SlideShare una empresa de Scribd logo
31/01/2015 1
Anatomía Practica
Medula Espinal
Haz de Goll y Haz de Burdach
Médula Espinal
31/01/2015 2
Médula Espinal
31/01/2015 3
31/01/2015 4
Médula Espinal: Límite Superior
31/01/2015 5
Médula Espinal: Límite inferior
31/01/2015 6
Médula Espinal: Conceptos
 La sustancia blanca es periférica
 La sustancia gris es central
 La sustancia blanca forma tres columnas
 Ventral
 Lateral
 Dorsal
31/01/2015 7
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 8
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 9
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 10
Arteria espinal anterior
31/01/2015 11
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 12
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 13
Corte axial de médula
1. Fasciculus gracilis (Goll)
2. Fasciculus cuneatus (Burdach)
3. Tractus spinocerebellaris dorsalis
(Flechsig)
4. Tractus corticospinalis lateralis
5. Tractus spinothalamicus lateralis
(Edinger)
6. Tractus spinocerebellaris
ventralis (Gowers)
7. Tractus rubrospinalis
8. Tractus spinotectalis
9. Tractus corticospinalis anterior
10. Tractus olivospinalis
11. Tractus spinoolivaris
12. Tractus tectospinalis
13. Tractus reticulospinalis
14. Tractus vestibulospinalis
15. Tractus spinothalamicus
anterior
31/01/2015 14
Médula Espinal: Organización
1. Surco Medio Anterior (Ventral) 7. Surco Medio Posterior (Dorsal)
2. Sustancia Blanca 8. Canal Central
3. Raíz ventral (Motora) 9. Asta posterior Gris (Sensitivo)
4. Sustancia Gris 10. Comisura Gris
5. Ganglio de la raíz dorsal 11. Asta anterior Gris (Motora)
6. Raíz dorsal (Sensitivo) 12. Nervio espinal
31/01/2015 16
Médula Espinal: Organización
I-VI: Asta Posterior/Dorsal
Lamina I: Núcleo posteromarginal
Laminae II/III: sustancia gelatinosa
Laminae III/IV/V: Núcleo propio
Lamina VI: Núcleo dorsal
VII-IX: Asta anterior/Ventral
Lamina VII: Núcleo intermediolateral
Lamina VIII: interneuronas motoras
Lamina IX: Neuronas motoras
También el núcleo de Onuf en la región
sacra
Lamina X: Neuronas que rodean el Canal
Central
31/01/2015 17
Médula espinal: corte axial
31/01/2015 18
Cono medular
31/01/2015 19
Cola de caballo
31/01/2015 20
Cola de caballo
31/01/2015 21
Segmentación medular
31/01/2015 22
Sistematización vértebro-medular
31/01/2015 23
Médula Espinal: Organización
31/01/2015 24
Anatomía Medular Práctica
 VIAS ASCENDENTES
 Toda información aferente ingresa por las
raíces posteriores
 Los cuerpos de la primera neurona sensitiva,
cualquiera sea su modalidad, se encuentran en
los gánglios raquídeos.
 La neurona sensitiva seudomonopolar recibe
una prolongación que viene desde una organela
receptora, y envía otra que se dirige a un núcleo
o columna celular de la médula espinal
31/01/2015 25
Columna Dorsal: Sensibilidad
profunda consciente
31/01/2015 26
Médula Espinal: Columna Dorsal
 Aferentes:
 Axones A-beta (6-12 um)
 Corpúsculos de Meissner (velocidad)
 Discos de Merkel (tacto)
 Corpúsculos de Paccini (vibración)
 Corpúsculos de Ruffini (cápsula articular)
 Sencibilidad:
 Discriminación de dos puntos.
 Vibración
 Propiocepción
31/01/2015 27
ORIGEN DE LA COLUMNA POSTERIOS
31/01/2015 28
Columna Dorsal: Generalidades
 Las fibras transcurren por la porción medial de la raíz
 Suben por el cordon posterior hasta hacer sinapsis con los
núcleos bulbares
 Después de tener la sinapsis en el bulbo se cruzan
(Decuzación de Spitzka)
 La columna posterior tiene dos fascículos:
 Interno o de Goll (recibe desde Cox a T7)
 Externo o de Burdach (recibe desde T6 a C2)
 Cada fascículo termina en el núcleo bulbar correspondiente
 Las fibras más internas son las más inferiores y las más
externas las más superiores
31/01/2015 29
Columna Dorsal: Orígen
31/01/2015 30
Columna Dorsal: Esquema
31/01/2015 31
Lesión de la columna dorsal: Exploración
 Discriminación de dos puntos
 Esteciómetro o compás de Weber (umbral espacial)
 Grafestesia-Agrafestesia
 Palestesia-Apalestesia
 Diapasón (32, 64, 128, 256 y 512 Hz)
 Batiestesia-Abatiestesia
 Artrocinesias
 Barestesia-Abarestesia
 Barognosia-Abarognosia
 Pesas entre 2 y 100 g.
 Estereognosia-Astereognosia
 Identificación primaria (peso, textura, temperatura etc.)
 Identificación secundaria (Encefalización)
 Taxia-Ataxia
 Cinéticas (Adiadococinecias, dedo-nariz, talón-rodilla)
 Estática (Romberg)
31/01/2015 32
Lesión de la columna dorsal: Patología
 Tabes dorsal
 Poliestesia
 Aloquiria
 Mielosis funicular (Anemia Perniciosa)
 Esclerosis Múltiple
 Enfermedad de Friedreich
 Ataxias predominantemente espinales no Friedreich
 Sin cardiopatía
 Con conservación de reflejos tendinosos
31/01/2015 33
Marcha Tabética
 En la tabes dorsal, las rodillas se
hallan hiperextendidas debido al
déficit proprioceptivo severo. La
postura durante la marcha es
inclinada ya que necesita
observar directamente la posición
de los pies. Dar una palmada al
piso con las plantas de los pies le
proporciona datos de
retroalimentación auditiva sobre
la posición de los pies. La ataxia
sensorial produce que su paso no
sea coordinado. (Cortesía del Dr.
Sid Gilman)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
Liborio Escobedo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jesús Mora
 
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinalIrrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Guisella Torres Romero Lam
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaYaremi
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Vía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibularVía auditiva y vestibular
Vía auditiva y vestibular
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinalIrrigación del encéfalo y la médula espinal
Irrigación del encéfalo y la médula espinal
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 

Destacado

Cuadriparesias
CuadriparesiasCuadriparesias
Cuadriparesias
Manuel Ayala
 
Tabes Dorsalis and Physiotherapy
Tabes Dorsalis and PhysiotherapyTabes Dorsalis and Physiotherapy
Tabes Dorsalis and PhysiotherapyMuthuukaruppan
 
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcionalMacroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Universidad Tecnica de Machala
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaAlan Zurbrigk
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALdaianarial
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinalHilen
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 

Destacado (9)

Cuadriparesias
CuadriparesiasCuadriparesias
Cuadriparesias
 
Tabes Dorsalis and Physiotherapy
Tabes Dorsalis and PhysiotherapyTabes Dorsalis and Physiotherapy
Tabes Dorsalis and Physiotherapy
 
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcionalMacroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
Macroscopía médula espinal grupo 4 neuroanatomia funcional
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálica
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 

Similar a Médula espinal cordón posterior

Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMedicina Best of
 
Medula - Meninges: generalidades y tipos
Medula - Meninges: generalidades y tiposMedula - Meninges: generalidades y tipos
Medula - Meninges: generalidades y tipos
FrankRupaylla
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.
SofiaMiranda39
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Pablo Angel
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
RolandoAcevedo9
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaguest81d8663
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Martine Seudeal
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udaboljruamed
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Paulo Tabera
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinalhectorcarbay
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
MaRtin Pantoja
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
Hospital HM Cura Olavarría
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
enrique paz
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
Ivan Gabriel Condori F.
 
Médula espinal.pptx.pptx
Médula espinal.pptx.pptxMédula espinal.pptx.pptx
Médula espinal.pptx.pptx
VanessaMendoza11778
 
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptxNERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
Universidad Indoamérica
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
Mario Alberto Campos
 

Similar a Médula espinal cordón posterior (20)

Médula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posteriorMédula espinal cordón posterior
Médula espinal cordón posterior
 
Medula - Meninges: generalidades y tipos
Medula - Meninges: generalidades y tiposMedula - Meninges: generalidades y tipos
Medula - Meninges: generalidades y tipos
 
Sistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinalSistematizacion de la médula espinal
Sistematizacion de la médula espinal
 
Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.Nervios craneales y periféricos.
Nervios craneales y periféricos.
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCicaColumna Vertebral Cervical Y ToráCica
Columna Vertebral Cervical Y ToráCica
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
 
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías MedularesAsesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
Asesorías Neuroanatomía - Vías Medulares
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral2020 tronco cerebral
2020 tronco cerebral
 
Via pramidal.pptx
Via pramidal.pptxVia pramidal.pptx
Via pramidal.pptx
 
Tema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula EspinalTema VI - Medula Espinal
Tema VI - Medula Espinal
 
Médula espinal.pptx.pptx
Médula espinal.pptx.pptxMédula espinal.pptx.pptx
Médula espinal.pptx.pptx
 
(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)
 
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptxNERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 

Más de Medicina Best of (20)

Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
 
Las meninges craneales
Las meninges cranealesLas meninges craneales
Las meninges craneales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Pares craneales 7 12
Pares craneales 7 12Pares craneales 7 12
Pares craneales 7 12
 
Vías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosaVías de conducción nerviosa
Vías de conducción nerviosa
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Vascularización cerebral
Vascularización cerebralVascularización cerebral
Vascularización cerebral
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebroConfiguración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
Organización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosasOrganización general de las vías nerviosas
Organización general de las vías nerviosas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
 
Arterias del encéfalo
Arterias del encéfaloArterias del encéfalo
Arterias del encéfalo
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Médula espinal dolor
Médula espinal dolorMédula espinal dolor
Médula espinal dolor
 
Médula
MédulaMédula
Médula
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Médula espinal cordón posterior

  • 1. 31/01/2015 1 Anatomía Practica Medula Espinal Haz de Goll y Haz de Burdach
  • 4. 31/01/2015 4 Médula Espinal: Límite Superior
  • 5. 31/01/2015 5 Médula Espinal: Límite inferior
  • 6. 31/01/2015 6 Médula Espinal: Conceptos  La sustancia blanca es periférica  La sustancia gris es central  La sustancia blanca forma tres columnas  Ventral  Lateral  Dorsal
  • 13. 31/01/2015 13 Corte axial de médula 1. Fasciculus gracilis (Goll) 2. Fasciculus cuneatus (Burdach) 3. Tractus spinocerebellaris dorsalis (Flechsig) 4. Tractus corticospinalis lateralis 5. Tractus spinothalamicus lateralis (Edinger) 6. Tractus spinocerebellaris ventralis (Gowers) 7. Tractus rubrospinalis 8. Tractus spinotectalis 9. Tractus corticospinalis anterior 10. Tractus olivospinalis 11. Tractus spinoolivaris 12. Tractus tectospinalis 13. Tractus reticulospinalis 14. Tractus vestibulospinalis 15. Tractus spinothalamicus anterior
  • 15. 1. Surco Medio Anterior (Ventral) 7. Surco Medio Posterior (Dorsal) 2. Sustancia Blanca 8. Canal Central 3. Raíz ventral (Motora) 9. Asta posterior Gris (Sensitivo) 4. Sustancia Gris 10. Comisura Gris 5. Ganglio de la raíz dorsal 11. Asta anterior Gris (Motora) 6. Raíz dorsal (Sensitivo) 12. Nervio espinal
  • 16. 31/01/2015 16 Médula Espinal: Organización I-VI: Asta Posterior/Dorsal Lamina I: Núcleo posteromarginal Laminae II/III: sustancia gelatinosa Laminae III/IV/V: Núcleo propio Lamina VI: Núcleo dorsal VII-IX: Asta anterior/Ventral Lamina VII: Núcleo intermediolateral Lamina VIII: interneuronas motoras Lamina IX: Neuronas motoras También el núcleo de Onuf en la región sacra Lamina X: Neuronas que rodean el Canal Central
  • 24. 31/01/2015 24 Anatomía Medular Práctica  VIAS ASCENDENTES  Toda información aferente ingresa por las raíces posteriores  Los cuerpos de la primera neurona sensitiva, cualquiera sea su modalidad, se encuentran en los gánglios raquídeos.  La neurona sensitiva seudomonopolar recibe una prolongación que viene desde una organela receptora, y envía otra que se dirige a un núcleo o columna celular de la médula espinal
  • 25. 31/01/2015 25 Columna Dorsal: Sensibilidad profunda consciente
  • 26. 31/01/2015 26 Médula Espinal: Columna Dorsal  Aferentes:  Axones A-beta (6-12 um)  Corpúsculos de Meissner (velocidad)  Discos de Merkel (tacto)  Corpúsculos de Paccini (vibración)  Corpúsculos de Ruffini (cápsula articular)  Sencibilidad:  Discriminación de dos puntos.  Vibración  Propiocepción
  • 27. 31/01/2015 27 ORIGEN DE LA COLUMNA POSTERIOS
  • 28. 31/01/2015 28 Columna Dorsal: Generalidades  Las fibras transcurren por la porción medial de la raíz  Suben por el cordon posterior hasta hacer sinapsis con los núcleos bulbares  Después de tener la sinapsis en el bulbo se cruzan (Decuzación de Spitzka)  La columna posterior tiene dos fascículos:  Interno o de Goll (recibe desde Cox a T7)  Externo o de Burdach (recibe desde T6 a C2)  Cada fascículo termina en el núcleo bulbar correspondiente  Las fibras más internas son las más inferiores y las más externas las más superiores
  • 31. 31/01/2015 31 Lesión de la columna dorsal: Exploración  Discriminación de dos puntos  Esteciómetro o compás de Weber (umbral espacial)  Grafestesia-Agrafestesia  Palestesia-Apalestesia  Diapasón (32, 64, 128, 256 y 512 Hz)  Batiestesia-Abatiestesia  Artrocinesias  Barestesia-Abarestesia  Barognosia-Abarognosia  Pesas entre 2 y 100 g.  Estereognosia-Astereognosia  Identificación primaria (peso, textura, temperatura etc.)  Identificación secundaria (Encefalización)  Taxia-Ataxia  Cinéticas (Adiadococinecias, dedo-nariz, talón-rodilla)  Estática (Romberg)
  • 32. 31/01/2015 32 Lesión de la columna dorsal: Patología  Tabes dorsal  Poliestesia  Aloquiria  Mielosis funicular (Anemia Perniciosa)  Esclerosis Múltiple  Enfermedad de Friedreich  Ataxias predominantemente espinales no Friedreich  Sin cardiopatía  Con conservación de reflejos tendinosos
  • 33. 31/01/2015 33 Marcha Tabética  En la tabes dorsal, las rodillas se hallan hiperextendidas debido al déficit proprioceptivo severo. La postura durante la marcha es inclinada ya que necesita observar directamente la posición de los pies. Dar una palmada al piso con las plantas de los pies le proporciona datos de retroalimentación auditiva sobre la posición de los pies. La ataxia sensorial produce que su paso no sea coordinado. (Cortesía del Dr. Sid Gilman)