SlideShare una empresa de Scribd logo
Buelna, Gaxiola, Gil,
González & Vázquez
UABC
Universida
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Integración de Procesos Comunicativos
Estrategias de persuasión en el canal de YouTube
“Badabun” en los jóvenes de primer año de la
Secundaria Técnica No. 24
Buelna Palacios Priscila
Gaxiola López Kritzia
Gil Cárdenas Marvin
González Mesta Stephanie
Vázquez Gastelum Rocío
Estrategias de persuasión en el canal de YouTube
“Badabun” en los jóvenes de primer año de la Secundaria
Técnica No. 24
Introducción
Esta investigación aborda el tema de las estrategias de persuasión del canal
de YouTube “Badabun” principalmente hacia los adolescentes (en este caso de la
secundaria No. 24), y se analiza cómo se relaciona la interacción social del sujeto
de estudio con sus contenidos favoritos de YouTube.
Para realizar esto se empleó una metodología mixta al aplicar las
herramientas, la cuales constan de una encuesta y un focus group, los cuales
posteriormente son analizados apoyándose de la teoría de comunicación
“interaccionismo simbólico”.
Palabras Clave: Youtube, youtubers, adolescentes, interacción social.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun y
cómo un grupo de adolescentes de primer grado de la secundaria técnica #24
implementan estos contenidos en su interacción social?
Objetivos
Objetivo general
Analizar las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun y
establecer cómo los adolescentes de primer grado de la secundaria técnica
#24 implementan estos contenidos en su interacción social.
Objetivos Específicos
● Criticar las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun.
● Inferir sobre cómo los adolescentes de primer grado de la secundaria técnica
#24 implementan estos contenidos en su interacción social.
Justificación
Esta investigación tendrá un alcance institucional para la secundaria No. 24
ya que se considera que los adolescentes son un blanco fácil debido a que se
encuentran en su etapa de desarrollo y son vulnerables a cualquier tipo de
contenido, ya sea bueno o malo. Los más beneficiados serán los que están
próximos a investigar sobre la temática de Youtube, puesto que no hay muchos
antecedentes sobre su impacto y además pueden surgir temas o subtemas más
específicos.
Cabe destacar que esta investigación no resuelve el problema, pero sirve
como punto de referencia para indagar en este fenómeno. Posteriormente esto será
de utilidad para los padres responsables que conocerán los contenidos que
consumen sus hijos y así supervisar estos, previniendo el riesgo de que se
implementen ciertos contenidos que afecten su interacción social.
Es necesario realizar un estudio con este enfoque para saber que implica en
los jóvenes el consumo de estos contenidos en los medios masivos de
comunicación posmodernos: ¨La cultura digital ha traído múltiples efectos en la
sociedad actual. En primera instancia esta cultura ha afectado la manera en la que
nos relacionamos, convivimos, adquirimos productos, trabajamos y estudiamos; de
igual manera interviene en nuestras expectativas, motivaciones y aspiraciones de
vida¨. (Held, s.f).
Finalmente cabe destacar que esta investigación contiene ciertos elementos
que la vuelven viable; en primera instancia, porque la instalación donde se
realizarán las pruebas planeadas se encuentra a una corta distancia de la facultad
para obtener lo que se necesita; cabe resaltar que uno de los puntos más
importantes es el del interés por este tema tan particular ya que abarca a la época
posmoderna, y además está adquiriendo una importancia indispensable y de mayor
enfoque en los adolescentes, los cuales, casualmente son nuestro objeto de
estudio.
Marco Teórico
En la actualidad se ha dejado impregnada una marca personal alrededor de
la sociedad, su impacto ha sido abismal que ha logrado modificar conductas,
tradiciones, costumbres y muchas otras cosas más. El enfoque principal recae en
un grupo específico: “Los adolescentes”. Según Papalia, Felemam & Martoelle
(2012) en su libro Desarrollo Humano “La adolescencia abarca aproximadamente el
lapso de los 11 a los 19 años”.
Roxana Morduchowicz (2015), menciona que en la adolescencia es la etapa
en la que se construye la identidad, etapa en la que comienzan las preguntas
¿Quién soy?, ¿Cómo me ven los demás? y ¿Qué quiero que los demás sepan de
mi? Al comunicarse con otros, los adolescentes buscan que los demás los aprueben
y acepten. “Es un aprendizaje en dos direcciones, aprenden sobre sí en relación a
los demás”. (Morduchowicz, R., 2015, p.9).
Esta etapa ofrece oportunidades para crecer, y no solo en dimensiones
físicas, sino también en el ámbito cognoscitivo y social, he ahí que los adolescentes
se muestran mayormente inmersos en la interacción social.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “las interacciones
sociales son externalidades donde las preferencias, restricciones, y expectativas de
un individuo se determinan en función de las preferencias, restricciones y
expectativas de otros individuos en un grupo de referencias” (OMS 2015). Lo que
quiere decir, que individuos interactúan con otros debido a áreas afines, gustos o
preferencias, en este caso, el adolescente implementa los contenidos tendenciosos
de YouTube en su convivencia social.
“Los chicos de hoy hacen todo por Internet: se informan, aprenden, leen,
hacen la tarea, escuchan música, ven películas, miran televisión, juegan, se
comunican y se relacionan con los demás”. (Morduchowicz, R., 2015, p.5).
YouTube es una plataforma digital, que se utiliza como medio masivo de
comunicación, en el que los usuarios suben videos a partir de canales que crean
ellos mismos. A éstos usuarios creadores de contenido se les conoce con el término
Youtubers, y se les considera influencers a aquellos que tienen mayor número de
suscriptores. (Facchin, J., 2018).
Al revisar investigaciones similares se ha encontrado que se enfocan en
estudiar cuáles son los canales más vistos por los adolescentes según la plataforma
de youtube, es decir revisando tendencias y estadísticas de la plataforma, para
después analizar cómo son influenciados por dichos videos, sin embargo no buscan
cual es el canal más visto por la muestra a estudiar, dejando el vacío de estudiar un
canal o youtuber en específico para analizar a profundidad.
La teoría de la comunicación que más se relaciona con nuestra investigación
es la de interaccionismo simbólico, la cual es una teoría sociológica general de los
autores Carabaña Julio & Lamo de Espinosa Emilio.
En ella el autor menciona que el interaccionismo simbólico: “se caracteriza por
prestar atención casi exclusiva a la comprensión de la acción social desde el punto
de vista del actor”. (Carabaña & Lamo, s.f.).
Mead sostiene que la sociedad es interacción, que no hay nada en la sociedad sino
conjunto de reacciones comunes a los individuos, que por ello la sociedad deja sitio
a la realización de la personalidad individual.
Para Blumer, H. y Mugny, G., el interaccionismo se basa en el análisis de
tres sencillas premisas.
La primera es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función
de lo que éstas significan para él. [..]
La segunda premisa es que el significado de estas cosas se deriva de, o
surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene
con el prójimo.
La tercera es que los significados se manipulan y modifican mediante un
proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las
cosas que va hallando a su paso. (p.1)
Badabun es un canal de youtube, conformado por varios youtubers e
influencers mexicanos. El canal nace el 5 de enero de 2014. Comenzaron subiendo
videos sobre datos curiosos o interesantes para cierto público, el primer video
subido por Badabun se titula “10 cualidades que todo hombre desea en una mujer”.
En 2016 hacen contenido subido de tono haciendo vox populy preguntando
"¿cuándo fue la última vez que te masturbaste?”. En 2017 implementan un nuevo
contenido llamado “exponiendo infieles” en el cual revisan el celular de parejas para
ver si son fieles o infieles a cambio de dinero.
Badabun es el canal de Youtube más popular de habla hispana, con
39,895,442 suscriptores (29 de mayo 1:43 pm), en segundo lugar se encuentra Hola
soy German con 39,309,771 suscriptores, y El rubius con 34,822,865 suscriptores,
estos dos últimos comenzaron a publicar videos en 2011, tres años de diferencia y
aun así Badabun lleva ventaja.
Empezó teniendo pocos integrantes y contenidos, actualmente participan
decenas de youtubers e influencer, además su lista de contenido se expandió, entre
los más populares se encuentran: patitas al rescate, 100 fans dijeron, mansión del
influencer, y exponiendo infieles.
Metodología
Para esta investigación se utilizó una metodología mixta empleada en dos
partes: el análisis cuantitativo se llevó a cabo mediante la implementación de 91
encuestas a estudiantes de primer grado de la secundaria técnica #24, con el fin de
encontrar cual es el canal de youtube más visto entre los estudiantes así como saber
que es lo que más les gusta ver en youtube, la aplicación fue a cuatro grupos de
primero, los cuales se encontraban mezclados, la duración de las encuestas llevo
un tiempo aproximado de 15 minutos en los que los estudiantes respondieron 3
preguntas de vital importancia para la investigación (revisar anexos).
De la encuesta aplicada, el 28.57% considera a Badabun dentro de sus
canales favoritos en Youtube, de ahí se partió a realizar una muestra con
características delimitadas, por lo que fueron seleccionadas las variables más
populares de nuestra encuesta, los resultados arrojaron que, de los adolescentes
que prefieren ver Badabun solo el 11.53% son hombres y el 88.46% mujeres, el
61.53% pasa de 1 a 3 horas a la semana viendo videos en Youtube, y los contenidos
favoritos son los retos con el 50%, (los demás porcentajes se dividen en cantidades
pequeñas en otras opciones).
Una vez teniendo los resultados más populares, la muestra se redujo a:
mujeres que ven Badabun de 1 a 3 horas a la semana y sus contenidos favoritos
son retos, la muestra seleccionada fue del 30.76% de adolescentes que ven
Badabun.
Posteriormente se aplicó el análisis cualitativo mediante un focus group, su
aplicación tuvo una duración total aproximada de 3 horas, en las cuales se
estableció un ambiente de confianza y participación activa tanto en los estudiantes
como entre los entrevistadores.
Para analizar la información de forma cualitativa nos apoyamos del enfoque
del interaccionismo simbólico.
Resultados
La encuesta que se realizó al principio dio como resultado al canal de
Badabun como uno de los más vistos por los estudiantes, en segundo lugar quedó
Kimberly Loaiza y en tercero están el canal TheGrefg y Ded (Anexos, gráfica 1).
De los estudiantes que prefieren ver Badabun obtuvimos en la encuesta que
en su mayoría son las mujeres las optan por ver este canal de Youtube, obteniendo
un 88.44% a diferencia de los hombres que solo fue el 11.53% (Anexos, gráfica 2).
Como se mencionó anteriormente, el 28.57% de los adolescentes
encuestados de la secundaria No. 24 prefieren ver Badabun. Durante el focus group
las adolescentes mencionaron que prefieren verlo porque “es divertido”.
La razón por la que empezaron a ver Badabun principalmente es porque
amigos se lo recomendaron, por otro lado, una de las entrevistadas respondió que
conoció sobre el canal cuando unos de los integrantes realizaron una visita a su
secundaria con el fin de hacerles preguntas a los estudiantes a cambio de premios
ya sea en dinero o celulares; a partir de ahí ella comenzó a verlos.
Cuando se mencionaron las visitas de Badabun a la secundaria, todas las
participantes del focus group hablaron entusiasmadamente, y comentaron que ese
día hubo tal euforia en el lugar que los administrativos tuvieron que estar al
pendiente y cuidar aún más al alumnado, aún así una de ellas se “pinteó” una clase
para verlos, y argumentan que no fue la única de la escuela que lo hizo.
Nuestros sujetos de estudio manifestaron al preguntarles si consideraban
que el contenido que visualizaban en el canal de Badabun era verídico, expresaron
que sí, aún cuando existe evidencia sobre la poca o nula veracidad de algunos de
sus contenidos, y eso fue algo que ellas mencionaron, “muchos dicen que
exponiendo infieles es falso, pero yo digo que no porque si fuera falso no vinieran
hasta Ensenada”, y en particular una expresó “no tendrían por qué mentirnos.” Ya
que consideraban que las risas, lágrimas o gestos que se denotan por los
integrantes del equipo en los diversos contenidos del canal eran espontáneos. “La
actitudes no se muestra corporalmente con gestos, los cuales, en un principio,
expresan la actitud, son solo sus concomitantes físicos (...) estos concomitantes
físicos sólo expresan la actitud cuando un otro así lo interpreta” (Carabaño y Lama,
s.f.). Expresar un gesto acompañante de una actitud no está ligado a que se sienta
dicha actitud. Por ejemplo llorar, se puede llorar porque se está triste o estar triste
por llorar, todo queda a la interpretación contextual que se sienta el consumidor.
También mencionaron que les gusta el canal y lo consideran “bueno” porque
tienen contenido sobre maltrato animal y los perros en situación de calle, enfocado
a como el canal ayuda a la recuperación de éstos animales; como dice Caraballo y
Lama (s.f.) “Un gesto es el comienzo de un acto social que es estímulo para la
reacción de otro individuo.”
Esto se convierte en una cadena, ya que las adolescentes al ver estos
contenidos creaban una imagen positiva al canal, los integrantes y los contenidos.
“Un acto social es una unidad de interpretación entre dos organismos.” (Carabaño
y Lama, s.f.). Estos actos, manejados desde Badabun como creador de contenido
y el consumidor, en este caso, las adolescentes de la Sec. Tec. No. 24, se establece
como una estrategia de persuasión para generar visualizaciones, a través de obras
de labor social y ambiental.
Una de las respuestas que tuvo reacción afirmativa por parte de los sujetos
de estudio fue al preguntar si le enseñan videos de Badabun a sus amigos o si
hablan de ellos cuando están juntos, pues todas respondieron que sí lo hacen.
Incluso antes de mencionarle a las adolescentes que haríamos un focus group sobre
Badabun, ellas se juntaron y comenzaron a hablar de los videos que habían visto
de ese canal el dia anterior.
En cuanto a su interacción social, los sujetos de estudio mencionan que han
visto los videos de Badabun en compañía de amigos y familiares, pero que
normalmente lo ven a solas, aun así llegan a hablar de lo que vieron con sus amigas
que también les gusta Badabun.
También mencionan que utilizan frases que los integrantes de badabun usan,
algunas frases las usan en broma de vez en cuando y que otras ya las implementan
en su vocabulario dario.
Cuando se preguntó si hacían lo que los youtubers les pedían por ejemplo:
suscribirse a otro canal y compartirlo, darle like a fotos, votar por ellos cuando estén
nominados en ciertos eventos, algunos de nuestros sujetos de estudios
mencionaron que lo hacían solamente cuando el contenido les gustaba, sino no lo
hacían. Mientras que casi la mitad de los sujetos de estudio confirmaron que hacían
lo que les pedían. Esto nos brinda un indicio sobre lo analiticos que llegan a ser los
sujetos de estudio en este aspecto.
Otra de las respuestas en la que los sujetos de estudio tuvieron reacción
afirmativa fue cuando se preguntó si se informaban con los contenidos que Badabun
hace, respondieron que al ver el contenido que hace la youtuber Lizbeth Rodríguez
“exponiendo infieles” se ayudan para identificar cómo son las relaciones tóxicas y
cómo debe ser en realidad una relación sana, además creen que es bueno ese
contenido porque ayuda a las personas a saber si les están siendo infieles. Por otra
parte, mencionaron que se informan al ver los videos de Tavo Betancourt (otro
youtuber parte de Badabun) cuyo contenido es reflexionar sobre el maltrato animal
y cómo se puede ayudar. Otro del contenido por el cual se han informado bastante
es la contaminación, dijeron que cuando pueden recogen la basura que miran tirada
y tratan de ayudar para disminuir la contaminación del medio ambiente. Nuestros
sujetos de estudio se vieron beneficiados con estos contenidos ya que informan de
una manera entretenida, eso ocasiona que les interese más el tema y accionen para
su beneficio.
En cuanto a su opinión, los sujetos de estudio mencionan:
Es muy interesante porque no solo es un canal para divertirse
sino que es una empresa que ayuda a los perros a las personas
y a las relaciones de parejas, aparte es muy interesante su
contenido y la información que dan y al mismo tiempo de que
aprendo me divierto con los retos o con exponiendo infieles. Amo
a todos los de Badabun, porque me enorgullece todo lo que
hemos logrado los mexicanos y que no es un canal más, sino
que es una empresa muy buena y que siempre me saca lágrimas
o sonrisas.
Otra adolescente menciona
Yo opino que es muy divertido y que también ayuda mucho a
nosotros a saber más de las cosas fuera de otros mundos y así.
Y aunque muchas personas dicen que no deberíamos verlo
porque a veces hacen videos un poco fuera de límite si así se
puede decir, pero no solo hacen eso sino que nos impulsa a
hacer cosas ya sea como cuidar el medio ambiente, los
animales, etc.
Los sujetos de estudio regularmente se identifican con algunos integrantes
de Badabun, incluso toman consejos sobre como maquillarse, como cuidar su cutis,
etc. Ven a los integrantes como un amigo mas, pues acuden a sus videos en busca
de consejos, información, hasta en ocasiones consuelo, y los sujetos de estudio
afirman sentir aprecio hacia ellos.
Conclusión
Entonces se puede decir que de las principales estrategias de persuasión de
Badabun es hacer contenidos “divertidos e informativos” haciéndolo ver de esta
manera entretenido para los usuarios; en este sentido el Canal Badabun crea a su
vez una imagen y recepción positiva al canal, a los integrantes de él y los contenidos
que realizan. Con contenidos “divertidos” se refiere a challenge (retos), tags,
preguntas y respuestas, pero también videos informativos donde mencionan la
importancia del agua, el mal estado en el que se encuentra el planeta por la
contaminación, el maltrato animal, entre otros; mencionando así algunos de sus
contenidos como ejemplo de lo que realizan.
Otra de sus estrategias utilizadas es poner títulos a sus videos que llaman
bastante la atención del espectador y este vea sus videos. A lo anterior se le conoce
como “clickbait”.
Ana Muñoz (2016) menciona que: “el clickbait pretende a través a través de
un titular con gancho, que el usuario haga click en el post para generar una nueva
visita.” El clickbait puede compararse al amarillismo que existe en el periodismo,
pues ambos tienen por objetivo jalar la atención de la gente o denotar una posición
con cierta postura.
Ésta técnica de clickbait aunque llega a funcionar a veces se sale de control
y hace que los títulos no tengan nada que ver con el contenido del video. También
existe otra técnica que permite mostrar un poco de qué trata el video. A esto se le
conoce como miniatura (carátula de un video).
Por ejemplo en uno de los videos más recientes (subido el 29 de mayo) tiene
de título: “24 horas en las oficinas de Badabun. El mejor lugar del mundo”. Poner
supuestamente el total de horas que estuvieron en tal lugar crea un mini impacto ya
que los usuarios sienten tal curiosidad y se impresionan porque según estuvieron
un día entero en ese lugar.
El hecho de poner que es el mejor lugar del mundo logra captar la atención
y hace que el espectador de clic al video, por interés o simplemente curiosidad.
Algo que llama la atención del público es la vestimenta de las mujeres que
salen en el canal, ya que el cuerpo de las mujeres es notoriamente expuesto por
parte de la vestimenta que usan, que a pesar de no ser utilizadas como adorno, si
es un gancho para atraer visualizaciones a los videos. En varios vídeos ellas
mismas mencionan que están vestidas así porque produccion les dio ese atuendo
para grabar ese dia.
En general sus videos destacan los contenidos morbosos en los que los
integrantes de Badabun se hace preguntas íntimas relacionadas con sexo, vídeos
sobre fenómenos paranormales, exponer relaciones de pareja y su privacidad ante
millones de espectadores, así como atrapar a parejas en pleno acto de infidelidad.
También a ver los contenidos es notorio ver que sus contenidos populares
se basan en el otorgar dinero como remuneración o participación en una dinámica
del video. Por ejemplo en la sección exponiendo infieles ofrecen cantidades de
dinero por revisar el contenido de galeria, mensajes de texto o chat en redes
sociales. Otro ejemplo es la sección de “niño genio” donde van a escuelas para
realizar preguntas de cultura general donde premian con Iphone a quien conteste
todas las respuestas correctamente y a los participantes que pierden con 50 pesos.
Otra de las estrategias de persuasión que utiliza Badabun es la
“humanización” del canal; mencionar que recaudan dinero para ayudar a personas
con algún tipo de enfermedad, proporcionando medicamentos o tratamientos para
que puedan curarse. Nuestros sujetos de estudio mencionaron que ésta era una de
las razones por la cual miraban el canal. Con esta estrategia convencen a su
audiencia de que ellos contribuyen algo bueno al mundo ayudando con sus
donaciones, y que gracias a sus suscriptores ellos obtienen más dinero por medio
vistas y likes para ayudar a más personas.
Ver este tipo de contenidos es de riesgo para el adolescente, pues este se
encuentra en una etapa de absorción y adaptación de comportamientos,
vocabulario y acciones, los cuales se modifican o adquieren a traves lo que ellos
viven o ven, en este caso Badabun, y como se mencionó anteriormente, sus
estrategias de persuasión tienen una tendencia morbosa y amarillista. Resulta
alarmante que los sujetos de estudio posean tan pocas herramientas para detectar
la veracidad de lo que ven; lo creen todo por el simple hecho de que les gusta.
Badabun tiene contenidos para todo tipo de público, por un lado, la agenda
de Badabun se configura a peticion del publico y de la agenda setting, pues se
pueden ver videos con los temas en tendencia como el maltrato animal y la
contaminación ambiental, o incluso implementar contenidos de la opinión pública,
por ejemplo el pasado 26 de enero en un video de exponiendo infieles apareció un
joven que fue tan aclamado por la audiencia que, aproximadamente dos meses
después se hizo parte de los integrantes de Badabun.
Anexos
● Encuesta aplicada a los alumnos del primer año de la escuela secundaria
técnica #24
Por favor subraye su respuesta o llene con su información según sea el caso.
1. A la semana, ¿Cuántas horas dedicas a ver videos en youtube?
Nada 1-3 4-6 7-9 10 o más
2. ¿Cuáles son tus contenidos favoritos cuando ves youtube?
Tutoriales, especifica de qué tipo:________________________________
DIY (hazlo tu mismo)
Challenge (retos)
Tag
Preguntas y respuestas
Gameplays
Reacciones
Videoblogs
Videos musicales
Otros, especifica de qué tipo:________________________________
3. Menciona a tres de tus canales favoritos de Youtube (ya sean youtubers individuales o
en grupo)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
● Preguntas del Focus Group aplicadas a 8 estudiantes del sexo femenino del
primer año de la escuela secundaria técnica #24
¿Estás suscrito al canal de Badabun?
¿Cuáles son los rasgos que les gustan de Badabun?
¿Cuáles son las razones comenzaste a seguir este canal?
¿Cuánto tiempo a la semana dedicas a ver el contenido de Badabun?
¿Cuántas veces al día entras a la aplicación de Youtube?
¿Compartes sus videos en redes sociales?, ¿En qué red?
¿Le muestras los videos a tus amigos?
¿Cuánto tiempo inviertes en hacer tus tareas escolares y responsabilidades del
hogar?
En tu relación social con otros compañeros, ¿Hablan sobre algún aspecto que haya
desarrollado algún youtuber?
¿Utilizan frases del youtuber de su elección?
¿Imitan algún tipo de comportamiento que un integrante del equipo de Badabun
haya desarrollado en uno de sus videos?, ¿Cuál?
¿Has visto a algún youtuber por recomendación de tus amistades/ por moda?
¿Qué contenidos son tus favoritos de Badabun?
¿Creen que es real lo que aparece en Badabun? ¿Por qué?
De todo el equipo de Badabun ¿Quién es tu favorito y por qué? ¿Lo sigues en sus
redes?
¿Has visto Badabun con tus amigos? ¿Qué haces mientras lo ves?
¿Qué opinas del canal de Badabun?
¿Has tomado consejos de Badabun?
¿Te has informado de algún tema en el canal de Badabun?
Si Badabun te pide que realices una acción como suscribirte al canal de uno de sus
amigos, ¿lo haces?
Referencias
Blumer, H. y Mugny, G. (1992): Psicología social. Modelos de interacción. CEAL.
Recuperado de:
https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/BLUMER%20++%20INTERACCIONI
SMO.pdf
Carabaña, J. & Lamo, E. (s.f.).“La teoría social del interaccionismo simbólico”.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/666889.pdf
Facchin, J. (2018). “¿Qué es YouTube, para qué sirve y cómo funciona esta red
social de vídeos?”. Recuperado de: https://josefacchin.com/que-es-youtube-como-
funciona/
Morduchowicz, R. (2015). “Los adolescentes y las redes sociales”. Sociedad
Argentina de Pediatría. Recuperado de:
https://www.sap.org.ar/docs/congresos_2015/37%20CONARPE/morduchowicz.ad
olescentesyredessociales.pdf
Papalia, D., Feldman, R. & Martorell, G. (2012) Desarrollo Humano. McGraw Hill:
México. Recuperado de:
https://www.academia.edu/36792745/Desarrollo_Humano._Papalia_12a_edicion_
1_?auto=download

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion sec. #24

El ARTICULO CIENTIFICO
El  ARTICULO  CIENTIFICOEl  ARTICULO  CIENTIFICO
El ARTICULO CIENTIFICOMouna Touma
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadMelina Lis
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
Aura Mejia
 
Investigacion guadalupe gaspar
Investigacion guadalupe gasparInvestigacion guadalupe gaspar
Investigacion guadalupe gaspar
Alicia Zantiago
 
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentesYoutubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Maria Anyileth Arismendi
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..
jose2880
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Uso de twitter en los mooc
Uso de twitter en los moocUso de twitter en los mooc
Uso de twitter en los mooc
ismaririvera1
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_ticFormato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
MelanieVegaLongas
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
Cristina Portillo Muñoz
 
Encuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes SocialesEncuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes Sociales
HectorOchoa38
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegria
Manuel Perdomo
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesValentina Lopez
 
Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3 Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3
MDaniela0304
 

Similar a Investigacion sec. #24 (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
El ARTICULO CIENTIFICO
El  ARTICULO  CIENTIFICOEl  ARTICULO  CIENTIFICO
El ARTICULO CIENTIFICO
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
 
Investigacion guadalupe gaspar
Investigacion guadalupe gasparInvestigacion guadalupe gaspar
Investigacion guadalupe gaspar
 
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentesYoutubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
Youtubers y su influencia en la orientacion sexual en adolescentes
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..Trabajo ensayos..
Trabajo ensayos..
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Uso de twitter en los mooc
Uso de twitter en los moocUso de twitter en los mooc
Uso de twitter en los mooc
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_ticFormato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
Formato de diseno_de_experiencia_de_aprendizaje_con_tic
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Encuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes SocialesEncuesta de Redes Sociales
Encuesta de Redes Sociales
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegria
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3 Proyecto de investigación 3
Proyecto de investigación 3
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Investigacion sec. #24

  • 1. Buelna, Gaxiola, Gil, González & Vázquez UABC Universida Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Integración de Procesos Comunicativos Estrategias de persuasión en el canal de YouTube “Badabun” en los jóvenes de primer año de la Secundaria Técnica No. 24 Buelna Palacios Priscila Gaxiola López Kritzia Gil Cárdenas Marvin González Mesta Stephanie Vázquez Gastelum Rocío
  • 2. Estrategias de persuasión en el canal de YouTube “Badabun” en los jóvenes de primer año de la Secundaria Técnica No. 24 Introducción Esta investigación aborda el tema de las estrategias de persuasión del canal de YouTube “Badabun” principalmente hacia los adolescentes (en este caso de la secundaria No. 24), y se analiza cómo se relaciona la interacción social del sujeto de estudio con sus contenidos favoritos de YouTube. Para realizar esto se empleó una metodología mixta al aplicar las herramientas, la cuales constan de una encuesta y un focus group, los cuales posteriormente son analizados apoyándose de la teoría de comunicación “interaccionismo simbólico”. Palabras Clave: Youtube, youtubers, adolescentes, interacción social. Pregunta de investigación
  • 3. ¿Cuáles son las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun y cómo un grupo de adolescentes de primer grado de la secundaria técnica #24 implementan estos contenidos en su interacción social? Objetivos Objetivo general Analizar las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun y establecer cómo los adolescentes de primer grado de la secundaria técnica #24 implementan estos contenidos en su interacción social. Objetivos Específicos ● Criticar las estrategias de persuasión del canal de youtube Badabun. ● Inferir sobre cómo los adolescentes de primer grado de la secundaria técnica #24 implementan estos contenidos en su interacción social. Justificación
  • 4. Esta investigación tendrá un alcance institucional para la secundaria No. 24 ya que se considera que los adolescentes son un blanco fácil debido a que se encuentran en su etapa de desarrollo y son vulnerables a cualquier tipo de contenido, ya sea bueno o malo. Los más beneficiados serán los que están próximos a investigar sobre la temática de Youtube, puesto que no hay muchos antecedentes sobre su impacto y además pueden surgir temas o subtemas más específicos. Cabe destacar que esta investigación no resuelve el problema, pero sirve como punto de referencia para indagar en este fenómeno. Posteriormente esto será de utilidad para los padres responsables que conocerán los contenidos que consumen sus hijos y así supervisar estos, previniendo el riesgo de que se implementen ciertos contenidos que afecten su interacción social. Es necesario realizar un estudio con este enfoque para saber que implica en los jóvenes el consumo de estos contenidos en los medios masivos de comunicación posmodernos: ¨La cultura digital ha traído múltiples efectos en la sociedad actual. En primera instancia esta cultura ha afectado la manera en la que nos relacionamos, convivimos, adquirimos productos, trabajamos y estudiamos; de igual manera interviene en nuestras expectativas, motivaciones y aspiraciones de vida¨. (Held, s.f). Finalmente cabe destacar que esta investigación contiene ciertos elementos que la vuelven viable; en primera instancia, porque la instalación donde se realizarán las pruebas planeadas se encuentra a una corta distancia de la facultad para obtener lo que se necesita; cabe resaltar que uno de los puntos más
  • 5. importantes es el del interés por este tema tan particular ya que abarca a la época posmoderna, y además está adquiriendo una importancia indispensable y de mayor enfoque en los adolescentes, los cuales, casualmente son nuestro objeto de estudio. Marco Teórico En la actualidad se ha dejado impregnada una marca personal alrededor de la sociedad, su impacto ha sido abismal que ha logrado modificar conductas, tradiciones, costumbres y muchas otras cosas más. El enfoque principal recae en un grupo específico: “Los adolescentes”. Según Papalia, Felemam & Martoelle (2012) en su libro Desarrollo Humano “La adolescencia abarca aproximadamente el lapso de los 11 a los 19 años”. Roxana Morduchowicz (2015), menciona que en la adolescencia es la etapa en la que se construye la identidad, etapa en la que comienzan las preguntas ¿Quién soy?, ¿Cómo me ven los demás? y ¿Qué quiero que los demás sepan de mi? Al comunicarse con otros, los adolescentes buscan que los demás los aprueben y acepten. “Es un aprendizaje en dos direcciones, aprenden sobre sí en relación a los demás”. (Morduchowicz, R., 2015, p.9). Esta etapa ofrece oportunidades para crecer, y no solo en dimensiones físicas, sino también en el ámbito cognoscitivo y social, he ahí que los adolescentes se muestran mayormente inmersos en la interacción social. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “las interacciones sociales son externalidades donde las preferencias, restricciones, y expectativas de
  • 6. un individuo se determinan en función de las preferencias, restricciones y expectativas de otros individuos en un grupo de referencias” (OMS 2015). Lo que quiere decir, que individuos interactúan con otros debido a áreas afines, gustos o preferencias, en este caso, el adolescente implementa los contenidos tendenciosos de YouTube en su convivencia social. “Los chicos de hoy hacen todo por Internet: se informan, aprenden, leen, hacen la tarea, escuchan música, ven películas, miran televisión, juegan, se comunican y se relacionan con los demás”. (Morduchowicz, R., 2015, p.5). YouTube es una plataforma digital, que se utiliza como medio masivo de comunicación, en el que los usuarios suben videos a partir de canales que crean ellos mismos. A éstos usuarios creadores de contenido se les conoce con el término Youtubers, y se les considera influencers a aquellos que tienen mayor número de suscriptores. (Facchin, J., 2018). Al revisar investigaciones similares se ha encontrado que se enfocan en estudiar cuáles son los canales más vistos por los adolescentes según la plataforma de youtube, es decir revisando tendencias y estadísticas de la plataforma, para después analizar cómo son influenciados por dichos videos, sin embargo no buscan cual es el canal más visto por la muestra a estudiar, dejando el vacío de estudiar un canal o youtuber en específico para analizar a profundidad.
  • 7. La teoría de la comunicación que más se relaciona con nuestra investigación es la de interaccionismo simbólico, la cual es una teoría sociológica general de los autores Carabaña Julio & Lamo de Espinosa Emilio. En ella el autor menciona que el interaccionismo simbólico: “se caracteriza por prestar atención casi exclusiva a la comprensión de la acción social desde el punto de vista del actor”. (Carabaña & Lamo, s.f.). Mead sostiene que la sociedad es interacción, que no hay nada en la sociedad sino conjunto de reacciones comunes a los individuos, que por ello la sociedad deja sitio a la realización de la personalidad individual. Para Blumer, H. y Mugny, G., el interaccionismo se basa en el análisis de tres sencillas premisas. La primera es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él. [..] La segunda premisa es que el significado de estas cosas se deriva de, o surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene con el prójimo. La tercera es que los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las cosas que va hallando a su paso. (p.1) Badabun es un canal de youtube, conformado por varios youtubers e influencers mexicanos. El canal nace el 5 de enero de 2014. Comenzaron subiendo
  • 8. videos sobre datos curiosos o interesantes para cierto público, el primer video subido por Badabun se titula “10 cualidades que todo hombre desea en una mujer”. En 2016 hacen contenido subido de tono haciendo vox populy preguntando "¿cuándo fue la última vez que te masturbaste?”. En 2017 implementan un nuevo contenido llamado “exponiendo infieles” en el cual revisan el celular de parejas para ver si son fieles o infieles a cambio de dinero. Badabun es el canal de Youtube más popular de habla hispana, con 39,895,442 suscriptores (29 de mayo 1:43 pm), en segundo lugar se encuentra Hola soy German con 39,309,771 suscriptores, y El rubius con 34,822,865 suscriptores, estos dos últimos comenzaron a publicar videos en 2011, tres años de diferencia y aun así Badabun lleva ventaja. Empezó teniendo pocos integrantes y contenidos, actualmente participan decenas de youtubers e influencer, además su lista de contenido se expandió, entre los más populares se encuentran: patitas al rescate, 100 fans dijeron, mansión del influencer, y exponiendo infieles. Metodología Para esta investigación se utilizó una metodología mixta empleada en dos partes: el análisis cuantitativo se llevó a cabo mediante la implementación de 91 encuestas a estudiantes de primer grado de la secundaria técnica #24, con el fin de encontrar cual es el canal de youtube más visto entre los estudiantes así como saber
  • 9. que es lo que más les gusta ver en youtube, la aplicación fue a cuatro grupos de primero, los cuales se encontraban mezclados, la duración de las encuestas llevo un tiempo aproximado de 15 minutos en los que los estudiantes respondieron 3 preguntas de vital importancia para la investigación (revisar anexos). De la encuesta aplicada, el 28.57% considera a Badabun dentro de sus canales favoritos en Youtube, de ahí se partió a realizar una muestra con características delimitadas, por lo que fueron seleccionadas las variables más populares de nuestra encuesta, los resultados arrojaron que, de los adolescentes que prefieren ver Badabun solo el 11.53% son hombres y el 88.46% mujeres, el 61.53% pasa de 1 a 3 horas a la semana viendo videos en Youtube, y los contenidos favoritos son los retos con el 50%, (los demás porcentajes se dividen en cantidades pequeñas en otras opciones). Una vez teniendo los resultados más populares, la muestra se redujo a: mujeres que ven Badabun de 1 a 3 horas a la semana y sus contenidos favoritos son retos, la muestra seleccionada fue del 30.76% de adolescentes que ven Badabun. Posteriormente se aplicó el análisis cualitativo mediante un focus group, su aplicación tuvo una duración total aproximada de 3 horas, en las cuales se estableció un ambiente de confianza y participación activa tanto en los estudiantes como entre los entrevistadores. Para analizar la información de forma cualitativa nos apoyamos del enfoque del interaccionismo simbólico. Resultados
  • 10. La encuesta que se realizó al principio dio como resultado al canal de Badabun como uno de los más vistos por los estudiantes, en segundo lugar quedó Kimberly Loaiza y en tercero están el canal TheGrefg y Ded (Anexos, gráfica 1). De los estudiantes que prefieren ver Badabun obtuvimos en la encuesta que en su mayoría son las mujeres las optan por ver este canal de Youtube, obteniendo un 88.44% a diferencia de los hombres que solo fue el 11.53% (Anexos, gráfica 2). Como se mencionó anteriormente, el 28.57% de los adolescentes encuestados de la secundaria No. 24 prefieren ver Badabun. Durante el focus group las adolescentes mencionaron que prefieren verlo porque “es divertido”. La razón por la que empezaron a ver Badabun principalmente es porque amigos se lo recomendaron, por otro lado, una de las entrevistadas respondió que conoció sobre el canal cuando unos de los integrantes realizaron una visita a su secundaria con el fin de hacerles preguntas a los estudiantes a cambio de premios ya sea en dinero o celulares; a partir de ahí ella comenzó a verlos. Cuando se mencionaron las visitas de Badabun a la secundaria, todas las participantes del focus group hablaron entusiasmadamente, y comentaron que ese día hubo tal euforia en el lugar que los administrativos tuvieron que estar al pendiente y cuidar aún más al alumnado, aún así una de ellas se “pinteó” una clase para verlos, y argumentan que no fue la única de la escuela que lo hizo.
  • 11. Nuestros sujetos de estudio manifestaron al preguntarles si consideraban que el contenido que visualizaban en el canal de Badabun era verídico, expresaron que sí, aún cuando existe evidencia sobre la poca o nula veracidad de algunos de sus contenidos, y eso fue algo que ellas mencionaron, “muchos dicen que exponiendo infieles es falso, pero yo digo que no porque si fuera falso no vinieran hasta Ensenada”, y en particular una expresó “no tendrían por qué mentirnos.” Ya que consideraban que las risas, lágrimas o gestos que se denotan por los integrantes del equipo en los diversos contenidos del canal eran espontáneos. “La actitudes no se muestra corporalmente con gestos, los cuales, en un principio, expresan la actitud, son solo sus concomitantes físicos (...) estos concomitantes físicos sólo expresan la actitud cuando un otro así lo interpreta” (Carabaño y Lama, s.f.). Expresar un gesto acompañante de una actitud no está ligado a que se sienta dicha actitud. Por ejemplo llorar, se puede llorar porque se está triste o estar triste por llorar, todo queda a la interpretación contextual que se sienta el consumidor. También mencionaron que les gusta el canal y lo consideran “bueno” porque tienen contenido sobre maltrato animal y los perros en situación de calle, enfocado a como el canal ayuda a la recuperación de éstos animales; como dice Caraballo y Lama (s.f.) “Un gesto es el comienzo de un acto social que es estímulo para la reacción de otro individuo.” Esto se convierte en una cadena, ya que las adolescentes al ver estos contenidos creaban una imagen positiva al canal, los integrantes y los contenidos. “Un acto social es una unidad de interpretación entre dos organismos.” (Carabaño y Lama, s.f.). Estos actos, manejados desde Badabun como creador de contenido
  • 12. y el consumidor, en este caso, las adolescentes de la Sec. Tec. No. 24, se establece como una estrategia de persuasión para generar visualizaciones, a través de obras de labor social y ambiental. Una de las respuestas que tuvo reacción afirmativa por parte de los sujetos de estudio fue al preguntar si le enseñan videos de Badabun a sus amigos o si hablan de ellos cuando están juntos, pues todas respondieron que sí lo hacen. Incluso antes de mencionarle a las adolescentes que haríamos un focus group sobre Badabun, ellas se juntaron y comenzaron a hablar de los videos que habían visto de ese canal el dia anterior. En cuanto a su interacción social, los sujetos de estudio mencionan que han visto los videos de Badabun en compañía de amigos y familiares, pero que normalmente lo ven a solas, aun así llegan a hablar de lo que vieron con sus amigas que también les gusta Badabun. También mencionan que utilizan frases que los integrantes de badabun usan, algunas frases las usan en broma de vez en cuando y que otras ya las implementan en su vocabulario dario. Cuando se preguntó si hacían lo que los youtubers les pedían por ejemplo: suscribirse a otro canal y compartirlo, darle like a fotos, votar por ellos cuando estén nominados en ciertos eventos, algunos de nuestros sujetos de estudios mencionaron que lo hacían solamente cuando el contenido les gustaba, sino no lo hacían. Mientras que casi la mitad de los sujetos de estudio confirmaron que hacían
  • 13. lo que les pedían. Esto nos brinda un indicio sobre lo analiticos que llegan a ser los sujetos de estudio en este aspecto. Otra de las respuestas en la que los sujetos de estudio tuvieron reacción afirmativa fue cuando se preguntó si se informaban con los contenidos que Badabun hace, respondieron que al ver el contenido que hace la youtuber Lizbeth Rodríguez “exponiendo infieles” se ayudan para identificar cómo son las relaciones tóxicas y cómo debe ser en realidad una relación sana, además creen que es bueno ese contenido porque ayuda a las personas a saber si les están siendo infieles. Por otra parte, mencionaron que se informan al ver los videos de Tavo Betancourt (otro youtuber parte de Badabun) cuyo contenido es reflexionar sobre el maltrato animal y cómo se puede ayudar. Otro del contenido por el cual se han informado bastante es la contaminación, dijeron que cuando pueden recogen la basura que miran tirada y tratan de ayudar para disminuir la contaminación del medio ambiente. Nuestros sujetos de estudio se vieron beneficiados con estos contenidos ya que informan de una manera entretenida, eso ocasiona que les interese más el tema y accionen para su beneficio. En cuanto a su opinión, los sujetos de estudio mencionan: Es muy interesante porque no solo es un canal para divertirse sino que es una empresa que ayuda a los perros a las personas y a las relaciones de parejas, aparte es muy interesante su contenido y la información que dan y al mismo tiempo de que aprendo me divierto con los retos o con exponiendo infieles. Amo
  • 14. a todos los de Badabun, porque me enorgullece todo lo que hemos logrado los mexicanos y que no es un canal más, sino que es una empresa muy buena y que siempre me saca lágrimas o sonrisas. Otra adolescente menciona Yo opino que es muy divertido y que también ayuda mucho a nosotros a saber más de las cosas fuera de otros mundos y así. Y aunque muchas personas dicen que no deberíamos verlo porque a veces hacen videos un poco fuera de límite si así se puede decir, pero no solo hacen eso sino que nos impulsa a hacer cosas ya sea como cuidar el medio ambiente, los animales, etc. Los sujetos de estudio regularmente se identifican con algunos integrantes de Badabun, incluso toman consejos sobre como maquillarse, como cuidar su cutis, etc. Ven a los integrantes como un amigo mas, pues acuden a sus videos en busca de consejos, información, hasta en ocasiones consuelo, y los sujetos de estudio afirman sentir aprecio hacia ellos. Conclusión Entonces se puede decir que de las principales estrategias de persuasión de Badabun es hacer contenidos “divertidos e informativos” haciéndolo ver de esta manera entretenido para los usuarios; en este sentido el Canal Badabun crea a su vez una imagen y recepción positiva al canal, a los integrantes de él y los contenidos
  • 15. que realizan. Con contenidos “divertidos” se refiere a challenge (retos), tags, preguntas y respuestas, pero también videos informativos donde mencionan la importancia del agua, el mal estado en el que se encuentra el planeta por la contaminación, el maltrato animal, entre otros; mencionando así algunos de sus contenidos como ejemplo de lo que realizan. Otra de sus estrategias utilizadas es poner títulos a sus videos que llaman bastante la atención del espectador y este vea sus videos. A lo anterior se le conoce como “clickbait”. Ana Muñoz (2016) menciona que: “el clickbait pretende a través a través de un titular con gancho, que el usuario haga click en el post para generar una nueva visita.” El clickbait puede compararse al amarillismo que existe en el periodismo, pues ambos tienen por objetivo jalar la atención de la gente o denotar una posición con cierta postura. Ésta técnica de clickbait aunque llega a funcionar a veces se sale de control y hace que los títulos no tengan nada que ver con el contenido del video. También existe otra técnica que permite mostrar un poco de qué trata el video. A esto se le conoce como miniatura (carátula de un video). Por ejemplo en uno de los videos más recientes (subido el 29 de mayo) tiene de título: “24 horas en las oficinas de Badabun. El mejor lugar del mundo”. Poner supuestamente el total de horas que estuvieron en tal lugar crea un mini impacto ya que los usuarios sienten tal curiosidad y se impresionan porque según estuvieron un día entero en ese lugar.
  • 16. El hecho de poner que es el mejor lugar del mundo logra captar la atención y hace que el espectador de clic al video, por interés o simplemente curiosidad. Algo que llama la atención del público es la vestimenta de las mujeres que salen en el canal, ya que el cuerpo de las mujeres es notoriamente expuesto por parte de la vestimenta que usan, que a pesar de no ser utilizadas como adorno, si es un gancho para atraer visualizaciones a los videos. En varios vídeos ellas mismas mencionan que están vestidas así porque produccion les dio ese atuendo para grabar ese dia. En general sus videos destacan los contenidos morbosos en los que los integrantes de Badabun se hace preguntas íntimas relacionadas con sexo, vídeos sobre fenómenos paranormales, exponer relaciones de pareja y su privacidad ante millones de espectadores, así como atrapar a parejas en pleno acto de infidelidad. También a ver los contenidos es notorio ver que sus contenidos populares se basan en el otorgar dinero como remuneración o participación en una dinámica del video. Por ejemplo en la sección exponiendo infieles ofrecen cantidades de dinero por revisar el contenido de galeria, mensajes de texto o chat en redes sociales. Otro ejemplo es la sección de “niño genio” donde van a escuelas para realizar preguntas de cultura general donde premian con Iphone a quien conteste todas las respuestas correctamente y a los participantes que pierden con 50 pesos.
  • 17. Otra de las estrategias de persuasión que utiliza Badabun es la “humanización” del canal; mencionar que recaudan dinero para ayudar a personas con algún tipo de enfermedad, proporcionando medicamentos o tratamientos para que puedan curarse. Nuestros sujetos de estudio mencionaron que ésta era una de las razones por la cual miraban el canal. Con esta estrategia convencen a su audiencia de que ellos contribuyen algo bueno al mundo ayudando con sus donaciones, y que gracias a sus suscriptores ellos obtienen más dinero por medio vistas y likes para ayudar a más personas. Ver este tipo de contenidos es de riesgo para el adolescente, pues este se encuentra en una etapa de absorción y adaptación de comportamientos, vocabulario y acciones, los cuales se modifican o adquieren a traves lo que ellos viven o ven, en este caso Badabun, y como se mencionó anteriormente, sus estrategias de persuasión tienen una tendencia morbosa y amarillista. Resulta alarmante que los sujetos de estudio posean tan pocas herramientas para detectar la veracidad de lo que ven; lo creen todo por el simple hecho de que les gusta. Badabun tiene contenidos para todo tipo de público, por un lado, la agenda de Badabun se configura a peticion del publico y de la agenda setting, pues se pueden ver videos con los temas en tendencia como el maltrato animal y la contaminación ambiental, o incluso implementar contenidos de la opinión pública, por ejemplo el pasado 26 de enero en un video de exponiendo infieles apareció un joven que fue tan aclamado por la audiencia que, aproximadamente dos meses después se hizo parte de los integrantes de Badabun.
  • 18.
  • 19. Anexos ● Encuesta aplicada a los alumnos del primer año de la escuela secundaria técnica #24 Por favor subraye su respuesta o llene con su información según sea el caso. 1. A la semana, ¿Cuántas horas dedicas a ver videos en youtube? Nada 1-3 4-6 7-9 10 o más 2. ¿Cuáles son tus contenidos favoritos cuando ves youtube? Tutoriales, especifica de qué tipo:________________________________ DIY (hazlo tu mismo) Challenge (retos) Tag Preguntas y respuestas Gameplays Reacciones Videoblogs Videos musicales Otros, especifica de qué tipo:________________________________ 3. Menciona a tres de tus canales favoritos de Youtube (ya sean youtubers individuales o en grupo) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ● Preguntas del Focus Group aplicadas a 8 estudiantes del sexo femenino del primer año de la escuela secundaria técnica #24 ¿Estás suscrito al canal de Badabun? ¿Cuáles son los rasgos que les gustan de Badabun? ¿Cuáles son las razones comenzaste a seguir este canal? ¿Cuánto tiempo a la semana dedicas a ver el contenido de Badabun? ¿Cuántas veces al día entras a la aplicación de Youtube? ¿Compartes sus videos en redes sociales?, ¿En qué red? ¿Le muestras los videos a tus amigos?
  • 20. ¿Cuánto tiempo inviertes en hacer tus tareas escolares y responsabilidades del hogar? En tu relación social con otros compañeros, ¿Hablan sobre algún aspecto que haya desarrollado algún youtuber? ¿Utilizan frases del youtuber de su elección? ¿Imitan algún tipo de comportamiento que un integrante del equipo de Badabun haya desarrollado en uno de sus videos?, ¿Cuál? ¿Has visto a algún youtuber por recomendación de tus amistades/ por moda? ¿Qué contenidos son tus favoritos de Badabun? ¿Creen que es real lo que aparece en Badabun? ¿Por qué? De todo el equipo de Badabun ¿Quién es tu favorito y por qué? ¿Lo sigues en sus redes? ¿Has visto Badabun con tus amigos? ¿Qué haces mientras lo ves? ¿Qué opinas del canal de Badabun? ¿Has tomado consejos de Badabun? ¿Te has informado de algún tema en el canal de Badabun? Si Badabun te pide que realices una acción como suscribirte al canal de uno de sus amigos, ¿lo haces?
  • 21.
  • 23. Blumer, H. y Mugny, G. (1992): Psicología social. Modelos de interacción. CEAL. Recuperado de: https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/BLUMER%20++%20INTERACCIONI SMO.pdf Carabaña, J. & Lamo, E. (s.f.).“La teoría social del interaccionismo simbólico”. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/666889.pdf Facchin, J. (2018). “¿Qué es YouTube, para qué sirve y cómo funciona esta red social de vídeos?”. Recuperado de: https://josefacchin.com/que-es-youtube-como- funciona/ Morduchowicz, R. (2015). “Los adolescentes y las redes sociales”. Sociedad Argentina de Pediatría. Recuperado de: https://www.sap.org.ar/docs/congresos_2015/37%20CONARPE/morduchowicz.ad olescentesyredessociales.pdf Papalia, D., Feldman, R. & Martorell, G. (2012) Desarrollo Humano. McGraw Hill: México. Recuperado de: https://www.academia.edu/36792745/Desarrollo_Humano._Papalia_12a_edicion_ 1_?auto=download