SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL
DIRECTOR EN LAS FUNCIONES DEL PERSONAL
DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR.
FRANCISCO JAVIER GARCÍA DE HEVIA
MUNICIPIO LOBATERA
ESTADO TÁCHIRA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO
AUTOR: PÉREZ ROSA ELENA
TUTOR: HERNÁNDEZ PASIFAE
CABUDARE NOVIEMBRE 2016
Síntomas:
• Desmotivación por parte
del personal docente al
momento de cumplir con
las funciones asignadas.
• Ausencia de comunicación
entre director y los
docentes.
Causas:
• Los docentes no se
sienten a gusto con las
funciones que el director
les asignó.
• Fallas gerenciales del
directivo, en relación con
la planificación,
organización y control de
su talento humano.
• Poca importancia al rol
docente.
Consecuencias:
• Bajo rendimiento del
personal docente.
• Ambiente poco ameno
entre el director y su
intervención gerencial.
• Mal funcionamiento de la
institución educativa.
Pronóstico:
Por la falta de motivación,
siendo una inconformidad del
talento humano de la
institución, el Director (figura
del líder), pudiese perder su
horizonte para garantizar el
logro de objetivos y metas.
Situación
Problema
¿Cuáles son los postulados de la gerencia
del conocimiento por parte del director
de la Unidad Educativa Dr. Francisco
Javier García de Hevia de Lobatera Estado
Táchira?
¿Cuál es el tipo de intervención gerencial que
cumple el personal directivo de la Unidad
Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia
de Lobatera Estado Táchira?
¿Cuál es la importancia de la gerencia del
conocimiento para logar la intervención
del director en los docentes de la Unidad
Educativa Dr. Francisco Javier García de
Hevia de Lobatera Estado Táchira?
Objetivos Específicos
Identificar los postulados de la gerencia del conocimiento en el personal directivo
de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera Estado
Táchira.
Establecer el tipo de intervención gerencial practicado por el director de la Unidad
Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera, Estado Táchira.
Determinar la importancia de la gerencia del conocimiento para la intervención del
directivo en la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera,
Estado Táchira.
Teórico
Metodológico
Social  Es un tema innovador,
permite ampliar los
conocimientos para poder
ejercer las funciones
básicas dentro de las
exigencias de la gerencia
educativa.
 La intervención gerencial,
en el caso de directores es
una responsabilidad de
cada gerente educativo,
siendo esta investigación un
apoyo teórico para la
resolución de problemas
similares.
 Prevé una gran cantidad de
formularios, con la utilización
de técnicas e instrumentos
de investigación, el cual se
podrá aplicar en cualquier
institución educativa, en
cuanto a gerencia.
 Se sustenta información a
través de análisis, los cuales
constituyen un basamento
aceptable para nuevos
procesos investigativos.
 Toca temas nuevos, como lo es
el conocimiento, y a través de la
gerencia educativa, se
plantearán nuevos enfoques al
momento de la intervención del
director, logrando el buen
funcionamiento de la institución
y, por ende de toda la
comunidad educativa.
A nivel internacional, Suarez S., (2012), en
su trabajo “Modelo de administración del
conocimiento aplicado al proceso de
enseñanza aprendizaje por medios de
dispositivos móviles”.
En el ámbito nacional,
Guzmán y Cayuna
(2014) en su trabajo
titulado: “Gerencia del
Conocimiento: una
taxonomía sistemática
desde la perspectiva
transcompleja”.
Hernández (2013), en
su trabajo “Estrategias
Gerenciales para la
Calidad de
desempeño de los
directores de las
Escuelas de la
Parroquia Tamare”.
A nivel regional, Pereira,
Montero, Caseres y Vásquez
(2015) en su trabajo titulado “La
Generación del Conocimiento a
través de la Gestión de la
Función Investigativa: caso
Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado”.
Cuevas (2013), en su trabajo
titulado “Evaluación del Perfil
Gerencial y la Comunicación
Asertiva del personal que labora
en la Escuela Bolivariana “Carlos
Sampayo” del Estado Lara.
Contribuyen con la
presente investigación, ya
que aportan indicadores de
peso, que señalan cómo
influye la intervención del
director en su desempeño
como líder, basándose en
dimensiones que llevan
consigo un nuevo enfoque
de gerencia.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Gerencia
El enfoque de la concepción de
gerencia, es la base principal
para entender la acción de
dirigir, orientar, estimular,
organizar procesos vitales en
las organizaciones, tanto en el
ámbito empresarial e
institucional para logar el éxito
de una entidad. Así mismo,
Drucker (1999), señala que la
gerencia, “es el proceso de
trabajar con y a través de otras
personas y grupos para
alcanzar metas
organizacionales”. (p.30).
Conocimiento
Según Paves (2001), expone una
definición globalmente aceptada:
Conocimiento, son las creencias
cognitivas, confirmadas,
experimentadas y
contextualizadas del conocedor
sobre el objeto, las cuales estarán
condicionadas por el entorno, y
serán potenciadas y
sistematizadas por las
capacidades del conocedor, las
cuales establecen las bases para
la acción objetiva y la generación
de valor.(p.23).
Gerencia del Conocimiento
Al habar de gerencia del
conocimiento, debido a que
hay multitud de definiciones,
lleva consigo un determinado
enfoque con que se define, de
acuerdo a Lejter (2007)
expresa “conocimiento como
el acto de conocer y de
aprender, y al uso del
conocimiento para añadir valor
y crear y reforzar ventajas
competitivas únicas a la
empresa-como objetivo
central”. (p.6).
Enfoque de Gerencia del Conocimiento
La gerencia del conocimiento, se
enfoca en los objetivos que se quieran
alcanzar en la organización, llámese
empresarial u educativa, destacando
en ella los diversos procesos
relacionados con la capacidad y
potencial del talento humano.
Potencial
Humano
Innovación
Cultura
Organizacional
Capacidad de
Respuesta
Función y Rol del Docente
Intervención del Director en las Funciones de los Docentes
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Variables Dimensiones Indicadores ítems
Gerencia del
Conocimiento para la
Intervención del
Director en las
Funciones de los
Docentes
Gerencia del
Conocimiento
Potencial Humano 1, 2,3,4,5,6,7
Innovación 8,9,10,11
Cultura Organizacional 12,13,14,15
Capacidad de
Respuesta
16,17,18
Intervención del Director
en las Funciones de los
Docentes
Planificación 19,20,21,22,23
Organización 24
Dirección 25,26,27
Control 28,29,30
Fuente: Pérez R. (2016)
MARCO METODOLÓGICO
Paradigma Positivista
Epistemológico,
se enfatiza en
el empirismo. Ontológico se
relaciona con el
realismo crítico.
Supuesto
Naturaleza y
Nivel de la
Investigación
Cuantitativa Descriptiva
Diseño de la investigación
Transversal
No Experimental
De Campo
Veinte (20) docentes y un
(01) directivo, de la U.E.
“Dr. Francisco Javier García
de Hevia” para el período
escolar 2016 – 2017.
No se
considerará
una muestra,
se indagará
con todos los
docentes.
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario
Validez y
Confiabilidad del
Instrumento
Juicio de Expertos
Escala de opciones
múltiples, se empleará
la consistencia interna
por medio del
coeficiente Alfa de
Cronbach.
Análisis y Procesamiento de los Datos
Tabulados usando Excel y el SPSS
Tablas de Frecuencia
Presentacion proyectode tesis_rosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosPaito Sarauz
 
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15. Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Yaely González Ramirez
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1nerakmariaiza
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
TaniaMartinezGil
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciajesuseduardogalicia
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Leonardo Bonilla
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
Juan De Abreu
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativosLudmi05
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Marlon2810
 
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3jair_reynosa_ut
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucion
ANEP - DETP
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
Yani Cañizalez
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
alejandrovillegas57
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativosrox56mar
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administraciónMario Soto
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15. Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
Cuadro sinóptico. Gerencia en Venezuela. Escuelas y Teorías Gerenciales nov15.
 
AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1AdministracióN BáSica1
AdministracióN BáSica1
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
CUADRO SINOPTICO DE LAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES.
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
 
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
Cuadro comparativo de las escuelas de la administración moderna equipo 3
 
La Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucionLa Administración: Introduccion y-evolucion
La Administración: Introduccion y-evolucion
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
 
Escuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionistaEscuela neo humano relacionista
Escuela neo humano relacionista
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
 
Importancia de la administración
Importancia de la administraciónImportancia de la administración
Importancia de la administración
 

Destacado

Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
Elisabet Cardoner
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
navarrograciela
 
σενάριο πειθώ 2 ειρήνη
σενάριο πειθώ 2 ειρήνησενάριο πειθώ 2 ειρήνη
σενάριο πειθώ 2 ειρήνηkollegio
 
DM INVESTIMENTOS
DM INVESTIMENTOSDM INVESTIMENTOS
DM INVESTIMENTOS
Andre Paiva
 
eBay Connect 2016 - edock.it
eBay Connect 2016  - edock.iteBay Connect 2016  - edock.it
eBay Connect 2016 - edock.it
DBN Communication srl
 
Praktikum Sel Volta
Praktikum Sel VoltaPraktikum Sel Volta
Praktikum Sel Volta
anggundiantriana
 
Diapo..psicomotricidad
Diapo..psicomotricidadDiapo..psicomotricidad
Diapo..psicomotricidadlquintanag
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
ISABEL GARCIA
 
Ppt pendidikan moral f4
Ppt pendidikan moral f4Ppt pendidikan moral f4
Ppt pendidikan moral f4
Hanafisah Hassan
 
terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
Wisander de los Santos
 
Ppt mm f2
Ppt mm f2Ppt mm f2
Ppt mm f2
Hanafisah Hassan
 
Envolvendo a Alta Direção com BPM
Envolvendo a Alta Direção com BPMEnvolvendo a Alta Direção com BPM
Envolvendo a Alta Direção com BPMwingscreative
 
Os 10 Maiores Erros na Documentação de Processos
Os 10 Maiores Erros na Documentação de ProcessosOs 10 Maiores Erros na Documentação de Processos
Os 10 Maiores Erros na Documentação de Processoswingscreative
 
Auto bricks making technology and machinery catalogue
Auto bricks making technology and machinery catalogueAuto bricks making technology and machinery catalogue
Auto bricks making technology and machinery catalogue
Shahana Rayhan
 
Forest ecology 2011 armn
Forest ecology 2011 armnForest ecology 2011 armn
Forest ecology 2011 armnarmnva
 
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)Shan Guan
 
Environment and ecosyestem
Environment and ecosyestem   Environment and ecosyestem
Environment and ecosyestem
PR1999
 

Destacado (17)

Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
Calidad asistencial?, of course!...y el paciente?
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
 
σενάριο πειθώ 2 ειρήνη
σενάριο πειθώ 2 ειρήνησενάριο πειθώ 2 ειρήνη
σενάριο πειθώ 2 ειρήνη
 
DM INVESTIMENTOS
DM INVESTIMENTOSDM INVESTIMENTOS
DM INVESTIMENTOS
 
eBay Connect 2016 - edock.it
eBay Connect 2016  - edock.iteBay Connect 2016  - edock.it
eBay Connect 2016 - edock.it
 
Praktikum Sel Volta
Praktikum Sel VoltaPraktikum Sel Volta
Praktikum Sel Volta
 
Diapo..psicomotricidad
Diapo..psicomotricidadDiapo..psicomotricidad
Diapo..psicomotricidad
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Ppt pendidikan moral f4
Ppt pendidikan moral f4Ppt pendidikan moral f4
Ppt pendidikan moral f4
 
terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
 
Ppt mm f2
Ppt mm f2Ppt mm f2
Ppt mm f2
 
Envolvendo a Alta Direção com BPM
Envolvendo a Alta Direção com BPMEnvolvendo a Alta Direção com BPM
Envolvendo a Alta Direção com BPM
 
Os 10 Maiores Erros na Documentação de Processos
Os 10 Maiores Erros na Documentação de ProcessosOs 10 Maiores Erros na Documentação de Processos
Os 10 Maiores Erros na Documentação de Processos
 
Auto bricks making technology and machinery catalogue
Auto bricks making technology and machinery catalogueAuto bricks making technology and machinery catalogue
Auto bricks making technology and machinery catalogue
 
Forest ecology 2011 armn
Forest ecology 2011 armnForest ecology 2011 armn
Forest ecology 2011 armn
 
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)
DNVGL Additive manufacturing pospaper v_02 (2)
 
Environment and ecosyestem
Environment and ecosyestem   Environment and ecosyestem
Environment and ecosyestem
 

Similar a Presentacion proyectode tesis_rosa

presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
nicolas466024
 
Adriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptxAdriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptx
rafael405074
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
macucontreras2006
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
Nailysbeth mireles
 
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
Abstrac nacy  leydi,elisee,teresa yenifer 1Abstrac nacy  leydi,elisee,teresa yenifer 1
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
elisee2025
 
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marinHabilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
CEFOUNES-YARACUY
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
maria_90
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
yarireyepez1
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
yarireyepez1
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
Martha Nancy Mosquera Maldonado
 
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTEGESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
EdwinEcheverraEspino
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia Rojas
 
Liderazgo parvulos-lr
Liderazgo parvulos-lrLiderazgo parvulos-lr
Liderazgo parvulos-lr
Carola Canihuante
 
Presentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptxPresentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptx
mariangelvasquez3
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
Erika Picon
 
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
v14437
 
presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018
Neilyn Prado Caballero
 
presentación Graciela Pérez
presentación Graciela Pérezpresentación Graciela Pérez
presentación Graciela Pérez
mariagracia18
 
Diapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perezDiapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perez
mariagracia18
 

Similar a Presentacion proyectode tesis_rosa (20)

presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
 
Adriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptxAdriana Pérez-2.pptx
Adriana Pérez-2.pptx
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
 
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
Abstrac nacy  leydi,elisee,teresa yenifer 1Abstrac nacy  leydi,elisee,teresa yenifer 1
Abstrac nacy leydi,elisee,teresa yenifer 1
 
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marinHabilidad gerencial en la unes pedro marin
Habilidad gerencial en la unes pedro marin
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
 
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docxInvestigacion  iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
Investigacion iii tarea 2 yarireyepez 9579990 16072018.docx
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...
 
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTEGESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO DOCENTE
 
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
Bestalia rojas ci 15.349.407 grupo viernes actividad #6
 
Liderazgo parvulos-lr
Liderazgo parvulos-lrLiderazgo parvulos-lr
Liderazgo parvulos-lr
 
Presentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptxPresentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptx
 
Presentacion (1)
Presentacion (1)Presentacion (1)
Presentacion (1)
 
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
Ingles Instrumental. seccion A. Barbacoas.
 
presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018presentacion proyecto de investigacion 2018
presentacion proyecto de investigacion 2018
 
presentación Graciela Pérez
presentación Graciela Pérezpresentación Graciela Pérez
presentación Graciela Pérez
 
Diapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perezDiapositivas maria g_perez
Diapositivas maria g_perez
 

Más de rosa0203

“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
rosa0203
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Polos investcualitativa
Polos investcualitativaPolos investcualitativa
Polos investcualitativa
rosa0203
 
Rosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_PresentacionRosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_Presentacion
rosa0203
 
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoBases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
rosa0203
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
rosa0203
 

Más de rosa0203 (7)

“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Polos investcualitativa
Polos investcualitativaPolos investcualitativa
Polos investcualitativa
 
Rosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_PresentacionRosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_Presentacion
 
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoBases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentacion proyectode tesis_rosa

  • 1. GERENCIA DEL CONOCIMIENTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR EN LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. FRANCISCO JAVIER GARCÍA DE HEVIA MUNICIPIO LOBATERA ESTADO TÁCHIRA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO AUTOR: PÉREZ ROSA ELENA TUTOR: HERNÁNDEZ PASIFAE CABUDARE NOVIEMBRE 2016
  • 2. Síntomas: • Desmotivación por parte del personal docente al momento de cumplir con las funciones asignadas. • Ausencia de comunicación entre director y los docentes. Causas: • Los docentes no se sienten a gusto con las funciones que el director les asignó. • Fallas gerenciales del directivo, en relación con la planificación, organización y control de su talento humano. • Poca importancia al rol docente.
  • 3. Consecuencias: • Bajo rendimiento del personal docente. • Ambiente poco ameno entre el director y su intervención gerencial. • Mal funcionamiento de la institución educativa. Pronóstico: Por la falta de motivación, siendo una inconformidad del talento humano de la institución, el Director (figura del líder), pudiese perder su horizonte para garantizar el logro de objetivos y metas. Situación Problema
  • 4. ¿Cuáles son los postulados de la gerencia del conocimiento por parte del director de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia de Lobatera Estado Táchira? ¿Cuál es el tipo de intervención gerencial que cumple el personal directivo de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia de Lobatera Estado Táchira? ¿Cuál es la importancia de la gerencia del conocimiento para logar la intervención del director en los docentes de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia de Lobatera Estado Táchira?
  • 5. Objetivos Específicos Identificar los postulados de la gerencia del conocimiento en el personal directivo de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera Estado Táchira. Establecer el tipo de intervención gerencial practicado por el director de la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera, Estado Táchira. Determinar la importancia de la gerencia del conocimiento para la intervención del directivo en la Unidad Educativa Dr. Francisco Javier García de Hevia, Municipio Lobatera, Estado Táchira.
  • 6. Teórico Metodológico Social  Es un tema innovador, permite ampliar los conocimientos para poder ejercer las funciones básicas dentro de las exigencias de la gerencia educativa.  La intervención gerencial, en el caso de directores es una responsabilidad de cada gerente educativo, siendo esta investigación un apoyo teórico para la resolución de problemas similares.  Prevé una gran cantidad de formularios, con la utilización de técnicas e instrumentos de investigación, el cual se podrá aplicar en cualquier institución educativa, en cuanto a gerencia.  Se sustenta información a través de análisis, los cuales constituyen un basamento aceptable para nuevos procesos investigativos.  Toca temas nuevos, como lo es el conocimiento, y a través de la gerencia educativa, se plantearán nuevos enfoques al momento de la intervención del director, logrando el buen funcionamiento de la institución y, por ende de toda la comunidad educativa.
  • 7. A nivel internacional, Suarez S., (2012), en su trabajo “Modelo de administración del conocimiento aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje por medios de dispositivos móviles”. En el ámbito nacional, Guzmán y Cayuna (2014) en su trabajo titulado: “Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja”. Hernández (2013), en su trabajo “Estrategias Gerenciales para la Calidad de desempeño de los directores de las Escuelas de la Parroquia Tamare”. A nivel regional, Pereira, Montero, Caseres y Vásquez (2015) en su trabajo titulado “La Generación del Conocimiento a través de la Gestión de la Función Investigativa: caso Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado”. Cuevas (2013), en su trabajo titulado “Evaluación del Perfil Gerencial y la Comunicación Asertiva del personal que labora en la Escuela Bolivariana “Carlos Sampayo” del Estado Lara. Contribuyen con la presente investigación, ya que aportan indicadores de peso, que señalan cómo influye la intervención del director en su desempeño como líder, basándose en dimensiones que llevan consigo un nuevo enfoque de gerencia.
  • 8. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Gerencia El enfoque de la concepción de gerencia, es la base principal para entender la acción de dirigir, orientar, estimular, organizar procesos vitales en las organizaciones, tanto en el ámbito empresarial e institucional para logar el éxito de una entidad. Así mismo, Drucker (1999), señala que la gerencia, “es el proceso de trabajar con y a través de otras personas y grupos para alcanzar metas organizacionales”. (p.30). Conocimiento Según Paves (2001), expone una definición globalmente aceptada: Conocimiento, son las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextualizadas del conocedor sobre el objeto, las cuales estarán condicionadas por el entorno, y serán potenciadas y sistematizadas por las capacidades del conocedor, las cuales establecen las bases para la acción objetiva y la generación de valor.(p.23). Gerencia del Conocimiento Al habar de gerencia del conocimiento, debido a que hay multitud de definiciones, lleva consigo un determinado enfoque con que se define, de acuerdo a Lejter (2007) expresa “conocimiento como el acto de conocer y de aprender, y al uso del conocimiento para añadir valor y crear y reforzar ventajas competitivas únicas a la empresa-como objetivo central”. (p.6).
  • 9. Enfoque de Gerencia del Conocimiento La gerencia del conocimiento, se enfoca en los objetivos que se quieran alcanzar en la organización, llámese empresarial u educativa, destacando en ella los diversos procesos relacionados con la capacidad y potencial del talento humano. Potencial Humano Innovación Cultura Organizacional Capacidad de Respuesta Función y Rol del Docente Intervención del Director en las Funciones de los Docentes
  • 10. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Variables Dimensiones Indicadores ítems Gerencia del Conocimiento para la Intervención del Director en las Funciones de los Docentes Gerencia del Conocimiento Potencial Humano 1, 2,3,4,5,6,7 Innovación 8,9,10,11 Cultura Organizacional 12,13,14,15 Capacidad de Respuesta 16,17,18 Intervención del Director en las Funciones de los Docentes Planificación 19,20,21,22,23 Organización 24 Dirección 25,26,27 Control 28,29,30 Fuente: Pérez R. (2016)
  • 11. MARCO METODOLÓGICO Paradigma Positivista Epistemológico, se enfatiza en el empirismo. Ontológico se relaciona con el realismo crítico. Supuesto Naturaleza y Nivel de la Investigación Cuantitativa Descriptiva Diseño de la investigación Transversal No Experimental De Campo Veinte (20) docentes y un (01) directivo, de la U.E. “Dr. Francisco Javier García de Hevia” para el período escolar 2016 – 2017. No se considerará una muestra, se indagará con todos los docentes.
  • 12. Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario Validez y Confiabilidad del Instrumento Juicio de Expertos Escala de opciones múltiples, se empleará la consistencia interna por medio del coeficiente Alfa de Cronbach. Análisis y Procesamiento de los Datos Tabulados usando Excel y el SPSS Tablas de Frecuencia