SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO SUBARACNOIDEO
DRA. CLAUDIA E. ROMERO ABREU.
RADIOLOGA SUBESPECIALISTA EN IMAGEN
CARDIOTORACICA.
CISTERNAS
Las cisternas del encéfalo constituyen un
reservorio de líquido cefalorraquídeo con
volumen mayor al de los ventrículos.
 Vasos sanguíneos
Estructuras nerviosas
LCR
Líquido acuoso que baña tanto la superficie interna y
externa del SNC.
•Volumen total: 125-130ml.
25-30ml ocupan la cavidad ventricular y 100ml
el espacio subaracnoideo.
•Presión normal a nivel del espacio subaracnoideo
lumbar: 50-200mm en decúbito lateral.
sentado el rango más alto es de 200-300mm.
CISTERNAS
Describiremos las 15 cisternas más importantes
clasificándolas en cuatro grupos:
I. FOSA POSTERIOR
II. PERIMESENCEFÁLICAS
III.GRUPO 3
IV.SUPRASELARES
FOSA POSTERIOR
BULBAR
PROTUBERANCIAL o PONTINA
MAGNA
PONTOCEREBELOSA
CEREBELOSA SUPERIOR o VERMIANA
PERIMESENCEFÁLICAS
INTERPEDUNCULAR
CRURALES
AMBIENS
CUADRIGEMINAL
GRUPO III
RETROTALÁMICAS
DEL VELO INTERPUESTO
DEL CUERPO CALLOSO
SUPRASELARES
QUIASMÁTICA
LÁMINA TERMINAL
SILVIANAS
BULBAR
PONTINA
VERMIANA SUP
CISTERNA MEDULAR o BULBAR
Situada entre la cara anterior del bulbo
raquídeo y la cara posterior de la apófisis
basilar del Occipital.
 Se continúa hacia abajo con el espacio
subaracnoideo de la médula cervical y hacia
arriba con la cisterna pontina.
Contiene las arterias vertebrales y
cerebelosas posteroinferiores, así como los
pares craneanos IX, X, XI y XII.
CISTERNA
PONTINA
CLIVUS
RECESO
LATERAL
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
MEDULA
CISTERNA PONTINA
Continuación hacia arriba de la cisterna
bulbar,
situada entre la cara anterior de la
protuberancia
y la cara posterior del clivus y el dorso selar .
Se comunica a los lados con las cisternas
pontocerebelosas y arriba con la
interpeduncular.
Es recorrida de abajo arriba por la arteria
basilar, cuando se ubica en la línea media.
CISTERNA
PONTINA
CISTERNA
INTERPEDUNCULAR
C. INTERPEDUNCULAR
BULBO
CISTERNA PONTOCEREBELOSA
Bilateral y simétrica, de tamaño variable y forma
más o menos triangular.
El lado INTERNO y POSTERIOR formado por el ángulo pontocerebeloso, el
lado POSTERIOR corresponde al extremo anterolateral del hemisferio
cerebeloso.
El lado ANTEROLATERAL lo forma la pared posterosuperior del peñasco.
El límite SUPERIOR corresponde a la tienda del cerebelo y el inferior a la
base del cráneo.
Se comunica hacia ARRIBA por la incisura tentorial, con la cisterna ambiens y
a través del agujero lateral con el IV ventrículo.
Puede cubrir toda la cara del peñasco, o bien sólo llegar a forrar las paredes
del conducto auditivo interno.
Las estructuras que la atraviesan en sus
diferentes
porciones son:
•Superior: Los pares craneanos V y VI.
•Media: Nervios que se dirigen hacia el
conducto auditivo interno, VIII par, VII par y
el intermediario de Wrisberg.
•Inferior: pares IX, X y XI, que se dirigen al
agujero rasgado posterior.
En la tomografía se observa como una banda
hipodensa que corre paralela al peñasco
aHemisferio
cerebeloso
Cisterna pontocerebelosa
Cisterna pontocerebelosa
CISTERNA MAGNA.
Se sitúa entre la cara posterior del sector
alto de la médula cervical y la parte posterior
del cerebelo.
Por detrás limita con la escama
del occipital.
Por delante de abajo arriba, con la porción
superior de la médula cervical y la parte
inferior del bulbo y el cerebelo (vermis
inferior y margen medial de los hemisferios
cerebelosos).
Se comunica hacia adelante con la cisterna
bulbar y el IV ventrículo, a través del
agujero mediano.
Contiene las amígdalas cerebelosas y las
arterias cerebelosas posteroinferiores.
En TC no se visualiza bien debido a su
posición baja y cercana al occipital, puede
observarse de mayor tamaño en la atrofia
del cerebelo o como variante anatómica.
CISTERNA CEREBELOSA
o VERMIANA SUPERIOR
Situada sobre el vermis superior, desde allí se
extiende hacia los lados, sobre la cara superior
y
medial de los hemisferios cerebelosos.
Su techo está constituido por la tienda del
cerebelo.
Se comunica adelante con la cisterna
cuadrigeminal y hacia los lados llega hasta las
CISTERNA CEREBELOSA
En la tomografía se observa su porción
medial, surcada por las eminencias
transversales del vermis superior, hacia
delante se observa su continuidad con la
cisterna
cuadrigeminal.
CUADRIGEMINAL * CULMEN
L C
CISTERNA
CUADRIGEMINAL
C. Cuadrigeminal
LC
CISTERNAS PERIMESENCEFALICAS
Rodean en forma de manguito el
mesencéfalo o porción alta y
supratentorial del tallo cerebral.
La porción baja del tallo cerebral
está rodeada por las cisternas bulbar
y pontina, parcialmente, por la magna
y
la pontocerebelosa.
Cisterna
quiasmática
Uncus del
hipocampo
Lamina
cuadrigeminal
Parte posterointerna del
lóbulo temporal
Cisterna
vermiana
superior
CISTERNA INTERPEDUNCULAR
Su límite posterior y lateral corresponde a los
pedúnculos
cerebrales; delante y abajo se relaciona
con la porción alta del dorso selar y los tubérculos
mamilares.
Se extiende hacia adelante hasta llegar a la cara
posterior del tuber cinereum y del infundíbulo.
Su límite con la cisterna quiasmática es un plano
frontal que prolonga hacia arriba el dorso de la
silla turca. Su límite superior está dado por el
espacio perforado posterior.
Hacia abajo se continúa con la cisterna pontina y
hacia delante y afuera, en cada lado, con la
cisterna crural. Contiene las arterias basilar,
cerebrales posteriores
y cerebelosas superiores, además del III par
craneal.
i
i. Interpeduncular
c. Crural
a. Ambiens
cu. Cuadrigeminal
c
a
cu
CISTERNAS CRURALES
Bilaterales y simétricas, el límite interno y
posterior
corresponde a la cara externa de los
pedúnculos
cerebrales; por fuera se encuentra con el
hipocampo,
por delante se comunica con las cisternas
interpeduncular
y quiasmática y por detrás se prolonga
con la ambiens.
En la tomografía se muestran
habitualmente todas las cisternas
perimesencefálicas (troncales superiores),
cuya forma es de un anillo hipodenso.
i crural
a
cu
cu
i
Bilaterales y simétricas, estrechas y situadas a
cada
lado de la línea media.
Por detrás se comunican con la cisterna
cuadrigeminal.
La tienda del cerebelo las divide en una porción
supratentorial y otra infratentorial, la primera es
la mayor y está situada entre la cara externa del
pedúnculo cerebral y la cara interna del lóbulo
temporal.
Se comunican hacia adelante con las cisternas
crurales, atrás con la cuadrigeminal, arriba con la
cisterna ala de
ambiens o retropulvinar y hacia abajo se continúan
con su porción infratentorial.
La porción inferior, situada entre la cara externa
de la protuberancia y la interna del hemisferio
cerebeloso se prolonga hacia adelante y abajo con
Cisterna
ambiens
Ala de ambiens
retropulvinar
Cisterna
Vena de
galeno
Vermiana
superior
CISTERNA CUADRIGEMINAL
Constituye un amplio sector del espacio
subaracnoideo. Su límite anterior de abajo arriba
son los tubérculos cuadrigeminales, la comisura
blanca posterior, el cuerpo pineal y el receso
suprapineal.
La pared posterior tiene una porción infratentorial
relacionada con el vermis y la cisterna vermiana
superior, más arriba se relaciona con el tentorio y
el puente adenoideo que cubre la cisura
transversa, a uno y otro lados se encuentra la
cara
interna del hemisferio cerebral y en seguida el
atrio
ventricular.
En la tomografía, siempre se observa junto con las
cisternas retropulvinares forma una curva
hipodensa de concavidad superior.
C. Lámina terminalC. Silviana
Lóbulo frontal
i
CISTERNAS RETROTALÁMICAS,
RETROPULVINARES , ALA
DE AMBIENS
La denominación retropulvinar es la más
demostrativa desde el punto de vista
anatómico. Es simétrica, de forma laminar,
situada en el plano frontal por detrás del
pulvinar y del tálamo óptico. Hacia adentro se
comunica con la cisterna cuadrigeminal, hacia
abajo con la ambiens y en la parte superior del
tálamo se relaciona hacia adelante, con la
cisterna del velo interpuesto.
En la tomografía se visualiza como una línea
suave de concavidad anterior, situada
por detrás del pulvinar.
Ala de ambiens
retropulvinar
Cisterna
Vena de
galeno
Vermiana
superior
CISTERNA DEL VELO INTERPUESTO
(CAVUM VELI INTERPOSITI)
Otros nombres son: cisterna sobre III
ventrículo y cisterna subtrigonal.
Se extiende desde la parte superior de la
cisterna retropulvinar hacia delante, hasta
llegar al agujero de Monro; contiene la vena
cerebral interna y la vena de Galeno.
Situada por encima del III ventrículo,
debajo
del fórnix.
CISTERNA DEL CUERPO CALLOSO
Se sitúa entre el borde inferior de la hoz
del cerebro, la cara superior del cuerpo
calloso y las caras internas de los
hemisferios cerebrales.
Se divide en tres partes:
la anterior sobre la rodilla del cuerpo
calloso, se comunica hacia adelante con la
cisterna de la lámina terminal.
La parte media se sitúa en el tronco calloso,
La posterior en el esplenio y se comunica con
CISTERNA QUIASMÁTICA
Es la más amplia del espacio subaracnoideo
supraselar.
Su límite posterior es la continuación vertical del dorso
selar, el anterior son las caras posteriores de los lóbulos
frontales, lateralmente los uncus temporales, el techo
está formado por el
hipotálamo y las superficies perforadas anteriores; el
piso está formado por el diafragma selar.
Hacia adelante y arriba se comunica con la cisterna de la
lámina terminal.
Por delante de cada uncus, se comunica con ambas
cisternas silvianas que se abren lateralmente. Hacia
atrás se encuentra la cisterna interpeduncular.
Contiene el quiasma, cintillas y nervios ópticos, el tuber
cinereum con el infundíbulo y el tallo hipofisario y la
parte anterior del polígono de Willis por último,
contiene venas.
C. Lámina terminalC. Silviana
Lóbulo frontal
i
CISTERNA LÁMINA TERMINAL
Se extiende a partir de la porción anterior y
superior de la cisterna quiasmática hacia
delante y arriba.
La lámina terminal es una estructura
nerviosa que continúa hacia abajo al piso o
rostro de la rodilla del cuerpo calloso y
separa en dos mitades a esta cisterna.
La mitad posterior se encuentra entre esta
lámina y la pared anterior del III ventrículo;
la mitad anterior se extiende entre ambos
lóbulos
frontales, llegando hasta la hoz del cerebro.
CISTERNAS SILVIANAS
Constituyen un espacio extenso, de
forma laminar, bilateral y simétrica.
Situadas en las cisuras de Silvio, que
se comunican por dentro con la parte
anterolateral de la cisterna
quiasmática.
Contienen la arteria cerebral media o
silviana.
Cisternas-Espacio Subaracnoideo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaxlucyx Apellidos
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIAARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Sebastián Guartazaca Guerrero
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
Andrea Arrazate
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Esofago
EsofagoEsofago
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Poligono de willis
Poligono de willisPoligono de willis
Poligono de willis
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIAARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TCANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 

Similar a Cisternas-Espacio Subaracnoideo

2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfaloAnatoweb
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
fragon
 
ventrículos cerebrales - FCM
ventrículos cerebrales - FCMventrículos cerebrales - FCM
ventrículos cerebrales - FCM
Pérez Iraheta
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
Jenniffer Perez
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
Jenniffer Perez
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
Beatcrow Black
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
Gaby Garcia
 
3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervicalPaitux94
 
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenalesLas glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Akemi Pulluquitín
 
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesiaEspacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
marialedz64
 

Similar a Cisternas-Espacio Subaracnoideo (20)

2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Venas cons
Venas consVenas cons
Venas cons
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
 
ventrículos cerebrales - FCM
ventrículos cerebrales - FCMventrículos cerebrales - FCM
ventrículos cerebrales - FCM
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
 
3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical3ra vertebra cervical
3ra vertebra cervical
 
Vascularización Cerebral
Vascularización CerebralVascularización Cerebral
Vascularización Cerebral
 
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenalesLas glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesiaEspacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Cisternas-Espacio Subaracnoideo

  • 1. ESPACIO SUBARACNOIDEO DRA. CLAUDIA E. ROMERO ABREU. RADIOLOGA SUBESPECIALISTA EN IMAGEN CARDIOTORACICA.
  • 2. CISTERNAS Las cisternas del encéfalo constituyen un reservorio de líquido cefalorraquídeo con volumen mayor al de los ventrículos.  Vasos sanguíneos Estructuras nerviosas
  • 3.
  • 4. LCR Líquido acuoso que baña tanto la superficie interna y externa del SNC. •Volumen total: 125-130ml. 25-30ml ocupan la cavidad ventricular y 100ml el espacio subaracnoideo. •Presión normal a nivel del espacio subaracnoideo lumbar: 50-200mm en decúbito lateral. sentado el rango más alto es de 200-300mm.
  • 5. CISTERNAS Describiremos las 15 cisternas más importantes clasificándolas en cuatro grupos: I. FOSA POSTERIOR II. PERIMESENCEFÁLICAS III.GRUPO 3 IV.SUPRASELARES
  • 6. FOSA POSTERIOR BULBAR PROTUBERANCIAL o PONTINA MAGNA PONTOCEREBELOSA CEREBELOSA SUPERIOR o VERMIANA
  • 8. GRUPO III RETROTALÁMICAS DEL VELO INTERPUESTO DEL CUERPO CALLOSO
  • 11. CISTERNA MEDULAR o BULBAR Situada entre la cara anterior del bulbo raquídeo y la cara posterior de la apófisis basilar del Occipital.  Se continúa hacia abajo con el espacio subaracnoideo de la médula cervical y hacia arriba con la cisterna pontina. Contiene las arterias vertebrales y cerebelosas posteroinferiores, así como los pares craneanos IX, X, XI y XII.
  • 13.
  • 14. CISTERNA PONTINA Continuación hacia arriba de la cisterna bulbar, situada entre la cara anterior de la protuberancia y la cara posterior del clivus y el dorso selar . Se comunica a los lados con las cisternas pontocerebelosas y arriba con la interpeduncular. Es recorrida de abajo arriba por la arteria basilar, cuando se ubica en la línea media.
  • 16.
  • 17. CISTERNA PONTOCEREBELOSA Bilateral y simétrica, de tamaño variable y forma más o menos triangular. El lado INTERNO y POSTERIOR formado por el ángulo pontocerebeloso, el lado POSTERIOR corresponde al extremo anterolateral del hemisferio cerebeloso. El lado ANTEROLATERAL lo forma la pared posterosuperior del peñasco. El límite SUPERIOR corresponde a la tienda del cerebelo y el inferior a la base del cráneo. Se comunica hacia ARRIBA por la incisura tentorial, con la cisterna ambiens y a través del agujero lateral con el IV ventrículo. Puede cubrir toda la cara del peñasco, o bien sólo llegar a forrar las paredes del conducto auditivo interno.
  • 18. Las estructuras que la atraviesan en sus diferentes porciones son: •Superior: Los pares craneanos V y VI. •Media: Nervios que se dirigen hacia el conducto auditivo interno, VIII par, VII par y el intermediario de Wrisberg. •Inferior: pares IX, X y XI, que se dirigen al agujero rasgado posterior. En la tomografía se observa como una banda hipodensa que corre paralela al peñasco
  • 20.
  • 21. CISTERNA MAGNA. Se sitúa entre la cara posterior del sector alto de la médula cervical y la parte posterior del cerebelo. Por detrás limita con la escama del occipital. Por delante de abajo arriba, con la porción superior de la médula cervical y la parte inferior del bulbo y el cerebelo (vermis inferior y margen medial de los hemisferios cerebelosos).
  • 22. Se comunica hacia adelante con la cisterna bulbar y el IV ventrículo, a través del agujero mediano. Contiene las amígdalas cerebelosas y las arterias cerebelosas posteroinferiores. En TC no se visualiza bien debido a su posición baja y cercana al occipital, puede observarse de mayor tamaño en la atrofia del cerebelo o como variante anatómica.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CISTERNA CEREBELOSA o VERMIANA SUPERIOR Situada sobre el vermis superior, desde allí se extiende hacia los lados, sobre la cara superior y medial de los hemisferios cerebelosos. Su techo está constituido por la tienda del cerebelo. Se comunica adelante con la cisterna cuadrigeminal y hacia los lados llega hasta las
  • 26. CISTERNA CEREBELOSA En la tomografía se observa su porción medial, surcada por las eminencias transversales del vermis superior, hacia delante se observa su continuidad con la cisterna cuadrigeminal.
  • 27.
  • 30. CISTERNAS PERIMESENCEFALICAS Rodean en forma de manguito el mesencéfalo o porción alta y supratentorial del tallo cerebral. La porción baja del tallo cerebral está rodeada por las cisternas bulbar y pontina, parcialmente, por la magna y la pontocerebelosa.
  • 32. CISTERNA INTERPEDUNCULAR Su límite posterior y lateral corresponde a los pedúnculos cerebrales; delante y abajo se relaciona con la porción alta del dorso selar y los tubérculos mamilares. Se extiende hacia adelante hasta llegar a la cara posterior del tuber cinereum y del infundíbulo. Su límite con la cisterna quiasmática es un plano frontal que prolonga hacia arriba el dorso de la silla turca. Su límite superior está dado por el espacio perforado posterior. Hacia abajo se continúa con la cisterna pontina y hacia delante y afuera, en cada lado, con la cisterna crural. Contiene las arterias basilar, cerebrales posteriores y cerebelosas superiores, además del III par craneal.
  • 33. i i. Interpeduncular c. Crural a. Ambiens cu. Cuadrigeminal c a cu
  • 34. CISTERNAS CRURALES Bilaterales y simétricas, el límite interno y posterior corresponde a la cara externa de los pedúnculos cerebrales; por fuera se encuentra con el hipocampo, por delante se comunica con las cisternas interpeduncular y quiasmática y por detrás se prolonga con la ambiens. En la tomografía se muestran habitualmente todas las cisternas perimesencefálicas (troncales superiores), cuya forma es de un anillo hipodenso.
  • 36. Bilaterales y simétricas, estrechas y situadas a cada lado de la línea media. Por detrás se comunican con la cisterna cuadrigeminal. La tienda del cerebelo las divide en una porción supratentorial y otra infratentorial, la primera es la mayor y está situada entre la cara externa del pedúnculo cerebral y la cara interna del lóbulo temporal. Se comunican hacia adelante con las cisternas crurales, atrás con la cuadrigeminal, arriba con la cisterna ala de ambiens o retropulvinar y hacia abajo se continúan con su porción infratentorial. La porción inferior, situada entre la cara externa de la protuberancia y la interna del hemisferio cerebeloso se prolonga hacia adelante y abajo con
  • 38. CISTERNA CUADRIGEMINAL Constituye un amplio sector del espacio subaracnoideo. Su límite anterior de abajo arriba son los tubérculos cuadrigeminales, la comisura blanca posterior, el cuerpo pineal y el receso suprapineal. La pared posterior tiene una porción infratentorial relacionada con el vermis y la cisterna vermiana superior, más arriba se relaciona con el tentorio y el puente adenoideo que cubre la cisura transversa, a uno y otro lados se encuentra la cara interna del hemisferio cerebral y en seguida el atrio ventricular. En la tomografía, siempre se observa junto con las cisternas retropulvinares forma una curva hipodensa de concavidad superior.
  • 39. C. Lámina terminalC. Silviana Lóbulo frontal i
  • 40. CISTERNAS RETROTALÁMICAS, RETROPULVINARES , ALA DE AMBIENS La denominación retropulvinar es la más demostrativa desde el punto de vista anatómico. Es simétrica, de forma laminar, situada en el plano frontal por detrás del pulvinar y del tálamo óptico. Hacia adentro se comunica con la cisterna cuadrigeminal, hacia abajo con la ambiens y en la parte superior del tálamo se relaciona hacia adelante, con la cisterna del velo interpuesto. En la tomografía se visualiza como una línea suave de concavidad anterior, situada por detrás del pulvinar.
  • 41. Ala de ambiens retropulvinar Cisterna Vena de galeno Vermiana superior
  • 42. CISTERNA DEL VELO INTERPUESTO (CAVUM VELI INTERPOSITI) Otros nombres son: cisterna sobre III ventrículo y cisterna subtrigonal. Se extiende desde la parte superior de la cisterna retropulvinar hacia delante, hasta llegar al agujero de Monro; contiene la vena cerebral interna y la vena de Galeno. Situada por encima del III ventrículo, debajo del fórnix.
  • 43.
  • 44. CISTERNA DEL CUERPO CALLOSO Se sitúa entre el borde inferior de la hoz del cerebro, la cara superior del cuerpo calloso y las caras internas de los hemisferios cerebrales. Se divide en tres partes: la anterior sobre la rodilla del cuerpo calloso, se comunica hacia adelante con la cisterna de la lámina terminal. La parte media se sitúa en el tronco calloso, La posterior en el esplenio y se comunica con
  • 45.
  • 46. CISTERNA QUIASMÁTICA Es la más amplia del espacio subaracnoideo supraselar. Su límite posterior es la continuación vertical del dorso selar, el anterior son las caras posteriores de los lóbulos frontales, lateralmente los uncus temporales, el techo está formado por el hipotálamo y las superficies perforadas anteriores; el piso está formado por el diafragma selar. Hacia adelante y arriba se comunica con la cisterna de la lámina terminal. Por delante de cada uncus, se comunica con ambas cisternas silvianas que se abren lateralmente. Hacia atrás se encuentra la cisterna interpeduncular. Contiene el quiasma, cintillas y nervios ópticos, el tuber cinereum con el infundíbulo y el tallo hipofisario y la parte anterior del polígono de Willis por último, contiene venas.
  • 47. C. Lámina terminalC. Silviana Lóbulo frontal i
  • 48.
  • 49. CISTERNA LÁMINA TERMINAL Se extiende a partir de la porción anterior y superior de la cisterna quiasmática hacia delante y arriba. La lámina terminal es una estructura nerviosa que continúa hacia abajo al piso o rostro de la rodilla del cuerpo calloso y separa en dos mitades a esta cisterna. La mitad posterior se encuentra entre esta lámina y la pared anterior del III ventrículo; la mitad anterior se extiende entre ambos lóbulos frontales, llegando hasta la hoz del cerebro.
  • 50.
  • 51. CISTERNAS SILVIANAS Constituyen un espacio extenso, de forma laminar, bilateral y simétrica. Situadas en las cisuras de Silvio, que se comunican por dentro con la parte anterolateral de la cisterna quiasmática. Contienen la arteria cerebral media o silviana.