SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría Forense y
Docimasia
Natalia M. Acevedo Lucena.
Jan Carlos Badillo Ruiz
Milenna Cruz Pérez
Omar López Juarbe
Introducción
• En este trabajo estaremos discutiendo sobre la pediatría forense y su
importancia de la medicina médico legal. Como esta nos puede ayudar a
identificar si hubo un abuso infantil. Discutiremos sobre lo que es la
docimasia y las pruebas que se realizan para determinar si el infante tuvo vida
o no.
Pediatría Forense
Definición
• Esta estudia los asunto medico legales del menor de 12 años en relación a su
nacimiento, filiaciones, lecciones de interés medico forense donde se aplica
los conocimientos medico donde puede tener alcance jurídico en infantes.
Nacimiento
• Es de transcendencia biológica y legal, por ello tiene derechos desde el
mismo instante de su nacimiento.
¿Qué es pediatría forense?
• El apoyo del médico legal es determinar si el producto de la concepción
desde que nació vivo o murió antes de nacer, por la atribución de los
derechos patrimoniales esta condicionada a que nazca vivo, incluso el
infanticidio es penado en el código civil, constituye que solo el producto haya
nacido vivo.
Infanticidio
• En materia de infanticidio, y aparte de la autopsia y otros exámenes o análisis,
para la demostración de la vida autónoma del feto y de pruebas
microscópicas de tejidos o partes de recién nacidos, las docimasias son otras
de las pruebas básicas a que recurre la Medicina Legal.
DOCIMASIAS
¿Qué es docimasias?
• Consisten en los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida
autónoma, los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias. El
termino proviene del griego docimos: examinar.
• Éste es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se
realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de
muerte de un infante.
Diagnóstico de vida extrauterina del
recién nacido
• De gran importancia son las llamadas pruebas de vida autónoma. Se fundan
todas ellas en la comprobación y demostración de las modificaciones que
ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo
materno, en relación con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de
condiciones de vida.
Pruebas de docimasia
• Las distintas pruebas de vida o docimasias, pueden dividirse en dos grupos:
Docimasias respiratorias.
Docimasias no respiratorias.
Docimasias respiratorias
• Radiológica
• Pulmonar hidrostática
• Pulmonar histológica
• Gastrointestinal
Docimasia Radiográfica
• Consite en la toma de una radiografía simple de torax y que nos informa el
grado de aeración en el parénquima pulmonar.
• Si hubo respiración los campos pulmonares son oscuros.
• Si no hubo respiración los campos pulmonares aparecen radiolucente.
Dosimacia Hidrostatica
Se corta un trozo del pulmón para corroborar la prueba de hidrostatica.
• Negativa: Si el trozo de pulmón de hunde.
• Positiva: Si el paquete traqueobroquial colocado en agua flota en su totalidad
o en porciones, esto quiere decir que el recien nacido respiró.
Docimasia Histológica
• Será positiva en el pulmón que ha respirado si en el corte del pulmón se
aprecia luces broquiales amplias, los alveolos se verán despegados y con un
epitelio a planado.
Docimasia Histológica
• Negativa: Los bronquiolos se veran colapsados y pequeños, y el epitelio
alveolar cúbico y poca sangre en los tabiques, esto nos indicará que no
respiró.
Docimasia Gastrointestinal
• Positiva: Se encuentra aire en diferentes segmentos y tracto digestive.
• Negativa: En el feto que no respiró, no presenta aire en ningun segmento.
Docimasia no respiratoria
• Siálica
• Alimentaria
• Úrica
Docimasia Siálica
• Consiste en el hallazgo de saliva en el estomago cuando el niño a respirado.
Docimasia Alimentaria
• Consiste en la presencia de alimentos en el estomago cuando ha habido vida
extrauterina.
Docimasia Úrica
• Consiste en estrías amarillentas de ácido úrico en zona medular de los
riñones. Aparece en niños que han vivido de 24 a 48 horas.
Dudas o Preguntas
Conclusión
• En esta presentación pudimos adquirir conocimiento de lo que significa la
pediatría forense y como esta envuelve los términos médico legal. Esto nos
puede ayudar a determinar la causa o manera de muerte del infante.
Aprendimos sobre los diferentes tipos de prueba de docimasia y como nos
ayudan a saber si el infante estuvo vivo o no.
Referencia
• Lamb, M. (1998) Tell me what happened. Investigative Interview of Child
Victims,(60-65)
• Sattler, J.(1993) Clinical and Forensic Children and Families. Guidelines for the
Education, Pediatric,(102-160).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
medicinaforense
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
Lic. Medico Cirujano
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
Lisette Bejar
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
Sara Daniela
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Clase 7 pediatría forense
Clase 7   pediatría forenseClase 7   pediatría forense
Clase 7 pediatría forense
Gustavo Sotelo Alvarado
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Diyerson Moreno
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
medicinaforense
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Asfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamientoAsfixia por ahorcamiento
Asfixia por ahorcamiento
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Clase 7 pediatría forense
Clase 7   pediatría forenseClase 7   pediatría forense
Clase 7 pediatría forense
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 

Similar a Pediatría forense y docimasia

Practicas doscimacias slideshare.
Practicas doscimacias slideshare.Practicas doscimacias slideshare.
Practicas doscimacias slideshare.
jhonatanlopez40
 
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdfANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
Indira Perez
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
Angelesittzela Peace
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
AnitaGavilema3
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
MAHINOJOSA45
 
Infanticidioooo...
Infanticidioooo...Infanticidioooo...
Infanticidioooo...
yessenia_1993
 
Recien nacidos
Recien nacidosRecien nacidos
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Laminas infanticidio. gabi
Laminas infanticidio. gabiLaminas infanticidio. gabi
Laminas infanticidio. gabi
alejandro15ochoa
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
Ruth Mendoza
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
mariarueda12
 
Tema 14 guía de practicas Pediatría forense
Tema 14   guía de practicas Pediatría forense Tema 14   guía de practicas Pediatría forense
Tema 14 guía de practicas Pediatría forense
UPLA
 
Guia de cuidados
Guia de cuidadosGuia de cuidados
Guia de cuidados
Cristina2208
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv
 
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
NoemiHuancaQuispe1
 
Ariel
ArielAriel
Quiero procrearme
Quiero procrearmeQuiero procrearme
Quiero procrearme
Paoo Cardona
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Deborah Cáceres
 

Similar a Pediatría forense y docimasia (20)

Practicas doscimacias slideshare.
Practicas doscimacias slideshare.Practicas doscimacias slideshare.
Practicas doscimacias slideshare.
 
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdfANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
ANTROPOLOGIA FORENCE Y MEDICINA LEGAL .pdf
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdfhistoriaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
historiaclinicapediatrica-150806221802-lva1-app6891.pdf
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
 
Irabaja 2
Irabaja  2Irabaja  2
Irabaja 2
 
Infanticidioooo...
Infanticidioooo...Infanticidioooo...
Infanticidioooo...
 
Recien nacidos
Recien nacidosRecien nacidos
Recien nacidos
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Laminas infanticidio. gabi
Laminas infanticidio. gabiLaminas infanticidio. gabi
Laminas infanticidio. gabi
 
Valoración edad gestacional
Valoración edad gestacionalValoración edad gestacional
Valoración edad gestacional
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tema 14 guía de practicas Pediatría forense
Tema 14   guía de practicas Pediatría forense Tema 14   guía de practicas Pediatría forense
Tema 14 guía de practicas Pediatría forense
 
Guia de cuidados
Guia de cuidadosGuia de cuidados
Guia de cuidados
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
Pediatría forense, conceptos, definiciones y nociones básicas.
 
Ariel
ArielAriel
Ariel
 
Quiero procrearme
Quiero procrearmeQuiero procrearme
Quiero procrearme
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
 

Pediatría forense y docimasia

  • 1. Pediatría Forense y Docimasia Natalia M. Acevedo Lucena. Jan Carlos Badillo Ruiz Milenna Cruz Pérez Omar López Juarbe
  • 2. Introducción • En este trabajo estaremos discutiendo sobre la pediatría forense y su importancia de la medicina médico legal. Como esta nos puede ayudar a identificar si hubo un abuso infantil. Discutiremos sobre lo que es la docimasia y las pruebas que se realizan para determinar si el infante tuvo vida o no.
  • 4. Definición • Esta estudia los asunto medico legales del menor de 12 años en relación a su nacimiento, filiaciones, lecciones de interés medico forense donde se aplica los conocimientos medico donde puede tener alcance jurídico en infantes.
  • 5. Nacimiento • Es de transcendencia biológica y legal, por ello tiene derechos desde el mismo instante de su nacimiento.
  • 6. ¿Qué es pediatría forense? • El apoyo del médico legal es determinar si el producto de la concepción desde que nació vivo o murió antes de nacer, por la atribución de los derechos patrimoniales esta condicionada a que nazca vivo, incluso el infanticidio es penado en el código civil, constituye que solo el producto haya nacido vivo.
  • 7. Infanticidio • En materia de infanticidio, y aparte de la autopsia y otros exámenes o análisis, para la demostración de la vida autónoma del feto y de pruebas microscópicas de tejidos o partes de recién nacidos, las docimasias son otras de las pruebas básicas a que recurre la Medicina Legal.
  • 9. ¿Qué es docimasias? • Consisten en los cambios que el organismo experimenta al adquirir vida autónoma, los cuales se demuestran por pruebas llamadas docimasias. El termino proviene del griego docimos: examinar. • Éste es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante.
  • 10. Diagnóstico de vida extrauterina del recién nacido • De gran importancia son las llamadas pruebas de vida autónoma. Se fundan todas ellas en la comprobación y demostración de las modificaciones que ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relación con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida.
  • 11. Pruebas de docimasia • Las distintas pruebas de vida o docimasias, pueden dividirse en dos grupos: Docimasias respiratorias. Docimasias no respiratorias.
  • 12. Docimasias respiratorias • Radiológica • Pulmonar hidrostática • Pulmonar histológica • Gastrointestinal
  • 13. Docimasia Radiográfica • Consite en la toma de una radiografía simple de torax y que nos informa el grado de aeración en el parénquima pulmonar. • Si hubo respiración los campos pulmonares son oscuros. • Si no hubo respiración los campos pulmonares aparecen radiolucente.
  • 14. Dosimacia Hidrostatica Se corta un trozo del pulmón para corroborar la prueba de hidrostatica. • Negativa: Si el trozo de pulmón de hunde. • Positiva: Si el paquete traqueobroquial colocado en agua flota en su totalidad o en porciones, esto quiere decir que el recien nacido respiró.
  • 15. Docimasia Histológica • Será positiva en el pulmón que ha respirado si en el corte del pulmón se aprecia luces broquiales amplias, los alveolos se verán despegados y con un epitelio a planado.
  • 16. Docimasia Histológica • Negativa: Los bronquiolos se veran colapsados y pequeños, y el epitelio alveolar cúbico y poca sangre en los tabiques, esto nos indicará que no respiró.
  • 17. Docimasia Gastrointestinal • Positiva: Se encuentra aire en diferentes segmentos y tracto digestive. • Negativa: En el feto que no respiró, no presenta aire en ningun segmento.
  • 18. Docimasia no respiratoria • Siálica • Alimentaria • Úrica
  • 19. Docimasia Siálica • Consiste en el hallazgo de saliva en el estomago cuando el niño a respirado.
  • 20. Docimasia Alimentaria • Consiste en la presencia de alimentos en el estomago cuando ha habido vida extrauterina.
  • 21. Docimasia Úrica • Consiste en estrías amarillentas de ácido úrico en zona medular de los riñones. Aparece en niños que han vivido de 24 a 48 horas.
  • 23. Conclusión • En esta presentación pudimos adquirir conocimiento de lo que significa la pediatría forense y como esta envuelve los términos médico legal. Esto nos puede ayudar a determinar la causa o manera de muerte del infante. Aprendimos sobre los diferentes tipos de prueba de docimasia y como nos ayudan a saber si el infante estuvo vivo o no.
  • 24.
  • 25. Referencia • Lamb, M. (1998) Tell me what happened. Investigative Interview of Child Victims,(60-65) • Sattler, J.(1993) Clinical and Forensic Children and Families. Guidelines for the Education, Pediatric,(102-160).