SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESCUELA/MAESTRIA/ESPECIALIZACION/DOCTORADO
PROYECTO DE INVERSION
Proyecto Social
Confianza y Alegría
Manuel Perdomo
C.I. 21.128.312
La investigación para la elaboración del Proyecto Social "Esperanza" dedicado a
la disminución del maltrato infantil en la comunidad Washington DC, Sector
Dupon Circle, Calle P st NW, se realizó en el periodo de Agosto 2020 con
el objetivo de contribuir a la disminución del maltrato infantil a partir de un
adecuado manejo de las funciones en la comunidad antes mencionada. Es una
investigación comunicológica, desde los sustentos teóricos- metodológicos
del paradigma cuantitativo de tipo descriptivo. El análisis realizado a partir de la
información recopilada y su integración nos permitió identificar las principales
causas(individuales, sociales y familiares): falsas expectativas, padres jóvenes que
demuestran inmadurez, adicciones a bebidas alcohólicas, ausencia de
acertados procesos comunicativos en los miembros de las familias de la
comunidad, existencia de hijos no deseados, penurias económicas, desempleo,
desavenencia conyugal y educación severa, la expresión de sentimientos,
deficiente vínculo de las estructuras comunitarias formales e informales con el
núcleo familiar y la existencia del estrés estructural, por malas condiciones de
vivienda, desempleo aislamiento social, amenazas a
la autoridad, valores y autoestima de los padres.
Dedicado a la
disminución del maltrato
infantil en la comunidad
El proyecto va dirigido a la familia, como célula básica y primaria de la sociedad y la
primera escuela donde se forman los principales valores del individuo, en este caso cabe
referirse que aunque la problemática responde a una temática relacionada con el
segmento poblacional de los niños, no puede verse separada de este grupo social. Los
menores que son objeto de estudio comprenden las edades de 5 a 17 años de edad, a
partir del diagnóstico aplicado pudo detectarse que estas familias presentan condiciones
sociales de vida regular, hay factores presentes en la totalidad de las familias que son
objeto de estudio han conllevado a los menores a tener un desequilibrio de sus
actividades en otros escenarios de actuación como es la escuela desencadenando a una
mala conducta y pocas relaciones con otros niños, apatía para la realización de
actividades docentes y el incumplimiento de los deberes escolares
Este proyecto social, responde al mejoramiento de los niveles y la calidad de vida de la
población, dirigido a la concientización de las familias en relación con la disminución del
maltrato infantil en el reparto Sayas a partir de las funciones que le corresponde. Con su
aplicación serán atacados otros problemas tanto como sean posibles y que respondan a
los intereses de la población en general, siendo el proyecto la vía o método de solución a
este problema, debido a que este procedimiento puede dar herramientas o técnicas a las
familias y en su conjunto a la comunidad sobre cómo tratar esta problemática y cómo
contribuir a su disminución. Los recursos a utilizar en el proyecto son los internos y
externos, dentro de ellos los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.
Descripción General
Objetivos
General:
 Influir en la disminución del maltrato infantil mediante la
concientización de la familia en el adecuado manejo de sus
funciones en Washington DC, Sector Dupon Circle, Calle P st
NW. Agosto 2020
Especifico:
 Fortalecer el adecuado manejo de las funciones que le corresponden a la familia en
la atención y educación de sus hijos en la comunidad de Dupon Circle
 Creciente movilización y participación popular de niños, adolescentes y la familia en la
comunidad de Dupon Circle, con la preferencia de emplear parte de su tiempo, en
espacios que propicien el intercambio y diálogo constante sobre temas de interés para
todos, llegando a convertirlo en parte de su estatus de vida.
 Desarrollo de hábitos y conductas favorables que propicien la disminución del maltrato
infantil en la comunidad.
 Contribuir al desarrollo de valores positivos y actitudes responsables en los niños,
adolescentes y la familia en general.
JUSTIFICACION
Está dirigido a un beneficiario específico y como son los niños y
adolescentes y dentro de este la familia en la comunidad de DUPON
CIRCLE , segmentos poblacionales vulnerables en plena transformación por
el constante proceso de aprendizaje, , experimentación, formación de
valores, antivalores y adquisición de conocimientos en el entorno y
contexto social en que se desarrollan. La importancia de este proyecto
social radica en su carácter educativo, preventivo, formador de valores
positivos y conductas responsables, la formación cultural, política y ética
en los niños y adolescentes en las condiciones actuales, constituye sin
dudas una alta responsabilidad a asumir con total entrega y dedicación.
El costo del proyecto aunque pueda ser elevado, es viable si se valoran
los beneficios a lograr atendiendo a su repercusión e impacto en la
sociedad.
La finalidad del proyecto “Confianza y Alegria" es concientizar a la familia
sobre el rol que le corresponde realizar a partir de sus funciones dentro
de la sociedad y que tienen un carácter educativo, preventivo social y
político hacia los niños y adolescentes del Dupon Circle como
promoviendo la formación, el esparcimiento y el desarrollo de valores
sólidos en los mismos, provocando un cambio o transformación de sus
realidades y pretendiendo promover la participación popular y masiva
llegando al diálogo constante.
Demanda y oferta
DEMANDA OFERTA EQUILIBRIO
Washington DC,
Sector Dupon
Circle, Calle P st
NW
70 Personas
70 50
50
10 Personas
70 5
Población no
atendida brecha
oferta-demanda
50-5= 45
PROPUESTA TECNICA
A. Clasificación del estudio de acuerdo al tipo de problema.
Clasifica como un estudio descriptivo, ya que describe el proceso a través de las
dimensiones y los indicadores que conforman la variable, con la intención de dar una
visión lo más detallada y ajustada de los factores que ocasionan el maltrato infantil.
B. Estrategia de selección muestral.
Definición de la población
C. Criterio de inclusión de trabajadores en el estudio.
Tener dentro del núcleo familiar menores de edad. Participación voluntaria de los
miembros de la familia.
D. Criterios de exclusión de trabajadores en el estudio.
No tener menores de edad dentro del hogar y encontrarse fuera de la comunidad en
el período a evaluar. La población quedó conformada por 10 núcleos familiares.
E. Selección muestral:
Se selecciona el tipo de muestreo probabilística, permitiendo que todos los sujetos que
conforman la población tuvieran la misma posibilidad de ser elegidos.
F. Metodo del nivel teorico
-Método Inductivo- deductivo: Permite adentrarnos en la parte teórica del tema,
hacer generalización sobre la problemática y arribar a nuestras conclusiones.
-Método de Análisis- Síntesis: Se utiliza para resumir lo más importante de la
información y revisiones documentales que se hicieron.
G. Método del nivel empírico:
-Estudio de campo: nos permitie evaluar los factores que ocasionan el maltrato
infantil en sus dimensiones en el contexto natural donde se gesta.
Técnicas:
-Entrevista: Facilita tener un contacto directo con la información, a través de la
utilización del nivel interpersonal con los miembros de la comunidad seleccionada.
Semiestructurada (según el grado de flexibilidad respecto a la forma, el orden y
el lenguaje utilizados):
-Observación: permite una comparación de los mensajes recibidos de manera verbal
y extraverbal, posibilitando una mirada más correcta del fenómeno estudiado.
Observación participante: Para conocer a profundidad el desarrollo de las
actividades del grupo (familia), sus interioridades.
Observación no participante: Para constatar la realidad de la información obtenida
con la observación incluida.
Métodos de búsqueda de información colectiva
Árbol de problemas.
Lluvia o tormenta de ideas.
Grupo focal.
PROPUESTA TECNICA
Diseño de Participación Comunitaria:
Con este tipo de proyecto lo que se quiere es la participación global
de los integrantes de las familia de la comunidad por medio de
diferentes actividades y dinámicas que ayuden a la integración de todo
el núcleo familiar y fortalecimiento de sus valores.
Para la realización de este proyecto se considera necesario la aplicación
de las fases y etapas de la investigación acción participativa . La IAP
constituye un proceso de constante capacitación, aprendizaje y educación
popular de sus pobladores, dirigido al logro de un desarrollo permanente
en la comunidad mediante la autodefinición y autogestión en la
transformación de la realidad social de los mismos.
En el proyecto se considera acertada la aplicación del modelo que pone
énfasis en el proceso, perteneciente al paradigma participativo. Este
modelo se caracteriza por promover la interacción, la participación, el
desarrollo del diálogo en las personas. El individuo es capaz de
transformar su realidad social y la de los que lo rodean en su grupo,
ya sea la familia, en grupos de coetáneos, o simplemente en su propia
comunidad; desarrollando su conciencia social; partiendo de su auto
reconocimiento, autodefinición y promoviendo el cambio o la búsqueda de
la solución de su propio contexto social concreto. La más abierta y real
comunicación del individuo desde su posición y como ente imprescindible,
en, desde y para la comunidad; que constituye su entorno de interacción
social
Valores nominales: los que aparentemente se muestran y, por lo tanto,
llevan incorporado el efecto de la inflación. Son los valores observados
directamente sin efectuar ninguna corrección por la apreciación o
depreciación monetaria.
Valores reales: los que realmente se obtienen descontando el efecto de la
inflación o deflación. Es decir, es el valor nominal, después de efectuar la
corrección.
Valor Nominal + corrección variación precios = Valor Real
En el caso de Proyecto Confianza y alegría, como se ha mencionado anteriormente
se busca mas que un proyecto inversionista, una visión netamente social y
comunitaria. Sin embargo se necesita Inversión monetaria, aunque se quiere que la
mayor parte sea donado.
Estado Unidos es unos de los países con menos inflación, pero por esto quiere
decir que no aumente el costos de los productos. Es por ellos que el proyecto se
basa Valor Nominal de 1100$ y un valor real de 1000$. Este ultimo suponiendo que
haya inflación.
Clasificación de los costos de un Proyecto
Los tipos de costos en pueden clasificarse en:
Costos de oportunidad. Cuando se elige dónde invertir el dinero en un
proyecto, hay un costo por no escoger el resto de alternativas.
Costos hundidos o enterrados. Hay costos que no se ven, por la falta
de experiencia previa, entre otros aspectos.
Costos variables. Son aquellos asociados a la actividad. Cuanta más
actividad haya, mayor será. Por ejemplo, los costos de combustible.
Costos fijos. Se trata de aquellos inherentes a la actividad. Por
ejemplo, costos de personal, seguros.
Costos directos. Son aquellos directamente imputados al desarrollo del
proyecto que se está acometiendo. Por ejemplo, material de
construcción.
Costos indirectos. Se trata de aquellos no directamente relacionados
con la actividad del proyecto. Por ejemplo, el apoyo puntual de un
departamento al proyecto.
Costos a través del ciclo de vida del proyecto. No en todas las etapas del
proyecto se encuentran los mismos tipos de coste.
Costos de la calidad. La auditoría externa asegura la calidad requerida
del proyecto e implica también unos costes.
Identificación de Beneficios
Beneficiarios directos
Los niños y adolescentes que
comprenden las edades entre 5 y
17 años de edad Washington DC,
Sector Dupon Circle, Calle P st
NW.
Beneficiarios indirectos
Las familias, la comunidad en
general y las instituciones como la
organización de pioneros, la
estudiantil, además de las
organizaciones políticas y de masas,
el Gobierno municipal, el Centro de
Atención y Diagnóstico y el Órgano
de Menores y su entidad ejecutora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Segunda propuesta
Segunda propuestaSegunda propuesta
Segunda propuesta
Sebastián Popayan
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
cristhiancoello
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
vic brice
 
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
alejandralopez36991
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Estrategia Preliminar[1]
Estrategia Preliminar[1]Estrategia Preliminar[1]
Estrategia Preliminar[1]
 
Segunda propuesta
Segunda propuestaSegunda propuesta
Segunda propuesta
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
 
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
Investigación sobre las vivencias de un miembro de la pareja en una relación ...
 

Similar a Proyecto social. confianza y alegria

Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
lauravperezm
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoFelipe Garcia Orozco
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoTutuy Jarquin Marcial
 
Trabajo Civismo
Trabajo Civismo Trabajo Civismo
Trabajo Civismo
Dora Garcia
 
449849320001
449849320001449849320001
449849320001
elaimemaciques1
 
Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1consurey1
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
dacht77
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
David Quispe Tito
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Maria Camila Yara Lozano
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02ALIXLUAR
 
Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02jugandoyvalorando3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 

Similar a Proyecto social. confianza y alegria (20)

Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolarInforme científico clases sociales en el ambiente escolar
Informe científico clases sociales en el ambiente escolar
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
Trabajo Civismo
Trabajo Civismo Trabajo Civismo
Trabajo Civismo
 
449849320001
449849320001449849320001
449849320001
 
Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1Proyecto de aula tic 1
Proyecto de aula tic 1
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
 
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralUnidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02Proyecto de aula tic 02
Proyecto de aula tic 02
 
Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02Guillermina proyecto de aula tic 02
Guillermina proyecto de aula tic 02
 
Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02Hildebrando proyecto de aula tic 02
Hildebrando proyecto de aula tic 02
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02Pedro proyecto de aula tic 02
Pedro proyecto de aula tic 02
 
Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02Consuelo proyecto de aula tic 02
Consuelo proyecto de aula tic 02
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Más de Manuel Perdomo

Manuel perdomo
Manuel perdomoManuel perdomo
Manuel perdomo
Manuel Perdomo
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Manuel Perdomo
 
precios y costos
precios y costosprecios y costos
precios y costos
Manuel Perdomo
 
Manuel perdomo los valores
Manuel perdomo los valoresManuel perdomo los valores
Manuel perdomo los valores
Manuel Perdomo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Manuel Perdomo
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Manuel Perdomo
 

Más de Manuel Perdomo (6)

Manuel perdomo
Manuel perdomoManuel perdomo
Manuel perdomo
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
precios y costos
precios y costosprecios y costos
precios y costos
 
Manuel perdomo los valores
Manuel perdomo los valoresManuel perdomo los valores
Manuel perdomo los valores
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Proyecto social. confianza y alegria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ESCUELA/MAESTRIA/ESPECIALIZACION/DOCTORADO PROYECTO DE INVERSION Proyecto Social Confianza y Alegría Manuel Perdomo C.I. 21.128.312
  • 2. La investigación para la elaboración del Proyecto Social "Esperanza" dedicado a la disminución del maltrato infantil en la comunidad Washington DC, Sector Dupon Circle, Calle P st NW, se realizó en el periodo de Agosto 2020 con el objetivo de contribuir a la disminución del maltrato infantil a partir de un adecuado manejo de las funciones en la comunidad antes mencionada. Es una investigación comunicológica, desde los sustentos teóricos- metodológicos del paradigma cuantitativo de tipo descriptivo. El análisis realizado a partir de la información recopilada y su integración nos permitió identificar las principales causas(individuales, sociales y familiares): falsas expectativas, padres jóvenes que demuestran inmadurez, adicciones a bebidas alcohólicas, ausencia de acertados procesos comunicativos en los miembros de las familias de la comunidad, existencia de hijos no deseados, penurias económicas, desempleo, desavenencia conyugal y educación severa, la expresión de sentimientos, deficiente vínculo de las estructuras comunitarias formales e informales con el núcleo familiar y la existencia del estrés estructural, por malas condiciones de vivienda, desempleo aislamiento social, amenazas a la autoridad, valores y autoestima de los padres.
  • 3. Dedicado a la disminución del maltrato infantil en la comunidad
  • 4. El proyecto va dirigido a la familia, como célula básica y primaria de la sociedad y la primera escuela donde se forman los principales valores del individuo, en este caso cabe referirse que aunque la problemática responde a una temática relacionada con el segmento poblacional de los niños, no puede verse separada de este grupo social. Los menores que son objeto de estudio comprenden las edades de 5 a 17 años de edad, a partir del diagnóstico aplicado pudo detectarse que estas familias presentan condiciones sociales de vida regular, hay factores presentes en la totalidad de las familias que son objeto de estudio han conllevado a los menores a tener un desequilibrio de sus actividades en otros escenarios de actuación como es la escuela desencadenando a una mala conducta y pocas relaciones con otros niños, apatía para la realización de actividades docentes y el incumplimiento de los deberes escolares Este proyecto social, responde al mejoramiento de los niveles y la calidad de vida de la población, dirigido a la concientización de las familias en relación con la disminución del maltrato infantil en el reparto Sayas a partir de las funciones que le corresponde. Con su aplicación serán atacados otros problemas tanto como sean posibles y que respondan a los intereses de la población en general, siendo el proyecto la vía o método de solución a este problema, debido a que este procedimiento puede dar herramientas o técnicas a las familias y en su conjunto a la comunidad sobre cómo tratar esta problemática y cómo contribuir a su disminución. Los recursos a utilizar en el proyecto son los internos y externos, dentro de ellos los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. Descripción General
  • 5. Objetivos General:  Influir en la disminución del maltrato infantil mediante la concientización de la familia en el adecuado manejo de sus funciones en Washington DC, Sector Dupon Circle, Calle P st NW. Agosto 2020 Especifico:  Fortalecer el adecuado manejo de las funciones que le corresponden a la familia en la atención y educación de sus hijos en la comunidad de Dupon Circle  Creciente movilización y participación popular de niños, adolescentes y la familia en la comunidad de Dupon Circle, con la preferencia de emplear parte de su tiempo, en espacios que propicien el intercambio y diálogo constante sobre temas de interés para todos, llegando a convertirlo en parte de su estatus de vida.  Desarrollo de hábitos y conductas favorables que propicien la disminución del maltrato infantil en la comunidad.  Contribuir al desarrollo de valores positivos y actitudes responsables en los niños, adolescentes y la familia en general.
  • 6. JUSTIFICACION Está dirigido a un beneficiario específico y como son los niños y adolescentes y dentro de este la familia en la comunidad de DUPON CIRCLE , segmentos poblacionales vulnerables en plena transformación por el constante proceso de aprendizaje, , experimentación, formación de valores, antivalores y adquisición de conocimientos en el entorno y contexto social en que se desarrollan. La importancia de este proyecto social radica en su carácter educativo, preventivo, formador de valores positivos y conductas responsables, la formación cultural, política y ética en los niños y adolescentes en las condiciones actuales, constituye sin dudas una alta responsabilidad a asumir con total entrega y dedicación. El costo del proyecto aunque pueda ser elevado, es viable si se valoran los beneficios a lograr atendiendo a su repercusión e impacto en la sociedad. La finalidad del proyecto “Confianza y Alegria" es concientizar a la familia sobre el rol que le corresponde realizar a partir de sus funciones dentro de la sociedad y que tienen un carácter educativo, preventivo social y político hacia los niños y adolescentes del Dupon Circle como promoviendo la formación, el esparcimiento y el desarrollo de valores sólidos en los mismos, provocando un cambio o transformación de sus realidades y pretendiendo promover la participación popular y masiva llegando al diálogo constante.
  • 8. DEMANDA OFERTA EQUILIBRIO Washington DC, Sector Dupon Circle, Calle P st NW 70 Personas 70 50 50 10 Personas 70 5 Población no atendida brecha oferta-demanda 50-5= 45
  • 9. PROPUESTA TECNICA A. Clasificación del estudio de acuerdo al tipo de problema. Clasifica como un estudio descriptivo, ya que describe el proceso a través de las dimensiones y los indicadores que conforman la variable, con la intención de dar una visión lo más detallada y ajustada de los factores que ocasionan el maltrato infantil. B. Estrategia de selección muestral. Definición de la población C. Criterio de inclusión de trabajadores en el estudio. Tener dentro del núcleo familiar menores de edad. Participación voluntaria de los miembros de la familia. D. Criterios de exclusión de trabajadores en el estudio. No tener menores de edad dentro del hogar y encontrarse fuera de la comunidad en el período a evaluar. La población quedó conformada por 10 núcleos familiares. E. Selección muestral: Se selecciona el tipo de muestreo probabilística, permitiendo que todos los sujetos que conforman la población tuvieran la misma posibilidad de ser elegidos.
  • 10. F. Metodo del nivel teorico -Método Inductivo- deductivo: Permite adentrarnos en la parte teórica del tema, hacer generalización sobre la problemática y arribar a nuestras conclusiones. -Método de Análisis- Síntesis: Se utiliza para resumir lo más importante de la información y revisiones documentales que se hicieron. G. Método del nivel empírico: -Estudio de campo: nos permitie evaluar los factores que ocasionan el maltrato infantil en sus dimensiones en el contexto natural donde se gesta. Técnicas: -Entrevista: Facilita tener un contacto directo con la información, a través de la utilización del nivel interpersonal con los miembros de la comunidad seleccionada. Semiestructurada (según el grado de flexibilidad respecto a la forma, el orden y el lenguaje utilizados): -Observación: permite una comparación de los mensajes recibidos de manera verbal y extraverbal, posibilitando una mirada más correcta del fenómeno estudiado. Observación participante: Para conocer a profundidad el desarrollo de las actividades del grupo (familia), sus interioridades. Observación no participante: Para constatar la realidad de la información obtenida con la observación incluida. Métodos de búsqueda de información colectiva Árbol de problemas. Lluvia o tormenta de ideas. Grupo focal. PROPUESTA TECNICA
  • 11. Diseño de Participación Comunitaria: Con este tipo de proyecto lo que se quiere es la participación global de los integrantes de las familia de la comunidad por medio de diferentes actividades y dinámicas que ayuden a la integración de todo el núcleo familiar y fortalecimiento de sus valores. Para la realización de este proyecto se considera necesario la aplicación de las fases y etapas de la investigación acción participativa . La IAP constituye un proceso de constante capacitación, aprendizaje y educación popular de sus pobladores, dirigido al logro de un desarrollo permanente en la comunidad mediante la autodefinición y autogestión en la transformación de la realidad social de los mismos. En el proyecto se considera acertada la aplicación del modelo que pone énfasis en el proceso, perteneciente al paradigma participativo. Este modelo se caracteriza por promover la interacción, la participación, el desarrollo del diálogo en las personas. El individuo es capaz de transformar su realidad social y la de los que lo rodean en su grupo, ya sea la familia, en grupos de coetáneos, o simplemente en su propia comunidad; desarrollando su conciencia social; partiendo de su auto reconocimiento, autodefinición y promoviendo el cambio o la búsqueda de la solución de su propio contexto social concreto. La más abierta y real comunicación del individuo desde su posición y como ente imprescindible, en, desde y para la comunidad; que constituye su entorno de interacción social
  • 12. Valores nominales: los que aparentemente se muestran y, por lo tanto, llevan incorporado el efecto de la inflación. Son los valores observados directamente sin efectuar ninguna corrección por la apreciación o depreciación monetaria. Valores reales: los que realmente se obtienen descontando el efecto de la inflación o deflación. Es decir, es el valor nominal, después de efectuar la corrección. Valor Nominal + corrección variación precios = Valor Real En el caso de Proyecto Confianza y alegría, como se ha mencionado anteriormente se busca mas que un proyecto inversionista, una visión netamente social y comunitaria. Sin embargo se necesita Inversión monetaria, aunque se quiere que la mayor parte sea donado. Estado Unidos es unos de los países con menos inflación, pero por esto quiere decir que no aumente el costos de los productos. Es por ellos que el proyecto se basa Valor Nominal de 1100$ y un valor real de 1000$. Este ultimo suponiendo que haya inflación.
  • 13. Clasificación de los costos de un Proyecto Los tipos de costos en pueden clasificarse en: Costos de oportunidad. Cuando se elige dónde invertir el dinero en un proyecto, hay un costo por no escoger el resto de alternativas. Costos hundidos o enterrados. Hay costos que no se ven, por la falta de experiencia previa, entre otros aspectos. Costos variables. Son aquellos asociados a la actividad. Cuanta más actividad haya, mayor será. Por ejemplo, los costos de combustible. Costos fijos. Se trata de aquellos inherentes a la actividad. Por ejemplo, costos de personal, seguros. Costos directos. Son aquellos directamente imputados al desarrollo del proyecto que se está acometiendo. Por ejemplo, material de construcción. Costos indirectos. Se trata de aquellos no directamente relacionados con la actividad del proyecto. Por ejemplo, el apoyo puntual de un departamento al proyecto. Costos a través del ciclo de vida del proyecto. No en todas las etapas del proyecto se encuentran los mismos tipos de coste. Costos de la calidad. La auditoría externa asegura la calidad requerida del proyecto e implica también unos costes.
  • 14. Identificación de Beneficios Beneficiarios directos Los niños y adolescentes que comprenden las edades entre 5 y 17 años de edad Washington DC, Sector Dupon Circle, Calle P st NW. Beneficiarios indirectos Las familias, la comunidad en general y las instituciones como la organización de pioneros, la estudiantil, además de las organizaciones políticas y de masas, el Gobierno municipal, el Centro de Atención y Diagnóstico y el Órgano de Menores y su entidad ejecutora.