran personalidades no envueltas, es decir, partes no interesadas que eran llamadas a opinar en determinados casos ventilados en los tribunales.
  • 9.
  • 10. Medicina Forense Durante la era cristiana entre los años 768- 814 los capitularios del emperador Carlomagno exigían a las cortes buscar la opinión de médicos en aquellos casos de lesiones físicas, infanticidio, violaciones sexuales, bestialidad, y problemas maritales tales como el divorcio.
  • 11. Medicina Legal Las primeras autopsias medicolegales se llevaron a cabo en 1302 en Bologna, península itálica. Singer sostiene que el aprendizaje moderno de la disección anatómica debe su origen a los exámenes postmortem ordenados a las víctimas de homicidio, suicidio y ejecuciones legales de criminales en Italia.
  • 12. Medicina Forense La Iglesia Católica prohibía la disección en cadáveres de personas que murieran en la gracia de Dios. Solamente lo permitían en las muertes que resultaran por actos suicidas u homicidas.
  • 13. Medicina Forense Año 1564 Giovanni Filippo Ingrassias escribe el primer texto de Medicina legal titulado: Constitutiones et capitula necro uiridictiones regii promedicatus officii. Año 1575 se publica en París bajo la autoría del cirujano Ambriosio Paré un libro sobre evaluación de heridas: De rapports et des maijens d’embaumer les corps morts.
  • 14. Paulo Zacchias publicó entre 1621 y 1634 un volumen enciclopédico “Questiones médico-legales. Por tal publicación ha sido llamado el Padre de la Medicina Legal
  • 15. Medicina Forense Para el siglo XVII varias universidades europeas enseñaban jurisprudencia médica En España dicha asignatura vino a implementarse por primera vez en la Universidad de Madrid en el año 1843
  • 16. Medicina Forense Nuestros cronistas de indias nos dicen que el curandero de los aborígenes era llamado Behíque, y que cuando ocurría una muerte, sobre la cual existían dudas acerca de las circunstancias del deceso, se cortaban las uñas del fenecido y se tomaban muestras de su cabello. Dicho material era pulverizado y mezclado con zumo de hojas de Gueío...
  • 17. Medicina Forense … Tal infusión era administrada al cadáver por boca y nariz al tiempo que se le preguntaba si la muerte había sido culpa del Behíque. Si la respuesta era afirmativa se procedía a dar azotes al brujo hasta dejarlo sin vida
  • 18. Medicina Forense 1493 durante el segundo viaje de Colón a la Isla se registra el primer experticio medicolegal en el nuevo mundo. El Dr. Diego Alvarez Chanca certificó que los cadáveres de los españoles que cuidaban el fuerte de la navidad presentaban signos de violencia
  • 19. Medicina Forense 1533 los doctores Hernando Sepúlveda y Rodrigo Navarro, junto al cirujano Juan Camacho practicaron la primera autopsia en América, en los cadáveres de las siamesas Johana y Melchiora nacidas el 18 de julio de 1533
  • 20. Medicina Forense 1572 Francis Drake ordena que a su hermano fallecido en Santo Domingo se le practique una necropsia a fin de establecer la causa del fallecimiento. Se le encontró un hígado aumentado de volumen por lo que el médico determinó que se trató de un caso de fiebre amarilla.
  • 21. Medicina Forense Durante la ocupación haitiana (1822-1844) se ventilaron en corte casos de estupro en donde participaban expertas comadronas. 1843 el Dr. Manuel Espaillat Leconte realizó en Santiago una necropsia parcial al cuerpo del General Placide Le Brum.
  • 22. Medicina Forense Durante la guerra de la Restauración (1863- 1865) el brigadier Buceta ordenó la exhumación y necropsia al cadáver de Luciano, peón del coronel Don Pepillo Salcedo. Había fallecido meses después de haber sido herido en el costado por su patrón durante una reyerta. El cirujano militar Juan García certificó que la causa del deceso fué la herida original
  • 23. Medicina Forense Siglo XX. 1916 a 1924 Ocupación de Santo Domingo por tropas Norteamericana  1930 a 1961 Era de Trujillo  1963 a 1965 Triunvirato  1965 a 1966 Segunda Ocupación Norteamericana  1966- 1978 Período de los doce años de Balaguer 
  • 24. Medicina Forense 1978- 1986 Gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano  1980 promulgación de la ley 136 sobre autopsia medicolegal  1985 Muerte violenta del Canjeador Hector Mendez 
  • 25. Medicina Forense 1988 Creación mediante decreto del Instituto Nacional de Patología Forense  1994 Desaparición del Profesor Universitario Narcizaso  1998 Creación del Centro de Atención a la Mujer Maltratada  1999 Creación mediante decreto de la Comisión Nacional Medico-forense 