SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
“TAREA II”
Autora: Yarire Yepez
Profesora: María Auxiliadora Campos.
Barquisimeto, JULIO 2018
VARIABLES
1. CAPACITACION GERENCIAL
ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACION
• DETECCION DE NECESIDADES
• PROGRAMACION DE CAPACITACION
• EJECUCION DEL PROGRAMA}EVALUACION DE LOS RESULTADOS
INSUMOS DEL PROCESO DE CAPACITACION
• CONOCIMIENTO
• HABILIDADES
• ACTITITUDES
2. GESTION DEL DIRECTIVO
DIMENSIONES
• LIDERAZGO
• COMUNICACIÓN
• TOMA DE DECISIONES
• RELACIONES INTERPERSONALES
INDICADORES
• PLANIFICACION
• ORGANIZACIÓN
• DIRECCION
• CONTROL
Definición de Variables
Capacitación Gerencial: Según Rue y Byars (2002) la capitación es un proceso que se relaciona con el mejoramiento y
crecimiento de las actitudes de los individuos y de los grupos dentro de la organización” (p.151). Es así como en las instituciones educativas, se
amerita de un constante proceso que conlleve a la formación continua del personal directivo y docente de las mismas, que vayan en función del
incremento de los conocimientos, habilidades y aptitudes para el logro de los objetivos propuestos.
Gestión del Director: Las organizaciones modernas necesitan hoy día de ejecutivos preparados académicamente y con una
conciencia clara de alta responsabilidad que reclama una administración acorde con las exigencias competitivas. Debe entenderse según
Robbins.S. (2009). Un administrador o gerente como aquella persona, que dentro de una organización logra las cosas apoyadas en otras y para
alcanzar esas metas, debe tomar decisiones, asignar recursos y dirigir las actividades de ortos. Por otra parte, el mismo autor define la
organización como una a unidad social coordinada conscientemente, formada por dos personas o más y con metas comunes y bien definidas.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CAPACITACION
GERENCIAL
PROCESO DE CAPACITACION
 ETAPAS DEL PROCESO DE
CAPACITACION
 DETENCION DE NECESIDADES
 PROGRAMA DE CAPACITACION
 EJECUCION DEL PROGRAMA
 EVALUACION DE LOS RESULTADOS
INSUMOS DEL PROCESO DE
CAPACITACION GERENCIAL
 CONOCIMIENTOS
 HABILIDADES
 ACTITUDES
GESTION DE LOS
DIRECTIVOS
ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LA
GESTION DEL DIRECTOR
 LIDERAZGO
 COMUNICACIÓN
 TOMA DE DECICIONES
 RELACIONES INTERPERSONALES
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
GERENCIALES
 LA PLANIFICACION
 LA ORGANIZACIÓN
 LA DIRECCION
 EL CONTROL
MAPA DE RELACIONES ENTRE VARIABLES
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Seguidamente se presentan investigaciones relacionada con las variables capacitación gerencial y Gestión del Directivo. Padilla, L.(2013) en donde
menciona el título “Capacitación gerencial y Gestión del Directivo en Educación General”. Cuyo objetivo de la investigación fue determinar el grado de
relación entre la Capacitación Gerencial y Gestión del directivo en Educación Media General en el Municipio Maracaibo.
El tipo de investigación fue descriptiva, correlacional de campo, con un diseño no experimental, transversal. Se seleccionó una muestra de 57
docentes y 10 directores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, aplicada a través del cuestionario de 45 Ítems en una escala de Likert con
cinco alternativas de repuesta. A su vez la validez del contenido se logró a través de juicio de 5 expertos y la confiabilidad se obtuvo con formula Alpha de
Crombach alcanzando 0,920 para la capacitación gerencial y 0.950 a la gestión del Directivo. Los resultados indicaron que casi siempre la ejecución de
programas y evaluación de los resultados con debilidades en la programación: asumen casi siempre los conocimientos, habilidades y actitudes y los
aspectos de la gestión por liderazgo, comunicación, toma de decisiones y relaciones interpersonales: obteniendo una relación positiva alta con coeficiente
de 0,662 entre las variables estudiadas.
Seguidamente Olivero, A (2013) menciona un trabajo titulado “Plan de capacitación Gerencial para optimizar las coordinaciones de Bienestar social y
desarrollo Estudiantil del eje dos del Municipio Carlos Arvelo estado Carabobo. E trabajo estuvo orientado a proponer un plan de capacitación gerencial
para optimizar las coordinaciones de bienestar social y desarrollo Estudiantil dirigido a las y los orientadores que conforman el equipo del eje dos de
municipio carlos Arvelo, asumiéndolas como parte de la gerencia de una organización educativa. El trabajo se desenvolvió bajo el paradigma cuantitativo en
la modalidad de proyecto factible, apoyado en el nivel de campo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario y los datos
suministrado evidenciaron la necesidad de capacitar en el área de gerencia a los orientadores. Finalmente, basado en los resultados se presenta la
propuesta en marcada en el diseño de dos módulos, cada uno conformado por 4 talleres incluyendo en ellos el manual de facilitación y plan de acción para
facilitar la aplicación del mismo.
Seguidamente Rigores(2010), realizo una investigación titulada “Gestión Directiva y Valores Organizacionales en las escuelas básicas del
municipio Maracaibo N 05 del Estado Zulia”.
Su objetivo fundamental fue determinar la relación entre las variables estudiadas. El tipo de investigación fue descriptiva, correlacional, de
campo con un diseño no experimental transaccional. La población de esta investigación estuvo constituida por (10) directores y (68) docentes, la
técnica utilizada para recabar información fue el cuestionario con 41 ítems. El instrumento fue validado por tres expertos obteniendo para la gestión
Directiva 0,8516 y para valores organizacionales 0.7835. Se obtuvo como resultado que hay una relación alta y estadísticamente significativa entre
las variables concluyendo con ello que a medida que mejora los valores orgazinacionales y viceversa en las escuelas básicas del Municipio san
Francisco.
Del mismo modo las investigaciones citadas con antelación se consideran relevante para el presente estudio ya que ofrece un escenario de
actividades desarrolladas en el ámbito escolar vinculadas a las variables gestión de los directores, alusivas al liderazgo implementado, la
comunicación entre los diferentes actores, las relaciones interpersonales que se perfilan entre los sujetos de una organización y la fundamental
toma de decisiones factores que determinan el crecimiento personal y profesional en las instituciones educativas
TEORIAS:
Capacitación Gerencial:
Cuando se habla de capacitación gerencial se esta haciendo referencia a la formación de las habilidades necesarias que permitan a quienes
dirigen , aprovechar de forma eficiente y eficaz sus recursos. Afirma Serna (2009,) que la capacitación significa la preparación de la persona en el cargo.
(p. 31) por lo tanto se ha convertido en un autentico proceso de cambio dirigido a hacer mas eficiente el desempeño del factor humano. En opinión de Rue
y Byars (2002) la capacitación es un “ proceso que se relaciona con el mejoramiento y crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos dentro
de una organización”(p.151) Es así como, en las instituciones educativas, se amerita de un constante proceso que conlleve ala formación continua del
personal directivo y docentes de las mismas, que vayan en función del incremento de los conocimientos, habilidades y aptitudes para el logro de los
objetivos propuestos. Sánchez (2002) señala que la capacitación es una función, que garantiza el desarrollo del factor humano y mediante la cual se
Maximiza el desarrollo d los conocimientos, actitudes y habilidades apropiados. Por su parte , Medina (2002)” indica que la capacitación Gerencial “es el l
conocimiento del manejo de los recursos, bien sea económico, materiales o humanos con el fin de obtener el beneficio que se traduce-En el logro d los
objetivos planteados por la gestión directiva”.
Aspectos Que Caracterizan La Gestión Del Director:
Liderazgo: es un concepto que ha variado a través de la historia y ha sido objeto de investigación de distintas teorías. Diferentes autores han
propuesto una gran variedad de definiciones del liderazgo, entre ellos se mencionan: Napier, M, (2007), define el liderazgo como “ la frecuencia como un
individuo puede ser identificado con uno de los que influyen o dirige a los demás miembros del grupo”(p.180). Chiavenato (2009), define” el liderazgo es un papel
social cuya adopción depende de un complejo de habilidades y rasgos” (p.170).
La comunicación: es definida por Vidal (2008) “ como un intercambio entre dos personas, el trasmisor habla y el receptor escucha . El objetivo del
trasmisor es lograr que el receptor reciba el mensaje exacto” (p.132). La comunicación es una constante fundamental en cualquier ambiente del ser humano.
Toma de Decisiones: Sobre este aspecto plantea Trumman (2008), que una decisión” es un juicio o una decisión entre alternativas, rara vez
implica la elección entre el acuerdo y el error. La decisión constituye el núcleo de las funciones que abarca la labor directiva o gerencial”.(p.89). Su importancia es
tal, que para tomar decisiones en los niveles mas alto se han desarrollados numerosas técnicas a base de herramientas matemáticas y de investigación de
operaciones.
Relaciones Interpersonales: El comportamiento y desarrollo de las organizaciones están caracterizados por las relaciones interpersonales
establecida entre los miembros, concebidas estas relaciones , con las interacciones que se refiere al trato, contacto y comunicación que se establece entre las
personas. A su vez , dentro del enfoque Humanista, las relaciones interpersonales constituyen un factor determinante para la formación de los equipos de trabajo
que favorecen el éxito en la organización, en este sentido Lawler. E. (2008), caracteriza este modelo: énfasis en la persona y grupo social, concepto del hombre
social, recompensas sociales y simbólicas, mayor eficiencia gracias a la satisfacción de las personas, el gerente es líder, comunicación e información,
participación en las decisiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chacón y Rosales (2009). “Desempeño de los Directivos en Escuelas de Educación Básica en su labor cotidiana”. Trabajo Especial de Grado no publicado.
Universidad de Los Andes (ULA), Mérida.
Giménez, A (2014),” Manual De Estrategias Gerenciales Para Fortalecer El Desarrollo De Habilidades Y Competencias Del Directivo Bajo El Enfoque De
Empowerment” UPEL. Barquisimeto
González, C. (2011). “Estilo gerencial de los directores de las Escuelas Técnicas Robinsonianas del Distrito Capital”. Trabajo Especial de Grado no publicado.
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco”. Caracas
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009) manual del Supervisor, Director y Docente. Caracas, Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. “Conceptualización y políticas de Educación especial para la atención educativa integral de la población con
necesidades educativas especiales o con Discapacidad”. Caracas, 2015
Ministerio del Poder Popular para la Educación. “Reglamento del ejercicio de la profesión Docente”. Gaceta oficial, N 5496,31 de octubre del 2000.
Rigores (2010) Gestión Directiva y Valores Orgazinacionales en las escuelas Básicas del Municipio Maracaibo N 5 del Estado Zulia. Posgrado Universidad
Rafael Urdaneta, Zulia, Venezuela.
Robbin, S. (2009) Organizaciones y Recursos Humanos. Ediciones McGraw Hills. Barcelona, España.
Rue y Byars. (2002) Capacitando Gerentes, Editorial Gredas. Madrid, España.
Serna (2009) Procesos Administrativos. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx

Habilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marinHabilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
CEFOUNES-YARACUY
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
rosa0203
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
rosa0203
 
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
Karen Buelna
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
Pame Pke
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
Byron Fabian RedOne
 
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Sonia Aguirre
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia Rojas
 
2 gestion educativa
2  gestion educativa2  gestion educativa
2 gestion educativa
dome
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
erikaselenacoronel
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Pao Carrasco
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
adrianatoabanda
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Mayri1991
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
jhonnylex
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
lizalvaro1998
 
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
Glenda Ortiz
 
Concepción General de la Gestión
Concepción General de la GestiónConcepción General de la Gestión
Concepción General de la Gestión
Paola Coloma
 

Similar a Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx (20)

Habilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marinHabilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
 
Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
 
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
La Gestion Escolar. Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la...
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
 
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
Aydee aguirre actividad_2_1_informe.pdf.
 
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
 
2 gestion educativa
2  gestion educativa2  gestion educativa
2 gestion educativa
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
CONCEPCIÓN GENERAL DE LA GESTIÓN
 
Concepción General de la Gestión
Concepción General de la GestiónConcepción General de la Gestión
Concepción General de la Gestión
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA “TAREA II” Autora: Yarire Yepez Profesora: María Auxiliadora Campos. Barquisimeto, JULIO 2018
  • 2. VARIABLES 1. CAPACITACION GERENCIAL ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACION • DETECCION DE NECESIDADES • PROGRAMACION DE CAPACITACION • EJECUCION DEL PROGRAMA}EVALUACION DE LOS RESULTADOS INSUMOS DEL PROCESO DE CAPACITACION • CONOCIMIENTO • HABILIDADES • ACTITITUDES 2. GESTION DEL DIRECTIVO DIMENSIONES • LIDERAZGO • COMUNICACIÓN • TOMA DE DECISIONES • RELACIONES INTERPERSONALES INDICADORES • PLANIFICACION • ORGANIZACIÓN • DIRECCION • CONTROL
  • 3. Definición de Variables Capacitación Gerencial: Según Rue y Byars (2002) la capitación es un proceso que se relaciona con el mejoramiento y crecimiento de las actitudes de los individuos y de los grupos dentro de la organización” (p.151). Es así como en las instituciones educativas, se amerita de un constante proceso que conlleve a la formación continua del personal directivo y docente de las mismas, que vayan en función del incremento de los conocimientos, habilidades y aptitudes para el logro de los objetivos propuestos. Gestión del Director: Las organizaciones modernas necesitan hoy día de ejecutivos preparados académicamente y con una conciencia clara de alta responsabilidad que reclama una administración acorde con las exigencias competitivas. Debe entenderse según Robbins.S. (2009). Un administrador o gerente como aquella persona, que dentro de una organización logra las cosas apoyadas en otras y para alcanzar esas metas, debe tomar decisiones, asignar recursos y dirigir las actividades de ortos. Por otra parte, el mismo autor define la organización como una a unidad social coordinada conscientemente, formada por dos personas o más y con metas comunes y bien definidas.
  • 4. VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES CAPACITACION GERENCIAL PROCESO DE CAPACITACION  ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACION  DETENCION DE NECESIDADES  PROGRAMA DE CAPACITACION  EJECUCION DEL PROGRAMA  EVALUACION DE LOS RESULTADOS INSUMOS DEL PROCESO DE CAPACITACION GERENCIAL  CONOCIMIENTOS  HABILIDADES  ACTITUDES GESTION DE LOS DIRECTIVOS ASPECTOS QUE CARACTERIZAN LA GESTION DEL DIRECTOR  LIDERAZGO  COMUNICACIÓN  TOMA DE DECICIONES  RELACIONES INTERPERSONALES FUNCIONES ADMINISTRATIVAS GERENCIALES  LA PLANIFICACION  LA ORGANIZACIÓN  LA DIRECCION  EL CONTROL MAPA DE RELACIONES ENTRE VARIABLES
  • 5. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Seguidamente se presentan investigaciones relacionada con las variables capacitación gerencial y Gestión del Directivo. Padilla, L.(2013) en donde menciona el título “Capacitación gerencial y Gestión del Directivo en Educación General”. Cuyo objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre la Capacitación Gerencial y Gestión del directivo en Educación Media General en el Municipio Maracaibo. El tipo de investigación fue descriptiva, correlacional de campo, con un diseño no experimental, transversal. Se seleccionó una muestra de 57 docentes y 10 directores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, aplicada a través del cuestionario de 45 Ítems en una escala de Likert con cinco alternativas de repuesta. A su vez la validez del contenido se logró a través de juicio de 5 expertos y la confiabilidad se obtuvo con formula Alpha de Crombach alcanzando 0,920 para la capacitación gerencial y 0.950 a la gestión del Directivo. Los resultados indicaron que casi siempre la ejecución de programas y evaluación de los resultados con debilidades en la programación: asumen casi siempre los conocimientos, habilidades y actitudes y los aspectos de la gestión por liderazgo, comunicación, toma de decisiones y relaciones interpersonales: obteniendo una relación positiva alta con coeficiente de 0,662 entre las variables estudiadas. Seguidamente Olivero, A (2013) menciona un trabajo titulado “Plan de capacitación Gerencial para optimizar las coordinaciones de Bienestar social y desarrollo Estudiantil del eje dos del Municipio Carlos Arvelo estado Carabobo. E trabajo estuvo orientado a proponer un plan de capacitación gerencial para optimizar las coordinaciones de bienestar social y desarrollo Estudiantil dirigido a las y los orientadores que conforman el equipo del eje dos de municipio carlos Arvelo, asumiéndolas como parte de la gerencia de una organización educativa. El trabajo se desenvolvió bajo el paradigma cuantitativo en la modalidad de proyecto factible, apoyado en el nivel de campo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario y los datos suministrado evidenciaron la necesidad de capacitar en el área de gerencia a los orientadores. Finalmente, basado en los resultados se presenta la propuesta en marcada en el diseño de dos módulos, cada uno conformado por 4 talleres incluyendo en ellos el manual de facilitación y plan de acción para facilitar la aplicación del mismo.
  • 6. Seguidamente Rigores(2010), realizo una investigación titulada “Gestión Directiva y Valores Organizacionales en las escuelas básicas del municipio Maracaibo N 05 del Estado Zulia”. Su objetivo fundamental fue determinar la relación entre las variables estudiadas. El tipo de investigación fue descriptiva, correlacional, de campo con un diseño no experimental transaccional. La población de esta investigación estuvo constituida por (10) directores y (68) docentes, la técnica utilizada para recabar información fue el cuestionario con 41 ítems. El instrumento fue validado por tres expertos obteniendo para la gestión Directiva 0,8516 y para valores organizacionales 0.7835. Se obtuvo como resultado que hay una relación alta y estadísticamente significativa entre las variables concluyendo con ello que a medida que mejora los valores orgazinacionales y viceversa en las escuelas básicas del Municipio san Francisco. Del mismo modo las investigaciones citadas con antelación se consideran relevante para el presente estudio ya que ofrece un escenario de actividades desarrolladas en el ámbito escolar vinculadas a las variables gestión de los directores, alusivas al liderazgo implementado, la comunicación entre los diferentes actores, las relaciones interpersonales que se perfilan entre los sujetos de una organización y la fundamental toma de decisiones factores que determinan el crecimiento personal y profesional en las instituciones educativas
  • 7. TEORIAS: Capacitación Gerencial: Cuando se habla de capacitación gerencial se esta haciendo referencia a la formación de las habilidades necesarias que permitan a quienes dirigen , aprovechar de forma eficiente y eficaz sus recursos. Afirma Serna (2009,) que la capacitación significa la preparación de la persona en el cargo. (p. 31) por lo tanto se ha convertido en un autentico proceso de cambio dirigido a hacer mas eficiente el desempeño del factor humano. En opinión de Rue y Byars (2002) la capacitación es un “ proceso que se relaciona con el mejoramiento y crecimiento de las aptitudes de los individuos y de los grupos dentro de una organización”(p.151) Es así como, en las instituciones educativas, se amerita de un constante proceso que conlleve ala formación continua del personal directivo y docentes de las mismas, que vayan en función del incremento de los conocimientos, habilidades y aptitudes para el logro de los objetivos propuestos. Sánchez (2002) señala que la capacitación es una función, que garantiza el desarrollo del factor humano y mediante la cual se Maximiza el desarrollo d los conocimientos, actitudes y habilidades apropiados. Por su parte , Medina (2002)” indica que la capacitación Gerencial “es el l conocimiento del manejo de los recursos, bien sea económico, materiales o humanos con el fin de obtener el beneficio que se traduce-En el logro d los objetivos planteados por la gestión directiva”.
  • 8. Aspectos Que Caracterizan La Gestión Del Director: Liderazgo: es un concepto que ha variado a través de la historia y ha sido objeto de investigación de distintas teorías. Diferentes autores han propuesto una gran variedad de definiciones del liderazgo, entre ellos se mencionan: Napier, M, (2007), define el liderazgo como “ la frecuencia como un individuo puede ser identificado con uno de los que influyen o dirige a los demás miembros del grupo”(p.180). Chiavenato (2009), define” el liderazgo es un papel social cuya adopción depende de un complejo de habilidades y rasgos” (p.170). La comunicación: es definida por Vidal (2008) “ como un intercambio entre dos personas, el trasmisor habla y el receptor escucha . El objetivo del trasmisor es lograr que el receptor reciba el mensaje exacto” (p.132). La comunicación es una constante fundamental en cualquier ambiente del ser humano. Toma de Decisiones: Sobre este aspecto plantea Trumman (2008), que una decisión” es un juicio o una decisión entre alternativas, rara vez implica la elección entre el acuerdo y el error. La decisión constituye el núcleo de las funciones que abarca la labor directiva o gerencial”.(p.89). Su importancia es tal, que para tomar decisiones en los niveles mas alto se han desarrollados numerosas técnicas a base de herramientas matemáticas y de investigación de operaciones. Relaciones Interpersonales: El comportamiento y desarrollo de las organizaciones están caracterizados por las relaciones interpersonales establecida entre los miembros, concebidas estas relaciones , con las interacciones que se refiere al trato, contacto y comunicación que se establece entre las personas. A su vez , dentro del enfoque Humanista, las relaciones interpersonales constituyen un factor determinante para la formación de los equipos de trabajo que favorecen el éxito en la organización, en este sentido Lawler. E. (2008), caracteriza este modelo: énfasis en la persona y grupo social, concepto del hombre social, recompensas sociales y simbólicas, mayor eficiencia gracias a la satisfacción de las personas, el gerente es líder, comunicación e información, participación en las decisiones.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Chacón y Rosales (2009). “Desempeño de los Directivos en Escuelas de Educación Básica en su labor cotidiana”. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. Giménez, A (2014),” Manual De Estrategias Gerenciales Para Fortalecer El Desarrollo De Habilidades Y Competencias Del Directivo Bajo El Enfoque De Empowerment” UPEL. Barquisimeto González, C. (2011). “Estilo gerencial de los directores de las Escuelas Técnicas Robinsonianas del Distrito Capital”. Trabajo Especial de Grado no publicado. Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco”. Caracas Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009) manual del Supervisor, Director y Docente. Caracas, Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. “Conceptualización y políticas de Educación especial para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales o con Discapacidad”. Caracas, 2015 Ministerio del Poder Popular para la Educación. “Reglamento del ejercicio de la profesión Docente”. Gaceta oficial, N 5496,31 de octubre del 2000. Rigores (2010) Gestión Directiva y Valores Orgazinacionales en las escuelas Básicas del Municipio Maracaibo N 5 del Estado Zulia. Posgrado Universidad Rafael Urdaneta, Zulia, Venezuela. Robbin, S. (2009) Organizaciones y Recursos Humanos. Ediciones McGraw Hills. Barcelona, España. Rue y Byars. (2002) Capacitando Gerentes, Editorial Gredas. Madrid, España. Serna (2009) Procesos Administrativos. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina.