SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DEL POLIGONO DE WILLIS
El círculo arterial cerebral, más conocido como polígono de Willis, es un anillo
anastomótico de arterias que se ubica en la base del encéfalo. Este círculo
anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el
sistema de las arterias carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y
vertebrales). Está formado por cuatro pares de vasos y un único vaso impar con
numerosas ramas que irrigan el encéfalo.
La función principal del polígono de Willis es proporcionar un flujo colateral entre
los sistemas arteriales anterior y posterior del encéfalo. Además, ofrece las vías
alternativas de flujo sanguíneo entre los hemisferios cerebrales izquierdo y
derecho. De esta forma el polígono protege al encéfalo de isquemia y eventos
cerebrovasculares en caso de obstrucción o daño vascular.
Este artículo estudiará la anatomía y función del círculo arterial cerebral o
polígono de Willis.
Puntos clave sobre el polígono de Willis
Cuestionario de la tabla
Estructura Anastomosis de arterias en forma de polígono de diferentes calibres
Ubicación Fosa interpeduncular en la base del encéfalo
Arterias que lo componen De anterior a posterior: arteria comunicante anterior (desde la arteria cerebral anterior)
Arterias cerebrales anteriores (de la arteria carótida interna)
Arterias carótidas internas (de la arteria carótida común)
Arterias comunicantes posteriores (de la arteria cerebral posterior)
Arterias cerebrales posteriores (ramas de la arteria basilar)
Circulación cerebral Circulación anterior: arterias carótidas internas, arterias cerebrales anteriores, arteria
comunicante anterior y arterias cerebrales medias
Circulación posterior: arterias vertebrales, arteria basilar, arterias cerebrales posteriores y
arterias comunicantes posteriores
Funciones Forman las conexiones anastomóticas entre las circulaciones cerebrales anterior y posterior,
proporcionan irrigación al encéfalo por medio de varias ramas
Arterias del polígono de Willis
Polígono de Willis
Un diagrama que muestra las arterias del polígono de Willis.
El polígono de Willis se ubica en la cara inferior del encéfalo dentro de la cisterna
interpeduncular del espacio subaracnoideo. Rodea varias estructuras dentro de la
fosa interpeduncular (depresión en la base del encéfalo) incluyendo al quiasma
óptico y al infundíbulo de la hipófisis.
A pesar de que existen variaciones anatómicas significativas, el polígono de Willis
está generalmente compuesto por tres arterias cerebrales y dos comunicantes que
unen a las arterias carótidas internas y al sistema vertebrobasilar. Las arterias
carótidas internas irrigan la mayor parte del prosencéfalo. El sistema
vertebrobasilar está compuesto por dos arterias vertebrales y una arteria basilar e
irrigan el lóbulo occipital, tronco encefálico y cerebelo.
Arco anterior
Arteria carótida interna
Arteria carotis interna
1/17
Sinónimos: Arteria interna carotidis
Anteriormente, la corta arteria comunicante anterior (AcoA) forma un canal
anastomótico entre las arterias cerebrales anteriores derecha e izquierda (ACA),
que son ramas terminales de la arteria carótida interna dentro de la cavidad
craneal. Las arterias cerebrales anteriores viajan hacia los aspectos anteromediales
de la fisura interhemisférica del encéfalo, para irrigar las regiones de la línea media
de las cortezas frontal, parietal y cingulada, así como al cuerpo calloso.
En el punto de conexión entre las arterias cerebrales anteriores y las carótidas
internas, las carótidas internas emiten su rama terminal lateral conocida como
arteria cerebral media (ACM). Junto con la AcoA y las arterias cerebrales medias,
las arterias cerebrales anteriores forman la circulación cerebral anterior.
Arco posterior
El arco posterior del polígono de Willis está formado por las arterias cerebrales
posteriores (ACP), a cada lado, y por las arterias comunicantes posteriores (AcoP),
que conectan a las arterias cerebrales posteriores a las arterias carótidas internas
ipsilaterales.
Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la unión pontomedular
para formar la arteria basilar. La arteria basilar entonces se bifurca formando las
dos arterias cerebrales posteriores en el borde superior del puente.
Las arterias vertebrales, la arteria basilar y las arterias cerebrales posteriores
junto con la AcoP forman la circulación cerebral posterior. Las arterias cerebrales
posteriores a través de sus ramas centrales y corticales irrigan el lóbulo occipital
del cerebro, el aspecto inferior de los lóbulos temporales, el mesencéfalo,
el tálamo y los plexos coroideos del tercer ventrículo y de los ventrículos laterales.
Función
La función principal del polígono de Willis es formar una anastomosis entre las
arterias carótidas internas y el sistema vertebrobasilar en el aspecto ventral del
encéfalo. Estas conexiones proporcionan canales que permiten el flujo sanguíneo
entre las circulaciones cerebrales anterior y posterior. Estos canales son
especialmente importantes si un vaso se obstruye, ya que sirven como caminos
colaterales. Es importante reparar que a pesar de que las conexiones anatómicas
del polígono de Willis son generalmente completas, algunas partes de este pueden
ser funcionalmente restringidas. Esto se debe a las variaciones significativas en el
tamaño de las arterias que lo componen que limitan el flujo normal de sangre a
través de estas regiones.
Varias arterias perforantes (centrales) pequeñas emergen del polígono de Willis,
muchas de las cuales pasan al encéfalo a través de las sustancias perforadas
anterior y posterior, que son áreas de sustancia gris ubicada en el prosencéfalo
basal y la fosa interpeduncular respectivamente. Las arterias perforantes irrigan
estructuras circundantes en la cara ventral del encéfalo como el quiasma óptico,
hipófisis, tubérculos mamilares y glándula pineal. Además, proporcionan irrigación
para las estructuras profundas del encéfalo incluyendo la cápsula interna, ganglios
basales y tálamo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMedicina Best of
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
Dulce Soto
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ShelvySofiaCepedaver
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebralmorfohumana
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Claudia Romero Abreu
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
Anatomía de columna cervical
Anatomía de columna cervical Anatomía de columna cervical
Anatomía de columna cervical
JavierPalma41
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia de la columna
Embriologia de la columnaEmbriologia de la columna
Embriologia de la columna
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
 
Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012Manipulación Cervical Superior 2012
Manipulación Cervical Superior 2012
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posterior
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Ventrículos cerebrales
Ventrículos cerebralesVentrículos cerebrales
Ventrículos cerebrales
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
Anatomía de columna cervical
Anatomía de columna cervical Anatomía de columna cervical
Anatomía de columna cervical
 

Similar a INVESTIGACION DEL POLIGONO DE WILLIS.docx

Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
LRMZ
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
AnaRosa1307
 
Arterias carótidas internas
Arterias carótidas internasArterias carótidas internas
Arterias carótidas internas
Angel Escarfuller
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
Rafael Azevedo
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
Master Posada
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
IVANYMARTINEZ
 
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Guia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementarioGuia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementario
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Lizette Maria Acosta
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
camilasale
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 
Poligonowillis 090514080800-phpapp02
Poligonowillis 090514080800-phpapp02Poligonowillis 090514080800-phpapp02
Poligonowillis 090514080800-phpapp02Alejandra Cork
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Clarisa De Leon
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdfMoore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
ClaudiaMartins121
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

Similar a INVESTIGACION DEL POLIGONO DE WILLIS.docx (20)

Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
 
Irrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willisIrrigacion de polígono de willis
Irrigacion de polígono de willis
 
Arterias carótidas internas
Arterias carótidas internasArterias carótidas internas
Arterias carótidas internas
 
Vascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nerviosoVascularización del sistema nervioso
Vascularización del sistema nervioso
 
Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.Circuito arterial cerebral.
Circuito arterial cerebral.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Darielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meningesDarielys martinez tarea 06 los meninges
Darielys martinez tarea 06 los meninges
 
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
Guia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementarioGuia de talleres embrio 2  2016 cardiovascular  complementario
Guia de talleres embrio 2 2016 cardiovascular complementario
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Poligonowillis 090514080800-phpapp02
Poligonowillis 090514080800-phpapp02Poligonowillis 090514080800-phpapp02
Poligonowillis 090514080800-phpapp02
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdfMoore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMHGUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

INVESTIGACION DEL POLIGONO DE WILLIS.docx

  • 1. INVESTIGACION DEL POLIGONO DE WILLIS El círculo arterial cerebral, más conocido como polígono de Willis, es un anillo anastomótico de arterias que se ubica en la base del encéfalo. Este círculo anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el sistema de las arterias carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y vertebrales). Está formado por cuatro pares de vasos y un único vaso impar con numerosas ramas que irrigan el encéfalo. La función principal del polígono de Willis es proporcionar un flujo colateral entre los sistemas arteriales anterior y posterior del encéfalo. Además, ofrece las vías alternativas de flujo sanguíneo entre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. De esta forma el polígono protege al encéfalo de isquemia y eventos cerebrovasculares en caso de obstrucción o daño vascular. Este artículo estudiará la anatomía y función del círculo arterial cerebral o polígono de Willis.
  • 2. Puntos clave sobre el polígono de Willis Cuestionario de la tabla Estructura Anastomosis de arterias en forma de polígono de diferentes calibres Ubicación Fosa interpeduncular en la base del encéfalo Arterias que lo componen De anterior a posterior: arteria comunicante anterior (desde la arteria cerebral anterior) Arterias cerebrales anteriores (de la arteria carótida interna) Arterias carótidas internas (de la arteria carótida común) Arterias comunicantes posteriores (de la arteria cerebral posterior) Arterias cerebrales posteriores (ramas de la arteria basilar) Circulación cerebral Circulación anterior: arterias carótidas internas, arterias cerebrales anteriores, arteria comunicante anterior y arterias cerebrales medias Circulación posterior: arterias vertebrales, arteria basilar, arterias cerebrales posteriores y arterias comunicantes posteriores Funciones Forman las conexiones anastomóticas entre las circulaciones cerebrales anterior y posterior, proporcionan irrigación al encéfalo por medio de varias ramas Arterias del polígono de Willis Polígono de Willis Un diagrama que muestra las arterias del polígono de Willis. El polígono de Willis se ubica en la cara inferior del encéfalo dentro de la cisterna interpeduncular del espacio subaracnoideo. Rodea varias estructuras dentro de la fosa interpeduncular (depresión en la base del encéfalo) incluyendo al quiasma óptico y al infundíbulo de la hipófisis.
  • 3. A pesar de que existen variaciones anatómicas significativas, el polígono de Willis está generalmente compuesto por tres arterias cerebrales y dos comunicantes que unen a las arterias carótidas internas y al sistema vertebrobasilar. Las arterias carótidas internas irrigan la mayor parte del prosencéfalo. El sistema vertebrobasilar está compuesto por dos arterias vertebrales y una arteria basilar e irrigan el lóbulo occipital, tronco encefálico y cerebelo. Arco anterior Arteria carótida interna Arteria carotis interna 1/17 Sinónimos: Arteria interna carotidis Anteriormente, la corta arteria comunicante anterior (AcoA) forma un canal anastomótico entre las arterias cerebrales anteriores derecha e izquierda (ACA), que son ramas terminales de la arteria carótida interna dentro de la cavidad craneal. Las arterias cerebrales anteriores viajan hacia los aspectos anteromediales de la fisura interhemisférica del encéfalo, para irrigar las regiones de la línea media de las cortezas frontal, parietal y cingulada, así como al cuerpo calloso. En el punto de conexión entre las arterias cerebrales anteriores y las carótidas internas, las carótidas internas emiten su rama terminal lateral conocida como arteria cerebral media (ACM). Junto con la AcoA y las arterias cerebrales medias, las arterias cerebrales anteriores forman la circulación cerebral anterior. Arco posterior El arco posterior del polígono de Willis está formado por las arterias cerebrales posteriores (ACP), a cada lado, y por las arterias comunicantes posteriores (AcoP), que conectan a las arterias cerebrales posteriores a las arterias carótidas internas ipsilaterales. Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la unión pontomedular para formar la arteria basilar. La arteria basilar entonces se bifurca formando las dos arterias cerebrales posteriores en el borde superior del puente.
  • 4. Las arterias vertebrales, la arteria basilar y las arterias cerebrales posteriores junto con la AcoP forman la circulación cerebral posterior. Las arterias cerebrales posteriores a través de sus ramas centrales y corticales irrigan el lóbulo occipital del cerebro, el aspecto inferior de los lóbulos temporales, el mesencéfalo, el tálamo y los plexos coroideos del tercer ventrículo y de los ventrículos laterales. Función La función principal del polígono de Willis es formar una anastomosis entre las arterias carótidas internas y el sistema vertebrobasilar en el aspecto ventral del encéfalo. Estas conexiones proporcionan canales que permiten el flujo sanguíneo entre las circulaciones cerebrales anterior y posterior. Estos canales son especialmente importantes si un vaso se obstruye, ya que sirven como caminos colaterales. Es importante reparar que a pesar de que las conexiones anatómicas del polígono de Willis son generalmente completas, algunas partes de este pueden ser funcionalmente restringidas. Esto se debe a las variaciones significativas en el tamaño de las arterias que lo componen que limitan el flujo normal de sangre a través de estas regiones. Varias arterias perforantes (centrales) pequeñas emergen del polígono de Willis, muchas de las cuales pasan al encéfalo a través de las sustancias perforadas anterior y posterior, que son áreas de sustancia gris ubicada en el prosencéfalo basal y la fosa interpeduncular respectivamente. Las arterias perforantes irrigan estructuras circundantes en la cara ventral del encéfalo como el quiasma óptico, hipófisis, tubérculos mamilares y glándula pineal. Además, proporcionan irrigación para las estructuras profundas del encéfalo incluyendo la cápsula interna, ganglios basales y tálamo.